8.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3110

¿Por que aumentó tanto la carne?

0
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente, gallollorente@gmail.com
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente,
[email protected]

Nada es para siempre
Cantaba hace unos años Fabiana Cantilo un tema producido por Fito Paez, que fue un éxito. Las políticas intervencionistas en los mercados también parecen  que se irán terminando con el próximo gobierno. El mercado de la carne fue muy afectado por estas medidas y sufrió el cierre de muchos frigoríficos y muchos empleos perdidos.
Al ganar Macri las elecciones y haber anunciado en varias oportunidades que sacaría las retenciones a la exportación de carne y también eliminar los perniciosos ROES o permisos de exportación, eso hace que los ganaderos retengan hacienda tratando de ganar más kilos y vender a mejor precio. El anuncio de la unificación del mercado cambiario,   a partir del 10 de Diciembre próximo habrá un solo tipo de dólar también acentúa la tendencia  a la retención de ganado. No porque los ganaderos sean enemigos del pueblo sino como todo empresario trata de maximizar sus ganancias y si vendiendo en 15 o 20 días todo hace suponer que puede haber mejores precios, muchos postergan la  venta lo más posible y el precio aumenta en forma preventiva o adelantada.
Durante 10 años el gobierno de Néstor y Cristina tomaron decisiones en contra de la producción de carne, alentado el consumo interno pero no simultáneamente una mayor producción y de esta forma llevó a que hoy tengamos aproximadamente 10 millones de cabezas menos que en el 2005 al inicio de estas políticas.
En estos años nos consumimos no solo los novillos y novillitos sino también las vaquillonas, futuras madres y las vacas que son la fábrica de terneros. La fiesta ya pasó y ahora hay que pagar la cuenta. La mesa de enlace en el conflictivo año 2008 y en medio de la lucha a las retenciones móviles a la soja le manifestaba al gobierno que su política agropecuaria especialmente en el tema carne vacuna era de faros cortos y que a largo plazo la pagaríamos todos, este finalmente llegó y en este tema como en muchos otros   está demostrando que la Sra. Presidente nos deja una pesada herencia económica y política al próximo presidente.
Ahora bien, de quien es la culpa de este aumento de la carne y de otros productos alimenticios, de Cristina que ha castigado a los productores y desalentado la producción haciendo un país cada vez más chico y encerrado sobre sí mismo o de Macri que quiere que aumente la producción y anuncia que tomara medidas en ese sentido. Como dijo Moyano, la devaluación la hizo Cristina y creo que ella es la mayor culpable, fue la que hizo la fiesta, y en cuatro años se gastó todas las  reservas del Central,  a pesar del cepo.
En resumidas cuentas hay menos stock vacuno y hay retención por cambio de expectativas, no pienso que se pueda solucionar en el corto plazo, además la carne es un alimento de lujo en todo el mundo y se puede nadar en contra de la corriente un tiempo corto pero no  siempre
En noviembre del 2005, hace 10 años  siendo Néstor el presidente comenzó las políticas en contra del sector y escribí una de mis primeras notas en este medio sobre el tema de la carne que quisiera volver a compartir con Uds.  estimados lectores.

