9.4 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3185

Juan José Gutiérrez participó de importante experiencia en Angola

0

En el transcurso de la primera quincena del mes de agosto, el nuevejuliense Juan José Gutiérrez, integró una comitiva que viajó a la  provincia de Cuando Cubango, en el sureste de Angola, región fronteriza con Namibia y Zambia, con la finalidad de participar de una exposición dinámica realizada en la ciudad de Menongue.

[tribulant_slideshow post_id=»58332″]
La delegación estaba conformada por unos doce profesionales vinculados a diferentes áreas, expertos en fertilización del suelo, en mecanización agrícola, en recuperación de tierras vírgenes para el cultivo y en agronegocios, entre otros.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Gutiérrez, explicó que «esta exposición fue la primera, de tales características, realizada en ese país».
«Fui convocado -añadió- por una empresa argentina y una angoleña, que se encuentran asociadas en este proyecto que buscó revertir la imagen que había de la Argentina en Angola, luego de las últimas misiones oficiales, que habían dejado como saldo una imagen bastante deteriorada».
«Esta empresa armó un concesionario, primeramente, en Angola y recién después pensó a vender máquinas», señaló.
A Juan José Gutiérrez se le había solicitado una exposición sobre una estan- darización de la agricultura o sobre cómo introducir una apicultura en el Mercado Común europeo.
«Sin embargo -refirió-, cuando llego al lugar me doy cuenta que, el nivel de conocimiento sobre apicultura era muy bajo, en esa parte de Angola, que es la provincia más pobre del país. La agricultura que se practica allí es la misma que se realizaba ancestralmen- te, puramente extractiva».
Según el entrevistado, «en el mejor de los casos, la mejor producción que pueden realizar es utilizando cortezas de árboles donde improvisan colmenas. Allí entran las abejas y luego recortan esos panales extraen la miel dentro de una bolsa o un género, retorciendo».
«Muchos -puntualizó- extraen bien, por lo general, quemando las abejas desde abajo. Una vez que la abeja muere, toman esos panales y los estrujan. Evidentemente, los conocimientos eran mínimos y, por consiguiente, tuve que cambiar en la marcha mi disertación, enfocándola a lo que fuera realmente accesible para esta gente».
«A partir de la disertación pudieron descubrir un mundo totalmente distinto», evaluó
Para Gutiérrez, Angola, «es una zona muy favorable para la producción de la apicultura, ya que existen muchas abejas».
«Tuve la suerte -agregó- que el primer día que llego a la exposición, a los cinco minutos de haber arribado, por arriba de mi cabeza pasó un enjambre de abejas. Tenía mis serias dudas de cómo sería la apicultura allí y, sin embargo, hay abejas permanentemente, se las ve por todos lados. Después de la guerra han quedado desparramados, por todos lados, diferente armamento. A la vera del camino había un tanque militar abandonado y, cuando nos acercamos para fotografiarlo, advertimos que dentro del mismo había otro enjambre de abejas».
«No debemos olvidarnos que, Angola, recién en la década de 1970 logra su independencia del colonialismo. A partir de ahí, estuvieron 30 años en guerra civil. Precisamente, la provincia de Cuando Cubango, fue una de las más afectadas por la guerra civil y la desnutrición y el hambre han hecho estragos en esa población», ilustró.

UN PROYECTO A NIVEL NACIONAL

Juan José Gutiérrez fue convocado para desarrollar un programa a nivel nacional de implementación de más de 20,000 colmenas en producción. Ya fueron adquiridas dos salas de extracción móviles y una sala de pasteurización y fraccionamiento. Al principio el proyecto quedó trunco por falta de producción, pero ahora se lo quiere reactivar nuevamente.
De acuerdo con la experiencia recogida por Gutiérrez, «Angola es el país que, hoy por hoy, tiene el mejor índice de agua dulce y tierras fértiles per cápita en el mundo; en los próximos veinte años, quince de los países con mayor desarrollo van a ser africanos, dentro de los cuales se encuentra Angola, que cuenta con mucho petróleo y diamantes».
«La agricultura y la ganadería -expuso- son actividades que se encuentran, prácticamente, sin desarrollar; precisamente, a eso apuntan estas empresas, la Argentina y la angoleña, que se han fusionado para trabajar en este tipo de emprendimientos. Precisamente, en la apicultura, siempre va de la mano con la producción agropecuaria, con un impacto social muy importante, porque permite el desarrollo de pequeños emprendedores o pequeños productores, mejorando notablemente su calidad de vida».
«Las charlas se daban para escuelas agropecua- rias y a una de ellas se les donó un laboratorio de análisis de suelo completo, gemelo al que existe en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y se contrató al personal  necesario para que vaya a capacitar y poner en condiciones los resultados del equipo», informó Gutiérrez, al mismo tiempo  remarcó que «se está apostando fuerte al desarrollo de los agro- negocios en Angola».
También destacó que esta misión está apoyada por la gobernación de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

