9.4 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3120

Este sábado se jugará la final de Reserva de Ascenso

0

El Campeonato de Reserva de Ascenso tendrá la final del año 2015 este sábado 21 de noviembre a partir de las 17 horas en el Estadio Ramón N. Poratti de Atlético 9 de Julio, entre 18 de Octubre y Naón.

RESERVANAON20
Estos equipos llegan a esta instancia teniendo en cuenta que el Club 18 de Octubre se adjudicó la Primera Fase mientras que el Club Atlético Naón obtuvo la Segunda Fase del certamen.

RESERVA18DEOCTUBRE20
Se jugará un solo partido, en cancha neutral. En caso de igualar al cabo de los 90 minutos no habrá necesidad de alargue. Para desempatar y resolver quien es el campeón se ejecutarán remates desde el punto penal.
LAS FINALES DE PRIMERA B
En tanto los directivos de Atlético Naón y 12 de Octubre llegaron a un acuerdo para que las finales de la Primera B se disputen después de la elección del balotaje presidencial (previsto para el domingo 22).
El domingo 29 de noviembre será local 12 de Octubre recibiendo a Naón en cancha de Once Tigres. En tanto el domingo 6 de diciembre se jugará en Naón el partido revancha cuando el CAN sea local ante el 12. El Campeón ascenderá a Primera «A» en 2016.

Actividad de la ENET Nº 2 – Sobre la Sesión Estudiantil en el HCD

0

En el marco de la Sesión Estudiantil del Honorable Concejo Deliberante, la profesora Carina Secreto y sus alumnos Juan Galetto, Brian Laxague- borde Artwork, Denise Molinuevo, Valentín Dizeo Cereigido, Denisse Prim, Micaela López y Fran  Bordone dejaron bien sentado el sentado el compromiso de nuestros alumnos para con la comunidad nuevejuliense.
FELICITACIONES!
PROYECTO DE COMUNICACIÓN: GESTIÓN SUSTENTABLE DE LA BASURA
El proyecto defendido por la alumna Micaela López hace hincapié en la necesidad de concientizar a la población con respecto a la separación de los residuos y en la responsabilidad municipal de cumplir con el pre-convenio celebrado con la Cooperativa El Lucero en el 2009- Entre otras cuestiones se reclama la puesta en funcionamiento de la cinta clasificadora entregada a la cooperativa por parte del municipio la cual nunca lograron poner en funcionamiento
PEDIDO DE INFORMES: MODIFICACIONES EN EL TERRAPLEN DE LAS TIERRAS DEL RAMAL LA TROCHA
El proyecto defendido por los alumnos Francisco Bordone y Valentin Dizeo ya había sido aprobado por la Sesión del 2014 y refrendado por el HCD en dicho año. Se reitera que el Ejecutivo informe sobre el destino de la tierra, la modificación paisajística y el dinero generado por la venta y distribución de tierras a particulares

PEDIDO DE INFORMES: ESTADO DE LA ESTACIÓN NORTE (LA TROCHA) DE NUEVE DE JULIO
El proyecto defendido por los alumnos Braian Laxagueborde, Angel Galetto y Denisse Prim solicita se recupere la estación y se ponga en valor tal lo acordado entre la Municipalidad y las autoridades ferroviarias hace varios años. También se hace hincapié en la necesidad de vivienda para las familias que la ocupan actualmente

Proyecto “Nuestras Raíces” de la EEP Nro. 55

0

El pasado viernes se realizó la segunda edición del proyecto denominado “Nuestras Raíces”, que se desarrolló en la EEP Nro. 55 (ex Escuela de Comercio), el que apunta a que los alumnos expongan los distintos trabajos realizados a lo largo del año, celebrando el Día de la Tradición.
Asimismo, participaron del encuentro, distintas escuelas de planta urbana y el distrito.
Dando una nota de color con su música se presentó  la Banda Juvenil Municipal «Jesús Abel Blanco» acompañando a los niños que bailaron.

Experiencia educativa: El Faro – 5to año ambas modalidades.

0

Esta vivencia nace de la vida y quiere servir a la vida. Surge de una experiencia pedagógica – vincular muy concreta, y quiere presentarse como un servicio a la educación de nuestros adolescentes.