EL LOMO ARGENTINO Y LOS DIAMANTES AFRICANOS

Que la Argentina es un país atípico casi nadie lo discute, pudiendo ser un país rico como lo fue a principios del siglo pasado, es un país empobrecido por malas políticas. Un ejemplo de estas son las políticas ganaderas aplicadas por todos los gobiernos a quienes sólo parece preocuparle la alta incidencia de la carne en la preferencia alimentaria de los consumidores y que al constituir un bien salario tratan de que su precio sea bajo. Para ello  aplican medidas tendientes a contener los precios con tipos de cambio diferenciales, retenciones, vedas, precios máximos, etc. en lugar de promover el aumento de  la producción. La ganadería argentina ha estado estancada en el último medio siglo, el stock ganadero es hoy más bajo que hace 30 años, la cantidad de animales por habitantes ha caído de 2.5 en la década del 70 a 1.5 en la actualidad. La tasa de extracción es mucho más baja que en las ganaderías más avanzadas como las de Australia y Estados Unidos. Hoy la producción de carne no alcanza para mantener el más alto consumo de carne por habitante del mundo (70 kg) y exportar a un mercado ávido de este producto.
La disyuntiva es si queremos seguir el ejemplo de los uruguayos que cuando consiguieron abrir el mercado norteamericano para sus carnes privilegiaron la exportación de la misma y bajaron su consumo de casi 60 kg por habitante/año a menos de 40kg en menos de dos años, o si  seguimos gobernando para el corto plazo y la emergencia, privilegiando el mercado interno y produciendo el estancamiento de la producción ganadera. Todo indica que nos volvemos a equivocar. Los países que más han crecido en el mundo son los que más exportan, no los que cuidan exageradamente su mercado interno.
La otra noche tuve un sueño: el presidente de un país africano que producía diamantes de excelente calidad y a bajo costo eran exportados, constituyendo la principal fuente de divisas.  El gobierno consideraba que los productores de diamantes ganaban mucho dinero y que los habitantes de su país no podían acceder a ellos. Empezó poniendo un tipo de cambio diferencial para la exportación de diamantes pero como los productores eran muy eficientes siguieron exportando igual. Decidió entonces aplicarle retenciones a las exportaciones, algunos productores de diamantes no pudieron explotar más sus minas y la producción cayó. Unos pocos ciudadanos de ese país accedieron por un corto tiempo a los diamantes pero el presidente consideró que todavía eran caros para la mayoría. Por ello decidió prohibir la exportación, los precios bajaron y los productores comenzaron a quebrar.  Los trabajadores de las minas no tuvieron más trabajo y los diamantes quedaron enterrados en las entrañas de la tierra. El país se empobreció más ya que no ingresaban divisas y no había trabajo para su gente.
Me desperté sobresaltado y busqué el diario. Las amenazas del gobierno se habían concretado: a los pocos días de eliminar los reintegros a la exportación había decidido aumentar las retenciones a la exportación de carne, enseguida asocié los diamantes al lomo argentino. El matutino informaba en la tapa que el ministro de economía decidió estas medidas y explicó que los consumidores chilenos no se llevarían más la carne argentina y de esta forma habría más oferta para los argentinos que “solamente” consumen 70 kg al año, el más alto del mundo. En la sección Campo, La Nación también informaba que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna iba a gastar en Chile US$ 500.000 en una campaña de promoción del consumo de la carne argentina. La incoherencia de esta medida de por un lado promover la exportación de carne y luego asustarnos porque nos quieren comprar mucho o demasiado es inentendible para el resto del mundo.
Si los consumidores más ricos del mundo pueden y quieren pagar por un kilo de lomo como si fueran diamantes, deberíamos aprovechar esa oportunidad y consumir, asado, pollo y carne de cerdo internamente, el sacrificio de hoy serán beneficios en el futuro, cuanto más exportemos más ricos seremos todos los argentinos y no solo los productores de carne vacuna.
Los problemas de la Argentina no son ni la sinarquía internacional, ni el FMI, ni las medidas paraarancelarias sino los propios argentinos.

Eduardo Gallo Llorente

Comienza el Voley masculino en el Club Atlético

0

Después de la exitosa actividad que viene desarrollando desde hace poco más de dos años el grupo de Voley femenino del Club Atlético, a través su participación en las competencias de la Liga Regional de Alberti, de los certámenes de Beach Voley en el verano y de la organización del Torneo Profesional de la ACLAV, visto en todo el país por la televisación de TyC Sports, se ha comprobado que se trata de un deporte que cuenta con muchos aficionados en nuestro medio: por eso resulta lógico que un grupo de más de 20 jóvenes, varones, hayan solicitado autorización para iniciar la práctica de Voley masculino, con la intención de formar el equipo representativo de la entidad a partir del año que viene y participar en competencias oficiales, incorporándose a una Liga oficial , que garantice organización y buen nivel deportivo.

