9.4 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 3200

El Ascenso confirmó su programación para el domingo y el lunes

0
En la reunión del Consejo Directivo de la Liga Nuevejuliense de Fútbol los clubes de Ascenso ratificaron la segunda fecha del Torneo de Primera «B» para este fin de semana, en tanto que la Primera «A» resolvió postergar el inicio del Torneo Mayor para el próximo fin de semana.
unnamed
Las condiciones climáticas y el exceso hídrico que afecta a la Región limitan el desarrollo de las competencias porque afectan el estado de los caminos como así también de los campos de juego. A eso hay que sumarle la limitación de los operativos policiales y la superposición con el Federal B.
En la reunión de Consejo Directivo se expuso la dificultad del estado de los campos de juego. Como no se podía jugar el sábado y Once Tigres tiene que jugar en La Plata por el Federal B el lunes, el domingo y lunes se le complicaba reprogramar eu compromiso local ante San Agustín. Así se optó por pasar los tres partidos de la 1ra fecha del Mayor para la semana próxima.
En tanto el Ascenso hace un esfuerzo por jugar la segunda fecha del campeonato, desdoblada teniendo en cuenta que en la reprogramación jugarán tres compromisos en planta urbana. Naón se viene a jugar a 9 de Julio de local, para evitar el traslado de 18 de Octubre a aquella localidad.
El domingo 16 de agosto a las 15.30 comienza la fecha entre El Fortín que viene de perdedor y Atlético Patricios que arrancó el certamen ganando en el clásico del pueblo ante Compañía.
El lunes 17 de agosto, feriado, se completará la jornada con Atlético Naón ante 18 de Octubre en cancha de Agustín Alvarez,
Defensores de la Boca recibiendo a 12 de Octubre en cancha de San Agustín y Compañía General Buenos Aires -en Patricios- ante Defensores de Sarmiento todos desde las 15.30 horas, y dos horas antes se jugará la Reserva.

Los relojeros de antaño

0

Un oficio con 140 años de vigencia en 9 de Julio…relojeros
su naturaleza o por la dificultad que existe para la documentación que respalde una investigación historiográfica, aún se encuentran poco exploradas. Sin duda, la evolución de las profesiones y el desarrollo de las actividades comerciales son algunos de esos temas que, aun poseyendo gravitación para la comprensión de la evolución de la sociedad, aún no han sido abordados suficientemente.
Existen profesiones que, con el devenir del tiempo y los cambios culturales que se producen, van desapareciendo. Sin embargo, otras se mantienen con solidez y siguen prestando a la comunidad un importante servicio.
El oficio de relojero reparador data de hace más de 500 años. Antaño, quien lo ejercía, cuidaba que los relojes mecánicos cumplieran su cometido: dar constancia del paso del tiempo. Era una difícil tarea, pues los relojes mecánicos más sencillos tienen 60 piezas, mientras que los de gran complicación, es decir, los que además de la hora y el calendario en una misma carátula nos informan acerca de las fases de la luna, el calendario perpetuo, la repetición de minutos, la reserva de marcha, etcétera, llegan a tener hasta 1250 piezas. Toda una vida de estudio y dedicación no es suficiente para conocer los secretos de tan noble oficio.
En un mundo acelerado, en donde las tradiciones de antaño van quedando atrás en pos de un mundo homogéneo y desechable, hay ciertas tradiciones que parecen estar sentenciadas a desaparecer y otras que se niegan a hacerlo. Un ejemplo de esas tradiciones que ansían ser perennes son los antiguos oficios; trabajos como el caligrafista, el sastre o el zapatero. Trabajos cuya vocación era heredada y aprendida en la familia, que requieren pasión y perseverancia más que estudios para su perfeccionamiento.
En la brevedad de esta nota hemos de evocar a los relojeros que, en su oficio, se destacaron en 9 de Julio en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX.

