6.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3109

La historia del cassette: la forma más popular de almacenar audio y música en los 80’

0

cassette-001Inventado por la empresa Philips en 1963, esta forma de almacenaje de audio en un estuche de plástico que contenía una cinta magnética, se popularizó en los 80’.
El cassette fue un formato de almacenaje de audio y grabación de sonido introducido en Europa y Estados Unidos por la empresa electrónica holandesa Philips en 1963 y 1964, que se popularizaría progresivamente luego que esta empresa lo licenciara gratuitamente a otras empresas electrónicas, convirtiéndose así en una alternativa popular para escuchar música.
Llamado originalmente “Audio compact cassette” (“Audio cassette compacto” en español), el cassette fue concebido en principio para reemplazar al magnetófono, cuyo principal problema era que no era un equipo de fácil transporte ni portátil. El cassette, de mucho menor tamaño y mucho más compacto, quería resolver estos problemas y cubrir esa franja de mercado que aún no estaba siendo atendida.
El cassette, a grandes rasgos, era un estuche de plástico o carcasa plástica protectora que contenía dos carretes miniatura entre los cuales se pasaba una cinta magnética, que corría a una velocidad aproximada de 4,76 centímetros por segundo. En esta cinta magnética estaban disponibles dos pares de pistas estereofónicas, uno por cada cara: una cara se reproducía cuando el casete se insertaba con sus revestimientos laterales de cara A para arriba, y la otra cuando se le daba la vuelta, es decir, cuando se insertaba con su cara B para arriba.
La producción en masa de cassettes o Audio Cassettes Compactos comenzó en propiedad en 1964 en la ciudad de Hannover, Alemania. Estos primeros cassettes fueron comercializados inicialmente como un medio para la grabación de dictado personal y uso portátil, pero su capacidad de almacenamiento era más bien pobre y la calidad de los primeros reproductores no era adecuada para la música, sin mencionar que algunos modelos presentaban algunos fallos de diseño mecánico. En el año 1971 ocurrió un hecho capital en la historia del cassette, al introducirse el cassette que combinaba la reducción de ruidos Dolby con una cinta magnética de dióxido de cromo, que transformaría al cassette en un formato apto para el uso musical, dando comienzo a la era de los cassettes y reproductores de alta fidelidad. Este gran salto en la calidad de sonido conduciría al cassette a convertirse en un nuevo paradigma para la industria discográfica.
A mediados de los años 70’ la empresa japonesa Maxell masificaría aún más este producto al lanzar los cassettes con cinta virgen. A finales de esa misma década, Maxell y TDK eran las marcas que se repartían el mercado mundial de las cintas de cassettes vírgenes.
Además de servir como un medio de grabación de audio, el cassete compacto disponía de varias otras aplicaciones. Debido a que una sola cinta podía ser re-grabada muchas veces, se convirtió en el primer medio de elección de los primeros contestadores telefónicos. También fueron utilizados por algunos fabricantes de computadoras de escritorio, que los usaban como medio de almacenamiento de datos. Apple y Hewlett Packard, de hecho, ofrecían algunas computadoras con unidades de cinta incorporadas.

Llega el walkman
Durante la década de los 80’ el cassette se masificó definitivamente como resultado de la llegada al mercado de las grabadoras portátiles de bolsillo y walkman, pequeños reproductores de cassette portátiles con auriculares que permitían al usuario escuchar su música en cualquier momento y en cualquier lugar, y cuyo tamaño no era mucho mayor que el propio cassette. El usuario podía grabar en una cinta la selección de música que creyera oportuna y llevarla allí donde quisiera. Los modelos de walkman, además, empezaron a incorporar sintonizadores de radio AM/FM, agregando aún más diversidad a lo que un usuario podía programar.
Las radios de los autos con pletinas (el reproductor de cassettes o cintas magnéticas) también se convirtieron en algo usual. Las cintas de cassette se convirtieron asimismo en el audio estándar para el hogar y los discos de vinilo sufrieron una cierta merma en los estantes de las tiendas de música, aunque para muchos melómanos el formato vinilo-cassette era totalmente complementario, es decir, uno podía comprar uno o varios discos y grabarlos posteriormente en cassette para hacer compilados de música según el gusto personal de cada uno y escucharlo las veces que uno quisiera. Y cuando la cinta del cassette ya empezaba a resentir su calidad por las numerosas escuchas, simplemente se grababa otro cassette completamente nuevo.

