16.8 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 3201

Del 1º al 4 de octubre se hará la Exposición Rural

0

La 118º Exposición Rural de Agricultura, Ganadería y Comercio tendrá lugar del jueves 1º  al domingo 4 de octubre en el predio de la Sociedad Rural de 9 de Julio.

EXPO118
«Mas allá de los problemas y de la difícil situación que estamos atravesando, la Sociedad Rural de 9 de Julio se encuentra realizando la Exposición. A pesar del descontendo que hay venimos trabajando bien», señaló Aldo Esteban en nombre de la organización.
A 40 días de la Exposición, sostuvo el dirigente ruralista que «el proceso es largo» y es por eso que se trabaja desde comienzos del 2015 en distintos aspectos para llegar a los 4 días con «todo bien ajustado».
Las expectativas prometen ir en crecimento, aunque se percibe el entusiasmo de los expositores. Se prevén concretar la presencia de más de 100 stands de empresas y organizaciones locales.
«No sólo será importante la Exposición. Esto conlleva a otras cosas más como los ciclos de charlas, el concurso de terneros, conferencias, la premiación y los espectáculos» explicó Esteban con respecto a la dimensión que alcanza el evento.
Asimismo se encargó de aclarar Esteban que así como se prevén espacios para la producción agropecuaria, del mismo modo se garantiza el momento destinado a la familia y a la recreación, para lograr «esa conexión de campo y ciudad».
El sábado tendrá lugar el concurso de terneros, una actividad tradicional para la Expo y al mediodía se realizará un almuerzo de camaradería y a las 16.30 horas se hará la inauguración y entrega de premios a los expositores.
El domingo está previsto un espectáculo de destrezas criollas y jineteada, durante la tarde. El desfile tradicional y la elección de la reina serán los atractivos del sábado, para cerrar a las 18.30 horas con Brancaleone y Reservado Gran Campeón. «El domingo lo tenemos bien cubierto con las actividades», explicó Graciela Vadillo.
La entrada para los días jueves, viernes y sábado será gratuita. En tanto, para el día domingo tendrá un costo de $ 50 y de $ 25.
Los interesados en exponer aún tienen la posibilidad. Desde la organización, Aldo Esteban señaló que deben acercarse a la Sociedad Rural para hacer las consultas y así poder participar.

Entre los misterios de la mente y la computación

0

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS)- Estudiaron millones de movimientos de partidas de ajedrez (sí, leyó bien, millones). Luego analizaron, de forma exhaustiva, los discursos en obras clásicas, como la Ilíada o la mismísima Biblia, para terminar con el estudio de los discursos de pacientes esquizofrénicos y de consumidores de éxtasis.

3154_desarrollo

¿Cuál es el hilo conductor entre estas, aparentemente, inconexas tareas que llevaron a cabo investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA? La respuesta está en el cruce de dos disciplinas como la neurociencia y la informática. Si por separado son útiles, en conjunto potencian los conocimientos que se pueden alcanzar en materia de mente y computación.

“Lo que nos preguntamos nosotros es lo que se preguntaban los grandes genios hace 50 años: cómo podemos hacer para que las computadoras piensen, para que sientan algo, para que procesen información”, destaca Fernández Slezak, doctor en Ciencias de la Computación, investigador del CONICET y líder del equipo.

En efecto, uno de los primeros que intentó develar este complejo interrogante fue Alan Turing, considerado padre de la computación y llevado recientemente a la pantalla grande en El código enigma. “Turing publica un paper titulado Computacion and Intelligence en la revista Mind (Mente), lo cual indica cuán relacionadas estuvieron la neurociencia y la informática, desde sus orígenes”, apunta el científico.

A través de las distintas etapas de análisis, la investigación busca entender los procesos del cerebro humano para aplicar estos mecanismos a los desarrollos de las computadoras, a la vez que entender el comportamiento humano en la toma de decisiones en distintas situaciones.

Las estrategias mentales, al tablero

La primera etapa de la investigación estuvo concentrada al análisis de partidas de ajedrez, a través, desde luego, de las computadoras. La selección, según Fernández Slezak, obedeció a que se trataba de un repositorio de datos sencillo, con reglas claras y con mucha literatura previa.