voley5-12
A la nueva actividad se la ha asignado un turno en el Gimnasio, los días martes y jueves a las 21 y 30 hs, dirigido por un experimentado Técnico como es Carlos Santiago. De modo que todos los varones interesados en jugar al Voley deben presentarse en ese horario y se le informará todo lo referido a la actividad.
El equipo tendrá oportunidad de disputar un partido amistoso el próximo domingo 13, frente a un conjunto de la ciudad de Chivilcoy, partido que se incluye en la jornada de Voley femenino que se realiza ese día.

El Turismo Promocional define los campeonatos

0

El Premio Coronación del Turismo del Centro se correrá este lunes 7 de diciembre (Feriado), en el Autódromo de 9 de Julio, culminando la temporada 2015.

TURISMOPROMOCIONAL13
Se decidió la fecha del lunes, teniendo en cuenta que es feriado y para evitar la superposición con tres competencias automovilísticas que afectarían la Fiesta que se espera para el final de campeonato en 9 de Julio.
Las pruebas comenzarán domingo 6 desde las 14 a las 18 hs. y el Lunes se cerraría el Campeonato 2015 donde quedan por definir todas las Clases. donde van a pelear por el título Carlos Landart y Matías Alé ( Clase Cuatro ) Santiago Meli y Jorge Correa ( Clase Tres ) y Patricio Rodriguez, Gastón Pérkins, Agustín Berti, Carlos Verna, Ignacio Tardieu y Fabián Balma (Clase Dos). Se espera gente de toda la zona, especialmente de las ciudades donde hay pilotos involucrados por la lucha del campeonato, como 9 de Julio, Junin, Coronel Granada, Rojas, Chacabuco, Roque Pérez, Juan Bautista Alberdi, entre otras.
Se espera el público el domingo para las pruebas y lunes 7 a la gran carrera del Turismo Promocional.
Está confirmada la Cena de Premiación el sábado 12 en el salón de la Capilla Sagrado Corazón de 9 de Julio a las 22 hs ( Av Tomas cosentino 358). valor de la tarjeta $ 240.00 (menores de 12 años $ 140.00)Las tarjetas ya se encuentran a la venta por cualquier consulta comunicarse al 0231715456015 – 0231715402982 – 0231715511394  (en la ultima competencia estarán a la venta). Habrá premios, reconocimientos, buena comida, videos, para que sea completa.

Marcelo Tinelli volvió a hablar sobre las elecciones en la AFA

0

Marcelo Tinelli dijo que su «objetivo no está en compartir espacios de poder»

tinelli5
Luego de las frustradas elecciones del jueves por la noche en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Marcelo Tinelli reapareció en su programa, y dedicó los primeros 15 minutos de aire a un descargo en el que reiteró que no aceptará la propuesta de «consenso» deslizada por Luis Segura.

 Las frases más destacadas:

«Quería hablar de lo que pasó anoche. No podía creeer lo que pasó. Cuando me enteré quedé shockeando. Lo de ayer (jueves) es una demostración clara de que el futbol argentino necesita un cambio urgente».
«Nosostros estamos indignados y tenemos un compromioso fuerte para seguir con nuestro proyecto para cambiar la AFA».
«Ayer se hablaba de consenso, pero nuestro objetivo no está en compartir espacios de poder para ver qué cargo le toca (a cada uno), sino cambiar el fútbol argentino, y para eso tiene que haber una renovación estructural fuerte. Hace 35 años que se maneja de una manera y es difícil cambiar de un día para otro».
«Hace tiempo que la AFA es noticia por los escándalos y no por los éxitos deportivos. Si los dirigentes no podemos organizar una votación de 75 asambleístas, se pone muy cuesta arriba organizar un campeonato y terminar la violencia en las canchas».
«No se cómo se realizan las elecciones, no conozco elecciones en sindicatos, ayer me encontré con mucha gente que hace elecciones de esa manera».
«Esto tiene que cambiar y quiero agradecer a los que me votaron y a los que no. Estoy muy tranquilo y contento de estar participando por el bien del fútbol argentino, porque creo que puede ser mejor y para eso se necesita un cambio, y si no se da, lo respetaremos porque se elige democráticamente. Queremos un cambio y ojala se de, lo sabremos cuando se haga la votación».

