6.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 3202

Sociedad Rural le pedirá a Hidráulica que informe el panorama

0

Con lluvias que superan los promedios habituales para esta estación del año, las napas altas en una situación compleja en la Región, la Sociedad Rural expresó su preocupación por el panorama hídrico.

SITUACIONHIDRICA
Ante la posibilidad de ingreso de agua al Partido de 9 de Julio la Sociedad Rural está pidiendo una reunión a Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires para «tener una visión global y oficial de la situación», explicó el Presidente de la SR local Nicolás Capriroli.
El dirigente ruralista reconoció en conferencia de prensa que hay distritos que se encuentran en un estado más complejo que 9 de Julio como Bragado y Los Toldos.
«Pero después de esta última lluvia de más de 100 milímetros en muchas partes de 9 de Julio se ha complicado la situación» aclaró.
«Ha habido mucho encharcamiento, sobre todo en los cultivos de fina. Lo poco que hay está encharcado y puede generar problemas de enfermedades porque los cultivos de invierno son susceptibles a los cultivos de invierno», comentó el Presidente de la Sociedad Rural.
Después de esa reunión con Hidráulica se realizará una recopilación de material gráfico solicitando a los productores que alcancen fotos, como así también la entidad se encargará de tomar imágenes aéreas y terrestres.
El paso siguiente será solicitar al Intendente, si es necesario avanzar en las medidas de emergencia y/o desastre para las zonas afectadas del Partido como ocurrió en otras ocasiones.
«Estas son herramientas para el poductor agropecuario, la condonación o postergación del pago de impuestos», comentó Capriroli.

Elogio de las malezas

0

Por Juan Manuel Repetto

Muchos yuyos que abundan en jardines, terrenos baldíos, al costado de las rutas o en el medio de un cultivo pueden convertirse en fuentes de alimentación alternativas con altos valores nutricionales y van ganado lugar en la cocina gourmet.

Afiche FAUBA 100 anos ingreso a la UBA
Afiche FAUBA 100 anos ingreso a la UBA

(SLT – FAUBA) Hay plantas que tienen mala fama sólo por haber crecido en un momento y lugar inadecuados. Pueden provocar fuertes daños a la agricultura cuando están en medio de un cultivo comercial, u ocupar jardines o terrenos baldíos. Llevan los despectivos nombres de malezas o yuyos. Pero también comienzan a ser valoradas por sus atributos para la alimentación y, poco a poco, ganan espacio en la cocina y entre productores que se animan a cultivarlas.

Diente de león, cerraja, acedera, tréboles, capiquí, alfilerillo, flores de caléndula, verdolaga, ortigas, berro, cardos y malva son sólo algunas de estas malezas o yuyos comestibles. El caso más emblemático es el de la rúcula, que durante mucho tiempo se la consideró una maleza y hoy es una hortaliza muy consumida. Pueden usarse en las ensaladas, para cocinar y también como infusiones.

«Cada una tiene sus particularidades y propiedades nutracéuticas, sabores y texturas. Algunas tienen gustos muy fuertes, otras no. Lo importante es probarlas de poco y conocerlas para saber si no nos caen mal y si queremos agregarlas a la cocina», dijo la agrónoma Marcela Harris, investigadora de la cátedra de Horticultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) al sitio Sobre la Tierra.

Los estudios sobre estos vegetales llevan muchos años de trabajo y también se apoyan en el conocimiento ancestral de pueblos originarios. El ecólogo Eduardo Rapoport, profesor de la Universidad de Comahue, describió más de 300 especies silvestres comestibles en su libro «Malezas Comestibles del Cono Sur» (INTA. 2009). «Muchas de las plantas que consideramos malezas son comestibles y algunas son muy ricas. Mas que malezas son buenezas», asegura en otra de sus publicaciones: «Buenazas en la mesa».

La médica neuquina Adriana Marcus también hizo un aporte importante en la materia, a partir del conocimiento que adquirió junto a comunidades mapuches de la Patagonia. Entre otros libros de su autoría, en «De malezas y buenezas» (Ediciones de La Bruja. 2003) rebautiza como buenezas a nueve plantas consideradas malezas pero que tienen usos medicinales y que hasta entonces habían sido ignoradas por los comensales, productores de hortalizas y verduleros.