En base a estos exámenes y con el apoyo de diversas teorías psicológicas, los investigadores pudieron determinar la aparición de distintas actitudes del jugador, que dependían de las intenciones de ganar o evitar perder.

“Todas estas estrategias –relata Fernández Slezak- respecto a las posturas y predisposiciones a jugar de forma más agresiva o más conservadora pudimos analizarlas a partir de los análisis cualitativos de millones de jugadas. De cómo cada jugador se posicionaba de acuerdo al oponente que tenía enfrente”.

El siguiente paso de la investigación consistió en el análisis de textos, que representaba un salto cualitativo y un gran desafío. En ese sentido, fue clave la construcción de una máquina de Google que convierte a texto millones de libros de todas las épocas y que les proporcionó un repositorio amplio y diverso.

En esta etapa, el equipo de investigación se propuso cuantificar la teoría del psicólogo Julian Jaynes, quien a través de su concepto “bicameralidad” proponía una evolución de las cámaras cerebrales, las cuales habrían empezado a sincronizarse y a tomar decisiones en conjunto. “Si la teoría de Jaynes fuera correcta, habría una evolución en la conciencia a lo largo del tiempo, que se podría apreciar en las obras escritas. Y eso es lo que fuimos a buscar”, especifica el investigador.

Con ese interrogante como objetivo, el equipo de investigación utilizó técnicas computacionales para medir y analizar el concepto de introspección en obras como la Ilíada, la Odisea y la Biblia.

“James afirmaba que el estilo literario no refleja otra cosa que un cambio en la mente humana, un cambio psicológico o cultural. Si en una obra el protagonista escuchaba voces que lo obligaban a actuar, de un modo casi esquizofrénico, en la otra el personaje es un ser que reflexiona y que toma decisiones conscientes. Allí se puede ver la diferencia”, destaca el especialista.

La importancia de estos descubrimientos radicó en que lo que James decía encontrar en los documentos a partir de la lectura, el equipo de investigación de Fernández Slezak pudo cuantificarlo a partir de la lectura de una computadora. “Sin haber leído nunca ni la Ilíada ni Odisea, pudimos llegar a las mismas conclusiones que este psicólogo”, subraya el investigador.

Del éxtasis a la esquizofrenia

Luego de estos avances, investigadores de Nueva York que habían trabajado con grupos de pacientes que consumían éxtasis contactaron al equipo de Fernández Slezak con la propuesta de trabajar en conjunto. “Tenían varias entrevistas hechas a los pacientes y nos consultaban si podíamos analizarlas, con el objetivo de encontrar patrones”, detalla el especialista.

Así como antes habían “calibrado” las técnicas computacionales para detectar la introspección en los textos, los investigadores tenían ahora el desafío de detectar entre pacientes que habían consumido éxtasis y los que habían consumido placebo. “Buscamos conceptos asociados a los efectos de esa droga, como la hiperexcitación, el aumento de la empatía, la extroversión, etc. Y pudimos describir con efectividad todos los casos”, apunta.

De forma simultánea y análoga, trabajaron con investigadores de Brasil, que tenían como grupo de estudio pacientes con esquizofrenia y bipolaridad. “Ese fue un reto mucho más complejo. A partir del análisis computarizado del discurso de ciertos pacientes, debíamos analizar cuántos de los pacientes que se acercaban a una guardia psiquiátrica podían tener un episodio de esquizofrenia en el futuro”, relata.

En base a los análisis, detectaron seis casos que cumplían con ciertos requisitos, lo cual obligaba a los médicos a estar en alerta. La predicción tuvo un 100 por ciento de efectividad. “Desde luego-aclara Fernández Slezak-, esto no significa que tengamos una máquina que hace diagnósticos a futuro, sino que simplemente se trata de un índice que parece ser muy preciso. Encontrar evidencia en datos que parecían perdidos es todo un estímulo”.

El investigador aduce además que, cómo el proyecto tiene un plazo de 20 años, todo lo que se obtiene hasta ahora son resultados preliminares. “No hay que olvidarse de que el que toma la decisión no es una computadora, sino el médico. Nunca una computadora podrá reemplazar a una persona, pero si aporta más datos para ayudar al profesional a tomar una decisión, será más que positivo”, concluye.