Frente-Colegio-San-Agusti-imagen-ilustrativa1-600x340
En concreto, la experiencia consiste en cuatro días de convivencia en el complejo “Aguas Verdes”, Aguas Verdes partido de la Costa. Cuatro días en los que un curso completo, chicas y chicos, conviven, piensan, dialogan, juegan, rezan, se divierten, trabajan… y, a veces, también se revelan, sufren, lloran. El curso es acompañado por un equipo de adultos integrado por docentes y directivos del colegio.
La convivencia educativa está en clara conexión con el Proyecto Educativo de los Colegios Marianistas de Argentina. Es una experiencia orgánica y sistemática, purificada y enriquecida con la evaluación que se realiza cada año y la reflexión con que se intenta planificar y acompañar.
En este proceso de reflexión/vivencia/evaluación, se ha descubierto que la convivencia educativa con nuestros adolescentes, es un producto genuino de la Pedagogía Marianista, un exponente claro de la riqueza de sus posibilidades y un estímulo, poderoso para seguirla desarrollando y aplicando.
En esta salida educativa se conjugan varias actividades importantes como salidas y caminatas por la naturaleza y excursiones a reservas naturales apoyados por profesores de Educación Física. Entre los talleres que se realizan, se cita el referido a la educación para el amor y la afectividad, donde se abordan temáticas específicas de la materia Salud y Adolescencia. Aquí se problematizan temas de interés  de los estudiantes. Ellos dialogan sobre situaciones históricas y contemporáneas que permiten comprender los temas de salud en tanto situaciones sociales. A sí mismo se busca fomentar un trabajo participativo y crítico en el ambiente natural que implique ejercitar los procesos de salud/enfermedad, como producto social, histórico y cultural.
Respecto a la educación sexual integral se generan espacios de intercambio, respetando el derecho a la autonomía personal, los derechos y las propias convicciones morales y religiosas, la propia sexualidad como derecho y su relación con la sexualidad de los otros.
Como afirma el Diseño Curricular, dentro de la convivencia diaria, se busca establecer relaciones entre las acciones, los afectos y las ideas de los sujetos en sus múltiples manifestaciones y la diversidad de sentidos que portan, como así también reconocer las relaciones existentes entre el pasado y el presente de cada sujeto en la construcción de la identidad y de proyectos de vida.
Esta vivencia nace de la vida y quiere servir a la vida. Surge de una experiencia pedagógica – vincular muy concreta, y quiere presentarse como un servicio a la educación de nuestros adolescentes.
En concreto, la experiencia consiste en cuatro días de convivencia en el complejo “Aguas Verdes”, Aguas Verdes partido de la Costa. Cuatro días en los que un curso completo, chicas y chicos, conviven, piensan, dialogan, juegan, rezan, se divierten, trabajan… y, a veces, también se revelan, sufren, lloran. El curso es acompañado por un equipo de adultos integrado por docentes y directivos del colegio.
La convivencia educativa está en clara conexión con el Proyecto Educativo de los Colegios Marianistas de Argentina. Es una experiencia orgánica y sistemática, purificada y enriquecida con la evaluación que se realiza cada año y la reflexión con que se intenta planificar y acompañar.
En este proceso de reflexión/vivencia/evaluación, se ha descubierto que la convivencia educativa con nuestros adolescentes, es un producto genuino de la Pedagogía Marianista, un exponente claro de la riqueza de sus posibilidades y un estímulo, poderoso para seguirla desarrollando y aplicando.
En esta salida educativa se conjugan varias actividades importantes como salidas y caminatas por la naturaleza y excursiones a reservas naturales apoyados por profesores de Educación Física. Entre los talleres que se realizan, se cita el referido a la educación para el amor y la afectividad, donde se abordan temáticas específicas de la materia Salud y Adolescencia. Aquí se problematizan temas de interés  de los estudiantes. Ellos dialogan sobre situaciones históricas y contemporáneas que permiten comprender los temas de salud en tanto situaciones sociales. A sí mismo se busca fomentar un trabajo participativo y crítico en el ambiente natural que implique ejercitar los procesos de salud/enfermedad, como producto social, histórico y cultural.
Respecto a la educación sexual integral se generan espacios de intercambio, respetando el derecho a la autonomía personal, los derechos y las propias convicciones morales y religiosas, la propia sexualidad como derecho y su relación con la sexualidad de los otros.  Como afirma el Diseño Curricular, dentro de la convivencia diaria, se busca establecer relaciones entre las acciones, los afectos y las ideas de los sujetos en sus múltiples manifestaciones y la diversidad de sentidos que portan, como así también reconocer las relaciones existentes entre el pasado y el presente de cada sujeto en la construcción de la identidad y de proyectos de vida. (Información Colegio San Agustín)                   (continuará)

