2.8 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3182

9 de Julio recibe a Libertad y San Agustín a Once Tigres

0

Está confirmada la programación del fútbol local para el próximo fin de semana, en el marco de las competencias que afrontan los equipos de los clubes de la Liga Nuevejuliense. Entre el fútbol superior e inferiores la actividad se desdoblará entre el sábado 12 y el domingo 13.

ATLETICO6
Este sábado se jugarán dos de los tres partidos de la 4ta fecha del Torneo Mayor. Por la Zona A Atlético 9 de Julio -sin Maccagnani suspendido- pretende dar otro paso adelante en el clásico ante Libertad en el Estadio Ramón N. Poratti. El Millonario viene invicto y Libertad no ganó en el Mayor.
Por la Zona B San Agustín recibirá a Once Tigres. El Granate es otro que no conoce la victoria, mientras el Tigre comparte el liderazgo del grupo con Agustín Alvarez (el Rojo el domingo recibe a French en el Interzonal).
El domingo se jugará la fecha completa del Ascenso con Naón intentando quedarse con el primer puesto de la primera rueda, para asegurarse un lugar en la final del año. Por el Federal B Once Tigres tendrá un compromiso difícil de visitante ante el Linqueño.

SABADO 12
TORNEO MAYOR 4TA FECHA
15.30 HS: 9 DE JULIO – LIBERTAD
15.30 HS: SAN AGUSTIN – ONCE TIGRES

DOMINGO 13
TORNEO MAYOR
15.30 HS: AG. ALVAREZ – FRENCH

ASCENSO 6TA FECHA
15.30 HS: DEF DE LA BOCA – NAON (EN SAN AGUSTIN).
15.30 HS: 12 DE OCTUBRE – ATL. PATRICIOS (EN LIBERTAD)
15.30 HS: COMPAÑIA – 18 DE OCTUBRE
15.30 HS: DEF. SARMIENTO – EL FORTIN (EN FRENCH)

FEDERAL B 16° FECHA
15.30 HS: EL LINQUEÑO – ONCE TIGRES

DIVISIONES INFERIORES 5TA FECHA
SABADO
AG. ALVAREZ – DUDIGNAC
EL FORTIN – QUIROGA Y SM TESTA
LIBERTAD – FRENCH
DOMINGO
SAN MARTIN – ONCE TIGRES
9 DE JULIO – SAN AGUSTIN

Club San Martín invita a una Jornada de Tenis Solidario para este sábado 12

0

Con el objetivo de beneficiar alumnos de la Escuela primaria N° 30 de nuestra ciudad, la Sub Comisión de Tenis del Club San Martín organiza, para este sábado 12 desde las  10hs., una jornada de Tenis Solidario para todas las edades, socios y no socios y que deseen disfrutar con la raqueta y amigos.

TENIS SOLIDARIO
La convocatoria se dio esta semana y el jugador deberá  concurrir con un alimento no perecedero, algún útil escolar, o indumentaria para niños en edad escolar  en buen estado.

Circuito Smash
En otro orden continua desarrollandose el Circuito de Tenis Smash  de Intermedia “A”, que organiza el Club San Martín, donde el último torneo lo gano Claudio Avila al vencer por 6/2 y 6/1 a Victor Impinissi.
Ambos jugadores se colocaron en el segundo lugar del ranking con  150 puntos y a 10 puntos del líder, Julio Tarantino con 160.

