10.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 3119

«Rabanito y sus amigos» llegan al Salón Blanco

0

Para mañana, jueves 26 de noviembre, a partir de las 21 horas, en el Salón Blanco de la Municipalidad, está prevista la realización del espectáculo titulado «Rabanito y sus amigos». En efecto, artistas de diferentes géneros y entrañables amigos de Oscar Bibini, el Payaso «Rabanito», se dará cita para configurar una noche plena de amistad y sentimiento.

rabanito2
Con un excepcional marco se vestirá de fiesta el Salón Blanco para esta velada entre amigos que será abierta para todo público.

TRAYECTORIA
Nacido en febrero de 1950, en esta ciudad, Oscar es padre de dos hijas, Leticia y Florencia. Actualmente se desempeña como mecánico.
Fuera de su actividad laboral, ocupa y dedica gran parte de su tiempo a la labor solidaria. Hace más de 30 años subió por primera vez a un escenario para tocar la guitarra. Por esos años también se vinculó  a un grupo de payasos que se encontraba en formación y así nació su entrañable personaje.
«Desde chico -recuerda- me gustó el humor. En la escuela era quien contaba chistes o cuentos. Cuando trabajaba en el campo me daba tiempo para pensar cómo armar un chiste. Con el correr del tiempo me fue gustando cada vez más el humor, ese humor rápido, de la risa rápida, para que la gente se reía de forma inmediata, natural».
«Con el tiempo me fui dando cuenta que también con la guitarra se podía hacer humor, cantar con un sentido cómico. Con el correr de los años también me fui dando cuenta que podía armar mis propios sketchs», comenta.
Mediante la personificación del Payaso Rabanito brinda alegría y calidez humana a niños y adultos. Puede decirse que lo ha hecho a lo largo de varias generaciones.
Durante varios años se presentó en diferentes actuaciones junto al Payaso Corneta, haciendo reír, sentir bien a otras personas, contribuyendo a la salud espiritual y deleitando con sus desorbitantes salidas humorísticas.
Oscar ha realizado diferentes obras solidarias, funciones especiales en escuelas del Partido, clubes, plazas, sociedades de fomento, jardines de infantes, recreando momentos inolvidables para los participantes.
Años atrás, por intermedio de la Subsecretaría de Desarrollo Social, del área de Niñez y Familia o de la Dirección de Cultura de la Municipalidad, se elevaba un proyecto a llevarse a cabo durante un tiempo establecido y, de esa manera, surgió por ejemplo el ‘Carrusel de la alegría’, una movida que reunió a más de veinte artistas. En ella, «Rabanito», jugó un rol protagónico.
Sorteando las inclemencias del tiempo, las exigencias laborales y otros obstáculos que pudieran presentarse, siempre ha realizado un aporte destacado en sentido solidario.
En la actualidad, Oscar, además de deleitar al público infantil se está enfocando al humor hacía adultos. De hecho, los días jueves, por la mañana, en FM «Amanecer», tiene un espacio radial en el cual despliega su talento humorístico, dando alegría y distensión a los oyentes. –

Accidentes con motociclistas e incendio de automóvil

0

Dos accidentes terminaron con motociclistas golpeados:
Hoy en horas del mediodía  se produjeron dos accidentes de tránsito con escasos minutos de diferencia en una distancia de cuatro cuadras.

URQUIZA Y EDISON:
Uno de los accidentes se produjo en Av. Urquiza y Edison con una moto que terminó debajo de un camión de productos lácteos. Por causas que se tratan de establecer, un camión conducido por Cristian Marietta (34 años) que transportaba productos «La Serenísima» iba por Av. Urquiza y cuando giraba hacia Edison se produjo el impacto de la moto. En el ciclomotor 110 cc circulaba una mujer (Mercedes Garilio (26 años) con tres niños (dos nenas de 8 y 5 años, un nene de 4 años) quienes sufrieron escoriaciones (raspones). El Servicio de Emergencias Médicas trasladó a las ocupantes de la moto al Hospital Julio de Vedia para ser asistidas. Felizmente fueron dados de alta de acuerdo a la información de fuentes policiales. Tomó intervención personal de la Dirección de Tránsito Municipal y de la Policía Comunal.

EDISON Y PIRONIO:
En la esquina de Cardenal Pironio y Edison colisionaron un Fiat Uno (conducido por Héctor Gallipó), y una moto Corven Magic 110 conducida por un joven de 15 años y una acompañante de 14.
En este caso también los motociclistas terminaron con escoriaciones (raspones) y fueron dados de alta.