«Cada vez que hablás con alguien te cuenta que, por ejemplo, su abuelo juntaba cardos en la ruta o rúcula en terrenos baldíos. En mi caso, mis papás me mandaban a juntar diente de león o íbamos con mi mamá a levantar berro de un arroyo», recordó Harris, y recomendó mirar en detalle el jardín de los hogares para aprender a detectar estos vegetales.

“Sólo comemos el 1% de las 17.000 especies comestibles que existen en el planeta,” comentó, y agregó: “No es necesario sustituir sino agregar nuevos vegetales. En el caso de la verdolaga, tiene alto contenido de ácidos grasos Omega 3, beneficiosos para la salud (según investigaciones desarrolladas en la FAUBA junto a la cátedra de Bromatología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA) y vitamina C. El diente de león es rico en calcio y el capiqui es ideal para los deportistas porque les aporta energía”.

Buenazas al plato

Actualmente hay cocineros que usan las malezas comestibles en sus platos y otros que están muy interesados en aprender a utilizarlas. Harris compartió recientemente una experiencia «muy linda» -como ella misma la definió- en la exposición Caminos y Sabores, cuando le tocó cocinar con estas plantas frente a 120 personas, en colaboración con Alejandra Chacón, docente de Turismo Rural de la FAUBA, y Diana Frezza, profesora de Horticultura de la misma institución.

«Hicimos una ensalada de hojas con dos hortalizas clásicas (lechuga y espinaca) y agregamos otra hojas no convencionales como diente de león, verdolaga de invierno, capiquí, trébol rojo y blanco –leguminosas consumidas por rumiantes, ricas en fibras- y acedera. Además usamos ingredientes que vendían en la feria como queso, jamón crudo, hongos, tomates disecados, sal sin sodio, aceite de oliva y aceto».

«El público la probó y le gustó. De hecho tuvimos que hacer más porque no alcanzó para todos. La gente estaba muy entusiasmada y empezó a contar historias propias de malezas o plantas no convencionales que consumen o quisieran consumir».

De malezas a cultivos

La docente de la FAUBA comentó que ya hay diferentes malezas comestibles que comenzaron a sembrarse de manera comercial y que permiten diversificar la producción con cultivos que, en general, son de fácil crecimiento, aunque también requieren un aprendizaje especial.

¿Al ser consideradas malezas, es necesario tener un recaudo en particular para que no contaminen otros lotes contiguos? Depende de la maleza, pero en general las hortalizas de hoja no generan grandes problemas porque se cosechan antes de sus fases reproductivas, cuando aún están en estado vegetativo.

Por último, recomendó a quienes busquen incursionar en estos cultivos que evalúen los aspectos comerciales porque, al no ser clásicos, por ahora sólo se venden de manera directa en ferias o en restaurantes.

 

La AFIP otorgó beneficios impositivos a contribuyentes de zonas inundadas

0

AfipgerenalEl titular de la AFIP, resolvió otorgar un plazo especial para la presentación y pago de las obligaciones impositivas y tendrán tiempo hasta mayo de 2016.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció este miércoles, a través de la Resolución General 3.794, un plazo especial para la presentación y pago de las obligaciones impositivas y las correspondientes al monotributo para contribuyentes de las zonas afectadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires.
La resolución señala que los vencimientos fijados para los meses de agosto a diciembre de 2015 pasarán a ser entre enero a mayo de 2016, respectivamente. Cabe destacar que los pagos se considerarán efectuados en término siempre que se efectivicen en las fechas respectivas.

Agustín Martínez integra la Selección Argentina para el Mundial de Ciclismo

0

agustinmartinezEl Team Manager DT de la FACPyR Cristiano Valoppi informó, que el nuevejuliense Agustín Martínez ha sido designado para integrar la Seleccion Argentina Junior que participará en el Campeonato Mundial del Mundo Pista UCI-Astana(KAZ) del 19 al 23 de agosto.
Sin dudas para 9 de Julio contar con un representante en el Mundial Juvenil de Ciclismo es un hecho muy importante, y en orgullo para Agustín, su familia como para el deporte en general. Agustín el lunes 17 de agosto cumplirá 17 años.
Agustín y el resto del equipo, deberá presentarse el día sábado 15 de agosto del 2015 en Ezeiza a las 13.30 hs. La salida es por Lufthansa a las 16.50.
Les pido que sean puntuales.
El Campeonato Mundial sera dirigido por:
Tecnico Junior: Crisafulli, Gerardo
Tecnico Junior: Colla, Dario
Mecanico: Baquero, Mariano
Deportistas convocados:
ANAUATI NICOLAS ESTEBAN
BARROSO MICAELA BELEN
CAZZOLA JULIAN
CONTTE TOMAS
GONZALEZ LUJAN MARIO LAUTARO
MAGNONI DANILO
MARTINEZ AGUSTIN MARCELO
SUAREZ FARID
Los deportistas convocados deberán presentarse con bicicleta solo de pista con manubrio de persecución y el convencional, ruedas de entrenamientos, platos, piñones.