1             TARANTINO JULIO
2             AVILA  CLAUDIO
3             IMPINISSI VICTOR
4             MOZUN JULIAN
5             GUARDE GUSTAVO
6             DIAZ PABLO
7             POTETTI MARIANO
8             MECADAN  ALEJANDRO
9             HERRERO  JUAN
10           ORSO  ADOLFO

Brindarán un ciclo sobre las sociedades secretas en la historia de 9 de Julio

0
A partir del próximo sábado 12 de septiembre, a las 18 horas, en la Biblioteca Popular «José Ingenieros», tendrá lugar el comienzo del seminario titulado «Masonería y sociedades secretas en la Historia de 9 de Julio». El mismo será brindado en tres encuentros seguidos (sábados 12, 19 y 26 de septiembre) y abordará la historia y protagonismo de algunos grupos que, aunque minoritario, influyeron en la sociedad nuevejuliense en los siglos XIX y XX.
SEMINARIOHECTOR11
EL TEMARIO
El seminario «Masonería y sociedades secretas en la Historia de 9 de Julio» estará conformado por el siguiente temario:
* Parte 1: ¿Qué es la masonería?
– Concepto y definición de Masonería. Su origen. Sus símbolos y la enseñanza simbólica.
– La Iglesia Católica frente a la Masonería. La encíclica  «Humanum Genus» y los documentos antecedentes y la visión moderna.
– La Masonería en la Argentina. La instalación del Gran Oriente. El conflicto entre la Masonería y la Iglesia en Argentina en el siglo XIX.
– La expansión de la Masonería en la provincia de Buenos Aires durante la Campaña al Desierto.
– Masones en los orígenes de 9 de Julio. Julio de Vedia y sus ideales, ¿era masón?…
– La Masonería en 9 de Julio antes de la formación de la primera Logia.
** Parte 2: La Masonería en 9 de Julio
– La fundación de la Logia «Igualdad» de 9 de Julio. Los primeros miembros.
– Las primeras acciones de la Logia.
– Funeral Masónico en 9 de Julio, en 1893.
– La «entrada en sueño» de la Logia.
– El anticlericalismo en 9 de Julio y la reacción frente a la instalación de un colegio confesional (1900/1910)
*** Parte 3: El protagonismo de los Masones en 9 de Julio.
– Los masones y la formación de instituciones de bien público. Las instituciones paramasónicas nuevejulienses.
– Las obras de asistencia social y beneficencia.
– La fundación de la Cruz Roja.
– Personalidad de los masones más destacados en la historia nuevejuliense.
**** Parte 4: Otra sociedades secretas.
El seminario estará a cargo de Héctor J. Iaconis. El seminario está dirigido al público en general.

9 de Julio será sede del primer encuentro artístico sobre diversidad sexual

0

diversidadDel 26 al 28 de septiembre, se realizará en la ciudad de 9 de Julio la   Primera Jornada Artística por la Diversidad Sexual y Género. La misma reunirá a referentes en la temática y contendrá diferentes actividades, entre las cuales pueden mencionarse la presentación de un libro, un fogón, talleres, una proyección audiovisual, un festival y una marcha por el orgullo.
Se trata de la primera vez que, en esta ciudad, se realizará de una manera organizada un encuentro en el cual converjan dos temáticas de palpitante actualidad: la diversidad sexual y la identidad de género.
Tal como afirma una gacetilla informativa difundida con ocasión de realizarse este evento, recuerda que  “en la Argentina de las leyes de Identidad de Género, Matrimonio Igualitario, ley antidiscriminatoria, entre otras, el gran desafío es desarrollar un trabajo cultural para materializarlas en los diferentes territorios, buscando un impacto concreto en la forma que se desarrollan los vínculos entre las personas”.
En efecto, “una vía regia es la cultura, el diálogo, las diferentes manifestaciones artísticas”.
Este encuentro tendrá un carácter pluricultural y, desde la diversidad, propone el debate sobre cuerpos, sexualidades y las relaciones micro y macro políticas que, en la realidad, se manifiestan en un mismo plano.