EL PAJARITO DEL CUCU
En las primeras décadas del siglo XX, Ramón Rey introdujo en 9 de Julio los primeros relojes «cucú», importados de Alemania. Los mismos constituyeron toda una novedad pues, para la sociedad de entonces, resultaba un mecanismo curioso y, al mismo tiempo, simpático.
Uno de los primeros en adquirir uno de estos relojes fue don Tomás Sheridan, un poderoso terrateniente, quien lo llevó a una de sus estancias, «Santa Luisa», ubicada en la localidad de French. Al cabo de unos días de haber adquirido el reloj «cucú», se apersonó a la relojería de Rey el mayordomo de la estancia.
Traía el reloj pero, esta vez, completamente desarmado. Por un lado venían la estructura de madera y por el otro los demás componentes de la compleja maquinaria.
Ni bien lo vio, Rey no dudó en preguntar:
– ¿Qué ocurrió con el reloj, que lo trae completamente desarmado?.
A lo que el mayordomo respondió:
– Ocurre que, al caer del lugar donde había sido colgado, se desarmó.
Al examinar las piezas notó que faltaba el pajarito. Al hacerle saber, al mayordomo, de la falta, aquel le respondió:
– El pajarito falta porque se lo robó el gato que, al treparse para atraparlo, tiró al suelo el reloj.

CASA CONTARINI
Se iniciaba el siglo XX y en un barco llegaba a la República Argentina la familia conformada por Ciro Contarini, con amplios conocimientos en ingeniería, su esposa Ana Malvezzi y sus tres hijos: Mirte, Gustavo y Hugo. En un principio se radicaron en la ciudad de La Plata, pero al poco tiempo recalaron en 9 de Julio, que comenzaba a ser un pueblo pujante con promisorio futuro.
En 1908 se inicie la actividad comercial de la firma Ciro Contarini e hijos (Gustavo y Hugo), contagiar de reparaciones de relojes y alhajas. Entonces ocupó el local de la Avenida Vedia 338 con la denominación de “La Veneziana”. El fundador estuvo al frente de la empresa hasta 1913, y desde ese año se sucedieron al frente del negocio sus hijos Gustavo y Hugo Contarini primero y, posteriormente, ante el fallecimiento de Gustavo, tomó la posta Don Hugo.
En 1917, don Hugo decide radicarse en la provincia de La Pampa. Allí se afincó en Eduardo Castex donde, además de instalar un comercio en el ramo de joyería y relojería, estableció su familia, contrayendo matrimonio con María Elena Raggio Rumi. De esa unión nacieron tres hijos varones: Ciro Constantino, Hugo Ismael y Aristides Néstor.
En la década de 1950 la familia retornó a 9 de Julio. Don Hugo Contarini estableció, entonces, su prestigioso comercio de relojería y joyería, junto a sus dos hijos, Hugo Ismael y Aristides Néstor. Don Hugo, como lo llamaban sus amigos y clientes, era un verdadero maestro en su oficio. Dominaba en forma muy completa el arte de grabar metales, cincelar, fabricar platería de campaña y alhajas. Además de su amplia experiencia como relojero era, al mismo tiempo, un excelente orfebre y artesano.
Por aquellos años, en Contarini se armaban los relojes de pulsera «Conta», con máquinas suizas.

