13.3 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3181

Emprendedores de 9 de Julio y Quiroga resultaron ganadores del concurso «Capital Semilla» del Ministerio de Industria de la Nación

0

Asistidos por el equipo de Horacio Delgado desde la Fundación Trascendiendo tres jóvenes emprendedores de nuestro partido lograron financiar sus emprendimientos.

capitalsemilla2
Como ya hace tiempo la ONG local Fundación Trascendiendo viene acompañando desde su espacio a diferentes emprendedores en el desarrollo de la idea, capacitación y asistencia en la formulación de proyectos de este tipo.
Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos a nivel nacional, que otorga Préstamos de Honor a tasa 0%, a cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías en tres categorías, Prototipos (hasta $30.000), Puesta en marcha (hasta $60.000), Consolidación (hasta $100.000)
Los jóvenes que resultaron ganadores de este concurso se hicieron acreedores del financiamiento y son incluidos muchos por primera vez en el sistema de bancarización, a través de una cuenta “Joven Emprendedor” del Banco de la Nación Argentina. Capital Semilla tiene por objetivo promover y fortalecer las economías regionales, impulsando proyectos productivos con innovación, diseño, impacto regional o que presenten alto valor agregado en origen.
Los ganadores locales del programa son, Lucas Aribe quien presentó un muy interesante proyecto de industria cultural, para el fortalecimiento de su emprendimiento de Radio de FM en nuestra ciudad, de esta manera podrá mejorar las instalaciones y adecuar su tecnología, otro ganador es Juan Iraeta quien esta estudiando Cine en la Ciudad de Tandil y tiene una pequeña productora y presento un proyecto para la producción de clips, spots y la realización de contenidos para la TDA y por último un joven de Quiroga, Graziano, quien presentó un proyecto para generar una nueva unidad de negocio a su carpintería rural y comenzar a producir cerramientos  y productos en su nueva carpintería de aluminio.
De esta manera es que año tras año acompañados por el Asesor de Fundación Trascendiendo Gabriel Castiglioni,  más jóvenes dan sus primeros pasos apostando a convertirse en futuros empresarios.
Es de destacar que, todo esto ocurre gracias a las gestiones que realiza permanentemente el Dr. Horacio Delgado quien hoy es candidato a Intendente de 9 de Julio quien  pone un especial énfasis en la creación de nuevas empresas para nuestra ciudad ,que no solo generen riqueza, sino trabajo de calidad para los vecinos, es por todo esto que propone crear un Centro Municipal de Desarrollo Emprendedor con una incubadora de empresas y un espacio para que los emprendedores puedan generar lazos, desarrollar sus ideas y fortalecer su red de contactos. (Prensa Equipo Horacio Delgado)

La Empresa «Expertur Quinceañeras» y «Conociendo El Mundo» promocionaron viaje a Disney

0

El viernes 11 en el Hotel Libertad se realizó la reunión informativa sobre los viajes a Disney con Expertur Quinceañeras y Conociendo el Mundo de 9 de Julio.

quinceañeras14-3
La convocatoria que realizó la empresa «Conociendo El Mundo» resultó muy fructífera, ya que muchos padres junto a las quinceañeras, se acercaron a escuchar las propuestas que realizaron los encargados de Expertur, quienes explicaron las condiciones y los alcances del viaje.

quinceañeras14-2
Durante la reunión se realizaron  sorteos de post tour a Nueva York e importantes premios.
Previo a la realización de esta reunión, los encargados de la empresa Expertur Quinceañeras realizaron  visitas a las escuelas promocionando los viajes de 15 años para Febrero y Julio 2016 y 2017.

En cercanías de Norumbega, tras caer a un canal fallece un remisero

0

Comando de Prevención Rural Nueve de Julio informa que con fecha 11-09-2015 en horas de la tarde, se toma conocimiento en esta Dependencia que en camino a la localidad de Norum- bega, por causas que se tratan de establecer  el conductor de un automóvil marca Renault  9 color gris, habría perdido el control del vehículo, cayendo en una alcantarilla con agua.