Se definió la programación del fútbol para el fin de semana

0

El Consejo Directivo de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se reunió este martes 11 de agosto para tratar distintos temas de interés, entre ellos se aceptó el pedido de French para ser local el domingo teniendo en cuenta la programación de las fiestas Patronales.

????????????????????????????????????
????????????????????????????????????

La programación del fútbol depende de la disponibilidad de efectivos policiales para brindar los operativos necesarios para la disputa de los campeonatos.
Es así que el Mayor de Primera «A» comenzará el sábado 15 de agosto con dos partidos y el domingo se completará con el interzonal French – Agustín Alvarez.
En tanto la segunda fecha del Ascenso quedará para el domingo 16 de agosto, sobresaliendo el choque de ganadores Naón – 18 de Octubre.
En cuanto al tema inferiores, este miércoles se definirá la programación para el fin de semana.

SABADO
1º FECHA MAYOR DE 1º «A»
15.30 HS: ……………………………………………………….Libertad – 9 de Julio
15.30 HS:………………………………………………..Once Tigres – San Agustín
DOMINGO
1º FECHA MAYOR DE 1º «A»
15.30 HS: ………………………………………………………..French – Ag. Alvarez
2º FECHA DEL ASCENSO
15.30 HS: …………………………………………..Def. la Boca – 12 de Octubre
15.30 HS: …………………………………………………………El Fortín – Patricios
15.30 HS: ……………………………………………………Compañía – Sarmiento
15.30 HS: …………………………………………………….Naón – 18 de Octubre

Por las inundaciones hay 10.000 evacuados y autoevacuados y 39 ciudades afectadas

0

Una nueva crecida de los ríos agravó hoy notablemente la ya complicada situación de las inundaciones que afectan a 39 ciudades del centro y el norte de la provincia, y elevó a unas 10 mil personas el número de evacuado, mientras que en Avellaneda continúan buscando a dos personas que desaparecieron en medio de las lluvias.ruta8
La situaciones más complicadas se vivían en Luján, que sufre las peores inundaciones de los últimos 50 años, con el río crecido por encima de los 5,41 metros-, Salto, que debió ser declarada “zona de desastre”-, Arrecifes, Mercedes y San Antonio de Areco, donde hay barrios enteros con el agua dentro de las casas.
Pero el fenómeno también es grave en Balcarce, Berisso, Bragado, Campana, Capilla Del Señor, Capitán Sarmiento, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Escobar, Exaltación De La Cruz, Lomas De Zamora, Irala, Mercedes, San Miguel Del Monte, Pila, Pilar, Quilmes, Saladillo, General Viamonte, Zárate, Pergamino, y 25 de Mayo.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, admitió que “hay 10.000” personas directamente afectadas, entre evacuados y auto evacuados. Los gobiernos nacional y provincia debieron disponer operativos especiales de asistencia social para esas zonas, donde también se reforzó la presidencia de fuerzas de seguridad, para evitar robos y aqueos.
En ese marco, Bomberos y agentes de Prefectura siguieron hoy sin éxito la búsqueda de Juan Pedro Bruera y su hijo Matías, de 15 años, quienes cayeron con su auto al río cuando intentaron girar en U en la calle aledaña al puente Bosch. Susana Ramírez, esposa y madre de las víctimas, pidió a las autoridades que «pongan más personas» en la búsqueda y clamó poder «encontrarlos al menos para llorarlos en algún lugar».
La inclemencia meteorológica y las demoras en la asistencia llevaron a varios pobladores de Luján y Saladillo a protagonizar protestas con corte de rutas nacionales para reclamar obras duraderas a las autoridades que eviten las inundaciones. En lunes, vecinos amenazaron con incendiar la municipalidad de Pergamino, en reclamo de una mejor asistencia.
La situación es de tal gravedad que pasajeros del tren Sarmiento que realizaban el trayecto Pehuajó-Once quedaron varados durante más de 10 horas en la madrugada del lunes en un puente sobre una cañada de Alberti a raíz del desmoronamiento de un tramo de las vías a causa de la crecida de las aguas en la zona.
En Luján, el río volvió a subir ayer llegó a un pico de 5,40 metros, cuando más allá de los cuatro metros se producen inundaciones. Por eso, en la ciudad consideraban que están ante una de las inundaciones más graves de los últimos 50 años. Las autoridades debieron cerrar la terminal de ómnibus, el cementerio y varias calles para evitar accidentes de tránsito en zonas anegadas.
En Salto, la intendencia decretó la «emergencia sanitaria» y declaró a la ciudad en «zona de desastre»: varios barrios permanecían cubiertos de agua, que había ingresado en cientos de casas. En Mercedes, el intendente Carlos Selva señaló que esta era la «peor inundación de los últimos 25 años», ya que llegó a contabilizar desde el jueves 3 mil evacuados.
Las lluvias comenzaron el miércoles y según el Servicio Meteorológico Nacional llegaron en algunos puntos a caer hasta 240 milímetros de agua en dos días. Desde que comenzó la crisis murieron tres personas, además de las dos que se encuentran desaparecidas.
Ante la crítica situación, el gobierno bonaerense dispuso eximir del pago de impuestos rurales y urbanos a los afectados por la inundación «sin necesidad de realizar algún tipo de trámite», explicó el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, tras la reunión del Comité de Emergencia Hídrica.