Jorge Sarghini asumió la Presidencia en Diputados

0

Este viernes Jorge Sarghini, asumió la presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, secundado por el legislador de Cambiemos Manuel Mosca, quien ocupa la vicepresidencia del cuerpo.
Ante un recinto de sesiones colmado de militancia y familias, también juraron los 46 diputados que ocuparán sus bancas por los próximos cuatro años y se designaron la totalidad de autoridades legislativas.

0013879758
Como vicepresidente primero fue elegido Marcelo Feliú, del Frente para la Victoria; vicepresidente segundo Leonardo Santiago, del Frente Amplio Progresista; y vicepresidenta tercera Patricia Cubría, también del Frente para la Victoria. Los secretarios de ley que prestaron juramento son Gerardo Otero, a cargo de la Secretaría Administrativa; Eduardo Cergnul, a cargo de la Secretaría Legislativa; y Andrea Gerardi, responsable de la Secretaría de Desarrollo Institucional. En tanto, como Prosecretario Administrativo juró Sergio Recalde; como Prosecretario Legislativo Abel Buil; y como Presecretario de Desarrollo Institucional Ariel Martínez.
Luego de la sesión, el flamante presidente del cuerpo agradeció a sus pares por la designación y prometió “trabajar con la misma responsabilidad con la que desempeñé otros cargos”. “Vamos a buscar permanentemente la concertación con esfuerzo por el diálogo desde la vocación de escucharnos para privilegiar los intereses colectivos por sobre las diferencias individuales”, aseguró Sarghini, al tiempo que saludó a la gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y se comprometió a revalidar todos los días “la legitimidad de acción para garantizar la gobernabilidad”.

Se realizará el «Festival del Pueblo»

0

Organizado por el Club y Biblioteca Agustín Alvarez a través de Luis Garay este sábado 5 y mañana domingo 6 en el Salón de Fiestas de calle Santa Fe y Perito Moreno tendrá lugar el «Festival del Pueblo»

11391467_1176299219062278_8639661760991648753_n
Formarán parte del evento más de 30 artistas locales. Entre otros actuarán Juan Carlos Ramos, Cuarteto Callejón, Roberto Videla, Bocha Farías, Héctor Llanos, Luis Pozas, Chaco Castillo, Canto Dos (Ibarra – Ortega), Carlos Nicolás, Herrera, Stella Giménez, Narváez, Pastor con el arpa, Luciano Amaya, Ana Severina, Sandra Falco- ne, Colazo y Díaz, Santiagueño Ruiz, Hermanos González, Héctor Bonello, Hugo Pardo, Coty y Yampi Luna, Torres y Díaz, Gisela Alonso, Andrés Chávez, Chevasco – Mena, «Tero» Setién, Sofía Guimarey, Melina Mendilarzu, Alexis Mén- dez
En un principio el festival se había programado para hacerlo en el Estadio Antonio Crosa, pero ante la incertidumbre climática se resolvió programarlo bajo techo. Se realizará en el Salón de Fiestas del CyBAA a partir de las 21 con muy buen servicio de cantina.
El público interesado en sacar entradas anticipadas pueden comunicarse a los teléfonos 15401526 o 15449429, a un precio promocional de $ 100 que incluye los dos días. Las sillas y mesas no tendrán costo adicional.