Accidente12-tapa
Constituido personal de este Comando de Prevención Rural, personal de Bomberos Voluntarios 9 de Julio, Policía Científica, emergencias medicas Clysa, bajo la supervisión de la Dra. Alejandra Saldise a cargo de la Ayudantía Fiscal 9 de Julio, se constató el deceso del chofer, tratándose de Quevedo Ramón Fernando, convecino , quien trabajaba para una agencia de remis.
Posteriormente se traslada a la víctima fatal a la morgue del Hospital Julio de Vedia, lugar donde se le practica la operación de autopsia, llevada a cabo por el médico de Policía. Se iniciaron actuaciones por Averiguación Causales de Muerte, interviene la UFI N°6, a cargo del Dr. Guillermo Massaroni, del Departamento Judicial Mercedes.
Fdo. Comisario José María Vázquez Jefe Comando de Prevención Rural Nueve de Julio, 12-09-2015.-
13 de septiembre
Colecta Nacional Más por Menos 2015
«Demos más para que otros sufran menos»
El domingo 13 de septiembre se realizará la COLECTA NACIONAL MAS POR MENOS en todas las Parroquias, Colegios e Instituciones católicas de nuestro país. Será la 46a. edición de esta otra, organizada por la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina.
El lema «Demos Más para que otros sufran Menos» inspiración del creador de la Colecta en 1970, Mons. Jorge Gottau, primer Obispo de Añatuya, nos convoca a todos a prestar su ayuda en todos los niveles sociales, para que muchos hermanos nuestros, sumergidos en un nivel casi infrahumano de vida, puedan recibir una acción directa que les permita la merecida inclusión social.
Más por Menos a través de sus 46 años de vida ha demostrado ser un canal confiable para el accionar de la Iglesia de la Promoción Humana, Social y Pastoral en las zonas más necesitados de nuestra Patria. Su recaudación final permitirá continuar dando respuesta a muchos proyectos de comedores infantiles y populares, sistemas de construcción de vivienda por el sistema ayuda mutua, emprendi- mientos laborables, apoyo a hogares para niños y ancianos, construcción y equipamiento de salones multiuso, apoyo a establecimientos educativos, centros de salud, talleres de artes y oficios, y también para el accionar de la pastoral.
Las donaciones a Más por Menos, además del día de la Colecta, pueden efectuarse durante todo el año en sus distintas formas (Tarjetas de Crédito, Transferencias, Depósito Bancario, y a través de cualquier Pago Fácil del país)
Para consultas y asesoramiento comunicarse al 011-4394-2065, a los correos electrónicos [email protected] [email protected] o
visitando www.colectamasporme nos.com.ar

Se realizaron dos operativos antinarcóticos en domicilios de la ciudad

0

En el día de la fecha, a partir de las 07 hs., personal de la DELEGACION DEPARTAMENTAL ANTINAR- COTICOS 9 de Julio,  con apoyo logístico del Personal de la Jefatura de Policía Comunal local, DDI 9 de Julio y Grupo Gad Pehuajó, en el marco de la IPP nro 09-00-7825-15/00 de trámite por ante la UFI nro 3 del Departamento Judicial Mercedes Dr Pedro Illanes, procedió a realizar Órdenes de Allanamiento expedidas por el Juzgado de Garantías nro 3 del Dpto Judicial de Mercedes a cargo del Dr Pablo Moran en dos domicilios de este medio.

allanamiento12-2

En el primero de los domicilios se procedió al secuestro de 502 Gramos de Marihuana compactada en forma de ladrillo, y 1 gramo de cocaína, elementos de cortes, envoltorios de nylon, una balanza de precisión y demás elementos para la comercialización, como así también la suma 12.973 pesos en efectivo, chips y teléfonos celulares varios, procediéndose a la detención del ciudadano y morador del lugar, argentino, instruido, de 53 años de edad,  domiciliado en  este medio.  Posteriormente en el otro domicilio se procedió al secuestro de dos cuchillos con restos de sustancias símil cocaína, 4 trozos de tiza común utilizada para rebajar la droga, una Tablet, un teléfono celular, un chip, trozos de nylon varios para envoltorios, pastillas para rebajar la droga, una balanza de precisión, y 5300 pesos en efectivo no efectuándose detención alguna salvo la identificación de sus moradores.

