10 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3199

Accidentes, un aprehendido y robo en un domicilio

0

El Comisario Gabriel Bonello brindó información acerca de los hechos policiales ocurridos el fin de semana. Se produjeron dos accidentes con heridos, un joven fue aprehendido en un intento de robo y en otro orden de cosas robaron en un domicilio.policia-apaisado

ACCIDENTE EL SABADO
El sábado 15 de agosto a las 22.40 horas la Policía tomó conocimiento a través de un llamado telefónico de un accidente de tránsito en la intersección de calle Salta y 25 de Mayo.
En un principio el personal policial no logró constatar el hecho. Ante esa situación se dirigieron al Hospital: allí se informó a la Policía que había ingresado una mujer (Norma Rosa Chaparro domiciliana en Barrio Alborada).
Una vez que se entrevistaron con la persona herida, Chaparro manifestó que había resultado con heridas como consecuencia de un accidente en el que también participó una VW Saveiro.
La convecina sufrió lesiones en una pierna. Es así que se iniciaron actuaciones como lesiones graves culposas. Interviene la UFI Nº 3 a cargo del Dr. Pedro Illanes, del Dto Judicial de Mercedes.

ACCIDENTE EL DOMINGO
El día domingo 16 de agosto a las 13 horas la Policía tomó conocimiento de otro accidente, en este caso en Avenida Agustín Alvarez y Cavallari.
Se constató la veracidad del hecho. Colisionaron un Ford Fiesta y una motocicleta moto Rouser, conducido por Agustín Ciancia.
El conductor de la moto, Agustín Ciancia fue trasladado al Hospital «Julio de Vedia». Allí estuvo internado en observación como consecuencia de un traumatismo de cráneo.
Se inició IPP caratulada como «Lesiones culposas».
En ambos accidentes intervino la Ayudantía Fiscal, a cargo de la Dra Alejandra Saldise con la presencia de peritos planimétricos, y se cumplieron los recaudos legales correspondientes.

UN APREHENDIDO EN INTENTO DE ROBO
El lunes 17 de agosto a la hora 1.40 se recibió un llamado de emergencias por parte de una persona de seguridad privada que se encontraba en el predio de la Sociedad Rural dando avisto del robo de una moto.
Ante la presencia del vigilador los ladrones abandonaron la moto en el mismo predio y se dieron a la fuga. A metros del lugar la Policía aprehendió a uno de los sujetos que habían participado del hecho, trasladándolo a la Comisaría.
Interviene la UFI Nº 6 a cargo de Guillermo Massaroni, dando instrucciones para que se cumplan recaudos legales. El aprehendido fue trasladado a sede tribunalicia y se instruye IPP como «hurto en grado de tentativa».

ROBO EN UN DOMICILIO
El fin de semana se produjo un robo en un domicilio en el que resultó damnificado el convecino Guillermo Morey. El hecho se produjo el domingo en horas de la noche y la denuncia fue presentada el lunes 17.
Autores ignorados ingresaron en la casa de calle Santa Fe, aprovechando la ausencia de la familia, previo violentar vidrios laterales. Le sustrajeron dinero y dos anillos de oro.
Se inició IPP caratulada «Robo». Se dio intervención a la DII (Policía de Investigaciones), realizando averiguaciones del caso dando intervención a peritos en rastros en la búsqueda de huellas.
Interviene la UFI Nº 6 a cargo de Guillermo Massaroni.

«A veces, lo que vuelve clásico un juego es su historia»

0

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS)- No cuesta tanto cerrar los ojos y remontarse a esas tardes mágicas de la infancia donde soldaditos de plomo, peluches o muñecas cobraban vida para ser protagonistas de historias increíbles.

3158_desarrollo

¿Quién no ha tirado los dados sobre el tablero del Juego de la Oca, del Ludo o algún otro juego de mesa para la familia?