20 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional

0

20 de noviembre de 1845El 20 de noviembre se celebra el «Día de la Soberanía Nacional» con el fin de conmemorar una de las epopeyas argentinas más importante de la historia: el Combate de la Vuelta de Obligado.
En 1845, las dos potencias económicas, políticas y bélicas más grandes de la época, Gran Bretaña y Francia, se unieron para atacar a la Argentina, que se encontraba bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
El objetivo de la invasión fue de índole política y económica: la expansión de sus mercados y la independencia de Corrientes, Entre Ríos y lo que es hoy Misiones para formar un nuevo país, la “República de la Mesopotamia”, que empequeñecería y debilitaría a la Argentina y haría del Paraná un río internacional de navegación libre.
Venían 22 buques de guerra de la marina más poderosa de la tierra, portando 418 cañones, 3000 tripulantes y 880 soldados profesionales, curtidos en el oficio del saqueo, algo que bien habían practicado por Asia y Africa. Los patriotas, poco tenían más que la resolución de resistir al imperialismo inglés: 4 baterías y 2000 gauchos armados con poco más que lanzas y boleadoras.
Rosas decidió hacerles frente a estas dos potencias mundiales y le encargó al general Lucio N. Mansilla conducir la defensa, junto a más de un millar de argentinos.
Así, en un recodo de nuestro ancho Paraná, donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, las valientes tropas encadenaron el río para defender nuestro territorio.
Horas de combate precedieron al desembarcó de la infantería francesa que capturó 21 cañones de la resistencia nacional.
Dieron batalla un 20 de noviembre de 1845, en una lucha desigual, la estrategia fijada por Rosas y Mansilla tuvo éxito y las grandes potencias de la época finalmente se vieron obligadas aceptar las condiciones impuestas por la Argentina.
La agresión no estuvo ausente de cómplices internos que abrían las puertas al imperialismo contra la causa de una nación federal. Ya Domingo Faustino Sarmiento ofrecía la Patagonia a Chile y Carlos de Alvear hacía lo mismo con las provincias del norte. El bando unitario había entregado ya el Alto Perú, lo que hoy es Bolivia, y la Banda Oriental.
Por ejemplo, Florencio Varela fue el enviado en 1843 a Londres a pedir que los casacas rojas de la corona invadieran la Argentina para derrocar a Rosas por «la causa de la humanidad».  El periodista rioplatense José Rivera Indarte dirigió una campaña de prensa para atribuirle a Rosas cuantas atrocidades pudiera imaginar su delirante pluma.
Dosciento cincuenta patriotas dejaron la vida defendiendo la soberanía, otros 400 heridos. Los invasores pudieron forzar el paso pero encontraron una resistencia popular que impidió que cumplieran sus objetivos
Gracias a esto, las provincias litorales continuaron siendo parte de nuestro territorio y el Paraná es hasta hoy un río interior argentino.
Fuente: Argentina.ar

Esta noche hay boxeo en Centro Empleados

0

Llegó el momento esperado por los boxeadores, Néstor Ferrario y todos los integrantes del Clan que están listos para el Cuarto Festival del año previsto para este viernes 20 a partir de las 21 horas en Centro Empleados de Comercio. En la velada boxística se realizará un homenaje al recordado Manuel Tejeiro.

boxeo20
Hay expectativas por parte del público teniendo en cuenta que en los últimos festivales se pudo apreciar buenos espectáculos.
DOBLE FONDO
En el festival amateur habrá un doble fondo. Saldrán al cuadrilátero los representantes locales Kévin Zárate (77,00 kg.) y Diego Roig (64,00 kg.) ante rivales de la Zona.
En otros combates pelearán Pastor (55,100 kg.), Sberna (83 kg.), Amaya (68 kg), Rodríguez (65,700 kg), Duarte (64,500 kg). En semi fondo estará presente Agustina Ramírez (57,00 Kg.).