allanamiento12-tapa
Corresponde destacar que esta causa venía siendo investigada por la DDA local desde hace aproximadamente 4 meses y se cree que de la apertura de los celulares telefónicos se podrá establecer la red de comercialización y permitirá la detención de otras personas vinculadas con la causa.
El aprehendido será alojado en la alcaidía de Dudignac hasta el día lunes próximo que será trasladado a  Mercedes para prestar declaración.
SERGIO F. RAINOLDI- COMISARIO INSPECTOR  JEFE J.P.C. 9 DE JULIO

Se presenta el musical «Otra canción de Amor»

0

Javier Soaje y su grupo presentan el espectáculo «Otra Canción de Amor» en la Biblioteca Popular José Ingenieros este domingo 13 de septiembre a las 20 horas.

11052871_470255013154988_187900248449981881_n
Se trata de un espectáculo musical con canciones referentes al amor en todas sus manifestaciones y de todas las épocas.
Participan: Marcela Forte, Aldana Salamone, José Luis Monrrg (de Dudignac) y la dirección musical está a cargo de Javier Soaje.
El musical se estará presentando también en Dudignac el sábado 26 de septiembre gracias a una iniciativa de la delegada municipal Silvia Bombino, en el salón del Club.

Ministerio de Seguridad ascenció «Post Mortem» a pareja de policías asesinada en La Matanza por ladrones que intentaron robarles el auto

0

Sin títuloEl Ministerio de Seguridad bonaerense ascendió post morten al matrimonio de policías asesinado a balazos la semana pasada en La Matanza durante un enfrentamiento armado con tres delincuentes que intentaron robarle el auto.
La medida alcanza al Oficial Ayudante Sergio Fernández (29) y la Oficial Subinspectora Betiana Bringas (30), quienes fueron ascendidos a Oficial Inspector y Oficial Principal, respectivamente.
Luego del doble crimen la policía informó que un joven de 19 años fue detenido como presunto integrante de la banda que asaltó y mató a los policías, que tenían un hijo de cuatro años.
El sospechoso, que era buscado por el crimen de otro policía, fue detenido por Gendarmería cuando junto a otros cómplices intentaba escapar por los pasillos de una villa de emergencia de Isidro Casanova. También fueron arrestados un hermano de ese sujeto y otros dos jóvenes delincuentes, que serían miembros de una misma banda. (DIB)

El empleo público en el sector agropecuario y el modelo chino

0
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente, gallollorente@gmail.com
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente,
[email protected]

Hace unos meses en el Congreso Maizar le escuché decir públicamente al primer Secretario de Agricultura del Presidente Kirchner, Miguel Campos, que cuando asumió dicha Secretaría en el año 2003 había 1.200 empleados. Si bien en ese momento sobraban alrededor de 200,  en la actualidad hay más de 7.500, afirmó él. Perplejo con estos datos decidí realizar una pequeña investigación. Para constatar dichas cifras concurrí al Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, ex Secretaría, donde en el área de recursos humanos me informaron que había cerca de 4.500 agentes incluyendo los contratados. Habría que preguntarle a Miguel Campos el porqué de la discrepancia de las cifras. También concurrí al SENASA donde constaté que cuenta también con 4.500 agentes. En estas dos reparticiones me informaron que en la actualidad se está incorporando personal.  El año pasado, en dos notas en el diario La Nación, el ingeniero Viglizzo, ex investigador del INTA, comentó que esa repartición había triplicado la cantidad de agentes en los últimos ocho años. También concurrí a la oficina de recursos humanos de dicha institución donde reconocieron tener 7.500 agentes, sin contar los 2.000 que están en convenios con las provincias, el CONICET y otras instituciones.  En resumidas cuentas, el sector estatal relacionado al ámbito agropecuario cuenta con más de 18.500 agentes sin tener en cuenta los empleados provinciales de los Ministerios de Asuntos Agrarios y de la Producción de las distintas provincias.