Daniela Pelegrinelli es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y directora del Museo del Juguete, ubicado en San Isidro. Autora del Diccionario de Juguetes Argentinos, Pelegrinelli ha investigado en profundidad sobre los factores y avatares de la industria del juguete en Argentina. En diálogo con Agencia CTyS, expone los sentidos que se le daban a los juguetes en otras culturas y los distintos cambios en la producción nacional de los juguetes a partir de los escenarios políticos y económicos.

Los antropólogos y arqueólogos constatan la existencia de juguetes pero con otro sentido del que le damos hoy ¿Cuáles eran dichas significaciones?

Hay consenso en señalar que pequeños objetos que podemos asociar a la idea de juguetes fueron efectivamente objetos rituales, o parte del ajuar o elementos con que se acompañaron los funerales y sacrificios. Los niños del Llullaillaco, por ejemplo, fueron hallados con una miríada de pequeños y lujosos objetos, miniaturas, que eran objetos rituales. En ciertos casos, como los astrágalos o el yo-yo, sabemos que eran utilizados hace unos dos mil años pero con un sentido entre lúdico y sagrado (en tanto la vida cotidiana era mucho menos secular que la nuestra).

¿Cuáles es el escenario que se plantea a partir de la modernidad?

A partir de la modernidad, los cambios en la sociedad occidental alrededor de la economía, la vida familiar, la aparición de la escuela como dispositivo obligatorio, entre tantos elementos que constituyen un fenómeno amplio, ven surgir una industria específica de juguetes, que de algún modo acompaña esos cambios y el nuevo estatuto de la infancia. Estos juguetes tienen otros sentidos, ya que transmiten valores modernos. A estas nuevas maneras de ver el mundo se les adjudican funciones -enseñar, ilustrar, entretener- asociadas a esos cambios sociales. Con el avance del capitalismo industrial, los juguetes serán un objeto de consumo más, asociado a la infancia. En las últimas décadas, el capitalismo de mercado refuerza y naturaliza más esa alianza entre niños y juguetes y genera un marco cultural infantil complejo y abigarrado donde los juguetes se enlazan con otros objetos de consumo en amplios mundos narrativos (el mundo de Pokemon, de los Minions, etc).

¿Se puede hablar de etapas o puntos de inflexión dentro de la industria del juguete en la Argentina?
Sí, hay claramente períodos: de fines del Siglo XIX hasta 1939, es un período caracterizado por pequeños talleres, improvisación, materiales y procesos tecnológicos muy básicos, más cerca del artesanado que de la industria. La Primera Guerra Mundial permite, por un tiempo, la aparición de algunos talleres, ya que siempre que hubo un descenso de la importación la industria juguetera local creció. Esto sigue ocurriendo aunque los motivos del cese o disminución e importación sean otros. Va a ser el estallido de la Segunda Guerra lo que -como se sabe- genera el proceso de sustitución de importaciones que caracteriza a la industria del período. Cuando asciende el peronismo al poder había un cúmulo de fábricas como para hacer frente al desafío que fue producir hasta tres millones de juguetes para satisfacer los repartos masivos que se realizaron durante todo el Gobierno peronista.

¿Qué efectos tuvo el derrocamiento del peronismo?

Hubo un momento de incertidumbre, un cambio demasiado brusco que preocupó a la Cámara del Juguete, que como respuesta a la crisis empezó a pensar en el Día del niño. La llegada masiva de los diferentes procesamientos del plástico generó un nuevo impulso, algunas fábricas quedaron en el camino, pero la industria creció como nunca antes. Durante los años sesenta y setenta la producción de juguetes argentinos, más o menos protegidos por las leyes aduaneras, se extendió enormemente. Los chicos y chicas de esos años jugaron con juguetes nacionales muy célebres como Duravit, Buby, Rayito de Sol, Piel Rose, Gorgo, Mis ladrillos y San Mauricio, entre otros.

¿Cuánto impacto tuvo la llegada de la dictadura, en este contexto?