La escuela de natación comienza el 14

0

Con gran éxito comenzó el sábado último la temporada de pileta 2015/16 de Atlético «9 de Julio». Con renovadas instalaciones, nuevos colores y el agua impecable, el natatorio alberga a socios y deportistas de todas las disciplinas del club. Sigue funcionando el sistema de baños diarios para los no socios.

piletaatletico
Nuevas sombrillas, refuerzos en la seguridad de ingreso/egreso y actividades recreativas hacen que grandes y chicos ya compartan tardes enteras en la pileta.

ESCUELA DE NATACIÒN
Comenzó la inscripción para las escuelas de natación turnos mañana y tarde, que siempre cuentan con gran cantidad de niños de 3 a 12 años de edad. También comienzan el 14/12 las actividades de Natación Competición. El primer contingente es de cinco semanas. El turno mañana tiene horario de 10 a 12,30 y el turno tarde de 16 a 20 hs. Se pueden realizar trámites de inscripción en Secretaría del Club
El equipo de profesores está conformado por Letizia Arriuz, Andrés Pastori, Bernarda Destéfano, Laura Lapenta, María Aperlo, Lenny Luberriaga, Candela Fuentas, Julia Setien, Juliana Sarli, Franco Zuliani, Nicolás Simón y colaboradores.
Como todos los años, el club es el espacio ideal para que los chicos aprendan a nadar y compartan experiencias al aire libre y bien cuidados.

Naón es de primera

0

Ni bien comenzado el encuentro a los 25 segundos Naón se puso en ventaja.  La tomó Patricio Mozún tocó para Góngora que habilitó a Gómez, quien ante la salida de Ormaechea abrió el marcador 1 a 0.

NAON5
A los 2´, volvió a crear una clara situación de gol el equipo de Josserme, una pelota parada, le dió de zurda Mauricio Proll, la pelota dió en el palo. Pero a los 7´, lo perdió Montenegro luego de un centro de Jaime. A los 12´, un intento de Ariel Góngora pasó muy cerca del palo izquierdo de Ormaechea.  Un minuto más tarde era gol de Montenegro pero Marcelino Proll salvó su arco.
A los 15´, un centro del patito Mozún buscó a Gómez que lo perdió solo en el área, en el otro arco Utelli no pudo definir y el 12 se perdió el empate.  Todo esto en un buen partido, dinámico con llegadas claras los dos equipos. A los 26´, luego de un centro de Mauri- cio Proll la peinó Lacarra en el primer palo, la pelota se fue muy cerca. Pero a los 31´,  lo volvió a perder Montenegro para 12 de Octubre.  A los 40´, error en la salida del 12, la tomó Góngora enfrentó al arquero cedió el pase a Gómez que no pudo definir. En esta primera etapa el dominio del juego fue favorable a Naón que sacó ventaja rápidamente luego se dedicó a controlar el partido. 12 de octubre no logró desplegar su juego, mostraba como única herramienta de ataque a Monte- negro muy poco para las pretensiones de llegar a una victoria. De esta manera Naón se fue al descanso con  la ventaja parcial.
Para el complemento arrancó mejor 12 de Octubre y a los 3´, un pelotazo cruzado, tomó el balón Arruvito que remató al palo derecho de Miglierina que solo atinó a mirar como la pelota se hundía en el fondo del arco para el empate del (12) 1 a 1.
A los 9´, un intento de Sánchez se fue muy cerca, a los 17´, lo perdió Arruvito tras un pase de Montenegro.  A los 22´,  falló la defensa naonense, la pelota le quedó a Montenegro que perdió una gran chance. A los 23´, un cabezazo de Marcelino Proll tras un centro de pelota parada de su hermano Mauricio, dió en el travesaño.
En el otro arco a los 24´, Miglierina tapó el remate de Arruvito que llevaba destino de gol. A los 28´, se fue expulsado Mariano Utelli.
A los 46´, Sanchez remató muy cerquita del palo derecho del arco de Miglierina.
El pitazo final del árbitro Enrique Márquez,  de muy buen partido, desató la algarabía de todo el pueblo Naonense, que se hizo acreedor al trofeo 80 aniversario del Club El Fortín, volviendo a jugar en primera división.