LA SOCIEDAD
Juan José Gutiérrez no dejó de citar las grandes dificultades que se observan en el país. En cuanto a la estratificación social, observó que «la diferencia entre las personas ricas y pobres es muy notoria; de hecho hay personas que consumen el agua del arroyo y ahí mismo toman el agua y se bañan».
«Por tratarse -indicó- de un país subtropical genera varios problemas de sanidad. De hecho, quienes integramos la delegación que viajamos desde Argentina teníamos prohibido ingerir agua allí, aún así casi la mitad de la comitiva regresó con severos cuadros gastrointes- tinales, incluso una periodista del diario La Nación volvió con disentería (inflamación de intestinos) y malaria; el canciller argentino en Angola, que nos acompañó, terminó internado».
«En Angola se habla el idioma portugués, por lo tanto es posible entendernos. Son personas muy abiertas y, a pesar de las necesidades y de las carencias, son muy amables y respetuosas», expresó.
Gutiérrez consideró que el vínculo forjado con los habitantes de Angola fue sensacional.

Juan José Gutiérrez participó de importante experiencia en Angola

Miguel Díaz encabezará una jornada de UDocBA

0

El próximo lunes 14 de septiembre arribará a 9 de Julio el Secretario General de UDocBA (Unión de Docentes Bonaerenses) Miguel Díaz. Se llevará a cabo una jornada destinada a docentes en la Sociedad de Fomento del Barrio «Luján», ubicada en Ramón N. Poratti Nº 2052.migueldiaz8
El inicio de la actividad está previsto a partir de las 9.30 horas. Se dará una charla gremial sobre política sindical de UDocBA como así también sobre la actualidad docente, destinado no sólo a afiliados sino a docentes en general.
El Secretario de UdocBA 9 de Julio José Luis Bazzetta aprovechó la ocasión para invitar a todos los docentes que deseen participar de la jornada. «Serán bien recibidos afiliados y no afiliados», expresó Bazzetta.
«La visita de Miguel Díaz surgió porque hacía bastante tiempo que no venía. De esta manera, a pedido nuestro se va a acercar porque hay muchos temas que interesan a los docentes», aclaró Bazzetta.
Es de interés señalar la política gremial de UDocBA, los pasos a seguir con la política sindical a futuro, hablando de distintos aspectos de la educación en la Provincia de Buenos Aires.

SORTEO
El próximo jueves 10 de septiembre UDocBA procederá a realizar un sorteo de un viaje para dos personas a la ciudad de Mar del Plata por tres días en el Hotel Castellón, ubicado en calle Arenales Nº 2549.
«El sorteo es un viaje para los docentes afiliados a UDocBA», señaló el Scetario de UDocBA quien agregó que el sorteo tendrá lugar en la sede del sindicato.

«Con las manos en la tierra»

0

Labrar la tierra un oficio tan noble y tradicional no podía dejar de tener su día.