EL PROGRAMA
La Primera Jornada Artística por la Diversidad Sexual y Género estará conformada por el siguiente programa:
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
-Presentación del libro: «MEDIA HORA ANTES DE LA PRIMAVERA» de Mauricio Martínez Sasso (oriundo de 9 de Julio)  La Esquina, 20 hs.
-Fogón comunitario de presentación y bienvenida a les participantes-  Rancho Cruzavías-
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE
-Taller a cargo de Marlene Wayar, Psicóloga Social (Universidad de Madres de Plaza de Mayo), activista trans, Directora de Futuro Trans, Directora del primer periódico travesti de Latinoamérica, de C.A.B.A
PANELISTAS: Ale Arosteguy, Directora del grupo de Teatro Comunitario Cruzavías, de 9 de Julio; Carlos Rodríguez, Capacitador en Región 24 y 25 en ESI (Educación Sexual Integral) de Olavarría; y Clodet García, Artista Escénica, de CA.B.A. CIC- French y Moreno
-Proyección del video sobre la Marcha del Orgullo en Olavarría, de Verónica Eseberri, Realizadora de producciones Audiovisuales, UBA, Olavarría.
-20 hs. Festival artístico. Se contará con la presencia de la Agrupación Agitando Polleras, de 9 de Julio; Nuralain Tribu, Danza, de Paraná; Cruzavías, Teatro Comunitario, de 9 de Julio; BIFE, Dúo Musical, de C.A.B.A. y «Susy Shock y su Banda»,  Presentación del Disco «Buena Vida y poca vergüenza», de C.A.B.A.
Todas las actividades del día sábado se realizarán en el Rancho “Cruzavías”, en  Moreno y Guido Spano.
DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE
– Marcha del Orgullo  por las calles de la Ciudad, en horario a confirmar.
La Primera Jornada Artística por la Diversidad Sexual y Género cuenta con diferentes adhesiones: Grupo de danza “Agitando Polleras”, Teatro Comunitario Cruzavías , La Esquina & Arte y Cultura, Danza Teatro Mujeres en La Esquina,  Grupo de Teatro Las Medias Cu Cu, Futuro Trans,  Plan A, Colectivo Interdisciplinario de Género, ECCO (Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarria), CHESIDA- En comunicación por la vida; Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Proincomsci y Secretaría de Cultura de 9 de Julio, entre otras entidades.

«Pinceladas de amor», una obra que emociona

0

Días pasados tuvo lugar la presentación del libro «Pinceladas de amor», del escritor nuevejuliense Miguel Zappa. Se trata de una obra de impecable impresión, un excelente diseño gráfico realizado por Alexis Martínez, y en cuya portada sobresale una fotografía del Parque General San Martín de esta ciudad captada por el experimentado lente de Guillermo Pastor.