NAON 1 – 12 DE OCTUBRE 1
Cancha: Naón
Arbitro:  Enrique Márquez. Líneas: Jesús Rafael – Leonardo Bonello – Julio Márquez
NAON: Matías Miglierina  – Emanuel Mozún – Patricio Mozún – Luis Aguilera – Mauricio Proll – Marcelino Proll – Ariel Góngora – Jonathan Josserme – Maximiliano Gómez – Ignacio Lacarra – Juan Pablo Petrillo.  SUPLENTES: Tolosa Juan – Marcos Márquez – Facundo Andreoni – Tomás Mozún – Martinelli Alberto.
12 DE OCTUBRE: Manuel Ormaechea – Juan Herrera – Carlos Literas – Matías Urquiza – Alejo Herrera – Julián Godoy – Ezequiel Arruvito – Navarro Rubén – Montenegro Daniel –  Claudio Jaime – Mariano Utelli. SUPLENTES:  Tolosa Juan – Laureano Leguizamón – Tomás Tripulillo – Lucas Sanchez – Tomás Herrera.
Goles: M.Gómez (N)-Arruvito (12)
Expulsado: M.Utelli (12)

«Yarn Bombing»: nueva intervención de Elida Arocas

0

La nuevejuliense Elida Arocas, quien desde hace algunos años viene cultivando con destreza la corriente artística denominada «Yarn Bombing», volvió a intervenir un histórico árbol de la Plaza «General Belgrano» con coloridos diseños a crochet.
Se trata de una obra de arte urbano que en esta oportunidad, tiene como temática central la venidera celebración de la Navidad.
No es la primera vez que Elisa desarrolla este tipo de intervenciones artísticas. Lo hizo hacia mayo de 2013 y en julio de 2014 también en la Plaza «General Belgrano», con la adhesión de un número de importante de vecinos que como siempre,se acercan al lugar para presenciar este interesante aporte.
Elida, valiéndose del tejido crochet, ha combinado los usos tradicionales con el estilo Anigurumis, una técnica de origen japonés que consiste en tejer pequeños muñecos. Como fruto de este trabajo ha quedado una interesante producción que puede ser contemplada por todos aquellos que transitan por la plaza principal de la ciudad.

Adrenalina en los 7 Lagos

0

El chileno Patricio Almonacid en ruta y el argentino Cristian Ranquehue en MTB, ganaron la mítica carrera La Unión Siete Lagos. Más de 600 ciclistas, desandaron los 110 km de la mágica ruta, uniendo a toda velocidad, las ciudades de Villa La Angostura con San Martín de los Andes.

A toda velocidad el chileno Patricio Almonacid, exactamente en 2 horas 45 minutos, se quedó, con la victoria la carrera La Unión Siete Lagos en la modalidad de ruta, que se disputó este domingo. Por su parte, el barilochense Cristian Ranquehue se quedó con el primer puesto en la modalidad mtb en 2 horas 56 minutos.

El punto de partida de ambas categorías fue el centro de Villa La Angostura hasta la plaza principal de San Martín de los Andes. La categoría Posta comenzó con uno de los participantes hasta el punto de transición, ubicado en el puente Pichi Trafúl, mientras que la individual continuó el recorrido de 11o km hasta su punto de llegada en San Martín de los Andes.

La competencia que se realiza con el apoyo de Neuquentur y las Secretarías de Turismo de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, une las ciudades cordilleranas de San Martín de los Andes y Villa La Angostura. En el maravilloso camino, conviven en delicada sintonía los lagos: Lacar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Nahuel Huapi, contenidos por los parques nacionales: el Lanín y Nahuel Huapi, que además resguardan arroyos, cascadas, valles y montañas, que se pueden observar desde más de una decena de miradores naturales, ubicados en distintos puntos estratégicos de la ruta
“Estoy realmente emocionado de ganar esta carrera. No sólo porque se corre en un escenario único, sino porque obtener una victoria en otro país, siempre es un desafio extra”, confió emocionado, el múltiple campeón chileno.

El secreto de sus ojos

Miguel Manríquez y Valeria Iriarte, son un ejemplo de solidaridad y tenacidad. El es no vidente, y ella ama las carreras de MTB, juntos, en una bicicleta tándem, participaron de la competencia y completaron el circuito en 5 horas y 30 minutos.
Cinco años atrás, Miguel Angel Manríquez, quedó ciego. Hoy apoyado por el amor incondicional de su familia y de Valeria, una solidaria profesora de pilates que ama el mundo de las dos ruedas, disputó la mítica carrera de la Patagonia Argentina.