El Peronismo nuevejuliense brinda su apoyo a Daniel Scioli

0

conferenciaperonismo19-2En la tarde de ayer, la sede Justicialista de la calle Bartolomé Mitre casi Mendoza, tuvo lugar una conferencia de prensa de la cual participaron referentes del Peronismo en 9 de Julio. El objetivo de la misma fue el de brindar el más ferviente apoyo a la candidatura de Daniel Scioli, como Presidente de la nación, en las próximas elecciones. Al respecto, en primer término, fue José Gagliano, presidente del Partido Justicialista, quien explicó que «el Peronismo en 9 de Julio sigue en una firme unidad y está brindando el total apoyo al candidato a presidente de la nación, Daniel Scioli para las elecciones del próximo domingo».
A su turno, Roberto Cambello, consideró que, «sin ninguna duda, el presidente de la nación va a ser el compañero Daniel Scioli».
«En 9 de Julio -añadió Cambello- hemos logrado algo muy importante, la unidad del Peronismo, lo cual tiene una importancia histórica dentro del partido. En las últimas elecciones, los peronistas nuevejuliense respondieron de una manera muy importante, pues alcanzamos los 11.000 votos».
Para Cambello, «las perspectivas electorales para Daniel Scioli son muy favorables, con muchas posibilidades de ganar».
Por su parte, Horacio Delgado, manifestó que «el Peronismo unido de 9 de Julio está trabajando para que Scioli sea el presidente, para que el vecino nuevejuliense, cuando esté votando sepa que, no solamente está votando a dos personas, sino también dos modelos de país, dos modelos económicos, completamente diferentes».
«Cada uno -agregó Delgado- de esos candidatos van a estar implementando, en el futuro, políticas económicas que van a incidir y afectar la vida de todos los argentinos. Eso debemos tenerlo presente. Daniel Scioli apunta a continuar brindando su apoyo al desarrollo económico, productivo e industrial, generando puestos de trabajo y manteniendo restringida las importaciones, que atentan contra la industria nacional y contra los puestos de trabajo».
En el mismo sentido, quien fuera candidato a intendente por el Peronismo en las elecciones de octubre, recordó que «los dos puntales importantes de Daniel Scioli tienen que ver, precisamente, con controlar las importaciones para cuidar el trabajo argentino y con el control sobre el dólar, que afecta directamente sobre los salarios».
«Macri, en cambio, promueve la libertad del mercado, entonces será la ley de la oferta y la demanda la que regirá, con el riesgo de un aumento importante en el dólar», advirtió Delgado quien, al mismo tiempo, exhortó al electorado para «continuar con este modelo del país, corrigiendo lo que haga falta».
«Daniel Scioli, ha tomado también las propuestas que Sergio Massa hizo en campaña, llevando las jubilaciones al 82% móvil, como así también el aumento al piso de ganancias, y una lucha decidida contra el narcotráfico», concluyó.

“Hay que hacer un gesto para reducir el número de cargos políticos»

0

Vidal-Facebook
LA PLATA, nov 18 (Por Andrés Lavaselli, [email protected]).- La gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, consideró que “todo lo que la política pueda hacer para reducir el gasto de la política es bueno para la gente”, y aclaró que no se refiere a la reducción de empleados públicos.
En una entrevista con DIB, Vidal reiteró sus quejas hacia el gobierno bonaerense por la falta de información sobre las cuentas provinciales, envió un mensaje de unidad a sus socios de Cambiemos y prometió conformar una administración “con los mejores”.

– ¿Cómo están manejando la transición en la provincia?
– Creo que hay desigualdades o diferencias. En el área de Seguridad la verdad es que venimos avanzando bien, sobre todo considerando que nosotros asumimos el 10 de diciembre y hay una temporada que se inicia y el Operativo Sol es muy importante, de la misma manera que es importante el plan de prevención de fin de año y el fortalecimiento de algunos lugares que todos los años plantean escenarios de conflictividad social.
Así como hay reuniones dos o tres veces por semana de Cristian Ritondo que es el futuro ministro de Seguridad de la Provincia con (el actual titular del área, Alejandro) Granados, de diferente manera veo que sí hay demoras en todo lo que tiene que ver con la cuestión financiera y económica de la provincia. Necesitamos tener el estado real de la caja de la provincia de Buenos Aires: cuánto dinero efectivo va a dejar el Gobierno de la Provincia porque el 18 de diciembre hay que pagar aguinaldos y hay que pagar los sueldos en los primeros días de enero.
Para eso tenemos que tener un escenario de previsibilidad, de saber exactamente cuál es la situación de la Provincia porque si tuviera dificultades como algunos gremios estatales dicen nosotros ya lo tenemos que prever a partir del lunes con quien sea presidente en diciembre. Ya hemos pedido los números en las dos reuniones en las que estuvimos presentes y todavía la Provincia no nos los ha mostrado, entiendo que si no hay nada por qué preocuparse ni nada que ocultar deberían mostrarse cuanto antes.

