6.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3183

Adopción

0
Por Luis Beraza
Por Luis Beraza

La adopción no figuró en el código redactado por Vélez. Era un instituto extemporáneo a la realidad del siglo XIX. La ley argentina recién lo introdujo a mediados del siglo pasado. Y todavía se sigue modificando…
La principal modificación de la adopción introducida por el nuevo código pasa por un concepto nuclear que lo atraviesa: la privatización del derecho constitucional. Y con él la concepción del niño como sujeto pleno de derechos.
La adopción entonces cambió de paradigma. Antes se adoptaba para completar una familia. Ahora se adopta para darle a un niño la posibilidad de crecer y desarrollarse en una familia.
La definición del nuevo código remarca este hecho al establecer que el objeto de la adopción es proteger el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstas no le pueden ser proporcionadas por su familia de origen.
Esto que parece tan simple de entender es lo que más está costando de poner en acto. La adopción se sigue tramitando como un derecho demasiado inherente a los mayores, soslayando los intereses de los niños necesitados de adopción, para quienes el tiempo vale más que oro.
Por eso es que el nuevo código subraya los principios que rigen la adopción: el interés superior del niño, el respeto por el derecho a su identidad, el agotamiento de la posibilidad de la permanencia en su familia de origen o ampliada, la preservación del vínculo fraterno, y el derecho a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.
Además de otras modificaciones (a las que nos referiremos en otras entregas), se incorpora un nuevo tipo a los ya vigentes (adopción plena y adopción simple): la adopción de integración, la cual contempla la adopción del hijo del cónyuge o conviviente, el cual puede tener o no la doble filiación.
(*) Dr.Luis Beraza, Abogado-
Familia. Contratos. Accidentes.
Daños y Perjuicios. Sucesiones.
Atiende en Libertad 789- Local 11
Cel. 02317-15-462734
[email protected]

Concurso de Monólogos y Guiones Teatrales

0

El Colegio de Escribanos de la Provincia organiza este concurso bajo el eje temático «¿Cómo somos?», con convocatoria abierta a todos los ciudadanos bonaerenses.

concurso-escribanos
La convocatoria está abierta a autores mayores de 18 años, con domicilio en la Provincia de Buenos Aires, y es organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
Las obras participantes deberán ser presentadas en la Delegación del Colegio correspondiente al domicilio del autor, entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre próximo. Los trabajos deberán ser inéditos y solo se podrá presentar una obra por autor. La extensión del mismo deberá tener un máximo de diez carillas para los monólogos, y de cincuenta carillas, en el caso de los guiones teatrales.
El jurado, integrado especialmente por personas de reconocida experiencia en el ámbito del teatro y las Letras, seleccionará a los ganadores de los dos primeros premios en cada una de las categorías y, además, otorgará menciones especiales.
Para mayor información y acceso a las bases, puede consultarse el sitio web del Colegio de Escribanos: www.colescba.org.ar

Intendente municipal: «el nivel del delito cero es imposible en nuestro días»

0

Como es del conocimiento público, en la tarde de ayer un grupo de vecinos autoconvocados se reunió con autoridades municipales y policiales con la finalidad de plantearles su preocupación por la situación de inseguridad que se vive en esta comunidad (ver nota aparte). Finalizada esta reunión, el Intendente Municipal, doctor Walter Battistella, refirió que se trató de «una charla mantenida con los vecinos que se convocaron con respecto a algunos de los problemas de inseguridad que hubo en el barrio donde ellos viven».