«Con la perdida de la vista, la llegada del dolor es inevitable, pero la elección del sufrimiento depende enteramente de uno», así sintetiza Miguel su nueva filosofía de vida. Desde hace 4 años, Valeria se dedica casi profesionalmente a las carreras de MTB. “Para una persona como yo, que siempre lucha para el podio, un ser como Miguel me aporta la posibilidad de andar solo por andar, de disfrutar de los olores, los sonidos, el paisaje y el camino. Me atrevo a decir que humaniza el deporte. Es impresionante ver como él va acomodando su cuerpo, como percibe lo que está por suceder en cada curva, en cada subida y bajada”, confía Valeria.

lagos

Camioneros despidió el año

0

El Sindicato de Camioneros  festejó ayer por adelantado el Día del Camionero que será el próximo 15 de diciembre. En un almuerzo de camaradería, en Centro Empleados de Comercio despidieron el año. En la foto su Secretario General, Hernán Sánchez.

camioneros

Seguirán detenidos los integrantes de la «Banda del Sapo Ciarlo»

0

(PUERTO MADRYN – Ministerio Público Fiscal). Los integrantes de la denominada “Banda del Sapo Ciarlo” continuarán detenidos en prisión preventiva imputados de “fraude reiterado con tarjetas de crédito y asociación ilícita”, según lo decidió la jueza penal Marcela Pérez Bogado a pedido del Ministerio Público Fiscal.

CIARLO5
Es por el peligro que se fuguen al exterior. Se los imputa de asociación ilícita y fraude con tarjetas de crédito por más de 10 millones. En la audiencia se reprodujeron parte de las escuchas telefónicas.
Los detenidos Facundo “Sapo” Ciarlo, Roberto “Cabezón” Curia y César “Coco” Barlocco son patrocinados por el letrado trelewense Fabián Gabalachis, mientras que a Pablo Sánchez lo patrocina el defensor público Custodio Gómez. Ninguno de los imputados decidió declarar durante la audiencia.
Durante la audiencia se reprodujeron parte de las escuchas telefónicas que constan en la causa judicial y que, a criterio de los fiscales, comprometen a los imputados. “La pena que se espera como resultado del procedimiento será de cumplimiento efectivo”, anticipó el fiscal Daniel Báez durante la audiencia que se realizó hasta pasadas las 14 horas del viernes en los Tribunales de Puerto Madryn.
El defensor público Custodio Gómez pidió la libertad de sus patrocinados, mientras que Gabalachis pidió menos plazo de prisión preventiva. Tras un cuarto intermedio, la jueza penal Marcela Pérez Bogado dispuso la continuidad de la prisión preventiva por los peligros de que los imputados se fuguen o entorpezcan la investigación en curso. La medida se volverá a revisar el 28 de diciembre.

INVESTIGACIÓN POR CONTRABANDO Y LAVADO DE DINERO
Durante la audiencia, el fiscal Báez informó que la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac, por sus siglas) remitió la competencia para la Fiscalía de Madryn. “Se advierten características de delitos transnacionales. Utilizaron tarjetas de personas extranjeras y es posible que estas tarjetas hayan sido utilizadas en el exterior”, indicó Báez.
También se supo que en el allanamiento fue secuestrado un documento con la foto de Ciarlo a nombre de otra persona, de apellido Martinez. Además, tenía una licencia de conducir con su foto pero a nombre de Cataini. “Tiene capacidad de profugarse”, dijeron desde la Fiscalía.

FOTO: Audiencia realizada este viernes en Puerto
Madryn

La 6ta. División de San Martín participa en un Torneo en Pehuajo

0

Los días 5,6 y 7 de diciembre en el Club Estudiantes de Peuhajo, se desarrolla un nuevo torneo de futbol infantil con el objetivo de generar lazos y amistades entre clubes y jugadores.