La apertura económica de la dictadura acabó con ese esplendor pero, contradictoriamente, dejó entrar muchos juguetes que también modificaron el juego infantil y aportaron sentidos nuevos. Algunos de esos juguetes estaban ligados al cine, por ejemplo todos los juguetes ligados a la saga de Star Wars, aunque también entraron otros juguetes innovadores como muñecos sexuados que se veían por primera vez en el país. Para la industria argentina fue un cimbronazo del que no se va a reponer. La hiperinflación y más tarde las políticas neoliberales de la década del noventa hicieron que prácticamente la industria de juguetes dejara de existir. La recuperación se produjo post 2001.

¿Qué lleva a que ciertos juegos de mesa, como por ejemplo El Juego de la Oca, se hayan institucionalizado como clásicos? ¿Es la dinámica, los significados que se ponen en juego, el hecho de que integren a grandes y chicos?

No es tan fácil generalizar, habría que investigar cada caso. En muchos casos, lo que vuelve clásico un juego es su historia. La Oca es un juego muy antiguo, que luego quedó asociado a la infancia victoriana y a la concepción de juegos educativos. El Siglo XIX fue muy prolífico en producir juguetes y juegos de papel ya que coincide con una época donde se expande la litografía color y la imprenta se masifica y diversifica. La relación entre ideal de infancia que floreció en Inglaterra durante el Siglo XIX e influyó notablemente en la industria juguetera (una idea heredera del romanticismo, el puritanismo y los modos de vida burgueses) y los juegos de sociedad (que llamamos de mesa) fue muy intensa. Hay una tradición fuertísima en la industria, que tiende a reproducirse a sí misma, de ciertos juegos de sociedad. Es decir, se fabrican ciertos juguetes porque se han venido fabricando. A eso se suma que esos juguetes van marcando generaciones, sumando capas y capas de sentidos, volviéndose íconos generacionales o símbolos de experiencias vividas. Eso puede o podría explicar en parte por qué perduran esos juegos.

¿Y en cuanto a los juegos más modernos?

Hay ciertos juegos que transmiten valores del sistema económico capitalista, como el Monopoly, que tenía antecedentes y que en nuestro país, en 1937, va a inspirar una versión igualmente ideologizada: El Estanciero. El TEG ha ganado fama más por la afición adulta que por el interés infantil. Hay juegos que se rodean de una cierta aura, una mística, que vale decir, no siempre está asociada a las bondades del juego. El Cerebro mágico, por ejemplo, es celebérrimo. Y como juego es previsible y se agota en poco tiempo, no exige del jugador más que memoria y es un modo encubierto de aprender datos la más de las veces inútiles. Pero es un clásico que despierta las emociones, los suspiros y los «¿Te acordás?».

Daniela Pelegrinelli es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Como especialista en historia de los juguetes ha desarrollado diversos proyectos desempeñándose como curadora, investigadora y asesora. También es directora del Museo del Juguete, en San Isidro. Se desempeñó como docente de posgrado en el FLACSO, en el curso «Educación Inicial y Primera Infancia».

Fuente: Agencia CTyS

[email protected]

Emergencia hídrica: Se trabaja a sol y a sombra para que Bragado no se inunde

0

Este lunes varios camiones con tierra reforzaron el terraplén que protege el casco urbano. Se trata de una medida preventiva en sectores donde el nivel de agua aumentó. Ademas hay obras en la laguna que son supervisadas por el Intendente

terraplen
Las imágenes aéreas tomadas por el Drón de Martin Artola dan una real dimensión de la situación hídrica en la que está expuesta la ciudad de Bragado
El importante volumen de agua que se encuentra recibiendo Bragado, producto de las cuencas de los canales Mercante, La Sofía y San Emilio, derivó en que el Intendente Aldo San Pedro se pusiese al frente de las acciones que permitan incrementar las defensas con las que cuenta Bragado.

TRABAJO DE ELEVACION EN EL TERRAPLEN Y ALIVIAMIENTO DEL VOLUMEN DEL AGUA
Desde hace tres días, el Municipio viene trabajando sobre el terraplén que defiende los barrios más bajos de la ciudad, sobre todo en inmediaciones del Puente La Carlota. En este punto el propio Intendente Aldo San Pedro, supervisa cada una de las acciones que se vienen desarrollando en el lugar.
El inconveniente más importante en este punto radicaba en que el puente es más angosto que el canal, lo que provoca que el agua entre a un cuello de botella y eleve el nivel del agua a la altura del barrio Villa Cano. A los efectos de aliviar la presión, se abrió un canal paralelo al existente sobre el camino, mediante el cual se permite un mayor flujo de agua.