declaracionautoridades9
De acuerdo con lo expresado por el intendente municipal, las autoridades policiales presentes «estuvieron brindando algunas explicaciones acerca de cómo están actuando desde la Comisaría, qué es lo que se está realizando para la prevención del delito y lo que se base en el caso de que se encuentre una persona con actitud sospechosa».
«Bien es sabido -expuso el jefe comunal- que el nivel del delito cero es imposible en nuestro días. Hoy, en nuestra sociedad viven muchas personas que han estado delinquiendo y hoy se encuentra en prisión domiciliaria, algunos incluso a través del Patronato de Liberados. La Policía no cuenta con esa información porque, desde los juzgados, no se les envía, por lo tanto no pueden realizar un seguimiento, a no ser que se les exija desde tal juzgado que se notifiquen los detenidos con prisión domiciliaria»
«Estos son problemas que hay que ir resolviendo, con el correr del tiempo, para que las dificultades puedan prevenirse», concluyó el intendente.
Por su parte, el Comisario Inspector Sergio Rainoldi explicó que «una vez que los vecinos terminaron de plantear los padecimientos que le tocaron vivir, respecto de los delitos de que fueron víctimas, la intención de todos fue conocer en qué podían colaborar con nosotros, cómo nos podían ayudar».
«Nosotros -añadió el funcionario policial- le pedimos que tengan confianza, que se comuniquen al número 101 ante cualquier duda, ante cualquier circunstancia que les llamen la atención. A nosotros no nos molesta, más aún, esos llamados sirven para desalentar a aquellas personas que se encuentran a la expectativa de cometer algún delito».
«Hemos hablado acerca de la posibilidad de concurrir, en algún momento, también nosotros a los barrios, al lugar donde ellos lo crean conveniente, para llevar al personal que trabaja en los móviles, en las calles, para que los efectivos se interioricen de la problemática vecinal», informó Rainoldi.
En el mismo sentido, el jefe de la policía Comunal consideró que «los vecinos que participaron de esta reunión se retiraron con una respuesta sincera de parte nuestra».
«Les explicamos la metodología de trabajo que tenemos, las herramientas de trabajo y pusimos a disposición y nos comprometimos para intensificar aún más los patrullajes, las recorridas», dijo Rainoldi.

Los chicos le pusieron pasión a la Maratón Estudiantil

0

La 5ta edición de la Maratón «Raúl Pastori» resultó un éxito este miércoles 9 de septiembre. El descenso de temperatura y la lluvia previa bajó la cantidad de participantes que no pudieron llegar de las localidades. Los 384 que se hicieron presentes le pusieron toda la pasión.

MARATONESTUDIANTIL10-PODIOCADETESCABALLEROS
Se impuso Alexis Tabares nuevejuliense que estudia en la Escuela de Inchausti, mientras que el segundo fue Gabriel Roldán de 25 de Mayo, con el 1-2 para Inchausti en la General. En tanto en Damas resultó ganadora de la General Valentina Invernoz (Esc. Media Nº 7).
«Era un sueño para mí poder ganarla. El año pasado la corrí y terminé en el 6to puesto, tenía mucha amargura. Este año entrené duro y por suerte se me dio», explicó Tabares quien  que se metió detrás del primer grupo, esperando que se bajaran de a uno y faltando mil metros de carrera empezaron a apurar junto con sus compañeros. «En los últimos metros metí un sprint muy fuerte y por suerte pude terminar primero», comentó el ganador el desarrollo de la prueba, que resultó muy rápida.
Se vivieron momentos emotivos como la participación de la murga de la Escuela Especial, con un grupo de chicos de la Esc. 501 que formaron parte de la prueba. La llegada del ganador fue un momento esperado, que sorprendió a más de uno.
La prueba realizada este miércoles 9 de septiembre comenzó alrededor de las 16 horas desde la Escuela de Educación Técnica N° 2 (Tucumán y T. Cosentino). Los destinatarios eran alumnos de los establecimientos educativos del Distrito: de Nivel Secundario, del CEF N° 101 y alumnos de la Esc. N° 501.
La actividad se hizo en el marco del Calendario de Actividades Docentes que incluye la realización  de Encuentros Deportivos Escolares del Área de Educación Física. La 5ta edición de la Maratón Estudiantil «Raúl Pastori» fue organizada por la Escuela Técnica Nº 2, la Inspección de Enseñanza y el Equipo de Profesores de Educación Física.