En este sentido uno de los equipos participantes es el Club San Martin que asistirá con la 6ta. división.
Coordinados por los profesores Alejandro RE, Coordinador de Futbol Infantil del Club y el profesor Sebastián Oldani junto a 15 jugadores y padres saldrán este sábado 5, a las 16 hs. desde la sede del Club.
Los jugadores:
AVALOS MOLINA, AGUSTIN ALEJANDRO
BUFFONE ZABALA, ANDRES
CHIERI, VALENTIN
ELIZALDE, JUAN
GIUSTI, MATIAS
GONZALEZ, LAZARO
GUTIERREZ, THIAGO
HURTADO, EUGENIO
MARINI, NAZARENO
BAUTISTA
ROJO, GONZALO
RODRIGUEZ, MARTIN
RUSCONI, NICOLAS
GABRIEL
RUSSO, JUAN MANUEL
VELASCO, YAMIL ESTEBAN
VILLA ESTEBAN

9 de Julio tiene dos diputados provinciales

0

Después de las elecciones del 25 de octubre, con el respaldo electoral que tuvo «Cambiemos» fueron electos diputados Mauricio Vivani (PRO, por primera vez como legislador provincial) y Jorge Silvestre (UCR, renueva su banca).vivani-silvestre
Este viernes 4 de diciembre asumieron los diputados provinciales Vivani y Silvestre en la Legislatura Bonaerenses, en la ceremonia de juramento después de la entrega de certificados correspondientes.

SILVESTRE PRESIDENTE DEL BLOQUE
Finalmente, el alfonsinismo se impuso en la interna del radicalismo por ocupar los principales espacios de poder de la Legislatura, desplazando al sector que responde a Ernesto Sanz, conducido en territorio provincial por el vicegobernador electo, Daniel Salvador.
Según fuentes parlamentarias, el bloque unificado de Cambiemos en la cámara de Diputados será presidido por Jorge Silvestre, actual titular de la bancada radical. Si bien hasta principios de esta semana el marplatense Maximiliano Abad (cercano a Sanz) sonaba como número puesto para encabezar a los legisladores del oficialismo, las erráticas negociaciones en torno a la composición del gabinete (la UCR solo obtuvo un ministerio, que quedará en manos de un hombre de Salvador) y la posibilidad de que el partido se quede sin vicepresidencia en la Cámara Baja hicieron que el alfonsinismo reaccionara y amenazara con implosionar el acuerdo parlamentario, lo que podría haber mellado también el equilibrio pactado con el Frente Renovador para neutralizar al kirchnerismo.
En ese escenario, y luego de una ajustada disputa, el nombre de Silvestre se terminó imponiendo sobre el de Abad, y el legislador de 9 de Julio se hace cargo de la nueva bancada oficialista.

Después de un año: «con ganas de seguir viajando»

0

Hace casi un año que los nuevejulienses Nicolás Fazio y Evangelina Fons, iniciaron el proyecto «Aprendices del Camino» con la idea de viajar por Latinoamérica con el objetivo final de llegar a México. Los viajeros cumplieron una etapa por Argentina (con recorrida de Norte a Sur) y tres meses en Chile, mientras se tomaron un momento de descanso con sus seres querido, en 9 de Julio están redefiniendo el proyecto.

APRENDICES5
El viernes 26 de diciembre de 2014 Nicolás y Evangelina partieron desde 9 de Julio con el Ford Escort y Walty (el perro que también formó parte de la aventura). De a poco, empezaron a rodar visitando amigos en el camino en Olavarría y Tandil, para seguir a la Costa, Claromecó y Monte Hermoso, Bahía Blanca.

aprendices5-2
Cuando en Las Grutas intentaron vender las remeras (diseños con frases inspiradoras), ante las exigencias de este lugar turístico se tuvieron que ir hasta Playas Doradas, un lugar más pequeño y muy cercano.
Allí comenzó la experiencia en ventas, un recurso necesario para solventar los gastos del viaje. La venta de remeras, imanes, tejidos y fotos les permitió recaudar fondos. En los últimos tres meses comenzaron a dar sus frutos las fotos (serán expuestas a partir del 12/12 en La Esquina).