Fuente: Agencia CTyS

[email protected]

Adriana Anzolín, en «Intratables»

0

La nuevejuliense Adriana Anzolín fue invitada al programa «Intratables» que conduce Santiago Del Moro en el que se abordó el tema de las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires que afectó a Luján y otros distritos.
Adriana Anzolín se refirió al medio ambiente y la relación con los cambios climáticos, realizando un interesante análisis de la situación desde su óptica.

anzolin14
Adriana Anzolín es Lic. en Ciencias Químicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA) y posee un post grado en Evaluación de Impacto Ambiental.
Anzolín actualmente está radicada en «Cardales» y forma parte de una ONG. De este modo, la autora del libro «Lazos Verdes», que años atrás fue presentado en nuestra ciudad, renueva su compromiso constante de preocuparse de la relación del ser humano con la naturaleza.

Piden preservar el estado de los caminos

0

En horas de la mañana de hoy, el Jefe de Gabinete del Gobierno Municipal, Dr. Marcelo Gago, acompañado de funcionarios de distintas áreas, encabezó una importante conferencia de prensa en la que se brindaron detalles de una importante reunión mantenida con funcionarios de la Dirección Provincial de Hidráulica, quienes trazaron un panorama de la situación que se vive en gran parte del territorio bonaerense, y en especial en las cuencas de nuestra zona.

DSCN6580
“Se nos ha provisto de fotografías satelitales, en las que si bien tienen varios días, queda evidenciado que las situaciones más complejas se presentan en distritos vecinos y aquellos ubicados al Norte de 9 de Julio”, detalló inicialmente Gago.
En el mismo plano, el Jefe de Gabinete indicó que en diálogo con las autoridades de Hidráulica se evaluó también la problemática de napas absolutamente saturadas y el pronóstico de una próxima primavera con lluvias por encima de la media anual; ante lo cual “se están poniendo en marcha los mecanismos legales, políticos e institucionales que tenemos a nuestro alcance; como así también la convocatoria al Comité de Emergencia y la Junta Distrital de Defensa Civil”.
“Si bien no estamos ante una situación de extrema emergencia, se están adoptando distintas medidas de prevención y acción, fundamentalmente en aquellas localidades donde se está comprometiendo el acceso a las mismas, a fin de mantener los caminos en las mejores condiciones de transitabilidad posible”, precisó el funcionario, solicitando a los transportistas no transitar por los caminos de acceso a los pueblos del distrito, utilizando camino alternativos; a la vez que advirtió que a través del accionar policial “se habrá de realizar primero una acción de concientización, mientras que después se aplicarán severas multas, ya que obviamente la prioridad es la transitabilidad de los vehículos familiares y de emergencias”.
Gago adelantó también que se hará especial hincapié en este sentido en el marco de una reunión de la Mesa Agropecuaria Municipal que se habrá de desarrollar la semana entrante, solicitando a los productores sean respetadas estas normativas y los mismos colaboren en el control.

ZONAS CRITICAS
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, Martín León, consultado sobre aquellos sectores que presentan mayores dificultades en este momento, enumeró a los sectores de El Tejar, Naón, Patricios y Morea.
“Desde el día domingo se está trabajando especialmente sobre los accesos a estas localidades, a fin de mantener la transitabilidad de los mismos”, subrayó, adhiriendo a los conceptos de gago respecto de la solidaridad que deben expresar quienes transitan por estos caminos, evitando el tránsito pesado.

RECOMENDACIONES SANITARIAS
Posteriormente, la secretaria de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, Dra. Fabiana Bazzetta señaló que el sistema de salud del municipio “se encuentra preparado para actuar ante una emergencia, ya que cada una de las localidades tiene garantizada su atención”.
Asimismo, adelantó que en el transcurso de la presente semana se habrán de difundir consejos importantes para tener en cuenta ante cualquier eventualidad producida por la situación hídrica.

LA SITUACION DE LAS RUTAS
Finalmente, respecto del estado de las rutas que circundan el distrito de 9 de Julio, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Belloni, señaló que la situación más compleja se presenta sobre Ruta Provincial Nro. 65, a unos 4kmts. del acceso a la localidad de Carlos María Naón, donde se ha trabajado para solucionar esta situación, no obstante la continuidad de las precipitaciones.
“Ante esta situación estamos en permanente estado de alerta con la Dirección de Defensa Civil local y la de la Provincia ante cualquier eventualidad que pueda producirse, a la vez que se iniciarán acciones para comenzar un acopio de colchones y elementos de primera necesidad ante eventuales evacuaciones que puedan producirse”, finalizó.