DEL RELOJ DE BOLSILLO AL DE PULSERA
Aunque aún se siguen fabricando, aunque con aires más modernos, los relojes de bolsillo son un objeto que ha caído en desuso, y hoy se los observa más como una pieza de colección que como un elemento destinado a marcar la hora. A las nuevas generaciones, sin dudas, les asombra que esos aparatos metálicos y a veces pesados, fueran llevados, sujetos a una cadena.
Durante muchos años los relojes de bolsillo (mecánicos y a cuerda), generalmente suizos, franceses o alemanes, fueron un objeto usual para los caballeros de la sociedad nuevejuliense en la primera mitad del siglo XX. Aún cuando se comenzaban a imponer los relojes de pulsera, muchos prefirieron por un tiempo más, usar los tradicionales relojes de faltriquera, como también se les llamaba.
Un reloj de bolsillo era, en efecto, un reloj que está hecho para ser llevado en un bolsillo, a diferencia de un reloj de pulsera, que está atado a la muñeca. Los relojes de bolsillo tenían, generalmente, una cadena para que puedan fijarse a un chaleco, solapa o cinturón,  para evitar que se pierda. Podían tener, a menudo, una tapa con bisagras de metal para proteger la cara del reloj.
Existieron  modelos de relojes de bolsillos muy interesantes, en los escaparates de las relojerías conocidas en 9 de Julio, en las décadas de 1930 y 1940: Relojería “Triviño», en la calle Libertad Nº 342;  la relojería de Francisco Borjia, en La Rioja Nº 412; Casa “San Romé”, en Mitre Nº 322, entre otras.
“Longines”, “Valdoris”, “Alpha”, “Vacheron & Contantin”, “Zenith”, “Movado”, “Ingersoll Trenton”, “Emil Stilhoff”, “Omega”, “Tissot”, “Buren”, “Movado”, “Rolex”, “Cestina”, “Election”, “Solvil”, “Vulcano” y “Flexo”, entre muchas otras, fueron las marcas que industrializaron estos relojes y que se vendieron en las relojerías de 9 de Julio. De la últimas de ellas, “Flexo”, hacia finales de la década de 1930, la Joyería “Rey” hizo una verdadera innovación, pues incorporó los “cristales irrompibles” de esta marca.
Los relojes de bolsillo fueron, en su momento,  un epitome de la elegancia, que podía exudar  abundancia y encanto reservados, dando a su portador una forma de distinción.
Carlos Maggi, en «Gardel, Onetti y algo más» (1964), recordaba –con cierta ironía y comicidad- que “había finos relojes de bolsillo, llanos como medallas y los había plebeyos y hondos como relojes de sopa”.
“Pero –añade Maggi- todo hombre de antes, de aquel entonces, que, usaba reloj de bolsillo, transportaba la hora en el chaleco, llevaba los minutos pegados al vientre, abrigados. Y por consiguiente, ese hombre tenía un tiempo dividido en buenos pedazos, un tiempo doble ancho que le permitía andar sin apurones. El reloj de bolsillo, grande como un pan chico, y remolón, partía su esfera en largos minutos, durante los cuales el hombre antiguo podía ir a pie desde la periferia hasta el centro, o podía sentarse en un patio abierto, cerca de un árbol, o podía conversar con otros hombres antiguos que también tenían unas largas horas perezosas, como de aldea”. “No era una tontería que un hombre de antes guardara el tiempo contra las vísceras y que, por tanto, casi sean ellas las que estén haciendo pulsar a su ritmo el tic tac de los segundos. El tiempo de caminar por placer, de pasear, el tiempo de estarse quieto o de dejarse estar, ese tiempo realmente humano, es el que marcan la médula espinal y el páncreas, los pulmones y el corazón”. ¡Qué dignidad había en aquel movimiento de mirar la hora en un reloj de bolsillo!. Primero, desprenderse el saco; luego, hundir dos dedos, retirar el reloj, dejarlo sobre los cuatro dedos largos, con el pulgar de guardia saludando arriba, luego saltar la tapa -todo sin apuro-, asomarse al brocal y estudiar las agujas -todo ritualmente y con atención profesional- mientras se mantenía la gravedad del tiempo sobre la mano abierta”, decía Maggi.
Con los avances tecnológicos, el reloj de bolsillo fue dejándose de lado. El francés Louis Cartier inventó en 1904 un reloj pulsera para ser usado por el aviador Santos-Dumont, aunque este tarde un poco en popularizarse, por lo menor en la Argentina y en las poblaciones del interior.