zappa11
El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera, titulada «Pinceladas de ternura», está conformada por veintiún obras; mientras que, la segunda, veintitrés piezas literarias. La poesía y la prosa poética enmarcan el corpus de este volumen, que llega a los lectores con una presentación escrita por la profesora Marta Chanquet.
Miguel Zappa es un experimentado escritor que, desde hace más de tres décadas, viene publicando sus obras en diferentes contextos y ha obtenido gran cantidad de premios y reconocimientos en diferentes concursos, a nivel nacional e internacional. Sus libros, «Aforismos de la Vida», de 1987 y «La Voz de la Vida «, publicado un par de años más tarde, han revelado su talento no solamente en el arte de la poesía sino también en la complejidad de la composición de aforismos.
«Pinceladas de amor», es una obra que, en su totalidad, en la riqueza de cada uno de los textos que la componen, el lector vive diferentes etapas de emoción. Charles Du Bos afirma que, tal como lo sostiene una tesis de Bergson, la creación artística significa ante todo emoción». La emoción puede generar la idea vertebradora; por la emoción simpática, emoción creadora, según Du Bos, la literatura existe y es lugar de encuentro de almas afines. Esa emoción tiene en el creador la virtud estimulante de despertar vivencias latentes, de remover el fondo de las experiencias que se actualizan al momento de escribir. En la poesía, la emoción simpática y creadora es otro modo de explicar la inspiración y el fondo removido de experiencias vitales que, para los estudiosos de la crítica literaria «vivencias».
Las obras propuestas por Miguel Zappa trasuntan en » vivencias», en la manera en que lo entiende Ortega y Gasset, como equivalente a la palabra alemana «erlebnis», propuesta por en su «Poética».
En «Cántico de majestad», una de las obras que conforman la segunda parte del libro, Zappa conjuga magistralmente diferentes imágenes poéticas. Conducido por la pendiente generatriz del tiempo, que atraviesa la totalidad del texto, el lector viaja a la profundidad ritual en una muy ajustada y plenificada expresión.
En la obra de Miguel Zappa la vivencia aflorante parece impulsar el proceso creador en busca de la forma, logrando transformar, convertir el acto aquello que estaba en potencia en el interior del pensamiento. De esta manera, la palabra sugerente de figura, sonido, acción, color y volumen, como aflorando de ese estado semionírico que impulsa a la creación, se combina armoniosamente para formar un texto de valor literario.
Dilthey, el gran filósofo e historiador alemán, solía afirmar que «la creación del artista literario se basa siempre en la energía de las vivencias». En efecto, la vivencia que surge de la vida afectiva, parece ser un estímulo externo que aparece como motor inspirador del autor nuevejuliense que nos ocupa.
Las obras propuestas por Zappa en su libro, revelan el estilo del autor, enriquecido a través de los años de su experiencia. Al lenguaje espontáneo y auténtico se amalgaman de manera admirable una uniformadora elegancia, elocuencia y afectación engendradas, sin duda, del conocimiento en el manejo de la estructura poética o de la sintaxis de prosa. No necesita emplear en sus expresiones arabismos o juegos lingüísticos, prefieren un lenguaje directo, comprensible aunque no menos profundo.
Su poesía, a veces apartada de los cánones tradicionales en materia de composición, jamás deja de perder su arquitectura sonora. La poesía de Miguel Zappa lleva al lenguaje a su umbral artístico, a mitad de camino entre la pura significación y la música, construyendo arquitecturas de sonoridad y significación.
En Zappa la creación literaria es la unión sutil de intención creadora y expresión artística. La palabra ha sido escogida con cuidado y, el lector, puede encontrar una combinación armónica en las cualidades sensoriales de la, en cuanto es una masa sonora, en cuanto constituye elemento expresionista e impresionista, en cuanto es símbolo de idea.
La vida puede transformarse en arte, y el arte, en vida. Una peculiaridad en la obra de Zappa se denota en la transposición recíproca que forma uno de esos ritmos básicos. Muchas veces, como afirma Ernest Curtius al referirse al espíritu de Proust, las dos esferas de la existencia que estamos acostumbrados a separar, como el arte y la vida, se tornan fluidas y se han difundido una en otra». Eso parece ocurrir, precisamente, en varios de los textos que Miguel Zappa ofrece en su nuevo libro. La vida adquiere una dimensión poética, una dimensión artística de la mano de un escritor que es capaz de hacer sublime aquello que no deja de ser cotidiano,
Celebramos la aparición de este nuevo libro de Miguel Zappa y, de suyo, recomendamos profusamente su lectura.

Los maestros tuvieron su reconocimiento

0

Con motivo de conmemorarse el Día del Maestro, en el marco del 127º aniversario del fallecimiento de Domingo F. Sarmiento, este jueves 10 de setiembre, desde las 10.30 hs., se desarrolló en Plaza Belgrano el programa de actos oficiales. Desde distintos sectores se expresaron muestras de afecto-
Todo comenzó con la recepción de autoridades y el ingreso Banderas de Ceremonia. Fue presididido el acto por el Intendente Municipal Dr Walter Battistella, con la presencia de funcionarios y concejales entre ellos el Pte del HCD Dr. Alberto Capriroli.