– Hasta el momento se evidencia una diferencia notable de diagnóstico sobre el déficit provincial.
– Absolutamente. Nuestras informaciones, el trabajo de nuestro equipo económico a cargo de Hernán Lacunza, no nos muestran un escenario optimista ni equilibrado como nos muestra la Provincia. Más bien creemos que vamos a recibir una provincia con un déficit importante, pero no sabemos de cuánto es ese déficit, en qué impacta, cuál es el nivel de demora que tiene la provincia en los pagos a los proveedores, cuál es la situación real para el pago de salarios. Y no hablo de la inversión porque la provincia hace mucho que dejó de invertir. Pero sí estoy hablando del gasto corriente y esa es una preocupación para nosotros y un tema en el que cuanto antes avancemos mejor respuesta vamos a poder dar en diciembre.

– ¿Están asegurados los recursos para sueldos y aguinaldos de diciembre?
– Todavía no nos han mostrado los números, esa es la situación actual.

¿Teme que pueda haber un problema con eso?
– No descarto ningún escenario hasta que me muestren los números. Creo que eso es lo que corresponde hacer. Yo he sido muy cuidadosa de no mezclar la transición de la provincia con la campaña nacional. Creo que a partir del lunes, cuando ya esté definido el presidente esto tiene que acelerarse, y los números de la Provincia tienen que mostrarse.

– ¿Va a reunirse con Scioli?
– No tengo ningún problema. Pero más que la reunión con el Gobernador yo creo que lo más importante es que nuestros equipos avancen y que sepamos exactamente cuál es la situación económica de la Provincia.

– Está vencido el plazo para presentar el Presupuesto pero no han avanzado en un trabajo conjunto, ¿hay posibilidades de prorrogar el de 2015?
– No la descarto, pero nosotros estamos trabajando en el presupuesto. Lo vamos a evaluar y también en función de los números cuál va a ser la mejor opción.

– ¿Qué rol va a tener su gobierno respecto a las denuncias de intendentes electos por situaciones irregulares en sus distritos?
– Voy a colaborar con los intendentes más allá de esta situación puntual. Hay que evaluar caso por caso, qué gente se nombró, qué período de tiempo se nombró, como ha sido el tema de los traspasos… No hay que uniformar situaciones, cada caso es distinto y en cada caso vamos a tener una mirada particular.

EL ESCENARIO LEGISLATIVO
– ¿Cómo ve la relación con la Legislatura? Se habló de llegar a un entendimiento con el Frente Renovador…
– No lo tenemos definido todavía. Sí va a haber una actitud como la que tuvimos en la Ciudad que durante ocho años nunca tuvimos mayoría y todas las leyes importantes fueron tratadas. De la misma manera vamos a tener una actitud de diálogo con todas las fuerzas. Yo creo que la mayoría se construye en cada ley de acuerdo a consensos. Y vi muy buena predisposición del Frente Renovador, de dirigentes del FpV, de Margarita Stolbizer, una actitud de querer colaborar, de querer ayudar.

– ¿Cuál es la oposición en la Legislatura?
– Es prematura esa definición. Claramente hay un frente que es Cambiemos que es gobierno y el resto de las fuerzas no son parte del Gobierno, eso está claro y lo define la gente. En cada ley cada uno va construyendo consensos de acuerdo a lo mejor para la provincia. Yo aspiro que ellos van a poner por delante lo que es mejor para la gente. Eso también lo dijo el voto el 25 de octubre, yo creo que viene un cambio de época donde la gente nos pide a todos otra cosa.
Creo que mi gobierno no es un cheque en blanco, es un crédito con el que voy a tener que responder cada uno de los días que gobierne con las medidas que tome. De la misma manera, creo que en la Argentina ser opositor no tiene que ser la oposición por la oposición misma. Es decir lo que piensa con honestidad cuando cree que el otro se equivoca y acompañar cuando cree que es bueno para la gente.