EL OFICIO
El escritor Roberto Arlt afirmaba que « si hay un oficio raro es indudablemente el de relojero, ya que los relojeros no parecen haber estudiado para relojeros sino que han aparecido sobre el mundo conociendo la profesión». En efecto, en un viejo manual acerca de este oficio, en 1864, ya se afirmaba que «no es la relojería, como vulgarmente se cree, el arte industrial de fabricar relojes sin conocer el mecanismo y juego de sus movimientos, éstas son únicamente las funciones del obrero».
«El que arregla -añade el antiguo tratado- una máquina según leyes invariables, empleando para ello los medios más sencillos y duraderos, es un hombre de ciencia; el que perfecciona o inventa, es un genio. Tiene pues este arte más importancia de la que se le da y exige para su completo desempeño profundo conocimientos de ciencias naturales y exactas».
María Elena Solórzano, en su libro «Los oficios de los abuelos», recuerda que « los relojes que se usaban en aquel entonces eran de cuerda, no había de pilas o cosas parecidas, los relojes eran maquinarias muy finas, de mucha precisión…».
«Los niños pequeños -asegura la autora- no usaba reloj, los papás decían ‘ hasta que aprendas a leerlos bien’… los niños aplicados en sus estudios de quinto o sexto grado recibirán de obsequio un reloj que cuidaban con verdadero celo y lo conservaban hasta su juventud. Eran dedicados, sino teníamos cuidado al darles cuerda ésta se rompía y había que llevarlos a reparar…».
En el pasado, varones o mujeres usaban un solo reloj. En el caso de los varones, sea de bolsillo o de muñeca, en el caso de las mujeres en pequeño reloj colgante. Hoy en día, la realidad es otra. Tal como lo afirma Solórzano, « ahora las damas tienen varios relojes que combinan con un color de los aretes o del vestido, pues son muy baratos y hasta los pequeños del jardín de infantes usan reloj a pilas, pues se fabrican y se vende a granel».
El relojero y su oficio tiene una relación permanente con la idea del tiempo y de su devenir. A pesar de los avances tecnológicos, el tiempo sigue siendo un enigma. Egipcios, chinos, asirios, mayas y griegos lograron medirlo, pero no definirlo. Desde sus inicios, el hombre ha contemplado la salida y la puesta del sol y las fases de la luna; ha conocido épocas de calor, de lluvia y de frío; ha observado los brotes de las plantas y la caída de las hojas de los árboles; ha diferenciado las estaciones del año, dando con ello un gran paso: la agricultura. Grandes sabios, como Newton y Descartes, han tratado inútilmente de definirlo. Para Einstein el tiempo es relativo, es“sólo lo que marcan las manecillas del reloj”.
El enigma del tiempo es un reto. Está presente sin ocupar un espacio, podemos medirlo con exactitud,pero no verlo, ni tocarlo. Motivo de confusión y de fascinación, el tiempo convierte a los físicos en filósofos y se mantiene ajeno al poder de destrucción y de manipulación del hombre.
La pasión por los relojes y el oficio del relojero persistirá mientras la vida del hombre esté regida por las leyes del tiempo.

Se desarrolló la etapa local de Barlovento

0
Este viernes 14 de agosto en el Salón Blanco del Palacio Municipal se desarrolló la etapa local de «Barlovento», un Desafío Cultural, destinado a personas de 55 años en adelante y que se inscribieron para participar en este encuentro que comenzó el año pasado y que se replica nuevamente con más disciplinas.
unnamed
Participaron representantes de distintas disciplinas (artesanías, fotografía, música, plástica, tejidos, bordados).
Esta exposición fue presentada por el Grupo de Adultos Mayores y organizado por la Dirección de Cultura a cargo del Profesor Marcos Galvani.
La foto premiada corresponde a Nélida Spinetta de Secreto: «Siempre listas», voley femenino. Con esta premiación, Nélida pasa a la Etapa Regional que se llevará a cabo en el mes de septiembre en la Ciudad de 25 de Mayo.