agricultor
Desde 1944, el gobierno argentino instituyó el 8 de septiembre como el “día de la agricultura y del productor agrope- cuario”, considerando la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, como «una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”, según dice el decreto Nº 23.317.
De esta manera la conmemoración es en recuerdo de aquella colonia agrícola, fundada en Esperanza (Provincia de Santa Fe) por iniciativa de Don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.
Los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado. 54 años después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en el centro de la ciudad, de Esperanza (en la Plaza San Martín) el Monumento a la Agricultura Nacional.
La agricultura desempeña un papel muy importante en el desarrollo de los pueblos y es imprescindible tomar conciencia de ello y aprender a valorar y difundir el esfuerzo y dedicación de los agricultores, y su inmenso aporte al progreso de las naciones y de la humanidad toda.
Desde 1944 y por siempre, se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, ensuciando sus manos para ofrecernos el fruto de su trabajo.
Dejar libre al agricultor
Con los inicios de poblar las pampas y labrar la tierra, luego de la fundación de 9 de Julio, pocos años después, 1887  y con una creciente agricultura y ganadería, un grupo de agricultores decidieron conformar  la Sociedad Rural de 9 de Julio, entidad que al día de hoy desarrolla distintas actividades en favor del productor agropecuario.
La agricultura es en 9 de Julio uno de las principales actividades con mayor aporte al entramado social y económico.
Ejemplo de ello está en cuando la misma es trastocada por factores climáticos, precios desfavorables o políticas contrarias al sector, la comunidad también se reciente.
Precisamente por falta de políticas confiables de mediano y largo en los últimos años, muchos agricultores han dejado de seguir produciendo, en especial quienes ejercían la profesión de producir leche y carnes entre otros.
El crecimiento del área agrícola en la última década y en ello el masivo crecimiento del mono cultivo de soja, alentado por políticas que los hombres de campo rechazan, ha encorsetado a muchos productores a tomar decisiones para nada favorables y en consecuencia la concentración a crecido.
Para ello volver a tener las manos en la tierra y así cumplir fielmente el verdadero papel del agricultor, es necesario dejar al mismo labrar libremente.-

Se duplicó el financiamiento de China para recuperar los trenes de carga

0

Florencio Randazzo firmó en Beijing una carta de intención por 2.400 millones de dólares. «La política de recuperación de los ferrocarriles trasciende a los gobiernos», dijo el ministro

trenes8
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la firma con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) de «una carta de intención para duplicar el financiamiento para la recuperación del tren de cargas en Argentina, para ayudar a las economías regionales y pequeñas y medianas empresas del interior del país a ganar competitividad».
«Al utilizar el tren como medio de transporte para sus mercaderías, se abaratan los costos de la logística hasta un 70%», agregó el ministro.
Se trata de un segundo tramo por 2.400 millones de dólares que «invertiremos íntegramente en renovación de vías e infraestructura ferroviaria de cargas a través de empresas argentinas», aclaró el funcionario.
«Lo firmado hoy es de suma importancia porque se asegura el financiamiento para los próximos años; así garantizamos que la recuperación del ferrocarril se convierta una política de estado que trascienda a los gobiernos», sentenció Randazzo.
«Argentina ya está ejecutando el primer tramo adquirido con CMEC para renovar y mejorar 3 mil kilómetros de vías, reparar vagones, y adquirir locomotoras y vagones 0km que ya se están fabricando en China», finalizó el titular de Transporte.

La Maratón Virgen Niña contó con 388 inscriptos

0

Este domingo 6 de septiembre se corrió la 13º ra edición de la Maratón de la Virgen Niña, tradicional prueba atlética de la localidad que nació en el año 2003.

maratonvirgenniña-tapa
Hubo récord de inscriptos: 388 atletas. La carrera, de 7 .4 km, crece anualment e y recibe a competidores de gran parte de la Argentina. Ganó Jonathan García de Junín, segundo Eduardo Redondo de Carlos Casares y tercero fue Carlos Ossola de Bragado. La programación incluyó una caminata participativa, cuya inscripción se destinó a la Sala de Primeros Auxilios

Robo en vivienda, accidente de tránsito y aprehendidos

0

policia2015Accidente de tránsito entre motociclistas
La Estación de Policía Comunal, informa que el día 6 del corriente, siendo la hora 1,30 se tomó conocimiento de un accidente de tránsito en la intersección de calle Libertad y San Martín de este medio. En tal sentido se pudo establecer que un motociclista identificado como Diego Barberi en circunstancias que circulaba por la calle Libertad, al trasponer la Avda.San Martín habría sido colisionado por otro motociclista que se dio a la fuga. Como consecuencia del impacto, Barbieri fue trasladado al Hospital local a los fines de evaluar las lesiones sufridas. Por lo expuesto se instruyen actuaciones judiciales  caratuladas Lesiones Culposas con la intervención de la UFI Nº 3 del Dr.Pedro Illanes del Departamento Judicial de Mercedes.

Robo en vivienda
El día 5 de septiembre, denunció Jorge Cheverry, domiciliado en San Martín al 2100, que en ocasión de austentarse de su domicilio por unos minutos, personas desconocidas ingresaron a su casa y le sustrajeron artículos de electrónica, prendas de vestir y dinero en efectivo. Consecuentemente se inició la correspondiente Investigación Penal Preparatoria con intervención de la UFI Nº 3 del Departamento Judicial Mercedes, a cargo del Sr.Agente Fiscal Dr.Pedro Illanes.