IMPORTANTE REUNION CON LA AUTORIDAD DEL AGUA
En tanto, se confirmó en la mañana de hoy que el próximo miércoles 19, en la ciudad de La Plata, el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella participará junto a jefes comunales de la zona de una importante reunión con funcionarios de la Autoridad del Agua.

Despertó interés la Jornada Intersectorial en Salud Mental

0

El Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con el Ministerio de Salud, llevaron adelante este miércoles 12 en el Salón Abuelo Julio la Jornada Intersectorial para avanzar en Capacidad Jurídica que despertó mucho interés. Se abordó el concepto de curatela y el nuevo paradigma de trabajo, luego de la modificación de la Ley de Salud Mental, un tema de actualidad para quienes a diario tratan la problemática.

SALUDMENTAL13
La jornada estuvo destinada a profesionales y técnicos que desempeñan sus funciones o participan en el campo de la Salud Mental en forma privada o pública, en el ámbito de la justicia, salud, educación, desarrollo social, discapacidad de toda nuestra región.
El Articulador del Centro de Referencia Fernando Ciccarelli señaló que se focalizó el tema jurídico de la curatela, «una problemática que vemos día a día en nuestro centro cuando tratamos el tema pensiones».
«La actividad se enmarca en una tarea que viene llevando a cabo el Centro de Referencia desde hace más de un año con entidades locales y de la región, poniendo en tema la salud mental, centrada en el sujeto de derecho», explicó.
En ese sentido, consideró Ciccarelli que se trata de un nuevo paradigma en el que las instituciones intentan ponerse en tema. «La curatela es una problemática importante, en el que las instituciones entran en contradicciones y nebulosos. La idea es que la capacitación pueda buscar salidas para los sujetos de derecho».
La exposición del «Modelo tutelar, Modelo Social, Normativa Vigente, a cargo de la Lic. Fernanda Díaz Fornis y el Dr. Julián Hernández del equipo de jurídicos de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.

En la Ruta 5, altura matadero Chivilcoy

0

La foto tomada que nos envía una vecina de esta ciudad, muestra que a la altura de Chivilcoy el agua etá al borde de la ruta.

ruta5-13

Concejo Deliberante: se reunieron las comisiones

0

El día martes 11 de agosto se realizaron las reuniones de comisiones donde se estudiaron diferentes proyectos que se tratarán en la sesión del próximo viernes 14 de agosto.

CONCEJO13
ORDEN DEL DIA
SESION 14 DE AGOSTO 2015.
DOCUMENTACION 088-15: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Condonación de deuda.-Tasa retributiva de Servicios Urbanos.-C.E.P.RI.L.(Se aprueba Ordenanza, Comisión de P.y H.)
DOCUMENTACION 228-15:D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Lotes localidad de La Niña.-Adjudicación.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P.; L.y R.)-Expte.96/15.
DOCUMENTACION 258-15: U.C.R.-Proyecto de Comunicación.-Dirigido a la Asociación de Abogados de 9 de Julio, al Colegio de Abogado de Mercedes y al Colegio de Abogados de la Provincia de Bs.As.-(Se aprueba Comunicación con modificaciones, Comisión de L.y R.).
DOCUMENTACION 283-15: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Llamado a licitación Kiosco Terminal de Ómnibus.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de P.y H., L.y R.)-Expte.129/15.
DOCUMENTCION 284-15: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Lote familia Propietaria.-Levantamiento de cargo de escritura.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P.; L.y R.).
DOCUMENTACION 286-15: Pro.-Proyecto de Ordenanza.-Centro Regional de Formación y Desarrollo 9 de Julio.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de Desarrollo Productivo).-Expte.132/15.
DOCUMENTACION 334-15: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Autorizando escrituración. Lote Programa Familia Propietaria.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P.; L.y R.).-Expte.152/15.
DOCUMENTACION 337-15: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Llamado a licitación.-Áreas Libres.-Aeródromo Público Provincial.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P.; P.y H.; L.y R.). Expte.155/15.
DOCUMENTACION 359-15: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Modificando Ordenanza Nº 5148/2012.-Autorizando al D.E. a formalizar contrato de Leasing.- (Se aprueba Ordenanza, Comisión de L.y R.).-Expte.167/15.