En Dudignac se realizaron los actos en memoria del Gral.San Martín

0

Tal como se había anunciado días pasados, en la tarde de ayer, lunes 17 y al conmemorarse el 165º aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín, el Gobierno Municipal desarrolló los actos alusivos a la fecha, los que se realizaron en la Plaza Gral. San Martín de la localidad de Dudignac.

DSCN6656
Luego de la recepción de invitados y presentación de las autoridades, hicieron ingreso las Banderas de Ceremonia y se entonó el Himno Nacional Argentino.
Posteriormente al minuto de silencio, el Pastor Jorge Luciani y seguidamente el Padre Horacio Herrera, oficiaron las oraciones religiosas, para luego el intendente municipal Dr. Walter Battis- tella junto a la Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich, colocaron una ofrenda floral junto el busto del Gral. San Martín.
Luego, la Directora de la Escuela Secundaria Nº 6, María Schoch, dejó las palabras alusivas a la fecha y por último cerró el acto el intendente municipal, Dr. Walter Battistella, con el discurso alusivo.
(Prensa Municipal)

Los niños festejaron su día

0

Derecho «a recibir comprensión y amor por parte de nuestros Padres y Sociedad»

diadelniñoenpibelandia
El Centro 801 «Pibelandia» realizó este lunes 17 en horas de la tarde en su sede, un festival con juegos y sorteos para delebrar el Día del Niño.

Ayer se realizó una Maratón Solidaria

0

Ayer, en horas del mediodía, partió desde Libertad entre Mitre y San Martín, la Maratón Solidaria «Día del Niño», organizada por los grupos “Mirá Que Vamos”, Maratón Virgen Niña y Copa de Maratones, la Municipalidad de 9 de Julio y la Mesa de Gestión del Centro Integrador Comunitario (CIC) «Martín D. Callegaro».

maraton18

La iniciativa consistió en que los participantes de la Maratón, a modo de inscripción, lleven golosinas para entregar a los niños en el CIC.
La Maratón tuvo un carácter participativo. Los deportistas se desplazaron, desde el lugar de partida, por la avenida Mitre hasta Vedia y por esta hasta Ciudad Nueva. Luego de recorrer las calles de los diferentes barrios de ese sector de la ciudad, se detuvieron el el CIC, donde tuvo lugar la celebración del Día del Niño.
Al momento de iniciarse la Maratón, animaron con su alegría, el grupo de payasos del CIC.

Promulgaron ley que brinda asistencia «integral y gratuita» para pacientes bonaerenses con epilepsia

0

Tras su publicación en el Boletín Oficial de la provincia, quedó reglamentada la Ley 14.719 que establece la creación de un registro único de pacientes con epilepsia y la asistencia médica para que integral y gratuita para todos los bonaerenses afectados por esta enfermedad.

martini_epilepsia
La norma define la adecuación de la Provincia a la ley nacional 25.404, a fin de garantizar a toda persona que padece epilepsia el pleno ejercicio de sus derechos, proscribiendo todo acto de discriminación ya sea en el ámbito educativo como laboral, sostuvo en un comunicado el autor de la iniciativa, el senador Luciano Martini (FpV).
“Es una enorme alegría poder contribuir con esta Ley, que permitirá a los ciudadanos que sufren epilepsia, mejorar su calidad de vida”, dijo.
La ley determina que “el paciente con diagnóstico de epilepsia tiene derecho a recibir asistencia médica integral y oportuna, garantizando la detección temprana de la enfermedad, el acceso a todos los procedimientos diagnósticos necesarios, en conformidad con el avance de la ciencia y al tratamiento”.