Aprehendido por ebriedad y desorden
Con fecha 6 de septiembre, en horas de la mañana, personal de la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio, procedió en calle Juan XXIII y Ramón N.Poratti, a la aprehensión de un sujeto del sexo masculino, mayor de edad, quien en estado de ebriedad se hallaba provocando desorden en la vía pública. Cosnecuentemente se le instruyen actuaciones contravencionales por Inf. a los Art. 72 y 74 de la Ley 8031 con intervención del Juzgado de Paz Letrado local.

Aprehendido por pedido de captura
El día domingo 6 de septiembre, personal policial del Puesto de Vigilancia de la localidad de Carlos María Naón, procedió a identificar a una persona ajena a la localidad y que se hallaba realizando trabajos en una construcción, el cual consultado al Centro de Despacho y Emergencias 9 de Julio, el mismo poseía pedido de captura por parte de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4 del Departamento Judicial Pergamino, en una causa penal caratulada Daño y Amenazas.

Firma el informe: Néstor Gabriel Bonello- Sub Comisario- Jefe de Estación Policial.

Presentados dos obras literarias en la Biblioteca Popular «José Ingenieros»

0

En la tarde de ayer, en la Biblioteca Popular «José Ingenieros», tuvo lugar la presentación de dos libros de temática literaria: «Pinceladas de amor», del escritor nuevejuliense Miguel Zappa y «Desde adentro», de Alexis Darío Martínez, oriundo de la ciudad de General Pico, provincia de La Pampa, aunque radicado en esta comunidad desde hace algunos años.

presentaciónlibros7-3
En la oportunidad, los autores se refirieron a su obra y la profesora Marta Chanquet brindó sus impresiones acerca de las mismas. Por otra parte, la velada cultural fue amenizada con las interpretaciones musicales de Fernando Pisano.
Poco antes del comienzo del acto, del cual participó un buen número de público, los autores mantuvieron contacto con los medios de prensa. En primer término, Miguel Zappa, explicó que, «Pinceladas de amor», «se trata de un libro de poesías, cuentos y prosas poéticas y se encuentra dividido en dos partes: la primera se titula ‘Pinceladas de ternura’, que está dedicado a la familia y la segunda, ‘Memorizando vivencias’, habla acerca de la naturaleza, los temas gauchescos y tiene cuatro cuentos»
«Si bien -añadiço-, es cierto que en el arte no hay competencia, muchos de los trabajos publicados en el libro fueron enviados a diferentes concursos y han sido premiados, tanto en Argentina como en países limítrofes».
«El diseño gráfico del libro corrió por cuenta de Alexis Martínez», precisó Zappa.
Por su parte, Alexis Darío Martínez, refirió que «el hecho de comenzar a escribir es todo un desafío».
«Esto de escribir -dijo Martínez-, en mi, es muy reciente. Hace apenas tres años que escribo y es el primer libro que tengo la opción de evitar»
En el mismo sentido, el autor de «Desde adentro» comentó que el hecho de escribir no fue algo que se hubiese propuesto.
«La experiencia -señaló- de la escritura fue como una catarsis, la opción para sacar desde dentro mío lo que necesitaba sacar, para expresarme y dejar escritas aquellas cosas que, en realidad, no sabía que estaban. Al principio, la idea no era la de editar un libro. Comenzaron a sumarse poesías y algunos cuentos y fui animado por Silvia Biancardi, profesora de la UNNOBA, y si fue surgiendo la posibilidad de editar un libro».
Martínez comentó que «como la primera edición se agotó en poco tiempo, en escasos diez días, fue necesario realizar una reimpresión».
De acuerdo con lo indicado por su autor, «Desde adentro», «relata vivencias y, su título, reflejan cierto modo algunas situaciones que nos tocaron vivir como familia; aunque, sobre todo, son textos que fluyen desde adentro del corazón, desde el alma; son poesías que tienen principios, vivencias; mientras que los cuentos, al mismo tiempo, tienden a entretener».
Los interesados en adquirir «Pinceladas de amor», del escritor nuevejuliense Miguel Zappa, pueden hacerlo en «La Librería», en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 911; mientras que para adquirir ejemplares de «Desde adentro», de Alexis Darío Martínez, deben hacerlo en la calle Tucumán Nº 1845.