Se estima que en nuestro país actualmente existen alrededor de 23.000 productores de trigo; en los últimos 8 años abandonaron esta actividad aproximadamente 20.000.  En pocos años más, de seguir la actual tendencia habrá más empleados públicos vinculados al sector agropecuario que productores de trigo, principal cultivo en nuestro país hasta el advenimiento de la soja a fines de la década del 70.  No tengo nada contra los empleados públicos pero creo que este gobierno con tal de mostrar que aumentó el empleo, incrementó en demasía la cantidad de agentes a todo nivel y erró, por venganza, luego de la 125,  su política agropecuaria.
Esta campaña es la segunda menor siembra en 100 años luego de la de 2012-2013, también durante  la era Cristina. El gobierno actual tiene el privilegio de que las últimas seis campañas están entre las 10 peores de los últimos 100 años. Este año, según el Ministerio de Agricultura, se han sembrado 4 millones de ha. y según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Rosario, 3.7 millones.  En 1897 se creó el Ministerio de Agricultura con aproximadamente 100 empleados, a los pocos años se sembraban 4 millones de ha. igual que en la actualidad. Si comparamos la cantidad de ha. por los agentes públicos relacionados al sector de esos años con los actuales, resultan valores ridículos.  En este siglo y en el anterior hubo campañas que se implantaron más de 7 millones de ha. Hay que recordar que al inicio del siglo XX  no existían los tractores y se trabajaba con caballos. Lo único que aumentó marcadamente en los últimos años ha sido la producción de soja y de pollo. Todas las demás producciones están estancadas o en disminución, como la exportación de carne vacuna y el stock de animales de esta especie que ha disminuido en casi 10 millones de cabezas en 6 años.  Muchas actividades relacionadas a las economías regionales también están en una crisis casi terminal por el aumento de los costos  y el atraso cambiario.
Esta semana en un seminario sobre alimentos organizado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca un funcionario de dicho Ministerio ponderó la economía china y venezolana y habló en contra de la economía de mercado. Si continúan estos funcionarios seguramente seguirán desapareciendo muchos productores. En ese mismo seminario el Ing. Casamiquela apoyó la política de  limitación de las exportaciones de trigo. No se puede creer que a pesar de todo el daño que han causado los ROES en la política agropecuaria y en especial en la triguera, el Ministro tome esa postura. En esta última cosecha de trigo la Secretaria de Comercio se demoró 9 meses en autorizar la exportación de 400.000 tn de trigo de baja proteína y PH. De esta manera, las autoridades causaron  mucho daño a los productores que tenían estos tipos de trigo que la molinería local no  requiere y no conseguían a quien venderle ese producto.
A fin del año pasado solicité una entrevista al Ministro Casamiquela para interrogarlo por la política triguera.  No tuve éxito, lo intenté con el Secretario de Agricultura Lic. Delgado tampoco se pudo concretar. Realicé el último intento  con el Subsecretario de Agricultura pensando ingenuamente que quizás el Ministro y el Secretario estarían muy ocupados y el Subsecretario me daría la entrevista, pero me equivoqué. Una secretaria me dijo que por ese tema debía solicitar una entrevista con el Secretario de Comercio, Gustavo Costa, que es quien maneja la política triguera. Allí concurrí, pero no pude  acceder ni  a la secretaria ni al encargado de prensa del Secretario de Comercio. Me informaron que debía mandar un mail pidiendo la entrevista, así lo hice en dos oportunidades y tampoco tuve éxito. Como se ve ningún funcionario quiere explicarnos el éxito de la política triguera  o por lo menos a mi que me presentaba como pequeño productor triguero y periodista de un medio del interior como es el diario el 9 de Julio.
El hecho de que el jerarquizado Ministerio de Agricultura no maneje la política triguera parece ser una ironía,  es una cortina de humo para distraer a los productores que pidieron dicha jerarquización durante años. Sin embargo, no pidieron que se limitaran sus funciones ya que  en la mayoría de los temas que uno pensaría son de su órbita, están bajo la tutela de la Secretaría de Comercio. Es como todo en el Kirchenismo, forma parte del relato.