Circular con precaución en las Rutas

0
Debido a las intensas lluvias, que en las últimas horas, están afectando diferentes zonas de la provincia de Buenos Aires, la Dirección de Vialidad dependiente del Ministerio de Infraestructura comunica el estado actual de las Rutas Provinciales en las zonas afectadas.
unnamed
Vialidad trabaja en conjunto con la Superintendencia de la Policía de Seguridad Vial con el objetivo de intercambiar información de los puntos críticos a fin de agilizar los desvíos en zona de anegamientos.
RUTAS CERRADAS AL TRANSITO (AGUA EN CALZADA)
Ruta 50 entre RN 7 (Vedia) – RP 65 (Gral. Arenales).
Ruta 32 tramo Pergamino-Salto.
Ruta 45 entre Ruta 31 y La Angelita cortada por construcción de alcantarilla aliviadora.
Rutas habilitadas con presencia de agua en calzada en algunos sectores. Banquinas inestables.
CIRCULAR CON PRECAUCION
Ruta 29 altura Gral. Belgrano en cruce con Ruta 41.
Ruta 29 en cruce con Ruta 50 Ayacucho.
?Ruta 65 entre Junín y Los Toldos bajo “La Chocha” tránsito asistido por Policía.
Ruta 65 entre Los Toldos y 9 de Julio, proximidades al cruce Ruta 70.
Ruta 51 entre Ruta 30 y Ruta Nacional 5, Km 182,5, a 7 Km de Ruta 30.
Ruta 46 y Acceso a Morse.
Ruta 46 entre Acceso a Bragado y Ruta 42 (km 55) banquina reducida por alcantarilla aliviadora del canal Mercante.
Ruta 30 tramo Las Flores-Rauch.
Ruta 30 altura Chivilcoy. Tránsito asistido.
Ruta 41 altura municipio de San Antonio de Areco.
Ruta 41 km 240. Tránsito asistido.
La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires aconseja circular con precaución, utilizando el cinturón de seguridad y con las luces bajas encendidas.
RUTA 5
La Ruta Nacional 5, se encuentra abierta al tránsito. Bomberos de Alberti elaboraron un informe en el que recomiendan circular con extrema precaución por calzada mojada y banquinas muy resbaladizas con zanjones con abundante agua.
* Mantener su carril evitando sobrepasos principalmente en zonas cercanas al «Río Salado» (Km 191 a 193) , «Cañada del Tío Antonio» (Km 186 a 187) y «Cañada del Hinojo» (Km 180 a 182)- Zonas MUY PELIGROSAS en caso de despiste POR GRAN PROFUNDIDAD Y CAUDAL DE AGUA.-
ADEMAS:
* EVITAR LA CIRCULACION INNECESARIA CON VEHICULOS POR CAMINOS RURALES.
* EN ZONA RURAL ACONSEJAMOS EXTREMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Y ACCIDENTES DADA LA DIFICULTAD E IMPOSIBILIDAD DE ACCESO ANTE UNA EMERGENCIA.
* A LOS PESCADORES SE LES RECOMIENDA PRUDENCIA EN ZONAS CERCANAS A PUENTES Y ALCANTARILLAS Y ACONSEJAMOS EVITAR LA PESCA EMBARCADA.

Hay música y teatro, para todos los gustos

0
unnamed
CORAL RENACER: ENCUENTRO CORAL
La Agrupación Coral de Adultos Mayores «Coral Renacer» invita al Encuentro Coral 2015 a realizarse el sábado 15 de agosto de 2015 a partir de las 21 horas, con el auspicio de la Municipalidad de 9 de Julio.
Participarán del encuentro Coral, Coral Renacer de 9 de Julio dirigido por el maestro Raúl Cerdeira, Coro «Vivencias» de la ciudad de Rojas que dirige el Maestro Cabezón y el Coro Municipal Desafío «Tres Lomas», que dirige la Prof. Gabriela Riffinati.
CONCIERTO DE PIANO EN BIBLIOTECA
POPULAR JOSÉ INGENIEROS
Clarita Cosentino Benedetti, oriunda de la ciudad de La Plata e hija de la escritora nuevejuliense Clara Benedetti ejecutará temas de Chopin, Bach, Schubert, y Dbussi.
En el intervalo acompañan las jóvenes Daira y Benerice Aita.
Lili Arán con un breve relato enlazará la presentación musical de las intérpretes.
Un espectáculo digno de ser disfrutado por las personas que les agrada la interpretación por las personas que les agrada la interpretación en piano, poco frecuente en nuestra ciudad. Sábado 15 a las 20 horas, entrada libre.
FRENCH: CENA Y BAILE; KERMESES
French celebra las Fiestas Patronales, además de la celebración religiosa habrá espectáculos. Este  sábado a partir de las 22 horas tendrá lugar Gran Cena y Baile en el Salón del Club Atlético French con la actuación estelar de Pyno El Vandido.
El domingo 16 de agosto  se llevarán a cabo las grandes kermeses a partir de las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita, con importantes números musicales.
TEATRO DE CARITAS
Continúa “Agosto a todo teatro”, del Grupo de Teatro de Cáritas,  en la 26º temporada consecutiva. «Vamos a contar mentiras» es un éxito en el escenario del Teatro Rossini. El elenco es dirigido por Eduardo Bonoldi.
ENTRADAS A BENEFICIO
SABADO 15/8: ex Residentes de 12 Octubre, Escuela de Estética, Rugby Club Atlético 9 de Julio.
DOMINGO 16/8: Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima,  AFAPDI, Asoc. Ayuda al Disc.  Nacimos para Tí.
ESPECTACULO MUSICAL
La Biblioteca «José Ingenieros» presenta para el lunes 17 de agosto a Florencia Caputo con su espectáculo musical cantando con sonrisas a María Elena Walsh.
Cantaremos con las hermosas canciones de la autora y con una novedad. Tenés que traer tu taza de café, leche o jugo. Vamos a jugar y probar, cómo hacerla sonar.
A divertirnos y pasarla muy bien. Te esperamos a las 14 y 30 hs en el Salón de la Biblioteca.