– La definición sobre la oposición es importante para saber la integración de los organismos de control y la Constitución
– Yo estoy hablando con todos los espacios, y lo vamos a ir definiendo de acá al 10 de diciembre no con una lógica de reparto de torta sino en el marco del diálogo y del consenso, entendiendo que el tamaño de la provincia es muy grande y también podemos hacer un gesto de la política hacia la sociedad de no sostener ese número de cargos políticos. Obviamente no hablo de los constitucionales ni de los organismos de control.

– ¿Plantea una reducción de la estructura política?
Nunca hablé de una reducción de empleados públicos. Sí creo que todo lo que la política puede hacer para reducir el gasto de la política es bueno para la gente.

LA NEGOCIACIÓN CON LOS DOCENTES

– Uno de los primeros desafíos será la relación con los gremios. Hace una semana Roberto Baradel (Suteba), en un acto con Scioli, pidió en 40% de aumento…

– ¿Vos decís que está haciendo campaña? (Risas).

– ¿Cómo vas a encarar esa negociación?
– Yo imagino que más allá de su pertenencia política como dirigentes gremiales van a querer lo mejor para los docentes, los empleados públicos, los médicos. La labor más importante de un dirigente sindical es defender el trabajo de quienes defienden y no solamente el trabajo sino también las mejores condiciones posibles. Yo quiero lo mismo y de ese lugar vamos a laburar. Seguramente vamos a tener diferencias y también vamos a tener acuerdos. Esto es parte de dialogar, tenemos que terminar con ese temor de que porque venimos de espacios políticos diferentes no va a haber acuerdo. En la Ciudad lo hubo por parte de gremios kirchneristas docentes, y logramos durante varios años tener los 180 días de clase cumplidos. A Scioli, perteneciendo al mismo espacio político de Baradel, no le garantizó empezar las clases durante los últimos 8 años.

– ¿Qué otras cuestiones de agenda educativa son prioritarias?
La calidad educativa, la infraestructura, la evaluación, son todos temas que importan.

– ¿El ausentismo docente?
– Yo creo que el ausentismo en general, no estigmatizaría pensando en los docentes. Yo creo que es una obligación de todos nosotros, los que le servimos a la gente, los que trabajamos en el Estado, cumplir con nuestra tarea. Yo tengo la obligación de hacerlo como gobernadora, todos tenemos la obligación de hacerlo.

REFORMA POLÍTICA Y
CAMBIOS MINISTERIALES

– ¿Va a llamar a sesión extraordinaria de la Legislatura?
– Queda pendiente la sanción del Presupuesto, vamos seguramente a ir con una propuesta de Ley de Ministerios porque nuestro proyecto de Ejecutivo es distinto a cómo está conformado el actual así que sí, seguramente cuando podamos avanzar en estos temas que hacen a la gobernabilidad de los primeros meses.

– ¿Qué cambios contemplará la modificación a la Ley de Ministerios?
– Lo vamos a anunciar más cerca del 10 de diciembre. Estamos trabajando.

– Respecto del Gabinete y la espera del resultado del domingo, ¿no teme que eso de una idea de que da lo mismo una administración que otra?
– Yo creo que todo lo contrario. La idea que da que vayamos a armar un gobierno nacional -si la gente acompaña a Mauricio el domingo-, un gobierno de la Provincia y un gobierno de la Ciudad es que se trata de una oportunidad histórica de que las personas que integran esos gobiernos coordinen acciones entre sí, se conozcan, tengan confianza, sepan trabajar en equipo. Creo que eso, antes que ser una desventaja, es una ventaja.

– ¿Va a impulsar una reforma política rápida?
– Lo estamos trabajando. Creo que es una reforma en la que tenemos que buscar consensos con otras fuerzas, porque una reforma política es una reforma para todos, no es solamente una propuesta partidaria, así que yo voy a buscar el consenso ahí. Creo que hay un consenso social, que la gente no quiere votar más así ni gobernantes que se queden 20 años en el poder. Creo que hubo un voto que tenemos que escuchar, nos piden que vayamos hacia otro sistema electoral, con otras condiciones.