Hecho histórico: en 9 de Julio fueron bautizados los últimos ahijados de la Presidente Kirchner

0

En la tarde de ayer, en la Catedral de 9 de Julio, tuvo lugar la celebración de tres bautismos que tuvieron como madrina a la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Los mismos se enmarcaron dentro de lo que prescribe la ley de Padrinazgo Presidencial.
Los niños que recibieron el sacramento del Bautismo fueron Genermías Alejo Lozano (de la localidad de Vedia), Julio Alberto Marzula (de Carlos Casares) y Elías Osvaldo Taghon (de Bragado). En la oportunidad, la Presidente fue representada por la edecán, comodoro Mariela Lamaizón.
La ceremonia fue presidida por el cura párroco de la Catedral, monseñor Daniel Camagna. Entre los asistentes se encontraba, la concejal Marianela Defunchio.
Se trató, en efecto, del último bautismo apadrinado oficialmente por la Presidente Kirchner, quien se encuentra culminando en pocos días su mandato.
Los niños recibieron una medalla recordatoria, diplomas y obsequios, cumpliendo con la tradición que desde 1907 hace que el Presidente apadrine al séptimo hijo varón y que en 2009 Cristina extendió a la séptima hija mujer.
Además, por la ley nacional 20.843 estos ahijados reciben un beca de estudio que abarca desde el nivel inicial hasta la universidad.

LA LEY DE PADRINAZGO
En la República Argentina la Ley 20.8431 garantiza el padrinazgo del Presidente de la Nación en funciones al momento del nacimiento del séptimo hijo varón o la séptima hija mujer de una sucesión del mismo sexo.
Esta ley tiene sus raíces en la gran inmigración rusa en la Argentina y en la creencia de que el séptimo hijo varón es hombre lobo y la séptima hija mujer bruja. Así en la Rusia zarista de Catalina la grande se otorgaba el padrinazgo imperial que daba una protección mágica contra estos males y evitaba que los niños fueran abandonados.
En 1907, Enrique Brost y Apolonia Holmann, una pareja que se había radicado en Rusia, dan a luz a José Brost, su séptimo hijo varón y envían una carta al Presidente José Figueroa Alcorta para que lo apadrinara. Allí comienza la tradición que, además, le otorga al ahijado una beca asistencial para contribuir con su educación y alimentación. El 28 de septiembre de 1974, María Estela Martínez de Perón convierte esta tradición en ley.

Un preso con salida transitoria cometió un robo calificado

0

La Policía logró esclarecer la autoría de un hecho de robo calificado con privación ilegal de la libertad, en un hecho que se produjo en un domicilio de 9 de Julio. El autor era un preso y el nuevo ilícito lo cometió el fin de semana sacando provecho del beneficio de salida transitoria. Cuando esta semana volvió a la cárcel en Zárate-Campana allí en un allanamiento lograron encontrar elementos que lo vinculan a esta causa. Ahora tiene detención por doble motivo: la condena anterior y esta causa que suma a su prontuario.