Estado de las rutas provinciales afectadas por las lluvias

0

Debido a las intensas lluvias, que en las últimas horas, están afectando diferentes zonas de la provincia de Buenos Aires, la Dirección de Vialidad dependiente del Ministerio de Infraestructura comunica el estado actual de las Rutas Provinciales en las zonas afectadas.

RUTA65CONTRATAPA
La Dirección de Vialidad trabaja en conjunto con la Superintendencia de la Policía de Seguridad Vial con el objetivo de intercambiar información de los puntos críticos a fin de agilizar los desvíos en zona de anegamientos.
Rutas con agua en calzada:
Ruta 50 entre RN 7 (Vedia) – RP 65 (Gral. Arenales).
Ruta 32 tramo Pergamino-Salto.
Ruta 45 entre Ruta 31 y La Angelita cortada por construcción de alcantarilla aliviadora.
Ruta 29 corte total altura Gral Belgrano en cruce con Ruta 41. Desvío hacia Ruta 3 y Autovía 2.
Ruta 29 corte total en cruce con Ruta 50 Ayacucho. Desvio hacia la Ruta 74 y Autovía2.
Rutas habilitadas con presencia de agua en calzada. Circular con precaución:
Ruta 51 entre Ruta 30 y Ruta Nacional 5, Km 182,5, a 7 Km de Ruta 30.
Ruta 65 entre Los Toldos y 9 de Julio, proximidades al cruce Ruta 70 (Naón – El Tejar) banquinas anegadas.
Ruta 46 y Acceso a Morse.
Ruta 30 tramo Las Flores – Rauch.
Ruta 30 altura Chivilcoy. Tránsito asistido.
Ruta 41 altura municipio de San Antonio de Areco.
Ruta 41 km 240. Tránsito asistido.
La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires aconseja circular con precaución, utilizando el cinturón de seguridad y con las luces bajas encendidas.
UNA SOLA MANO
En Ruta 65 entre Los Toldos y Zavalía se circulaba por una sola mano este viernes 14. La gente que viajaba cargaba imágenes en las redes sociales para ilustrar la situación.

Sábado y domingo: Fiestas Patronales en French

0

La comunidad de French celebra este fin de semana las Fiestas Patronales en la Parroquia de la localidad en honor a «Nuestra Señora de la Asunción». Se espera la concurrencia del público para que participe en distintos momentos de la programación.

PATRONALESENFRENCH14-2
La programación incluye este sábado 15 de agosto a las 17.30 hs. Procesión y Misa, solemnidad de la Asunción de la Virgen María.
El mismo sábado a partir de las 22 horas tendrá lugar a las 22 horas la Gran Cena y Baile en el Salón del Club Atlético French con la actuación estelar de Pyno El Vandido. Habrá importantes sorteos. Entradas en venta en Juan Valinoti S.A.
El domingo 16 de agosto a las 10.30 hs. se llevará a cabo la ceremonia de dedicación de la Parroquia y consagración del altar de «Nuestra Señora de la Asunción».
Sin dudas se vivirá un momento muy especial para la Parroquia de French. La comunidad del Partido de 9 de Julio habitualmente tiene una numerosa participación de su gente.
El domingo también se llevarán a cabo las grandes kermeses a partir de las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita, con la actuación de importantes números musicales.