Eduardo Gallo Llorente
11 de Septiembre del 2015

Mariano Navone semifinalista en el Torneo Nacional de Tenis G1 de Córdoba

0

Teniendo en cuenta que el domingo hay elecciones en Córdoba y por lo tanto no hay actividades deportivas, el Torneo Nacional de Tenis G1 viene adelantado y se define mañana sábado.navone6
Gran certamen de Mariano Navone, ratificando su ubicación en el ranking Nacional: le ganó a Román Burru- chaga 6-4 y 6-2, luego a Joaquin Blenoit 6-0 y 6-2 y hoy por la mañana (por el viernes), en gran actuación se impuso a Tomás Farjat 6-1 y 7-5,  arribando así a la semifinal del certamen ante Alejo Lingua Lavallén, N° 2 del Ranking Nacional, integrante del equipo de la Asociación Argentina de Tenis que en enero, febrero y marzo participó en la gira Sudamericana y en julio en la Europea, jugando en Francia, Holanda y Alemania.
Un difícil compromiso para Mariano, que ya está entre los cuatro mejores de certamen.

Once Tigres visita a El Linqueño

0

Este domingo 13 de septiembre por la 16ta fecha del Federal B (Zona 3) Once Tigres tendrá una parada difícil cuando visite a El Linqueño a partir de las 15.30 hs.Once_Tigres_de_Nueve_de_Julio
El equipo de 9 de Julio se juega una instancia difícil teniendo en cuenta que lucha por permanecer en la categoría. Se encuentra anteúltimo y descienden tres equipos. Restan siete fechas y tiene que sumar más que sus rivales con los que pelea los puestos de permanencia.
El conjunto que dirige Diego Vera viene sumando un triunfo y dos empates (la última igualdad ante Bragado Club), mientras que El Linqueño perdió en 25 de Mayo con Argentinos y se cayó en la tabla aunque con un potencial interesante, aunque no contará con Luciano Millares expulsado.
Fue positivo en los últimos dos encuentros el hecho que el conjunto Auriazul no sufriera expulsiones, teniendo en cuenta que ese fue uno de los aspectos más preocupantes en la presente temporada.
En Lincoln no es fácil sumar, aunque la misión no es imposible. Once Tigres tiene dificultades para convertir goles, aunque pudo revertir la situación en los últimos partidos.
Después los equipos tendrán una seguidilla de partidos. Once Tigres recibirá a Camioneros, para luego visitar a Argentinos y Jorge Newbery en ocho días entre el sábado 19 y el domingo 27 de septiembre.

PROGRAMACION 16.TA FECHA
Viernes 11
20.30 HS. JUVENTUD PERGAMINO – RIVADAVIA LINCOLN. Árbitro: BRUNO JUAN IGNACIO Asistente 1: ROMERO RICARDO ABEDON Asistente: MORENO DARIO.

Sábado 12
16.00 HS. EVERTON LA PLATA – J. NEWBERY JUNIN. Árbitro: NUÑEZ ROBERTO. Asistente 1: CABRERA ALEXIS FERNANDO Asistente 2: SANCHEZ TOMAS EMMANUEL

Domingo 13
15.00 HS. BRAGADO CLUB BRAGADO – AGROPECUARIO CARLOS CASARES Árbitro: MARTIN MARCELO. Asistente 1: BONO OSCAR ARIEL Asistente 2: MASTRANGELO ALFRE- DO OSCAR.
15.30 HS. CAMIONEROS GRAL RODRIGUEZ – ARGENTINOS 25 DE MAYO Árbitro: GIL DIEGO Asistente 1: PACHECO CÉSAR ALBERTO Asistente 2: PEREYRA MAXIMO REINALDO.
15.30 HS. EL LIN- QUEÑO LINCOLN – ONCE TIGRES 9 DE JULIO Árbitro: CID ALEJO Asistente 1: BANUERA GERARDO RAUL Asistente 2: CARINI HERNÁN HÉC- TOR
15.30 HS. FFCC ROCA LAS FLORES – SPORTS- MAN CARMEN DE ARECO Árbitro: ALTAMIRANDA MARCOS ADRIÁN Asistente 1: ALBO DIEGO SEBASTIAN Asistente 2: MAZZONI EMANUEL PEDRO.

