5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3188

4 de Septiembre – Día del Inmigrante

0

El Día del inmigrante en la Argentina, se celebra el 4 de septiembre de cada año desde que se lo estableció mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.

inmigrantes
El 4 de septiembre de 1812 el primer decreto del Primer Triunvirato sobre fomento de inmigración estipulaba que el gobierno argentino ofrecía su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a su familia que quieran fijar su domicilio en el territorio del Estado, asegurándoles el pleno goce de los derechos del hombre en sociedad con tal de que no perturben la tranquilidad pública y respeten las leyes del país.
Se creó una comisión de inmigración que constituyó la primera entidad establecida para fomentar la inmigración y colonización del territorio. Las guerras por la independencia impidieron su funcionamiento, aunque fue reactivada años más tarde, cuando Bernardino Rivadavia fuera ministro del gobierno de Buenos Aires, en 1824. Fue disuelta el 20 de agosto de 1830 por orden de Juan Manuel de Rosas.
El preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina hace referencia, desde 1853, a «todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino» y en su artículo 25 reafirmaba el fomento a la inmigración: «El gobierno federal fomentará la inmigración europea y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes».1
El decreto de 1949 expresa que el documento del Triunvirato “fue, en verdad, el punto de partida de una ininterrumpida serie de actos de gobierno; que a través de leyes, decretos y reglamentaciones estimuló, protegió y encauzó la inmigración” y destaca “…la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, que sumó sus esperanzas a la de los argentinos, que regó la tierra con su sudor honrado, que ennobleció las artes, mejoró las industrias…”

Argentina recibirá refugiados sirios

0

El Ministerio del Interior dispuso un programa de visado humanitario; serán recibidos por un plazo de dos años. La medida se asemeja a la implementada en otros países como Uruguay, Brasil y Alemania,
El Gobierno siguió los pasos de Uruguay y creó un programa para recibir refugiados de Siria, mientras un severo conflicto causa hace tres años muertes y desplazamientos internos y externos en ese país.

refugiados
A través de la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto dispuso un «programa especial de visado humanitario para extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe Siria («Programa Siria»), con el objetivo de aportar ayuda a la crisis humanitaria que se vive en ese país y sus limítrofes.
La Disposición 3915/2014, publicada en el Boletín Oficial establece que los interesados en ser acogidos por la iniciativa serán recibidos en el país por un plazo de dos años. Para hacerlo, deberán contar con un «llamante» que los reciba en la Argentina.
«La República Argentina cuenta con una importante comunidad de sirio-libaneses con fuertes lazos comunitarios, quienes se encuentran vinculados en Asociaciones y Federaciones que han demostrado en numerosas oportunidades su solidaridad hacia quienes sufren las consecuencias del conflicto de la República Árabe Siria, y que han expresado su interés en acompañar el proceso de recepción, acogida e integración de los beneficiarios de este Programa Especial», reza el texto de la nueva normativa.
El programa se extiende también a personas de nacionalidad palestina, residentes habituales o que hubieran residido en Siria y recibido asistencia por parte de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa).
Los requisitos, entre otros, incluyen «tener un documento válido de viaje (en caso de ser necesario, ante la imposibilidad justificada de obtener la documentación de viaje por parte de los beneficiarios, podrá recurrirse a la asistencia de Organismos Internacionales como la agencia del Acnur, la Unrwa, o del Comité Internacional de la Cruz Roja) y un certificado de carencia de antecedentes penales del país de origen o residencia (en la medida en que sea razonablemente posible su obtención sin poner en riesgo su seguridad personal. En caso de imposibilidad, deberá estarse a los informes de Interpol u otros organismos de seguridad)».
También será necesario presentar documentación que acredite vínculos familiares en el caso que corresponda.

El miércoles 9 se correrá la Maratón Estudiantil

0

En el marco del Calendario de Actividades Docentes que incluye la realización  de Encuentros Deportivos Escolares del Área de Educación Física, el miércoles 9 de septiembre se llevará a cabo la 5ta edición de la Maratón Estudiantil «Raúl Pastori» organizada por la Escuela Técnica Nº 2.

MARATONESTUDIANTIL4
La Inspección de Enseñanza y el Equipo de Profesores de Educación Física, dieron a conocer detalles del evento de carácter participativo y distrital.