Arribó la delegación de bomberos que viajó a Luján

0

En la tarde de ayer arribó al cuartel de 9 de Julio la delegación de Bomberos Voluntarios que había partido con destino a la ciudad de Luján para prestar su colaboración en el rescate y asistencia de las personas damnificadas por la inundación. Junto con los bomberos nueveju- lienses arribaron los de Pehuajó, Trenque Lau- quen y Dudignac.
Si bien la delegación iba predispuesta a permanecer en Luján hasta el sábado, la mejora en las condiciones del lugar y el hecho de que, el río, tomó el nivel de cota, permitió anticipar el retorno.

bomberos14
El Comandante General Néstor Márquez quien encabezó el contingente, en diálogo con los medios prensa, explicó que «las dotaciones de los cuarteles más lejanos quedaron desafectadas, en virtud de haber tomado el río su cause normal y porque la situación ya se encuentra controlada».

bomberos14-3 (1)
«Ni bien llegamos -añadió-, a media cuadra del cuartel de bomberos, se descargaban las lanchas para salir a asistir a la gente con todo lo necesario, víveres, agua potable. Hubo que rescatar gente que se descom- pensaba para ser trasladada a un lugar estratégico donde aguardar las ambulancias».
El entrevistado comentó que muchas «personas que no querían abandonar la vivienda por temor a los robos; porque, lamentablemente, existe el delincuente que se aprovecha de la desgracia de los demás».
«Por ello se veía gente viviendo sobre los techos, cubriéndose apenas con una lona. El panorama en Luján era desolador y produce una gran tristeza de los vecinos que lo han pedido todo», subrayó.
En la ciudad de Luján hasta ayer habían trabajado alrededor de 350 bomberos provenientes de diferentes lugares de la región, conjuntamente con efectivos de Prefectura, Infantería, Cruz Rojas y Defensa Civil.
«Estuvimos -expresó- a disposición tanto de Bomberos de Luján como de la gente, tal como lo hacemos en 9 de Julio».
Márquez destacó el sentido solidario del pueblo argentino.
«De todo esto, que es tan lamentable, hay algo positivo, la solidaridad de la gente», manifestó el jefe del cuerpo de Bomberos de 9 de Julio, entre otros términos.

«Gracias a las personas que les llegó mi pedido»

0

Quiero agradecer por este medio al Dr. Ríos, Javier Fernández y a la secretaria Silvana, quienes el 28 de Julio a la mañana, mandaron al Sr. Videla a buscar los dos perros de la calle, que hacía cuatro meses qu alimentaba y hacía dormir en mi garage, y que por problemas personales no podia seguir teniéndolos.
Quiero aclarar que durante el tiempo que los tuve, llamé muchas veces a la secrearia de Salud Dra Bazzetta, tuve una entrevista con ella, no me dió ninguna solución y hasta me dejó esperando en el teléfono.
También antes de tomar la decisión de llevarlos al albergue, publiqué las fotos, ofreciéndolos en adopción, llamé a algunas personas de distintas protectoras, para ver si me solucionaban algo,les hice hasta tres y cuatro llamados, dejé mensajes en el contestador y no obtuve ninguna respuesta; solo un llamado de una persona maravillosa, que realmente se cupa de los animles enfermos y abandonados, que es Andrea Ríos, la cual no disponía de lugar porque tenía varios recuperándose.
Espero que el proximo Intendente y Secretario/a de Salud, de quienes depende el albergue canino, hagan lo que les corresponde, castraciones masivas con los insumos adecuados para ello.
Yo estuve desde el 2002 al 2008 en una protectora con cuatro o cinco personas más, pasamos varias oficinas, intendentes, secretarios de salud, concejales, veterinarios municipales, secretarios de gobierno, etc, que escuchaban nuestros pedidos y nos contestaban que nosotros preferíamos darle de comer a un perro antes que a un chico.
Creo que quiene me conocen saben que esa no es mi postura; pero también le daría atención a un animal, porque sienten lo mismo que las personas, solo que no se expresan, además los perros que andan en la calle, sin dueño, enfermos, lastimados y con hambre, son un problema para todos nosotros, la causa es que no practicamos una tenencia responsable y las autoridades tienen prioridades.
El tema desechos del albergue canino está en la agenda de la municipalidad, ya que estos se depositan en el basural, provocando contaminación y peligros para la salud tanto de las persons que trabajan en el albergue, en el basural y la comunidad toda.
La unión de una perra y un perro, da como resultado 4.730 animales a lo largo de 10 años. Si se hubiera comenzado a castrar en el año 2002, hagan números y verán en 13 años cuantos perros vagabundos menos habría en la ciudad.
Gracias nuevamente a ls cuatro personas que se ocuparon.
Elsa Oquiñena de Solaberrieta
DNI 1.398.337