INCENDIO DE AUTOMOVIL:
En horas de la madrugada minutos después de la hora 2, en calle Joaquín V. González, entre Salta y Poratti se incendió un automóvil. Si bien intervinieron los bomberos, las llamas destruyeron el automóvil Renaul 19 que se encontraba estacionado en la vía pública. Es dudoso el origen del incendio.

la foto es ilustrativa
la foto es ilustrativa

El Gabinete de Ministros de Mauricio Macri

0

Hace instantes el nuevo Presidente de los argentinos, a través de Marcos Peña, anunció su Gabinete: jefaturas, ministerios y secretarías. Estos son los principales cargos que anunció para su gobierno que inicia el 10 de diciembre de 2015:

Jefatura de Gabinete: Marcos Peña

Secretaría General de la Presidencia: Fernando de Andreis

Ministerio de Hacienda y Finanzas: Alfonso Prat-Gay

Ministerio del Interior: Rogelio Frigerio

Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Susana Malcorra

Ministerio de Transporte: Guillermo Dietrich

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ricardo Buryaile

Ministerio de Producción: Francisco Cabrera

Ministerio de Energía: Juan José Aranguren

Ministerio de Justicia: Germán Garavano

Ministerio de Cultura: Pablo Avelluto

Ministerio de Desarrollo Social: Carolina Stanley

Ministerio de Turismo: Gustavo Santos

Ministerio de Modernización: Andrés Ibarra

Secretaría de Deportes: Carlos Javier Mac Allister

Medios Públicos: Hernán Lombardi

Afip: Luis Abad

Comunicaciones: Oscar Aguad

Afsca: Miguel de Godoy

Oficina Anticorrupción: Laura Alonso

Plan Belgrano: José Cano

peña macri 640

 

 

¡No saques la basura mañana! Recolección de Residuos durante el feriado

0

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, informa que ante el Feriado Nacional del viernes 27, en conmemoración del Día de la Soberanía; desde las 21 hs. de mañana jueves 26 no se realizará la recolección de residuos perecederos domiciliarios (bolsitas).
Asimismo, no se efectuará la recolección de residuos no perecederos en la Zona V el día viernes 27, reanudándose el servicio domiciliario en forma normal desde las 21,00 hs. de esa jornada.

Basura_3_0 640

Jornadas sobre Alfalfa

0

Más calidad de heno, el desafío argentino: más de 400 asistentes asistieron al mayor evento de alfalfa del Cono Sur, escenificado en las instalaciones del Inta Manfredi, en el centro de la provincia de Córdoba, entre el miércoles 18 y el jueves 19 de noviembre.

El mundo requiere calidad: a la hora de sintetizar conceptos centrales, vertidos en las Jornadas Nacionales de Alfalfa, el ingeniero Daniel Basigalup, referente del cultivo en el INTA destacó: “Lo más rescatable es que cuando decimos alfalfa estamos pensando en hacerla bien, en generar un forraje de alta calidad, en hacer todo lo posible para utilizarla bien para leche, carne o lo que está surgiendo ahora con mucha fuerza, que es el negocio de la producción de heno para la comercialización interna y para exportación. Creo que las posibilidades que tiene Argentina para exportar heno son absolutamente enormes y voy a repetir lo que dije en las charlas: El sector que genera heno tiene que tomar conciencia para mejorar mucho en calidad y debemos unirnos como sector productor de heno, para acceder a esos mercados mundiales que son crecientes, que están insatisfechos y que van a requerir no solamente calidad sino volumen; y para eso creo que el sector tiene que asociarse, formar cámaras, asociaciones o lo que fuera necesario para definir calidades comunes, para complementar envíos, para todo lo que nos está haciendo falta”.

Uno de los puntos más fuertes de la jornada lo constituyó la presencia de Steve Orloff, investigador de la Universidad de California, y de Donald Suárez, director del laboratorio de Salinidad del ARS-USDA (Departamento de Agricultura de los EE.UU.). Ambos visitantes no sólo disertaron en la jornada sino que además recorrieron durante una semana, distintas zonas de producción de alfalfa en Argentina: “Creo que le agrega la visión de otros países, en este caso de Estados Unidos, que es un país donde las cosas, en muchos aspectos, las cosas se hacen un poco mejor que lo que hacemos nosotros. Hay cosas en las que nos acercamos mucho, pero la visión externa de alguien que te cuente lo que se está haciendo en otro lugar, que tiene éxito, que tiene toda una trayectoria, la mirada desde un país líder en alfalfa; creo que aporta mucho. No solo por lo que es en sí la producción de heno, por cómo se hace, y las distintas calidades que desarrolló Orloff, sino también lo que comentó Suarez sobre el trabajo del laboratorio de salinidad en Riverside, California. Creo que ante esas demandas que siempre están, la gente que te dice, cómo puedo hacer alfalfa si tengo suelo salino, o tengo que destinar los peores suelos que tengo para hacer forrajeras, etc. Hoy no estuvieron todas las respuestas pero creo que hubo una buena cantidad de conceptos como para manejar suelos salinos y salinos-sódicos. Entonces, creo que esos aportes fueron absolutamente valiosos”.