Asociación civil

0
Por Luis Beraza
Por Luis Beraza

En una comunidad como la nuestra es bastante común participar de alguna asociación civil. Aunque no siempre sabemos cuál es su naturaleza ni los derechos y obligaciones que le competen.
Para empezar hay que decir que toda asociación civil es una persona jurídica, esto es, una ficción creada por la ley para permitir que un grupo de personas, conformado como ente, pueda adquirir derechos y contraer obligaciones.
El universo de las personas jurídicas es bastante más amplio que el de las asociaciones ya que abarca desde aquellas de carácter público (nación, provincias, municipios, iglesia católica) hasta personas jurídicas privadas, tales como las sociedades comerciales, fundaciones, cooperativas, mutuales, consorcios de propiedad de horizontal, etc.
Como a toda persona jurídica, a la asociación civil le cabe establecer en su estatuto de conformación los requisitos mínimos para su funcionamiento, tales como nombre, domicilio, patrimonio, duración, objeto, gobierno y disolución.
El objeto de una asociación civil puede ser muy amplio: la ley sólo dice que no debe ser contrario al interés general o al bien común. También establece que no puede perseguir fines de lucro como fin principal y mucho menos para sus miembros o terceros.
Esto no impide que la asociación pueda realizar negocios y arriesgar como un empresario para generar recursos y atender a su interés o al bien común.
El nuevo código civil y comercial diferencia la asociación civil de la simple asociación en que el acto constitutivo de la primera necesita ser inscripto en el registro correspondiente, luego de haber recibido la autorización estatal para funcionar. La asociación simple, por el contrario, no requiere inscripción e inicia sus actividades luego de firmada su acta constitutiva.
Esta diferencia en los requisitos (inscripción registral y autorización estatal para funcionar) genera responsabilidades distintas que se hacen notar al momento de realizar negocios jurídicos y patrimoniales, a la vez de la posibilidad de recibir subsidios, créditos, donaciones, etc.
(*)  Abogado-
Familia. Contratos. Accidentes.  Daños y Perjuicios. Sucesiones.
Atiende en Libertad 789- Local 11 –
Cel. 02317-15-462734
[email protected]

Convenio para la realización de un proyecto artístico-educativo

0

Este martes 11, el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, rubricó un convenio en representación del municipio con la Asociación Civil Cruzavías, representada por su presidente, María Alejandra Arosteguy, para llevar adelante el proyecto “Escuelas de Arte Comunitario Cruzavías”, proceso de creación artística destinado a niños, jóvenes y adultos.

CONVENIO13
Para ello, la Municipalidad se comprometió a aportar una importante suma mensual de dinero para la ejecución del nombrado proyecto a través de la Universidad Popular “Artruro Illia” y la Dirección Gral. de Educación.

Stella Carballo dará una charla sobre «Perspectivas Climáticas»

0

En el marco del ciclo de charlas previas a la 118º Exposición Rural, la Sociedad Rural de 9 de Julio y el INTA organizan la habitual jornada sobre «Perspectivas Climáticas» a cargo de la Lic. Stella Carballo prevista para el miércoles 19 de agosto a las 19 horas en la entidad.

STELLACARBALLO13
El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio Nicolás Capriroli señaló que se trata de una charla que tendrá información de actualidad y de interés para los productores, «como es el tema de los pronósticos y perspectivas de toda la primavera, el verano y el otoño siguiente de acuerdo a los parámetros definidos».
En ese sentido, consideró el Presidente de la Rural que «se dará información a los productores, de suma importancia ante el riesgo alto que existe en este momento».
«Está lloviendo mucho en invierno y agosto está con ganas de batir los récords históricos y eso no es bueno para la cosecha fina y lo que viene, con la alta de infraestructura grandísima de la Provincia», agregó.
El Presidente de la Rural sostuvo que la entidad viene trabajando en conjunto con el INTA desde hace mucho tiempo y eso permite «traer cantidad y calidad de disertantes».
«Agradecemos a los auspiciantes que nos permiten hacer posible la llegada de los disertantes. Esperamos que venga mucha gente para que sepan cómo tomar las decisiones de llevar adelante la producción agropecuaria», concluyó.