DETALLES DEL EVENTO

Fecha:  miércoles 9 de septiembre.
Horario de acreditación: 14:00  hs.
Lugar: EEST N° 2 (Tucumán y T. Cosentino) LARGADA 16.00 HS.
Destinatarios: alumnos de los establecimientos educativos del Distrito: de Nivel Secundario, del CEF N° 101 y alumnos de la EEE N° 501.
CATEGORIAS: (ambos sexos)
* Menores: 2002-2003
* Cadetes: 2000-2001
* Juveniles: 1997-1998-1999
* Integración

INSCRIPCION

Cada profesor deberá completar la planilla para tal fin , entregando una en la Institución organizadora EEST N° 2 y otra en la escuela que representan, la cual será útil para confeccionar el anexo 5 correspondiente a la Resolución 498/10. Fecha límite de inscripción  4/9 indefectiblemente.
Se habilitará una carpeta en la EEST N°2 para dejar la/las planilla/s de inscripción, esta se encontrará en el Área del Panel Informática, preguntar por Agustín Kauffmann,  Juan Pablo Salgado o  Claudio Torres.
Se podrá anticipar la información enviando la misma por correo electrónico: [email protected],  esto no confirma la inscripción, la misma se realiza enviando las planillas correspondiente en formato papel.
Por cualquier información en relación a la inscripción podrán contactarse a través del correo mencionado,  Claudio Torres encargado de la Inscripción y Cómputos.
ORGANIZACIÓN: previa a la Maratón
1. Es fundamental la participación protagónica de los alumnos por lo que se requiere a los profesores en educación física el trabajo previo, abordando los contenidos específicos para dicho fin.
Teléfonos de contacto EEST N°2 : 423074- Red escolar: 65306

ORGANIZACIÓN: en el desarrollo de la Maratón:
1. Los alumnos permanecerán desde las 14.00  momento en el que se acreditaran, haciéndoles entrega de un N° para su participación en la maratón. Entregaran el alimento  en forma individual o  por escuelas.
2. Los alumnos deberán entregar el N° de participante al salir de la manga de control (llegada) el cual será utilizo para sorteos de premios.
3. Culminada la maratón: los alumnos, profesores y directivos  deberán permanecer en el lugar del evento para la entrega de premios. Se entregaran trofeos a todas las categorías y la general de varones y mujeres desde el 1° al 3°, y medallas a todos los participantes de la categoría integración.

Regionales «Barlovento» Desafío Cultural

0

«Barlovento», un Desafío Cultural, destinado a personas de 55 años en adelante y que se inscribieron para participar en este encuentro que comenzó el año pasado, el sábado 5 tendrá un nuevo encuentro regional en Tres Lomas con la participación de las disciplinas y sus representativos nuevejulienses: Bordado: María Ilda Esandi – Corte y Costura: Liliana Ester Valls – Crochet: Elida Arocas – Macramé: Ida Urbina – Puntilla y Encaje: Elena García – Tejido con 2 Agujas: Florentina Moreno – Danza Tango: Liliana Francisquez-Oscar Amantea – Danza Folclore: Susana Sparano-Miguel Sánchez – Dibujo: Emilse Rossi – Pintura:Norma Ciraulo – Fotografía: Nélida Spinetta de Secreto.

barloventoi
SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE EN 25 DE MAYO:
DISCIPLINAS:
* Solista de Canto Tango: Ruben Oscar Farías – Solista de Canto Folclore:  Emilio Torres – Solista de Canto melódico:  Osvaldo Giuliodoro – Comidas Plato Principal Marta Navone – Postre: Amelia Bezek, – Literatura Poesía: Héctor Bielza – Narrativa: Rosa Bustamante – Herrería: Eduardo Favazza –

Julián Domínguez: “Nos encontramos ante el enorme desafío de seguir abrazando al otro”

0

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, encabezó este mediodía un reconocimiento a la Orden Salesiana, tras conmemorarse el bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. “Don Bosco fue un compulsivo de trabajar por los demás, por los sueños de los jóvenes y hoy más que nunca en todos los continentes del mundo nos encontramos ante el enorme desafío de seguir abrazando al otro”, expresó.

DominguezSalesianos1

Acompañado por el embajador argentino ante la Santa Sede en el Vaticano, Eduardo Valdés y por el Rector Mayor de la Congregación Salesiana, Ángel Fernández Artime, Julián Domínguez afirmó: “Trabajar en la cultura del encuentro es el desafío más potente de este tiempo. Ese es el mensaje que tenemos que transmitir desde todas las religiones, tenemos que tomar la decisión de salir al encuentro de quienes más nos necesitan”.