[tribulant_slideshow post_id=»58413″]

En la fría jornada, la mayoría de los bancos se ubicaron al sol sobre calle Yrigoyen. La participación de autoridades, docentes, inspectores, gremios docentes, (ex docentes), auxiliares (en su día) alumnos y público en general fue importante, adhiriendo al homenaje.
Además de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, fueron interesantes las reflexiones en las oraciones religiosas del Pastor Emilio Peralta y del Obispo Coadjutor Ariel Torrado Mosconi. Este último rescató el rol del docente en el presente para contener, acompañar y educar, ante situaciones dolorosas que a veces vive la familia. «La Escuela se hace cada vez más fuerte y cada vez se le demandan más cosas a las maestras y los maestros: por eso es importante que los reconozcamos», afirmó Torrado Mosconi quien al igual que Peralta pidieron oraciones para que puedan seguir adelante con esa misión de vocación.
En el marco del acto se colocó una ofrenda floral al pie del busto que recuerda a Domingo Faustino Sarmiento. Posteriormente se invitó a las docentes que acaban de titularizar en el presente ciclo lectivo, para la Toma Votos Profesionales a docentes a cargo de la Insp. Jefe Distrital, Iris Estelrich quien expresó su alegría por la incorporación al sistema como titulares. Deseó que con los años los docentes puedan decir que «esta era la carrera que eligieron» y en ese marco reforzaron el compromiso por la distribución social de los conocimientos, instándolos al diálogo y la reflexión, con aprendizaje en colaboración con el otro en beneficio de las nuevas generaciones.
Posteriormente se efectuó la entrega de reconocimientos a docentes jubiladas y personal auxiliar jubilado. «Septiembre es un mes muy importante para la educación: para los docentes, auxiliares, bibliotecarios, estudiantes. Sin todos ellos no podríamos estar hoy aquí», sostuvo Estelrich.
La directora de la Escuela de Educación Estética Nro. 1 Alejandra Codesal fue la encargada de dirigirse a sus compañeros docentes y público en general. Realizó un pequeño homenaje a sus pares fue a través de un capítulo de la novela «Azul la Cordillera» de María Cristina Ramos. A través de  esa novela de aventuras de una escuela albergue de Neuquén, «una aventura que nos lleva desde el fondo de cada uno hasta el corazón de cada otro». Fue muy emotiva su participación y fue saludada por colegas después de contar la historia de Laura.
En la parte final «Lucho» Avendaño (guitarra) y Cristian Medina (voz) interpretaron la canción «Rosarito Vera Maestra» de Félix Luna y Ariel Ramírez, culminando con la entonación del Himno a Sarmiento.

maestro10-4

Vecinos de 9 de Julio se manifestaron por la inseguridad

0

En la tarde de ayer, grupo de vecinos se concentró en el  edificio de la municipalidad de esta ciudad, con el objetivo de entregar al intendente municipal una nota manifestando su indignación por la situación de inseguridad que se vive en 9 de Julio y, al mismo tiempo, reclamar soluciones. Si bien la autoconvocatoria fue abierta a toda la comunidad, provenía de los vecinos de las manzanas comprendidas por las calles Arturo Frondizi, Cardenal Pironio, Tucumán y Vedia.