CATEGORIAS: (ambos sexos)
* Menores: 2002-2003
* Cadetes: 2000-2001
* Juveniles: 1997-1998-1999
* Integración

RECORRIDO MARATON ESTUDIANTIL 2015
PROFESOR “RAUL PASTORI” 5° EDICION
Largada en EEST N°2; Tomás Cosentino-Urquiza; Urquiza-Yrigoyen; Yrigoyen-Cardenal Pironio; Cardenal Pironio-Vedia; Vedia-Mitre; Mitre-Tomás Cosentino; llegada a la EEST N°2.

Brindarán un ciclo sobre las sociedades secretas en la historia de 9 de Julio

0

masoneriaA partir del próximo sábado 12 de septiembre, a las 18 horas, en la Biblioteca Popular «José Ingenieros», tendrá lugar el comienzo del seminario titulado «Masonería y sociedades secretas en la Historia de 9 de Julio». El mismo será brindado en tres encuentros seguidos (sábados 12, 19 y 26 de septiembre) y abordará la historia y protagonismo de algunos grupos que, aunque minoritario, influyeron en la sociedad nuevejuliense en los siglos XIX y XX.

EL TEMARIO
El seminario «Masonería y sociedades secretas en la Historia de 9 de Julio» estará conformado por el siguiente temario:
* Parte 1: ¿Qué es la masonería?
– Concepto y definición de Masonería. Su origen. Sus símbolos y la enseñanza simbólica.
– La Iglesia Católica frente a la Masonería. La encíclica «Humanum Genus» y los documentos antecedentes y la visión moderna.
– La Masonería en la Argentina. La instalación del Gran Oriente. El conflicto entre la Masonería y la Iglesia en Argentina en el siglo XIX.
– La expansión de la Masonería en la provincia de Buenos Aires durante la Campaña al Desierto.
– Masones en los orígenes de 9 de Julio. Julio de Vedia y sus ideales, ¿era masón?…
– La Masonería en 9 de Julio antes de la formación de la primera Logia.
** Parte 2: La Masonería en 9 de Julio
– La fundación de la Logia «Igualdad» de 9 de Julio. Los primeros miembros.
– Las primeras acciones de la Logia.
– Funeral Masónico en 9 de Julio, en 1893.
– La «entrada en sueño» de la Logia.
– El anticlericalismo en 9 de Julio y la reacción frente a la instalación de un colegio confesional (1900/1910)
*** Parte 3: El protagonismo de los Masones en 9 de Julio.
– Los masones y la formación de instituciones de bien público. Las instituciones paramasónicas nuevejulienses.
– Las obras de asistencia social y beneficencia.
– La fundación de la Cruz Roja.
– Personalidad de los masones más destacados en la historia nuevejuliense.
**** Parte 4: Otra sociedades secretas.
El seminario estará a cargo de Héctor J. Iaconis. El seminario está dirigido al público en general.

MATERIAL DE TRABAJO
Los participantes del Seminario podrán disponer, de manera digital o impresa, de material bibliográfico vinculado con el tema.