Asimismo, Domínguez abogó por tomar la herencia de don Bosco y “salir en la búsqueda de los jóvenes excluidos del mundo”. Y ponderó la tarea que la comunidad salesiana está desarrollando en África, particularmente en Sierra Leona: “Es un ejemplo de compromiso con el otro en los máximos niveles de pobreza y de vulnerabilidad”.

En tanto, el embajador Eduardo Valdés resaltó la importancia de la obra de Don Bosco en la Argentina y aseguró que “pudimos educar a los habitantes de la Patagonia gracias su obra y a que creó las primeras escuelas agrotécnicas y de oficios”. Y, refiriéndose a la emergencia humanitaria que está viviendo África, resaltó: “Si todos hiciéramos lo que hizo Don Bosco, nadie se tendría que ir de su propio país desesperado como se están yendo hoy los residentes de Siria, de Libia, de Irak y que la comunidad mira para otro lado”.

Por su parte Ángel Fernández Artime, décimo sucesor de San Juan Bosco en el gobierno de la comunidad salesiana, agradeció el homenaje y subrayó: “Hemos tenido muchos reconocimientos, pero este es el primer país donde una Asamblea Nacional reconoce a la obra salesiana, tras 140 años de nuestro trabajo en la Argentina”.

Cabe destacar que durante el presente año, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la resolución 3457-D-2015, en la cual se expresó el beneplácito por el bicentenario del nacimiento de Don Bosco que se cumpliera el pasado 16 de agosto.

Entre otras cosas, la Obra Salesiana anima y acompaña en la Argentina a 131 casas calesianas; 479 parroquias y capillas; 68325 alumnos en 245 escuelas, institutos terciarios y facultades; 5.959 alumnos en 46 centros de formación profesional; 9.179 docentes, instructores y agentes educativos; más de 20.197 jóvenes en 361 grupos juveniles, misioneros, batallones y oratorios; y 12.917 chicos y jóvenes en centros para niños y adolescentes en riesgo y centros alimentarios.

El poder de la alegría

0

Con este breve cuento verá el poder que tiene la alegría ya que una de las mejores maneras de aumentar sus posibilidades de éxitosen todos los ámbitos de la vida consiste en desarrollar una actitud mental positiva.

pulpo-pez

CUENTO
“Matty era un pez muy pequeño que le gustaba explorar por las cuevas de las rocas. Un día encontró un cofre con un cartel que ponía: “Este es el mejor tesoro que podrás encontrar”.
Matty se llevó el cofre a casa y lo abrió. Su decepción fue mayúscula cuando descubrió que no había joyas en su interior. Únicamente había un vestido. Matty suspiró resignada y se lo puso.
Salió de su casa y se dispuso a ir a jugar con unas amigas. Por el camino iba saludando a todos los animales de una manera muy simpática. A todos les hacía bromas y les hacía reír. Matty se sentía estupenda, feliz y llena de vitalidad. El día le parecía hermoso.
Todos los días Matty se ponía su vestido “especial” antes de salir a la calle. Se había hecho querer entre los habitantes del coral pues derrochaba una simpatía muy contagiosa.
Un día apareció un gigantesco y feroz pulpo. Todos se escondieron menos Matty que miraba divertida al nuevo visitante. El pulpo se extrañó muchísimo de que ese insignificante pez no huyera e incluso le sonriera. Después del desconcierto inicial el pulpo se abalanzó sobre Matty con los tentáculos extendidos y se detuvo a escasos centímetros de Matty:
– ¡Guapo!-, le dijo Matty.
– ¿Por qué no tienes miedo?-, contestó el pulpo.
– ¿Por qué iba a tenerlo? Tú nos cuidarás a todos. Venga, vamos a jugar, luego daremos un paseo y te mostraré todas las cosas bonitas que hay en este coral.
El pulpo se mostró tan sorprendido que se dejó llevar por la energía positiva que derrochaba ese pez. Al final del día abandonó el coral con la promesa de regresar y de hacerse querer por los habitantes del coral.
Todos salieron a felicitar al Matty por su valentía:
– Todo se lo debo a este vestido mágico.
– ¡Pero si hoy no lo llevas puesto!-, le respondió la estrella de mar.
Matty comprobó con sorpresa que era verdad. Matty se enfrentó al peligro con su sonrisa y su alegría.”