manifestacionvecinos9-2
Los vecinos mantuvieron una reunión con el intendente, de la cual participaron funcionarios municipales vinculados con el área de seguridad como así  también las autoridades policiales.
Julio Bordone, reconocido comerciante en este medio, quien fuera víctima de un importante robo de mercaderías en su negocio, tiempo atrás, en contacto con los medios de prensa consideró que «la inseguridad en esta ciudad es un tema ya recurrente y parece no tener solución ni en el corto ni en el mediano plazo».
«Es una situación -añadió- que ocurre en todos los sectores de la ciudad y tiene a muchísimos vecinos damnificados. Si bien es un tema que se da en todos los lugares, la ciudadanía aún parece mostrarse apática y no se ha tomado conciencia que se trata de una realidad que debemos revertir entre todos».
«Hemos conformado en 9 de Julio un grupo de ciudadanos por la seguridad y estamos en esta ciudad solidarizandonos con estos vecinos, acompañándolos. A la vez, queremos informarles a todos que hemos recibido la notificación de la visita a nuestra ciudad de Gustavo Vera, responsable de la ONG ‘La alameda’, quien trabaja permanentemente convocando a los vecinos para conformar una red social en todo el país, que trabaje contra la delincuencia», señaló.
Bordone anticipó que, la charla que brindará Vera, «será abierta a toda la comunidad y se realizará en las instalaciones de la Sociedad Rural, el martes 22 de septiembre, a partir de las 20:30 horas».
En el mismo sentido, el entrevistado consideró que «no se le puede seguir tirando a la ciudadanía la responsabilidad de todo; pero, tomando por separado la situación de las fuerzas de seguridad, ellos aseguran que no tienen más herramientas; la Justicia afirma que no puede hacer más nada porque se trata de la legislación vigente y, los legisladores, a quienes elegimos libremente con nuestro voto, parecería ser que están más cerca de la delincuencia, amparándolos bajo un manto de impunidad, en lugar de dar respuesta a la ciudadanía».
«La ciudadanía debe involucrarse en este tema para manifestarse concretamente hacia quienes, desde el lugar que les compete, deben trabajar en función de representar a los ciudadanos, en lugar de establecer un vínculo de impunidad y la corrupción con la delincuencia. El silencio, el callarse, otorga; si uno no protesta por aquello que considera que debe ser de otra manera, terminan pasándolo por arriba», concluyó Bordone.

LOS VECINOS QUE PARTICIPARON DE LA REUNION
El intendente municipal accedió a mantener una reunión con algunos de los vecinos presentes, quienes ingresaron al despacho oficial. Ellos fueron Florencia Maggi, María Angélica Truant, Mariana Navarro y Guillermo Morey. Entre las autoridades municipales, además del jefe comunal se encontraban dos funcionarios de su gabinete, el Secretario de Gobierno Ignacio Palacios y el Secretario de Seguridad, Luis Belloni; también se hallaban presentes el Jefe de la  Policía Comunal, Comisario Inspector Sergio Rainoldi, el Comisario Gabriel Bonello y el jefe de la DDI, Comisario Ramos.
Finalizada la reunión, los vecinos autoconvocados dialogaron con la prensa. Por su parte, Florencia Maggi sostuvo que «los vecinos quieren confiar en las autoridades, pero lo harán en la medida en que se podrán ver resultados, que los actos delictivos bajen y que los culpables puedan estar presos».
«Frente -agregó Maggi- a lo que los ciudadanos piensan que alguno de ellos puede estar metido en la trenza, ellos aseguran que no; nos piden confianza. Tenemos que ayudarnos entre vecinos, la gente tiene que involucrarse más. No hay que tener miedo de involucrarse, de llamar a la policía en el caso que se requiera»
Para Maggi, «la situación de inseguridad tiene también otros problemas, además del robo, la drogadicción, el tránsito»
«Queremos ver que se comiencen a solucionar algunos de estos problemas. Realmente estamos preocupados porque los actos delictivos van en aumento, ya no solamente se cometen en altas horas de la noche, sino que se están presentando en horarios normales», expresó Florencia Maggi.
Concerniente a la reunión, Mariana Navarro, comentó que «cada cual pudo blanquear su situación de inseguridad que tuvo ante las autoridades; ellos pidieron que la sociedad se involucre más, para trabajar juntos». Al mismo tiempo informó que «quedó abierta la posibilidad para una nueva reunión entre las autoridades y los vecinos».
María Angélica Truant, vecina de esa barriada, quien días atrás fuera víctima de un robo, manifestó su beneplácito por la reunión mantenida. «Salimos -evaluó Truant- muy conformes con el jefe policial que nos dio las instrucciones, se pudieron aclarar muchos puntos y, entre todos, tenemos que ayudarnos»
«Le pedimos a la ciudadanía que confíe en la policía, ellos nos van a ayudar», subrayó María Angélica.
Guillermo Morey, a su turno, aclaró que, «en este grupo de vecinos no existen banderías políticas, de ningún partido».
«Nosotros somos vecinos preocupados para que 9 de Julio no se convierta en Buenos Aires en materia delictiva. Nos vamos a volver a reunir entre nosotros y en la próxima reunión asistirá el Comisario. Nosotros le vamos a dar la oportunidad, ellos prometieron que nos van a responder y vamos a confiar en ellos», refirió Morey.