EL EXPOSITOR
Héctor Iaconis es docente e historiador. Miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos de 9 de Julio.
Cuando contaba 13 años de edad sintió despertar su interés por los estudios de la historia nuevejulienses, comenzando sus investigaciones en los archivos locales. Cuando contaba apenas 16 años participó del “1º Congreso de Historia de la Fotografía”, realizado en Buenos Aires en mayo de 1992, con un trabajo sobre la “Historia de la Fotografía en 9 de Julio”, el cual fue publicado al año siguiente. A partir de octubre de 1993, fruto de sus estudios, comenzó a publicar artículos referidos a la historia de 9 de Julio en el Diario «El 9 de Julio».
Desde 1995 hasta 1999, junto al escribano Ricardo Germán López (fallecido), revisó, corrigió y publicó en las páginas del Diario «El 9 de Julio», la parte del libro “Crónica Vecinal de Nueve de Julio”, la monumental obra historiográfica de Buenaventura N. Vita.
Es autor de un ensayo biográfico sobre el literato vasco y sacerdote Francisco Laphitz, que publicó la Junta de Historia Eclesiástica Argentina en 2002. Frutos de sus estudios acerca de la teología del Concilio Vaticano I, celebrado entre 1869 y 1870, son otros tres ensayos: «Un esquema del Concilio Vaticano I sobre las sociedades secretas en 1870» (escrito en 2000); «Un teólogo alemán frente al Concilio Vaticano I. Los postulados de Ignaz von Döllinger» (2001) y «El Concilio Vaticano I en la encrucijada de su tiempo. 1869-1870» (2002); además tiene en preparación una Historia de la Diócesis de 9 de Julio, temática sobre la cual ha publicado también variados artículos.
Entre 2003 y 2005 dirigió el Archivo y Museo Histórico de 9 de Julio.
En 2006 publicó un libro titulado «La Energía Eléctrica en la Historia de Nueve de Julio», cuyo texto había sido premiado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Energía.
En 2010 la Biblioteca Nacional le otorgó la Beca de Investigación «Domingo Faustino Sarmiento», con la cual ha trabajado sobre la “Evolución de la tipografía y del diseño gráfico en la Argentina a comienzos del siglo XX”.
En la actualidad, además de sus estudios sobre la historia nuevejuliense, trabaja en un proyecto de investigación sobre la expansión de la telegrafía y la radiotelegrafía en la Provincia de Buenos Aires, con alcance temporal hasta 1930.

La Niña celebró las Fiestas Patronales

0

En la tarde del martes, la localidad de La Niña desarrolló sus Fiestas Patronales, bajo la advoca- ción de la Virgen Niña.

patronalesenlanina9-2
Como es tradicional, se desarrolló la Procesión por las calles de la localidad, en tanto que luego se ofició la Santa Misa, a cargo del Obispo Coadjutor de 9 de Julio, Mons. Ariel Torrado Mosconi.

«Bodas de Oro del Templo» Domingo 13
12,30 h. Almuerzo a la canasta en el Club Atlético con servicio de cantina, kermeses, y diferentes espectáculos-
Los esperamos!

Cáritas 9 de Julio, entregó a Cáritas Mercedes – Luján lo recaudado para los hermanos inundados

0

El pasado fin de semana integrantes de Cáritas Interparroquial 9 de Julio, viajaron a la localidad de Jauregui para hacer entrega de las donaciones a integrantes de Cáritas Mercedes Lujan, recibidas  con motivo de la colecta que se realizó para nuestros hermanos inundados.

caritas9-2
Fueron los siguientes productos:52 bidones de agua x 6 litros-10 botellas de agua x 2 litros-195 litros de leche larga vida-169 litros de lavandina-20 kg. de azúcar- 7 detergentes x 750 cc -artículos varios(pañales-desodorante) y cajas con ropas varias (frazadas-acolchados-abrigos-sábanas-calzado).
Además se realizó el giro  bancario a la cuenta destinada para tal emergencia, por un monto total de $25.000.- (veinticinco mil) de lo recaudado en alcancías en semáforos, en sede de Cáritas y en las misas.
Aprovechamos la oportunidad para agradecer a la población por el apoyo.
«TODO LO QUE SE COMPARTE SE MULTIPLICA»
Papa Francisco.