Geremías Pascual Monti. Un escritor con raíces nuevejulienses

0

Recopilación: Héctor José Iaconis.

* Nacido en esta ciudad, aquí cursó sus primeros estudios.
* Viajero incansable, recorrió gran parte de nuestro país y por espacio de diez años residió en el exterior, especialmente en Chile, Perú, Francia, España, Italia, donde ejerció la docencia y el periodismo.
* Radicado en Villa María, ejerció su profesión como notario.
* Abordó diversas formas literarias: poesía, cuento, novela, ensayo, biografía y recibió numerosas distinciones y críticas favorables tanto del país como del extranjero.
* En Villa María una calle lleva su nombre.

Hace un tiempo atrás, confeccionando una extensa lista de pintores y poetas nuevejuliense es que se destacaron a lo largo de la historia, aparecían los nombres de algunos autores que escucharon en el universo literario argentino pero que, por diferentes circunstancias, no recidieron en 9 de Julio. Al pensar en un escritor nuevejuliense que se destacó, entre los de la tercera generación que habitó 9 de Julio luego de su fundación, aparece de inmediato en nombre de Enrique Catani, quien, aunque nació en esta ciudad, notable carrera literaria la desarrolló especialmente en la ciudad de La Plata.
Un caso análogo, quizá menos conocido, es el del escritor y poeta Geremías Monti, quien nació en esta ciudad pero desarrolló una trayectoria descollante fuera de esta.
Nacido en 9 de Julio el 29 de marzo de 1899, fueron sus padres Geremías Monti y Rosa Doga. Fue bautizado prácticamente al año de haber nacido, el 24 de marzo de 1900, en la parroquia (hoy catedral) de Santo Domingo de Guzmán, por el entonces cura párroco Domingo Brandaríz.
Su infancia transcurrió en la esquina de Entre Ríos (hoy Arturo Frondizi) y Rio Negro (hoy cardenal Pironio). Aún todavía se conserva, aunque en ruinas, parte de la amplia vivienda con comercio que ocupaba, prácticamente, la mitad de la cuadra sobre un amplísimo terreno.
El  pequeño Geremías Monti, el futuro poeta y escritor, a poco de su nacimiento debió ser amamantado por las llamadas «ama de leche». Coincidentemente con los días de su nacimiento, aún se conserva en un antiguo periódico local, un aviso pidiendo una mujer que efectuara este servicio para la casa de sus padres. Vivió, en efecto, en el entorno de un hogar que, de una forma u otra, estaba constituido en función del comercio de su padre. Más aún, en su propiedad, su padre, además de una huerta había cultivado diferentes árboles frutales y de otras especies, algunos de los cuales perduraron hasta casi finales del siglo XX.

SU FORMACION
Geremías Monti (padre) dejó que sus hijos, que ya estaban enraizados con las costumbres y la cultura del país, tuvieran una formación. Debió notar en su hijo Geremías las condiciones propicias para la recepción del saber, pues a edad temprana había comenzado a cultivar su amor hacia la literatura.
Sus estudios los comenzó en 9 de Julio para luego proseguirlos en el Colegio Nacional de Buenos Aires. De su pasión por los viajes, son las diferentes travesías que realizó por gran parte del territorio argentino.
Durante alrededor de diez años residió fuera del país, en Chile, Perú, Francia, España e Italia, donde ejerció la docencia y practicó el periodismo.
A su regreso se graduó de Notario en la Universidad Nacional del Litoral.