“Intervención Policial de oficio sobre Comercialización de estupefacientes»

0

Con injerencia de la Unidad Funcional de Instrucción nro. 6 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen a cargo del Dr. Arcomano Fabio y de la Unidad Causas complejas y Narcocriminalidad Dr. Raúl Carini Hernández, ambos del Departamento Judicial de Trenque Lauquen.-

elementos-secuestrados-producto-de-los-10-allanamientos-en-Gral-Villegas-600x340
Dicha Investigación fue formulada por personal de la Policía Comunal General Villegas en forma conjunta con la Coordinación de Investigacion del Tráfico de Drogas Ilícitas Trenque Lauquen, llevándose a cabo  allanamientos en diez objetivos diferentes, todos con domicilio en la localidad de  General Villegas
Como consecuencia de  estos  allanamientos en los Objetivos correspondientes al ámbito de General Villegas se logró el Secuestro de  un trozo compacto de Marihuana símil Ladrillo, y cinco trozos compactos de Marihuana símil medios y cuartos de ladrillo; picadura de Marihuana, 25 cigarrillos armados artesanalmente “Porros”, en pesaje de 2.151 gramos; Cinco librillos de armar cigarros; 3 teléfonos celulares; anotaciones varias, recortes de nylon, 4 teléfonos celulares, 2 Notebook, una pipa, una computadora de escritorio, un pendrive, 2 cámaras digitales;  5000 pesos discriminados en 50 billetes de 100 pesos apócrifos 3 plantas de Marihuana, con una altura aproximada de 80 cm cada una, cuyo follaje arrojo un peso de 1.300 grs de Marihuana, un envoltorio de nylon que contiene un trozo compacto de Picadura de Marihuana con un peso de 40 grs,  un picador con vestigios de Marihuana,  3074 pesos en efectivo discriminados en billetes de baja denominación,  un celular marca LG táctil, un envoltorio de nylon que contiene 50 semillas de Marihuana, recortes de nylon varios una motocicleta marca Honda de 150 CC de color roja un envoltorio de nylon de color blanco que contiene picadura de Marihuana compactada con un peso de 43 grs.-
En lo atinente a los aprehendidos los mismos ascienden a un total de (02) femeninas 21 años y 19 años,
Se destaca que la Policía comunal de General Villegas
resulta ser dependiente de la Jefatura Departamental Trenque Lauquen, resultando ser el Jefe dela misma el Crio. Mayor Gustavo Esteban y el Sub Jefe Crio. Insp. Fabián Beltrán. Ambos oriundos del Partido de Nueve de Julio.-

Record de inscriptos. Record de público

0

El domingo próximo pasado 6 de Setiembre y por decimotercer año consecutivo la asociación maratón virgen niña presidida por Jorge Panoli llevo a cabo su maratón anual

maraton

La misma ha tomado relevancia nacional e internacional ya que este año no solo vinieron corredores de isidro casanovas,carlos casares, bragado,lanus,temperley, merlo, rosario.pehuajo.libertad,tres algarrobo, trenque lauquen sino también hubo dos competidoras de Múnich Alemania e Illinois . Estados unidos.