Sociedad Rural solicitó al Intendente la emergencia agropecuaria

0

Este viernes 14 de agosto, dirigentes de la Sociedad Rural de 9 de Julio participaron en dos reuniones en simultáneo ante la situación hídrica de dominio público. anticipada por funcionarios municipales y tal como había adelantado la entidad rural solicitaría reuniones con autoridades de Hidráulica Provincial con asiento en 9 de Julio  y el Intendente Municipal.

EMERGENCIA14
El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio Nicolás Capriroli informó que en la reunión participaron funcionarios municipales y el Gerente del Banco Provincia, y donde les fue informado que el área critica del distrito se da hacia El Tejar, Carlos María Naon, Patricios y Morea, en tanto que en el resto del partido hay mucha agua, pero no tan intransitable como la zona antes mencionada.
En tanto recordó que en la jornada de este jueves en horas de la tarde, la CEDABA (Comisión de Emergencia y o Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires), quien emitió un comunicado decreto la emergencia y o desastre agropecuario para varios distritos, dentro de los cuales se incluyó a 9 de Julio, informo Nicolás Capriroli a este medio.
Explicó Capriroli que «para que ello sea efectivo, se requiere de la documentación local y para ello esta mañana, tras analizar la situación se firmó un acta de reunión y se pidió al Intendente Battistella la Declaración de la Emergencia”.
Nicolás  Capriroli explicó que ahora el Intendente, una vez firmada la solicitud, la envía a la ciudad de La Plata. Para lo cual ahora el productor agropecuario deberá presentar los tramites correspondientes en la oficina de Sub Secretaria de Empleo y Producción Municipal, para acogerse a la emergencia.
El beneficio le permite al productor con un 70/80 % postergar pagar el impuesto y más del 80, como Desastre Agropecuario que recibe la condonación de impuesto, explicó.
En cuanto al Banco Provincia, el gerente se comprometió a facilitar el trámite a partir de que sean presentados los pedidos de emergencias y postergar los vencimientos bancarios.

RESPUESTA
Nicolás Capriroli fue categórico y crítico, al señalar  “el productor está cansado que ante cualquier situación de este tipo, hay funcionarios que salen con una liviandad absoluta a endilgar responsabilidades sobre que somos responsables de las inundaciones”, dijo esto ante dichos expresados en el desconocimiento, que la inundación era por el uso de la Siembra Directa (SD).
El uso de la labranza cero (SD) es totalmente contrario a lo que dicen, explicó ya que al quedar el suelo con porosidad el suelo absorbe mucho más. También hablo de canales clandestinos, donde refirió que son construidos por algunos productores y el propio municipio y que Hidráulica no autoriza, pero que tampoco se controla, señalo.

EN HIDRAULICA
También mantuvieron desde la entidad, una reunión con autoridades de Hidráulica con asiento en 9 de Julio. Ahora los productores afectados deberán presentarse en el Municipio para completar la declaración correspondiente.
Ante Hidráulica, el grupo de productores fue encabezado por Graciela Vadillo, vicepresidente de la entidad, en tanto que en el municipio, asistió Nicolás Capriroli, presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio junto a miembros de Comisión Directiva.
En Hidráulica, fueron recibidos por el Ingeniero Civil, Luis Carnagi, quien escucho a los productores y exhibió  y analizo junto a integrantes de Sociedad Rural, las últimas imágenes satelitales.
Allí el funcionario de Hidráulica informo que está aprobado se construya el ramal número 4 que tiene un trayecto de 10/12 kms y que conectaría con el Canal San Emilio Sur, pero está estancado, ante la negativa de un productor en el partido de Gral. Viamonte.