9 de Julio y la solidaridad en su máxima expresión

0
DONACION-LEONESLa crítica situación que atraviesan ciudades bonaerenses damnificadas por las inundaciones, conmovió a los nuevejulienses que una vez más dieron muestras de su sentimiento para colaborar con los necesitados. Instituciones hicieron las convocatorias y la gente supera las expectativas, cargando camiones con mercadería.
[tribulant_slideshow post_id=»57561″]
CLUB LEO
El Club de Leones fue uno de los lugares donde la actividad fue constante en los últimos días para colaborar con ciudades bonaerenses afectadas por las inundaciones.
La iniciativa surgió de los chicos del Club Leo «Tres Lagunas». luego se sumaron los mayores: los Leones y las Damas Leonas.
Nancy Lozano como Asesora del Club Leo, explicó a «EL 9 DE JULIO» que los integrantes manifestaron la idea de hacer una colecta.
«Como 9 de Julio pertenece a la Región 1, se coordinó para que todos los clubes Leo y de Leones llevaran las donaciones a Chivilcoy. Desde allí se darán los destinos a las ciudades damnificadas.
«En nuestra zona nos habían pedido frazadas, agua, lavandina, calzado y pañales. La gente además se acercó con ropa y muchas cosas más. En unos días más se haría un segundo envío haciendo hincapié en la parte de limpieza
«Se pusieron a trabajar rápidamente. Se difundió la convocatoria por los medios. Desde el martes recibimos muchísimas cosas. Este sábado se envió un camión cargado», explicó la Asesora.
«Queremos agradecer a la comunidad que enseguida se sumó en las redes sociales y colaborando con las donaciones. Hemos tenido respuestas increíbles, sostuvo.
Concluyó Lozano manifestando que «desde el Club Leo agradecemos al Club de Leones y a las Damas Leonas, el Grupo de Boy Scouts nos dio una mano grande sumándose a trabajar en la colecta».
FM MASTER Y MUNICIPIO
Este sábado, desde los estudios de FM Máster, ubicados en calles French y Martín Fierro, partió con rumbo a la ciudad de Arrecifes un importante cargamento con donaciones recolectadas por la emisora radiofónica que tiene su sintonía en el 102,7 Mhz. del dial y aportadas con los vecinos, las que serán transportadas en un camión aportado por el Municipio.
Walter Moreyra, propietario de la radio, agradeció el aporte de todos los vecinos, como así también la colaboración del municipio, a través del Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, quien envió el transporte.
“Habíamos pensado primeramente en enviar estas donaciones a la ciudad de Luján, pero desde Defensa Civil de la Provincia se nos indicó la necesidad de colaborar con Arrecifes, ya que la primera ciudad fue la primera en recibir ayuda desde distintas ciudades del país”, expresó Moreyra.
“Cumpliendo directivas emanadas por el Intendente Municipal sobre la necesidad de coordinar las acciones solidarias en favor de las personas que habían sufrido las consecuencias de las inundaciones en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, tomamos contacto con Defensa Civil de la Provincia para remitirle las donaciones recibidas en 9 de Julio, en este caso la colectadas por esta emisora a través de los vecinos de la ciudad”, señaló por su parte el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Belloni.
El Jefe de Gabinete expresó que “siempre en estas situaciones quienes más sufren son los que menos tienen, y paradójicamente son también quienes menos tienen los que mayor cantidad de donaciones efectúan”, por lo que valoró la iniciativa de la emisora de Frecuencia Modulada, apoyada por el municipio local.
CÁRITAS 9 DE JULIO RECIBIO DONACIONES
«Cáritas 9 de Julio» recibió donaciones de leche largad vida, agua, lavandina y dinero para colaborar con los inundados.
La tarea se realizó este viernes 15 a 18 hs y el sábado de 9 a 12 hs y de 15 a 18 hs en Vedia 555.
La manera más efectiva para llegar a nuestros hermanos damnificados es a través de la cuenta bancaria para que se adquieran los productos y materiales que se necesitan en la misma zona, evitando gastos de traslado.
Para colaborar con dinero desde cualquier lugar del país: Cuenta Corriente Banco Nación Nº 35869/51 – Sucursal Plaza de Mayo 0085 CBU 01105995-20000035869519
A nombre de: Cáritas Argentina Emergencia CUIT 30-51731290-4. Para colaborar con tarjeta de crédito y débito comunicarse al 0810 222 74827 (costo de una llamada local).
CLUB AGUSTIN ALVAREZ
El Club y Biblioteca Agustín Alvarez realiza una colecta solidaria para los damnificados de las inundaciones. A partir del 14-08-2015 se reciben donaciones de agua, lavandina, alimentos no perecederos, pañales, ropa, frazadas, colchones calzados y todo lo que sea necesario. Se pide que sean ordenados a la hora de juntar la ropa.
UCR
El Comité de la Unión Cívica Radical junto a la juventud reciben donaciones. Se necesita agua mineral, frazadas, alimentos no perecederos, velas, pañales, lavandina, ropa, botas de goma, etc. Las donaciones se reciben en el Comité de Vedia 671 de lunes a viernes de 9 a 12 hs, y de lunes a sábado de 16 a 19 hs.