Versión libre de un cuento de Pedro Pablo Sacristán.
Como ve desarrollar una actitud mental positiva es muy beneficioso para nuestras vidas. A continuación algunos consejos para implementarla en sus vidas:
1) Centrarse en el presente.
2) Utilizar un lenguaje positivo.
3) Aceptar cuando las cosas no son perfectas.
4) Mezclarse con gente positiva.
5) Sentirse parte de una comunidad.
6) Seguir aprendiendo.
7) Ser agradecida/o.
“La alegría es el mayor tesoro que podemos encontrar.”

http://www.recursosdeautoayuda.com

Se realizaron en 9 de Julio las II Olimpíadas Especiales

0

Este jueves 3 de setiembre, desde las 9.00 hs. se desarrolló en las instalaciones del Club Atlético San Martín la segunda edición de las Olimpiadas Nacionales Especiales, organizadas por la ONG “Nuevas Olimpiadas Especiales” de Capital Federal.

OLIMPIADASESPECIALES-TAPA
El Director de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, Prof. Gustavo Santilli explicó que en el caso de 9 de Julio se lleva adelante el II año consecutivo en atletismo. Es así que con el Director Fabio Haedo se organizó la Jornada Regional, con la aspiración de hacer un evento a nivel provincial en algún momento.

OLIMPIADASESPECIALES3-2
En este encuentro Regional participaron Chivil- coy, Bragado, Trenque Lauquen, que se suman a la importante cantidad de nuevejulienses que fueron los anfitriones, con más de 70 participantes.
De 9 de Julio en esta organización de la Dirección de Deportes Municipal y el CEF participaron el Taller Protegido, la Escuela Nº 501, como así también las instituciones de distintas ciudades.
Se llevaron a cabo las disciplinas de salto en largo con y sin carrera, lanzamiento de bala, lanzamiento de pelota de sóftbol y atletismo de 50 y 100 metros, de acuerdo a una medición de tiempos y distancias que se realiza sobre la mañana para igualar a los competidores.
Por su parte la Prof. Liliana Castagnino del CEF destacó los alcances de la jornada, compartiendo distintos momentos entre los representantes de ciudades vecinas en el evento de atletismo. Agradeció la participación de los profesores en la fiscalización.
Por su parte la Directora de Discapacidad Daniela Díaz se refirió al desarrollo de la jornada y agradeció la colaboración del Club San Martín por ceder las instalaciones, expresando la satisfacción de todos los actores en las actividades.
Los representantes de Olimpíadas Especiales Argentinas señalaron que su presencia tenía que ver con una colaboración. Se trata de una Asociación con varios programas de deportes, familias, atletas saludables, de líderes y atletas jóvenes.–

Se realizará una jornada de concientización sobre Distrofia Muscular Duchenne

0

El pasado miércoles la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Franca Lombardo, junto a la Secretaria de Salud Dra. Fabiana Bazzetta, acompañadas por la convecina Mariana Bozzuffi y la kinesióloga Noelia Perotti, procedieron a anunciar detalles de la conmemoración del Día Mundial de Concientización Duchenne, jornada que se cumple el próximo lunes 7 del corriente y que apunta a prevenir sobre la Distrofia Muscular Duchenne, una de las enfermedades más frecuentes de la infancia, afectando a 1 de cada 3.500 nacidos varones, produciendo una debilidad muscular progresiva con la consiguiente pérdida de las funciones motoras.

jornada medica2
En primera instancia, la Dra. Bazzetta señaló que esta jornada será conmemorada a nivel local mediante un evento organizado por la Secretaría de salud y la Secretaría de Desarrollo Social, junto a la Asociación de Padres de niños que padecen esta enfermedad en la jornada del venidero domingo 6, desde las 15,30 hs., en el Paseo del Vía Crucis, donde se ubicarán stands informativos y juegos infantiles.
Por su parte, Mariana Bozzuffi, integrante del Proyecto Familias Duchenne (PROFAD), indicó que se ha tomado la iniciativa de “concientizar e informar a la comunidad sobre esta patología, con la idea de que la comunidad pueda informarse sobre esta distrofia y otras de características parecidas, en las que la atención temprana rinda mayor calidad de vida para los pacientes”.
“Mi hijo Julián padece Duchenne y se encuentra en tratamiento con distintas terapias, siendo la principal la kinesiología, que entrega una gran herramienta a su funcionalidad”, delineó, marcando que la patología incide en varios aspectos de la salud, comenzando por la motricidad y afectando luego el aparato respiratorio y el sistema cardíaco.
Asimismo señaló que actualmente esta patología –descubierta en 1986- , “no tiene cura, pero no obstante existen distintas líneas de investigación que posibilitan entregarle mayor calidad de vida a los pacientes”.
Posteriormente, la kinesióloga Noelia Perotti, quien atiende a Julián explicó que “en general, no se cuenta con mucha información de la herencia de familiares lejanos respecto de las dificultades motrices, en tanto que actualmente, con una biopsia muscular, en apenas 30 días se puede contar con un diagnóstico temprano”.
En este sentido recomendó a las familias “observar si los niños presentan dificultades para correr, saltar o subir un escalón y efectuar las consultas correspondientes ante cualquier duda que se presente”.
Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Comunitario recordó que desde el municipio se cuenta con una médica fisiatra que ayuda a diagnosticar estas enfermedades en sus visitas mensuales a la sede de CEPRIL, debiendo los interesados solicitar los turnos correspondientes en la oficina de la Dirección de Discapacidad, a la vez que instó a quienes posean dudas a acercarse al municipio, desde donde se los orienta y acompaña en los tratamientos posteriores, como así en el acceso al certificado de discapacidad.