La asociación abrió las puertas del club cedido gentilmente por la comisión en forma desinteresada, a las 7 de la mañana y procedió a la entrega de kit de los corredores que ya estaban inscriptos on-line, mientras el resto lo hacía en el momento.

A las 10 hrs se conboco a los corredores a la capilla que esta cumpliendo 50 años para la foto tradicional de todos los años, luego se los llevo nuevamente al arco de largada y allí las chicas de Del Sol gym llevaron a cabo la entrada en calor Maria,Carola y Patricia hicieron que la gente comenzara a sentir el evento.

Todo transcurrió en un total clima de alegría y camaradería así fue como se llegó a las 11 has a estar en la línea de largada con 388 corredores.

Los esperaba un circuito adornado para la ocasión y preparado excelente donde el viento hizo de lo suyo y se los presento duro, incluso hasta para la gente del control de llegada que por momentos la tierra impedía ver. La organización conjuntamente con la delegación municipal había dispuesto un regador durante el evento, pero por esas cosas que tienen las maquinas el mismo se rompió el sábado a la tarde impidiendo cumplir con lo previsto. A pesar de ello nada impidió que el evento fuera un éxito.

Siendo las 12 has arribo el último participante y se pasó al patio del club a seguir con la fiesta.

Allí fue brillante la actuación de la profesora Betiana Cacho que con sus garras, y descollante alegría hizo bailar al público presente.

Luego vino el momento de los reconocimientos tan importantes en nuestras vidas, si bien todos los que trabajan por y para la asociación lo hacen de corazón y sin interés alguno; la misma creyó que era el momento de reconocer: Por un lado a la Srta. Adelfa Gariboto –Chichita que fue nombrada madrina de la asociación y por otro lado a Héctor Yuyo Benítez por su compromiso con el atletismo nuevejuliense , ya que gracias a él un entrerriano nuevejuliense por adopción nuestro Pancho Aguilera pudo viajar a Lyon Francia.

Por otro lado tuvieron su reconocimiento las asociaciones y grupos presentes con un desfile de banderas muy emotivo por cierto.

Luego estuvo el sorteo del viaje de la firma Perrazo hnos. Para dos personas y la estadía en la estancia La catita también para dos personas. Esta estancia cabe destacar que da alojamiento sin cargo a los corredores y que el mismo ya estuvo cubierto desde Junio. Donde los mismos destacan la excelente atención de Laura y Ricardo.

La conducción y locución del evento estuvo a cargo de Juan Carlos Bravo para FM amanecer que la transmitió en vivo con Alicia Otero en los controles y la co-conduccion de Nano Álvarez

El sonido al cargo de DJ-Tatoo, la fotografía fue para In-boket imágenes de Mariano Boufflet, filmación Nicolás Boufflet, brillante trabajo de todos por cierto.

La marcación del circuito fue para el equipo de futbol femenino.

El ganador de la general fue Jhonatan García de Junín y Pamela Araneo Trenque Lauquen.

La general local fue para Ricardo Anca y por tercer año consecutivo para Vanesa Betancourt.

Mariano Navone en el Torneo Nacional G1 de Córdoba

0

Se está disputando en la ciudad de Córdoba el 4° Torneo Nacional de Tenis Grado 1 para menores, con la participación de Mariano Navone, que en mérito a sus recientes actuaciones se ubica cuarto en el ranking de la Asociación Argentina de Tenis, detrás de los tres primeros que son los que han estado buena parte del año compitiendo en el Circuito Sudamericano y en Europa, en forma oficial, representando al País en las competencias internacionales.

navone4
En cuanto al certamen, Mariano debuta hoy en las canchas del Jockey Club y enfrenta a Román Burruchaga, con quien protagonizara hace poco la final en Rosario, o sea que en primera ronda no le toca un rival fácil pero confía en sus condiciones para avanzar en la competencia, que si gana, juega nuevamente a la tarde.