Vecinos indignados por la inseguridad

0

«Los vecinos de las manzanas comprendidas entre las calles Arturo Frondizi (ex Entre Ríos), Cnal.Pironio (ex Río Negro),Avda.Vedia y Cavallari, nos dirigimos a las autoridades municipales y policiales de esta ciudad, a fin de hacerles llegar nuestro desagrado y preocupación, por los hechos de inseguridad que ocurren en esta zona.
Es probable, que ayuden a estos hechos casas abandonadas, o comercios que dan albergue a personas que no son de la ciudad, sin el control policial correspondiente.munici
No es con mayor número de policía que se combate la inseguridad, prueba de ello que han incorporado un número importante de nuevos agentes y esto no hizo disminuir el delito, por el contrario parece que hubiera aumentado. Es necesario policía capacitada y comprometida con su función lo que hará disminuir la delincuencia, cosa que parece no ocurre en nuestra ciudad.
En delitos cometidos en la zona de mención, se le aportó a la policía, videos de los delincuentes huyendo del lugar de hecho, pero eso parece que no es suficiente.
Como sugerencia para el Municipio, sería tal vez, más provechoso, utilizar los agentes de tránsito, cuya función probada es la de molestar a vecinos conocidos que transitan por el centro cumpliendo con su trabajo o simplemente paseando, mien tras por su lado pasan motos y vehículos con caños de escape libre, sin patente, en una tarea más provechosa, como sería la de vigilar los distintos barrios de la ciudad para comunicarles a los ineficientes policías, actitudes sospechosas de individuos que indudablemente se nota que andan a la caza de alguna vivienda, sin ocupantes para poder apropiarse de bienes de nuestros vecinos.
Esta nota es como dice el Martín Fierro: «No es para mal de ninguno, sino para bien de todos».
Con la esperanza, que se tomen las medidas adecuadas, para terminar con la inseguridad que vive la ciudad en general, y la zona en particular, saludamos a las autoridades atentamente.
Copia de esta nota será entregada al Sr.Inten- dente Municipal y al Sr.Comisario como así también a los medios de prensa en una concentración que se llevará a cabo hoy a las 20 hs. frente al Municipio a la cual se invita a los vecinos que quieran concurrir.

Anuncian una nueva ola de frío en Buenos Aires y la zona central del país

0

el-tiempo-2051565w300El Servicio Meteorológico Nacional actualizó poco antes de mediodía el informe especial sobre «aire frío» que comienza a cubrir el territorio nacional. «Esa masa de origen polar se desplazará sobre la provincia de Buenos Aires y la zona central del país a partir de la noche de hoy». Por ello, se prevén temperaturas mínimas entre 0 y 5 grados.
La estación meteorológica adelantó que «en la mañana del jueves 10 se prevén temperaturas mínimas entre 0 y 5 grados en la zona central, provincia de Buenos Aires y sur del litoral», mientras que «para el día viernes se esperan temperaturas mínimas más bajas».
En tanto, «la zona norte del país se verá afectada por esta masa de aire con temperaturas mínimas entre 3 y 6 grados en la mañana del sábado 12».

71 jugadores de la región dejaron su tenis en San Martin

0

Se desarrolló este sábado 5 y domingo 6 último un nuevo torneo  de Tenis de ATOBA, bajo la organización del Club San Martin donde 71  jugadores de la región dejaron su mejor juego en las muy buenas canchas del Club de calle 25 de Mayo y Pueyrredón.

tenis9-1
Al respecto el profesor Pablo Cabrera coordinador de Tenis en San Martin informo a este medio que se trata de un Promocional G5 del cual participan jugadores de Bragado, Alberti, Chacabuco y jugadores de San Martin y Atlético 9 de Julio, con categorías varones y damas.
Las categorías variaron  en damas  Sub 12 cuya campeona fue Emilia Cellerino de Chacabuco; mientras que en varones en Sub 10 Gonzalo Perafan de Bragado, en  Sub 14 Bibini de Alberti y Sub 16 Contreras de Chacabuco.
Cabrera destaco la importante inscripción de jugadores lo que fortalece el tenis juvenil, en tanto que señalo ATOBA está integrado por 9 de Julio, Bragado, Chacabuco, Alberti,  25 de Mayo, Junín, Los Toldos y Lincoln desde donde no vinieron jugadores.
Por ultimo explico que la modalidad de juego fue por zonas y por eliminación para llegar a la correspondiente final. En tanto que agradeció al público que acompaño, como así también a ATOBA por confiar en el Club San Martin la organización de un torneo más.