Clínica Independencia: el Dr Raúl Zapata, nuevo director

0

El Dr. Juan Carlos Zapata se mostró contento ante la designación en el cargo. Señaló que en lo personal significaba un «orgullo» por la elección de sus compañeros que lo hayan distinguido, como así también afrontar el compromiso con responsabilidad.

ZAPATA3
«Encontramos una Clínica en expansión no sólo edilicia, sino médica y técnica, que es lo que debe suceder. Es un buen momento», sostuvo el Dr. Zapata quien asimismo indicó que con ese crecimiento «hay más tarea por realizar».

LA SITUACION POR EL TEMA DE LA GRIPE A

El Dr. Raúl Zapata explicó que «la Gripe A es una enfermedad que aparece todos los años y es estacional. Si bien es cierto que hubo algunos casos, los médicos están más entrenados y con más conocimiento de la situación. Eso hace que todo sea mucho más fácil».
«Ahora está todo mucho más normatizado, se saben los pasos a seguir y los médicos estamos más entrenados. Esto no es ni por asomo el caos que fue en el año 2009. Este año ha habido casos pero no es para alarmar», agregó.
En el caso de los niños que es la población pediátrica con la que Zapata tiene un contacto directo, señaló que los casos fueron aislados. En tanto en los adultos hubo un poco más, una especie de «microepidemia» y otros casos que no se detectan que pasan como menores, pero insistió en que «no hubo registro de casos complicados».
«En general la Gripe tiene como particularidad que cambia año a año y para eso están las vacunas que van cambiando de acuerdo al período anterior que se hizo presente en el otro hemisferio», aclaró el profesional.
Recordó el médico que «la gripe A en su momento generó bastante mayor impacto y hoy en día es una gripe de cuidado que consultando se resuelven en su mayoría este tipo de conflictos y con más cuidados para la gente que tiene factores de riesgo. Esa gente debería estar vacunada».
El Dr. Zapata se refirió a los cuidados preventivos como el lavado de manos, la ventilación de las habitaciones especialmente los días soleados, el uso de lavandinas para los lugares cerrados como método de lavado, no fumar en lugares cerrados. Si una persona está engripada no concurrir a su trabajo, para evitar el contagio.
«No hay que dejar de cumplir con todo eso porque ha dado muy buenos resultados» sostuvo el Director de la Clínica quien aconsejó no cerrar los centros eduativos cuando se detectan casos. «No debe cundir el pánico. Con las medidas alcanza plenamente porque los virus no vuelan ni permanecen mucho en superficie», afirmó.

Se viene el 5to Festival Internacional de Teatro en «La esquina arte y cultura»

0

El 5to Festival Internacional de Teatro tiene fecha de presentación en «La Esquina Arte y Cultura», previsto entre el 13 y el 20 de septiembre con la visita de compañías teatrales de distintos países.

FESTIVALDETEATRO3
El Festival Internacional de Teatro es un acontecimiento cultural que brinda la posibilidad de disfrutar de espectáculos de gran calidad artística, siendo sus méritos el tratamiento escénico, un profundo trabajo actoral y la excelencia en las temáticas abordadas.
Se trata de generar, sostener y poner en acción, un movimiento que instale al teatro en territorios a explorar, que nos conecte con nuevas experiencias poéticas y con nuevos y variados destinatarios.
Esto genera un importante intercambio cultural y sitúa a nuestra ciudad como punto de encuentro y referencia para el crecimiento artístico
Se espera la llegada de compañías de Argentina – Colombia – Chile – México y Francia durante 8 días intensivos de funciones y talleres.