BONELLO-BELTRAN
El Coordinador Policial de 9 de Julio, Bragado y Los Toldos, Comisario Inspector Fabián Beltrán y el Jefe de Estación de 9 de Julio Comisario Gabriel Bonello dieron a conocer detalles al respecto en una conferencia de prensa en la Comisaría local.
«El día domingo 29 de noviembre en horas de la tarde se recibió una denuncia en la Comisaría. La joven Carolina Chaves (35 años) se encontraba en su domicilio . Se hizo presente un hombre que mediante la utilización de un arma la redujo y le sustrajo distintos efectos de su propiedad, incluso la ató durante breve espacio hasta que dio aviso a la Policía», explicó Beltrán.
A raíz de esa denuncia se inició una investigación por el delito de «Robo calificado», por el uso de armas. Aclaró Beltrán que en un primer momento no se dio a conocer la información a la prensa, por las características del hecho a los fines de priorizar el esclarecimiento.
Con el correr de los días, el personal a las órdenes del Comisario Inspector Sergio Rainoldi y del Comisario Gabriel Bonello, con un impecable trabajo de la DDI (Investigaciones) a cargo del Subcomisario Julio Ramos luego de tareas de inteligencia y pruebas recabadas logró establecer que estaría vinculado al hecho una persona que estaba purgando una condena en una unidad carcelaria. Esta persona tenía el beneficio de salidas transitorias los fines de semana, que es otorgado por el Servicio Penitenciario.
Este sujeto el fin de semana había llegado a 9 de Julio y paraba en la casa de un pastor evangélico, que obraba de buena fe para cederle el domicilio. «Este pastor quería colaborar con la reinserción social de esta persona y lamentablemente no lo pudo lograr», aclaró Beltrán.
Con los datos recabados de la descripción física dada por la víctima, con ese dato comenzaron las tareas de inteligencia y al tomar conocimiento de una persona que se encontraba presa con salidas los fines de semana se avanzó en la investigación.
Se trata de Adrián Quinteros, de 38 años de edad. Esta persona purgaba su condena en la unidad carcelaria de Zárate – Campana. Este jueves 3 de diciembre personal de la DDI a cargo del Subcomisario Ramos y del Gabinete de Prevención de la Policía Comunal realizaron dos allanamientos: uno en calle Yapeyú de 9 de Julio y el restante en la cárcel (Unidad de Zárate Campana).
El Comisario Inspecror Beltrán informó que en los allanamientos se logró incautar distintos elementos que a la postre fueron determinantes para la detención del sujeto en cuestión, quien continúa detenido en la misma unidad carcelaria y con este hecho pierde el derecho que tenía de salida transitoria.
La salida que tenía de la cárcel era legal, un beneficio que se da en muchos casos de detenidos alojados en sedes penitenciarias en cierto estadío de su condena. Estaba autorizada a salir por un juzgado.
El Comisario Beltrán reconoció que es muy difícil para la Comisaría, actuar en este tipo de circunstancias porque no tienen conocimiento preciso de la gente que goza del beneficio. Muchas veces se logra saber por tareas de inteligencia, quienes se encuentran con libertad transitoria o quienes recuperaron la libertad tras cumplir una condena.
Algunas cosas robadas se las llevaba a la celda, efectos de tránsito permitido en la cárcel, mientras que el dinero lo gastaba en consumo personal, para su beneplácito. Estaba purgando condena por delitos contra la integridad sexual, mientras que en este último hecho es por Robo agravado por el uso de armas y privación ilegal de la libertad.
Este viernes fue citado a declarar a los Tribunales de Mercedes. Beltrán destacó además el trabajo mancomundado de la Dra. Saldise desde la Ayudantía Fiscal que avaló lo actuado por Policía, actuando en forma conjunta para lograr el resultado satisfactorio.
La investigación va a continuar, a los efectos de determinar si esta persona pudo haber intervenido en algún otro hecho ocurrido en 9 de Julio en este último tiempo. «No descartamos nada y queremos ser cautos en eso, seguimos investigando la participación en otro hecho que pudo haber cometido.
Esta persona ya había estado detenida en otra oportunidad y actualmente estaba purgando la condena. Si bien no es de 9 de Julio, en algún momento estuvo relacionado con alguien de la Ciudad.

CAMBIOS EN LA POLICIA
Al ser consultado por los cambios en la cúpula policial local, en la proximidad de asunción del nuevo Gobierno Municipal, el Comisario Fabián Beltrán informó que por tratarse de una Policía Comunal y del mismo modo que ocurre en la Cuarta Sección Electoral «se vienen cambios ante los ciclos que se terminan, son cambios lógicos y en los próximos días se conocerán novedades». El Comisario Gabriel Bonello espera las novedades que puedan surgir con respecto a su nueva función.

Asociación Manhala asistió a una importante Jornada en la Facultad de Derecho

0

ASOCIACION MANHALA informa que el dia 1º de diciembre ha asistido a la VII Jornadas de Derechos de la Salud realizada en la Facultad de Derecho.