Los homenajes a Aylan Kurdi continúan: se realizó una impresionante escultura de arena

0

El artista Sudarsan Pattnaik realizó una escultura de arena en honor al niño sirio, cuya imagen simboliza la tragedia de los refugiados.

estatua7
El duelo por la triste muerte Aylan Kurdi llevó a muchos artistas a homenajear el duro momento que están viviendo los refugiados. Esta vez fue el artista Sudarsan Pattnaik quien realizó una escultura de arena en honor al niño sirio.
El artista indio hizo la obra más impresionante hasta el momento en la playa de Puri, a unos 65 kilómetros de la ciudad de Bhubaneswar y la frase «La humanidad arrastrada a la orilla. Vergüenza, vergüenza, vergüenza», que se lee se refiere al horror que sintió la opinión pública mundial al ver la imagen del pequeño sirio en una playa de Bodrum que se viralizó.
Aylan Kurdi se ahogó junto a su madre Rehan, de 35 años, y su hermano Galip, de cinco. En las redes sociales, los usuarios han creado conmovedoras obras de arte en respuesta a la tragedia.

Emotivo empate entre San Agustín y Libertad

0

El Interzonal volvió a ofrecer un empate por tercera vez consecutiva en el Torneo Mayor. San Agustín recibió a Libertad por la 3ra fecha y cuando parecía que el Granate se llevaba la victoria, reaccionó el Lagunero revirtiendo un 1-3 para terminar empatado en 3 tantos por bando.

SANAGUSTIN-LIBERTAD
Ambos equipos afrontaron el compromiso con la obligación de ganar porque no habían sumado en el inicio del torneo, con la ilusión de cosechar el primer triunfo en el reducido. Dieron todo por el resultado, que terminó siendo empate.
En un encuentro equilibrado en el que parecía que Libertad lo buscaba un poco más. San Agustín lograría ponerse en ventaja a los 29 minutos de juego luego de un remate de Federico Vega, el rebote le cayó a Emiliano Fernández para asegurar el 1 a 0.
Seis minutos más tarde el Santo lograría una ventaja de dos goles que parecía impensada un rato antes, pero el equipo de Jorge Porta sacó provecho del oportunismo algo que le faltaba a su rival. En el minuto 35′ luego del remate de Washington Balmaceda en el tiro libre fue Tomás Mogaburu el que se encargó de tomar el rebote poniendo 2-0.
Terminando la primera mitad el conjunto Lagunero iba a conseguir el descuento que le permitiría afrontar con otra expectativa el complemento. El gol de penal de Emiliano Miraglia ponía un poco más de justicia en el marcador 2-1.
En el complemento cuando el equipor de Liberta iba, San Agustín lo esperaba bien parado. En el minuto 29′ del ST Vladimir Ascani en una buena jugada personal terminaría marcando el 3-1, cuando parecía que los tres puntos quedaban para el local.
Cuando el reloj marcaba los 35 minutos volvió a aparecer en escena Emiliano Miraglia para lograr el descuento, 3 a 2. El equipo de Tato Márquez se ponía a tiro de la igualdad.
En tiempo de descuento el Albiazul lograría el agónico empate a través de Emiliano Zalazar, estableciendo el definitivo 3 a 3 en un partido más emotivo que bien jugado.
Si bien el empate no les sirve a ambo equipos en la lucha por el Torneo, cuando restan tres partidos para finalizar, el saldo positivo es que dieron todo por el partido en un encuentro en el que ambos entregaron todo lo que tenían.

SAN  AGUSTIN 3 – LIBERTAD 3
CANCHA:  San Agustín.
ARBITRO: Martín Utello.
SAN AGUSTIN: Juan Diego Ottaviani, Cristian Pellatti, Emiliano Fernández, Diego San Miguel, Franco Gentile, Tomás Mogaburu, Juan I. Barroso, Washington Balmaceda, Vladimir Ascani, Federico Vega, Tomás Rolando. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Bautista Mato, Fermín Ferreyra, Leandro Díaz, Julián Sancholuz. DT: Jorge Porta.
LIBERTAD: Federico Camiletti, Agustín Teves, Luis Bolaño, Lucas Márquez, Carlos Frisenda, Franco Bueno, Elvio Rongvaux, Maximiliano Zalazar, Facundo Doubik, Emiliano Miraglia, Nicolás Boschiero. SUPLENTES: Gonzalo Cabrera, Marcos Iaconis, Franco Caldas, Maximiliano Uceda, Guillermo Mariani. DT: Daniel Márquez.
GOLES: Fernández, Mogaburu, Ascani (SA); Emiliano Miraglia 2, M. Zalazar (L).