EN VILLA MARIA
En 1940, Geremías Pascual Monti se radicó en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Allí constituyó su hogar y ejerció su profesión.
En Villa María, tal como lo explica Olga Elena Dominici, en el libro «Villa María en la voz de sus poetas», «participó activamente en la vida cultural local dando
conferencias, promoviendo la literatura y produciendo su propia obra»; asimismo, se desempeñó como presidente de la Comisión Municipal de Cultura.
Esa comunidad reconoció los servicios filantrópicos y la abnegación que demostró a lo largo de su vida. Tanto así que, una calle lleva su nombre, cerca del Barrio Palermo y Leopoldo Garrone, consagrado escultor y acuarelista sanfafecino, efectuó un busto suyo en 1957.

SUS OBRAS
Su ensayo, «Semblanza del General San Martín», fue laureado con el primer premio en prosa de los Juegos Florales de Las Varillas en 1950, también «Cuentos de mi Tierra Chúcura», recibió el primer premio de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.) de Córdoba y plaqueta entregada por la Municipalidad de la misma ciudad en 1962.
En prosa también publicó «Noches Floridas», en 1951; «Tres Perfiles Heroicos», en 1954; «En Otoño Maduran las Pomas», en 1965. Su obra poética está conformada por otras cuatro publicaciones: «Interludio Lírico (editada en 1952), «Lajas» (de 1953), «Agüita Serrana» (publicada hacia 1957) y en la antología «Espuma Dorada» (de 1958).
A ese listado de libros cabe añadir « los Sembradores de Estrellas», publicado en 1947; «La Roma del Fascio», un ensayo de 1938) y «Tiempo Espigado», una antología de 1959.
Además de haber obtenido premios y reconocimientos, tanto en el país como en el exterior; Geremías Monti, publicó también en algunas ediciones colectivas. La última antología en la cual se recogen obras suyas es, precisamente, «Villa María en la voz de sus poetas», publicada en 2009.

ASI ESCRIBIA
A continuación insertamos dos de sus obras poéticas, publicadas originalmente en su libro «Agüita Serrana» (1957), en las cuales puede observarse el talento que poseía en la composición literaria:

TENGO LA TARDE
Tengo la tarde entre mis manos, cálida;
tengo los pies ungidos en el río;
en el agua navegan los minutos
como barquitos de papel rojizo.

Entre el follaje una invisible quena
llora un yaraví indio;
tengo la tarde entre mis manos, cálida,
como un tesoro totalmente mío.

Los viandantes que pasan, me saludan;
tengo los pies ungidos en el río;
siento un temblor que viene de lo lejos
como una ondulación hecha suspiro.

Tengo la tarde entre mis manos, cálida:
¿qué haré con ella, lenguas del estío?
¿La poso suavemente en la corriente?;
¿la acuno con mi canto como a un niño?

Se me cayó la tarde de las manos;
se me cayó en el río;
se me cayó la tarde entre las manos
y el agua se tiñó de un rojo vivo.

Viandantes que pasáis, no digáis nada;
la tarde se está ahogando, ay, en el río;
y mis manos quedaron tan vacías
como el vacío mismo.

De cómo fue, no sé, pues la apretaba
con el cuidado undoso del cariño;
como una poma ya madura, sol
se me cayó al río.

Se me cayó la tarde de las manos;
el lucero en mi frente arde su brillo;
y por mis pies llagados de infortunios,
sube la savia humilde del tomillo.

SOLEDAD
La noche ha florecido en las estrellas
meditabundas y en la Vía Láctea.

En nada pienso y, sin embargo, tremas
en mí, lejana novia de la infancia.

No pienso en nada, mas recuerdo cuando
te sorprendí desnuda en la mañana:
doce años flagelaban mi inocencia
y tu olías a nardo y a manzana.

En nada pienso, pero siento como
si me oprimiera el pecho una nostalgia…

(Aun me hallaré suspenso, cara al cielo,
cuando el lucero anuncie la alborada).

PALABRAS FINALES
Geremías Monti falleció en la ciudad de Buenos Aires el 15 de mayo de1965. Si bien su vida transcurrió lejos de este, su terruño natal, fue aquí donde hizo sus primeras armas en su formación literaria.

FUENTE:
Villa María en la voz de sus poetas : cinco clásicos / Bruno Ceballo, Con prólogo y selección de Olga Elena Dominici; Villa María : Eduvim, 2009.