Universidad Austral: crecimiento en el Campus de Pilar

0

La casa de estudios concluyó el traslado de su oferta académica de 15 carreras de grado y pregrado al predio de 97 hectáreas, con un incremento del 20% en cantidad de matriculados y un 100% de aumento en la participación de alumnos extranjeros

universidad austral
Buenos Aires, 11 de agosto de 2015 – El Campus de la Universidad Austral cerró la primera parte del año con crecimiento del 30% en postulantes a los cursos de ingreso y del 20% en cantidad de alumnos matriculados.
En tal sentido, la universidad terminó el proceso de traslado de su oferta académica al Campus de 97 hectáreas en la localidad de Pilar, a 50 minutos de Capital Federal. La propuesta de estudio actual incluye 15 carreras de grado y pregrado y cerca de 2000 alumnos.
Como parte de su expansión regional e internacional, la Universidad Austral duplicó la tasa de alumnos extranjeros, con Ecuador, Bolivia, Colombia y Uruguay como principales representantes del exterior.
En cuanto a la infraestructura, la universidad inauguró este año el complejo completo de su edificio de grado que cuenta con 9100 m2 con más de 20 aulas, auditorio, comedor de alumnos, oratorio, sala de informática, lockers, salas de estudio y biblioteca, con una inversión de 14 millones de dólares. El complejo se suma a otros 5000 m2 de laboratorios y aulas de la Facultad de Ciencias Biomédicas dentro del Hospital Austral.
“La proyección para el 2016 es superar la barrera de los 2100 alumnos, reforzando el crecimiento de dos dígitos. Además será el año de los primeros graduados en Administración, Contador y Comunicación que estudiaron sus carreras íntegramente en el Campus de Pilar, acotó Juan Ignacio Coria, director de Admisiones de Carreras de Grado de la Universidad Austral.
“Asimismo, las nuevas carreras de Psicología, Relaciones internacionales y Ciencia Política dieron impulso al crecimiento”, cerró.

Corte parcial de la Ruta Provincial Nº 65

0

El Gobierno Municipal informó esta mañana que la Ruta Provincial Nº 65 presenta un corte parcial, producto de las intensas lluvias caídas en los últimos días, a la altura de las vías de El Tejar y bajada a Carlos María Naón.
Por tal motivo, se ha dispuesto un operativo del Comando de Prevención Rural y Policía Comunal y se solicita a los conductores transitar por el lugar con extrema precaución.

corteruta65-tapa
El Director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de 9 de Julio, Luis Belloni, destacó que “son unos 200 metros aproximadamente de longitud de agua existente en la calzada y tiene unos 10 cm de profundidad, por lo que pedimos precaución en el tránsito”.