Los ojos del mundo nos miran

Basigalup había llegado hace apenas dos semanas del Congreso Mundial de Alfalfa en China, donde representó a la República Argentina. Respecto a la percepción de los asiáticos, y los competidores de la Argentina, en el mercado mundial de heno de calidad, apuntó: “Hay opiniones variables. Mucha gente ve a la Argentina con un potencial enorme, especialmente China que es un mercado que está creciendo enormemente, que está demandando mucho heno y esa demanda está insatisfecha. Los países tradicionalmente productores como Estados Unidos, Australia, España, Francia, Italia, están en un límite y con pocas posibilidades de expandirse. Somos el único país con una tradición alfalfera prolongada, con posibilidades ambientales enormes y con capacidad para producir y exportar. Si pensamos que en 1996-97 tuvimos un área alfalfera de 7 millones de hectáreas, y que hoy estamos estimando en 3.700.000, es claro que las posibilidades para incrementar el área de siembra en un futuro relativamente cercano están. Lo que tenemos que hacer es desarrollarla. Y eso es lo que está viendo hoy el mundo, de hecho hay tanto interés en algunos sectores que esta la posibilidad de que un grupo de 25 investigadores y productores de leche y de forrajes chinos vengan a Argentina en octubre de 2016, y también algunos chinos y españoles propusieron a la Argentina como sede del próximo Congreso Mundial de Alfalfa, en 2018. Hay que pelearla un poco porque también se han postulado Francia y Estados Unidos, pero la posibilidad está. Gran parte del mundo alfalfero tiene los ojos puestos acá y creo que es una oportunidad que no hay que desperdiciar”.

En el cierre Basigalup invitó a la cadena de la alfalfa a trabajar inteligentemente para proyectar la alfalfa y el heno de calidad al escenario mundial. “Hay que generar asociaciones, cámaras o algo así que unifique esfuerzos privados y públicos. No se trata de un esfuerzo de pocos; me parece que el valor está en el conjunto, sea INTA, instituciones gubernamentales, el gobierno nacional, los productores, las empresas semilleras, las que fabrican maquinaria, todos juntos tendríamos que aglutinarnos detrás de ese objetivo común”.

 

 

 

Continúa el programa de semaforización

0

Avanza el programa de semaforización en la Ciudad de 9 de Julio, que comenzó hace dos años en una tarea en conjunta entre el Municipio y la Escuela de Educación Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbé». La tecnología de luces leds, contadores electrónicos (cuenta regresiva) y comando electrónico llega a más sectores.

índice
Este lunes 23 de noviembre en horas de la tarde se hizo la presentación de los nuevos semáforos electrónicos en la esquina de Av. Mitre y Tomás Cosentino. Los aparatos cuentan con tecnología led y con la posibilidad de comandarlos a través de celulares.
La iniciativa surgió de un proyecto institucional de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 desarrollado por alumnos de 6to y 7mo año y financiado con fondos municipales. A cargo de la obra estuvieron los profesores Marcelo Delgado, el Ing. Armando Núñez y el Ing. David Farías.
En el acto el Profesor Marcelo Delgado destacó que de este modo se cumplió la primera etapa del convenio firmado con el Municipio. En este caso se decidió imple- mentar la nueva tecnología en dicha esquina que es muy transitada.
El Director de la EET Nº 2 Silvio Balbo destacó que el convenio se pudo sostener en los últimos años. «El acuerdo firmado en el año 2013 va a continuar» adelantó Bal- bo.
El Director de la Escuela Técnica Nº 2 destacó la importancia de la participación de los alumnos de 6to y 7mo año en prácticas profesionalizantes que forman parte de la nueva educación técnica: investigación, desarrollo y aporte a la comunidad.
Balbo agradeció al Intendente y a la comunidad de 9 de Julio. «Para que una práctica sea posible es importante el apoyo con recursos porque se invierte en tecnología», destacó Balbo agradeciendo la posibilidad. Destacó el aporte y compromiso de los jóvenes para la comunidad.
El Intendente Battistella se refirió a la necesidad de modernizar la sema forización de 9 de Julio. «Nada mejor que una práctica profesionalizante con los alumnos de la Escuela, para ejercitar las actividades», expresó el jefe comunal quien también destacó que los costos de la ejecución son más reducidas.
Battistella señaló que el programa continuará con otra gestión. Los docentes de la Escuela Técnica aclararon que continuará la ejecución con nuevos semáforos en La Rioja y Vedia y adelantaron que no se permitirá más el giro a la izquierda. Posteriormente seguirá en Av. San Martín y Antonio Aita (ex Río Bermejo). –