índice
Fue una jornada de muchísimo aprendizaje cuya temática era en homenaje a la Dra. Cecilia Grierson (1859-1934)
Los temas que se trataron en la misma: Ley internacional del SIDA, violencia en el ámbito de la salud, Convivencia.
A las 16 y 30 hs una importantisima jornada sobre trasplantados de organos cruzados en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación .

índice5
Los disertantes que estuvieron al frente de la Jornada: Dr. Horacio Zylbersztejn (jefe de la Unidad de Internación de Cardiología del Hospital Pirovano), Dra. Adriana Zalazar cardióloga (Directora del Area de Politicas de la Sociedad Argentina de Cardiologia); Dr. Gustavo Cardini (Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría); Dra. María Inés Sosa Liprandi (Directora del Area de Politicas de la Salud de la Sociedad Argentina de Cardiologia y Coordinadora del Departamento de Investigacion del Sanatorio Güemes); Dra. Maria del Carmen Bacque (Presidente del Instituto de Trasplante de la CABA), Dr. Eduardo Tanus (Médico Nefrólogo y Dr. en Sociologia (Presidente del Comité de Biotecica de la Sociedad Argentina de Trasplantes y Presidente del Comité de Biotecica de la Sociedad Argentina de Nefrologia); Dra. Maria Salomé Bacile (Abogada del Instituto Nacional del Trasplante e Investigacion); Dr. Pablo Raffaele (Jefe de la Unidad de Trasplantes Renal de la Fundación Favaloro y el Dr. Roberto Tanus (Presidente de la Sociedad de Trasplantes Stalyc (mc) y Presidente de la Sociedad Argentina de Trasplantes.

índice21
En esta ocasión acompañaron junto a nuestra Asociacion dos nuevejulienses recientemente trasplantados: Juan (Tapita) Tapia (trasplantado cardíaco y Walter Prado (trasplantado hepático )
Asociación Manhala les agradece infinitamente a nuestra amiga Abogada Noelia Cortinas y a nuestro amigo Abogado Ian Pregno (abogado y profesor de la Facultad de Derecho) por habernos invitado a tan importante Congreso.
Posteriormente visitamos en la Fundación Favaloro a un amigo recientemente trasplantado bipulmonar, Lautaro Sueldo  (con tan solo 6 dias de su trasplante) le entregamos a sus papás Patricia y Fabian Sueldo una hermosa remera donada por nuestro convecino Julio Bordone al que le agradecemos infinitamente en nombre de Manhala y de los papás de Lautaro y finalmente , en la misma Fundación conocimos a Maira Tresco una amiga de Beccar que está primera en la lista de emergencia nacional para trasplantes bipulmonar.
Vamos todos juntos por Maira y por todos los amigos que nos necesiten ¡valiosa jornada!

Biblioteca José Ingenieros dio a conocer el ganador del logo

0

En día lunes 30 de noviembre se llevó a cabo la presentación del logo ganador del certamen organizado por la Biblioteca José Ingenieros.

Logo Biblioteca Jose Ingenieros
Así lo comunicó la entidad, quien referenció que deseaba lograr una imagen que la identifique de un modo sencillo, integrador, inequívoco y actual. El objetivo de esta convocatoria fue para lograr un logotipo que ofrezca una nueva imagen de la Institución, logrando unificar todas las actividades de la misma y adaptarse a diferentes soportes de difusión.
El jurado compuesto por Prof.Chabela Torres, Teresita Pirotta y representando a la comisión directiva Graciela Frandsen, quienes seleccionaron por unanimidad la imagen presentada por el convecino Juan Eduardo Fasino.
Juan Eduardo Fassino tiene 36 años y es oriundo de Santa Fe, pero se siente ‘cobijado’ por 9 de Julio, donde se desarrolla como persona y profesional desde hace 6 años. Fasino informó que el lunes 30 de noviembre se consolidó la elección, junto a otros trabajos que compitieron, y prontamente será puesto a disposición de la comunidad.­