Jornadas multidisciplinarias del equipo de salud del Hospital Julio de Vedia

0

Se llevaron a cabo las Primeras Jornadas del Equipo de Salud del Hospital Julio de Vedia, en las instalaciones del Salón de Conferencias de I.M.C. (Av. Cardenal Pironio Nº 255 de esta Ciudad).

JORNADA DE SALUD11-2
Las mismas comenzaron a las 09 hs. del día viernes 07 de Agosto, concluyendo a las 12 hs. del sábado. Las Disertaciones estuvieron a cargo de las Dras. Yanika Bollo, Marcela Lossa y Mirta Martín, los Dres. Gerardo Fiks y César Crespi, los Lic. Elisa Gutiérrez y Marcelo Alvarez, quienes desarrollaron temas inherentes a la actividad asistencial.
Por su parte, el Prof. Roberto Castro realizó una investigación sobre el origen y la historia del Hospital Julio de Vedia, que fue muy emotiva.
Además, se presentaron Trabajos Libres llevados a cabo por Profesionales de los Hospitales Julio de Vedia, Nuestra Señora del Valle (Gral. Villegas), Aramburu (Pehuajó), Pirovano (Capital Federal) y San Juan de Dios (La Plata).
En el evento, que congregó a más de 70 asistentes, también se entregaron medallas a los Agentes de Salud que cumplieron 25 años de labor ininterrumpida en el Hospital.
Los participantes se manifestaron muy complacidos con el desarrollo, y sugirieron que se repita el año entrante.

Excelente debut de “Vamos a contar mentiras”

0

Desde hace casi tres décadas el mes de agosto es, en la ciudad de 9 de Julio, se ve iluminado por las esperadas candilejas del teatro. En efecto, el ciclo “Agosto a todo teatro”, de la mano del Grupo de Teatro de Cáritas,  con sus veintiséis temporadas ininterrumpidas, es ya un clásico nuevejuliense que llega para ofrecer un espectáculo diferente.

teatro10-4
En esta oportunidad, «Vamos a contar mentiras», la excepcional  pieza teatral del dramaturgo español Alfonso Paso Gil, ha sido escogida para deleitar al público.
En la noche del sábado último tuvo lugar el debut. El elenco, dirigido magistralmente por Eduardo Bonoldi, estuvo integrado por Sergio Pignataro (en el rol de «Carlos»), Adalberto Fantini («Mecánico»), Félix Martínez («Lorenzo»), Gustavo Falco («Inspector»), Bibiana Di Sario («Elisa»), Florencia Bravo («Julia»), Alejandro Zaragoza («Juan»), Angélica Fleire («Doña Rosa»), Ramiro González («Cu- ra»), Sol Reyes («Hermana 1») y Eduardo Mazzola («Hermana 2»).
El desempeño actoral estuvo a la altura de la obra interpretada. El conjunto de movimientos y desplazamientos en el escenario, realizados por  los personajes en el curso de la representación, fueron acordes, muy estudiados y medidos.  En la interacción de los diálogos, los actores demostraron solidez y una dinámica muy apropiada y acorde con los demás sustentos escénicos.
No cabe duda que, junto a la tarea de los actores, debe destacarse el desempeño de quienes hacen posible el montaje y desarrollo técnico que permite que la obra pueda llegar a las tablas. Tuvieron también su parte, en el éxito de la noche del debut, Oscar Avelino (dirección ac- toral), Ana Inés Sendo- ya (asistente de dirección y asistencia técnica), Carlos Raitzin (diseño de luces y sonido, operador de sonido y diseño escenográfico), Elena Baraldi (coordinación institucional), María del Carmen Hernández (pren sa y difusión); Julio Mas- cheroni (coordinación de publicidad y catering), Martha Tortolo y Carlos Del Castillo (coordinación de publicidad), Marta Campelli (locución), Pablo Fantini (diseño de ba- nners), Sandra Poggi (fotografía), Luis Rodrí- guez (operador de luces), Marina Lozano (asistente de producción), Emilio Poggi y Ester Elordi (vestuario), María E. Pinciroli (maquillaje) y Roque Riola (maquinista). El público que tuvo el placer de participar de esta velada teatral a formulado, de manera generalizada, una favorable crítica.-