SENASA reforzará sus controles en eventos y actividades hípicas públicas

0

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) reforzará sus controles en actividades tradicionalistas e hípicas públicas con el fin de acentuar sus tareas de prevención higiénico-sanitarias en este tipo de encuentros.

Tanto el Organismo como el sector privado, tienen responsabilidades y funciones que cumplir en la realización, operatoria y control sanitario en los encuentros hípicos públicos de cualquier índole.

Por ello, el SENASA apela a la participación activa y responsable de criadores y tenedores de caballos, en las acciones de control y prevención de las enfermedades que afectan a los equinos.

Es la entidad privada, organizadora de la actividad, la que debe informar con una antelación de 20 días previos a la realización del evento a la Oficina SENASA de su jurisdicción y contar obligatoriamente con un médico veterinario acreditado ante la Dirección Nacional de Sanidad Animal. Este profesional será el encargado de verificar la documentación presentada por el propietario del caballo y corroborar el estado sanitario del animal, para luego autorizar su participación en el evento.

La documentación exigida es la siguiente:

-Resultado de análisis negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE) vigente.

-Vacunación contra Influenza Equina y Encefalomielitis Equina vigentes.

-Libreta Sanitaria Equina habilitada o Documento de Tránsito Electrónico (DT-e).

Por su parte agentes del SENASA, ejerciendo su rol de policía sanitaria, serán quienes tengan la importante tarea de supervisar que el procedimiento de control sanitario se realice correctamente.

Ante los sucesos sanitarios de público conocimiento ocurridos en los últimos meses es que SENASA apela a la responsabilidad de organizadores y participantes en el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos para poder movilizar a los equinos.

Anemia Infecciosa Equina: medidas preventivas.

-Hacer periódicamente el análisis a sus equinos en un laboratorio de red, habilitado por SENASA.

-No compartir entre equinos, elementos de montar;

-Utilizar y exigir siempre agujas y jeringas descartables, lavar y desinfectar previamente todos los elementos mencionados.

-No adquirir, ingresar o mezclar con los propios a ningún equino sin saber antes su situación sanitaria.

-En épocas y regiones con tábanos, recurrir al uso de insecticidas para equinos

noticia_equinos

El Club Atlético «9 de Julio» comienza la temporada de pileta

0

En la tarde de ayer las autoridades del Club Atlético «9 de Julio» anunciaron el inicio formal de las actividades de verano, con la temporada de pileta y la Escuela de Natación. En efecto, con renovadas aspiraciones y con la intención de brindar un excelente servicio para los socios y distintas opciones para las personas de todas las edades, el sábado 28 de noviembre será la esperada apertura de la temporada. Para tal fin se está trabajando en el acondicionamiento de las instalaciones, pintura y compra de nuevos sillones y muebles de jardín. En este sentido, el presidente de la comisión directiva del Club Atlético «9 de Julio», Hernán Bono, explicó que «se ha realizado una inversión en el mantenimiento de la piscina y las paredes lindantes»
«Estamos tendiendo a pintar el Club con los colores rojo y blanco. Asimismo, se está invirtiendo en la adquisición de elementos para la ocasión», destacó.

atlético 24.11.15 640
Como en anteriores ocasiones,los socios del club tendrán importantes descuentos en la temporada y durante la primera quincena estarán invitados especialmente todos los socios deportivos (hasta 18 años) del Club.

Llamado de Bomberos: dos incendios simultáneos de pastos

0

foto bomberos pastos 640

Hace instantes el llamado a Bomberos se debió a dos incendios simultáneos de pastos. Uno en cercanías del autódromo y otro en inmediaciones de la continuación de Av. 25 de Mayo. Ampliaremos en nuestra edición impresa