Once Tigres viaja a La Plata con la obligación de sumar

0
El Federal B tiene lista la programación para el fin de semana, con la postergación del partido en Pergamino entre Juventud y Camioneros, por la problemática de la situación hídrica. El equipo de 9 de Julio, Once Tigres será visitante en el arranque de la segunda rueda ante Everton en La Plata.
unnamed
El equipo de Diego Vera quiere salir de la última posición de la tabla y volver al triunfo, después de dos derrotas más allá de la dificultad la máxima expectativa es lograr los tres puntos para revertir la situación.
Once Tigres tiene sólo cuatro goles convertidos en la primera rueda y todos fueron marcados en condición de local. Otro tema a resolver es el problema de las expulsiones, para un plantel corto y eso se le hace más difícil.
Marcos Toledo (suspensión provisoria) y Mariano Vázquez (un partido) serán bajas tras las expulsiones del partido con Sportsman y se suma la baja de Tomás Landaburu por llegar al límite de amonestaciones, con un partido de suspensión.
PROGRAMACION ZONA 3
SABADO 15
16:00 HS: FERRO ROCA LAS FLORES – ARGENTINOS 25 DE MAYO. Árbitro: Víctor Hugo González. Asistentes: Emanuel Mazzoni y Diego Novelli (Tandil).
DOMINGO 16
15.30 HS: BRAGADO CLUB – EL LINQUEÑO LINCOLN. Árbitro: Federico de Luca. Asistentes: Cristian Orozco y Walter García (Chivilcoy).
15.30 HS: SPORTSMAN (C.ARECO) – AGROPECUARIO CARLOS CASARES. Árbitro: Daniel Asenjo. Asistentes: Rodrigo Barra y Víctor Loto (San Nicolás).
15.30 HS: RIVADAVIA (LINCOLN) – J. NEWBERY (JUNÍN). Árbitro: Marcelo Martín. Asistentes: Oscar Bono y Lucas Demarco (Junín).
SUSPENDIDO: JUVENTUD (PERGAMINO) – CAMIONEROS (LUJÁN).
LUNES 17
16:00 HS: EVERTON LA PLATA – ONCE TIGRES (9 DE JULIO). Árbitro: Juan Cruz Pampin. Asistentes: Guillermo Farina y Héctor Sosa (Mar del Plata).

El lunes se corre la Maratón Solidaria «Día del Niño»

0
Se realizará la Maratón Solidaria Día del Niño organizada este lunes 17 de agosto con la organización del Grupo «Mirá Que Vamos», la Maratón Virgen Niña, Copa de Maratones y la Mesa de Gestión del CIC.
unnamed
La inscripción será el mismo lunes desde las 12.30 horas frente a la Municipalidad. Para inscribirse deberán llevar una bolsita con golosinas.
El recorrido será desde el centro hacia los Barrios de Ciudad Nueva, finalizando en el CIC Martín Callegaro» lugar en el que se celebrará el Día del Niño.
Se entregarán medallas a los primeros maratonistas.