Once Tigres no pudo con Bragado Club

0

Por la 15ta fecha del Torneo Federal B Once Tigres empató de local 1 a 1 ante Bragado Club en un partido correspondiente a la Zona 3. La igualdad no era el resultado más conveniente para el equipo de 9 de Julio que está debajo de su rival en la lucha por la permanencia.


El equipo que dirige Diego Vera al conocer el triunfo de Argentinos de 25 de Mayo, otro rival directo, tenía mayores obligaciones por conseguir el triunfo. Pero uno de los principales inconvenientes eran no contar con todo su potencial Iván Giménez tenía una molestia y sólo aguantó un rato dentro del campo de juego, en tanto Daniel González no pudo integrar el banco de suplentes por un golpe en una pierna sufrido el sábado.
El local salió a presionar y a los 5 minutos casi abre el marcador. El tiro libre cayó en el área y no pudieron empujarla ni Vega ni Giménez y luego le quedó a Larroudé, que tampoco logró el objetivo. A los 15′ un remate de San Miguel llegó a las manos de Ramos.
Bragado Club había poblado la mitad de la cancha tenía arriba a Fernández de media punta, para enganchar al Colo Germán Sosa que aún solo complicó a los marcadores centrales de Once Tigres. De una falta al 9, un tiro libre de Fernández se fue alto a los 16′.
Hasta que en el minuto 20 en una incursión en el área de Emanuel Sicuelo, en el afán de querer despejar llegó el mínimo contacto de Paulo Troyano y el árbitro que estaba cerca entendió que era penal. Lo remató Julio San Miguel, tapó Ramos y el propio San Miguel se hizo del rebote para no perdonar en la segunda instancia y poner el 1-0.
Una vez que abrió el marcador parecía que Once Tigres iba a tomar los recaudos. Sin embargo en un partido cerrado, de una pelota en ataque, una vez que el arquero Ramos controló sacó el pelotazo largo y Sosa le ganó a los marcadores centrales para quedar mano a mano con Alvarez y establecer el 1-1 en el minuto 45 del PT.
En el complemento se complicaron los planes de Once Tigres porque Bragado le cerró los caminos a un equipo local que no le encontró la vuelta, carente de ideas ofensivas.
Bragado hizo un par de cambios. El ingreso de Rotondi le permitió en dos o tres desbordes meter pelotas peligrosas en el área que no pudo aprovechar.
No pasó mucho más. Once Tigres pudo haber logrado el segundo tanto con un pase de Nacho Rodríguez para Vega pero el remate fue defectuoso en el minuto 25. A los 30 Bragado llegó con otra falta a Sosa que Fernández remató de pelota parada apenas desviado.
Sin pena ni gloria terminó el encuentro empatado, reflejando lo ocurrido en el campo de juego. Once Tigres no pudo y Bragado hizo su negocio manteniendo la ventaja en la tabla.
ONCE TIGRES 1 – BRAGADO CLUB 1
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Alejandro Berruti.
ONCE TIGRES: Hernán Alvarez, Joan Larroudé, Santiago López, Lucas Ballesteros, Eduardo Ojeda, Ezequiel Dimiro, Iván Giménez, Emanuel Sicuelo, Gonzalo Vega, Mariano Vazquez, Julio San Miguel. SUPLENTES: Patricio Torres, Lucas Bazán, Ruben Lora, Kevin Losada, Alexis Rongvaux, Ignacio Rodríguez. DT: Diego Vera.
BRAGADO CLUB: Claudio Ramos, Jorge Lizárraga, Fernando Pascual, Juan Alemis, Hugo Abal, Claus Gold Betic, Albano Coronel, Braian Medina, Germán Sosa, Gabriel Fernández, Paulo Troyano. SUPLENTES: Facundo Ochoa, Fernando Guidi, Alejandro Casier, Ignacio Alvarez, Guillermo Auza, Eduardo Rotondi, Gonzalo Rodríguez. DT: Jorge Habegger.
GOLES: San Miguel (OT); Sosa (B).
Reconocimiento a Julio San Miguel
El jugador Julio San Miguel recibió un reconomiento por parte de la gente de Once Tigres antes de comenzar el partido por los 100 partidos que cumplió en la categoría el volante del Tigre. Sus familiares formaron parte junto a directivos del Club saludando a San Miguel, con la entrega de un recordatorio.