– ¿Piensa en limitar la reelección de intendentes?
– Sí, absolutamente.

– ¿Evalúa cambios en la cúpula y la conducción de la Policía Bonaerense?
– Estamos pensando en una persona de la Policía Bonaerense como jefe.

– ¿Hay lugar para una conducción civil?
– Hoy el jefe de la fuerza es de la Bonaerense, y estamos diciendo que el jefe va a ser de la Bonaerense, más allá que queda claro que va a haber una conducción política del ministro y la gobernadora.

– ¿Qué lugar van a tener la UCR y la CC en su gobierno?
– La verdad es que con Salvador construimos una relación de confianza y de trabajo compartido. Lo vamos a definir entre los dos entendiendo lo mismo: queremos a la gente más valiosa para cada lugar. Esto no es el reparto de una torta, esto es un armado de un equipo y lo que importa es el valor de cada uno más allá de su pertenencia política. Por supuesto que para mí este es un gobierno de Cambiemos, donde el PRO es una fuerza. Así lo concebimos y estamos armando el mejor equipo posible.
No creo en las individualidades, creo más en los Mascherano que en los Messi. (DIB) AL.

La lluvia en la Ciudad y el Partido

0

lluvia18-4A través de la Dirección Municipal de Defensa Civil se dio a conocer un informe de la lluvia caída en las últimas horas en la Ciudad de 9 de Julio y en las localidades del Partido. Así también se informó sobre el estado de los accesos no pavimentados a las localidades.
Esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional en un informe para el Oeste de la Provincia de Buenos Aires daba cuenta del pasaje de un frente frío provocando una rotación de los vientos del sector Este al Sector Sur.
Es por eso que se presentaron vientos con velocidades entre 40 y 60 km/h con ráfagas más intensas, que comenzaron a disminuir en horas de la tarde.
DESCARGAS ELECTRICAS
La lluvia se hizo presente con descargas eléctricas que provocaron daños en artefactos domiciliarios en la Ciudad de 9 de Julio.
LA LLUVIA EN LA CIUDAD Y EL PARTIDO
9 DE JULIO (PLANTA URBANA)…………………22.9 mm
DUDIGNAC………………………………………….. 11 mm
PATRICIOS…………………………………………. 22 mm
ACCESOS: pesados, transitar con precaución.
FRENCH……………………………………………. 20 mm
LA NIÑA…………………………………………… 31 mm
ACCESO: por la vía únicamente, transitar con precaución.
12 DE OCTUBRE…16 mm
ACCESO: pesado, transitar con precaución sólo vehículos livianos.
EL PROVINCIAL……………………………………… 22 mm
MOREA………………………………………………11 mm
ACCESO: pesado, por Dudignac. Transitar con precaución.
NAON……………………………………………… 22 mm
ACCESO: por Dennehy, transitar con precaución. Acceso por la vía pesado.
QUIROGA…………………………………………… 33 mm

Omar Malondra fue reelecto Presidente de CONAICE

0

SONY DSC
SONY DSC
El jueves 12 de noviembre en Asamblea Anual Ordinaria realizada en su sede de la ciudad de Buenos Aires, la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y otros servicios públicos Ltda. (CONAICE) eligió sus nuevas autoridades. Por unanimidad fue reelecto como Presidente el actual titular de la CEyS “Mariano Moreno” Ltda., Omar M. Malon- dra.
Esta Confederación reúne a las dos terceras partes de las Cooperativas Eléctricas del país, es decir, a más de 600 entidades. Está formada por las siguientes federaciones: FECESCOR (Federación de Cooperativas Eléctricas de Córdoba), FEDECOBA (Buenos Aires), APEBA (Buenos Aires), FICE (Buenos Aires), FECOES (Federación de Patagonia, Neuquén y Bariloche), APEBA (Buenos Aires), FESCOE (Federación de Santa Fe), ASERCOOP (Cooperativa de Servicios Cooperativos) y CRECES (Buenos Aires).
En CONAICE Omar Ma- londra representa a APEBA, Asociación que fundó nuestra Cooperativa en 1996 que agrupa a las 13 entidades eléctricas cooperativas más importantes de la Provincia.
Esta responsabilidad implica mayor compromiso tanto del Sr. Malondra como de nuestra Cooperativa, dado que CONAICE tiene ingerencia en todo el país y un vínculo fluido con el INAES, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.