aprendices5-3
«En ese momento no nos animábamos a hacer muchas cosas y hoy por hoy, sí. Las fotos fueron progresando y aprendí muchas cosas que me enseñaron varios fotógrafos haciendo talleres en el camino» comentó Fazio.
EL CHALTEN: EL LUGAR
El viaje siguió hacia el Sur, desde Playas Doradas hacia Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y hasta Usuahia. Cuando comenzaron a «subir», pasaron por El Calafate y lo que más les gustó fue El Chaltén, un lugar que recomiendan para visitar.
Fue uno de los lugares que más les gustó, por los paisajes increíbles de la ciudad enclavada en el Parque Nacional Los Glaciares. «Parecía una ciudad de otro país por el orden, en medio de la naturaleza. Es un lugar fantástico», expresaron sobre esta ciudad denominada como la Capital Nacional del Trekking, junto con Ushuaia fueron los lugares más lindos. Caminaron horas y horas: les gustó mucho hacer «senderismo» en contacto con la naturaleza y hasta las ampollas no pararon.
La continuidad la marcó el rumbo hacia El Bolsón. Antes, cerca de Trevelin (Chubut) se sumaron a una acción solidaria para construir una oficina de información. «Lo tomamos como un voluntariado, colaborando con la Junta Vecinal. Nos despedimos entre llantos, después de una semana», comentaron.
UNA VUELTA POR 9 DE JULIO
En el mes de abril, al llegar a El Bolsón comenzaron a sentir el frío. Surgió la necesidad de recargar las pilas en 9 de Julio. Estuvieron dos semanas y aprovecharon para venir a buscar el carro y pasar unos días con seres queridos. En dos días hicieron más de 1.000 kilómetros.
Eso sí, cuando los Aprendices volvieron al Camino estaba listo para salir el papá de Nicolás con su propio viaje, con su casilla. Todos juntos salieron el 5 de mayo y más adelante cada cual emprendió su rumbo.
DE VUELTA AL RUEDO
Después del descanso, la reanudación marcó como primer destino Mendoza (Godoy Cruz, Tunuyán, Villa 25 de Mayo) con los bolsos cargados de ilusiones para las ventas, aunque la realidad les marcó que no era el lugar ni el momento indicado para encontrar los recursos. «Todo muy lindo, menos la venta», explicaron.
El viaje siguió hacia San Juan, por Uspallata, pegado a la Cordillera. En San José de Jáchal se quedaron 15 días, la mayoría en el cámping. Allí conocieron a un amigo de Fernando Pensa, que es amigo de Nicolás (lo motivó a viajar).
LA RIOJA LOS MARCO
La Rioja fue una etapa que marcó el camino de los Aprendices, la ciudad capital les hizo acordar a 9 de Julio por la gran cantidad de motos. Allí vivieron las experiencias más fuertes. Hicieron base en la capital provincial, con un recorrido por la Provincia. En esos lugares pequeños les pasó de todo.
Una de las personas que les brindó hospitalidad fue Sebastián, en un intercambio  enriquecedor. Nicolás y Evangelina relataron que en tierras riojanas «un día estuvimos en una casa con todas las comodidades y al otro día nos bañábamos usando un tarrito».
En Catamarca se reencontraron con el papá de Nicolás en la Fiesta del Poncho.
En Nonogasta encontraron a «Tito», un fanático de su pueblo que les abrió sus puertas y les contó toda la historia.
UNA YPF EN EL CAMINO
Evangelina recuerda que en más de una oportunidad el viaje les deparaba como destino dormir en una YPF en el fiel Ford Escort que los llevó a todas partes. La carpa fue muy utilizada cuando no tenían un lugar para dormir bajo techo.
EL NORTE LOS ASOMBRO
En Tucumán tuvieron problemas con la Policía en la ruta, hasta que dejaron atrás el inconveniente para avanzar. Compensaron ese mal trago con el hermoso paisaje que ofrece Tafí del Valle y el hermoso momento. «El Chaltén y Tafí son dos lugares que nos iríamos a vivir», reconocieron. A esa altura separados del papá de Nicolás que conocía esa zona.
El viaje siguió rumbo a Jujuy. estuvieron un buen tiempo en Tilcara, San Salvador, Purmamarca. «El Norte Argentino es como otro país. Nos gustó mucho los lugares como la gente que es más cálida», expresaron.
CHILE
El viaje les hacía sentir el cansancio. Antes de pasar a Chile resolvieron trabajar allí para juntar dinero que les permitiera avanzar y estabilizarse. Fue así como pasaron la frontera en el paso de Jama (a la altura de Jujuy). Ingresaron el 5 de septiembre en un paisaje desértico muy bello hasta San Pedro de Atacama. El tramo siguiente hasta llegar al destino de Iquique fue muy monótono.
La llegada a Iquique después del desierto se encuentra  una duna gigante y de repente aparece la playa. La cordillera llega muy cerca del Pacífico, en un lugar donde las alertas de Tsunami son habituales. Un día se sorprendieron por ese aviso que es una alerta, todos los días hay sismos.
La llegada a Iquique fue el 7 de septiembre. Estuvieron dos meses en tierras trasandinas. En esa ciudad turística ambos trabajaron de mozos, primero lo hizo Evangelina y después le tocó a Nicolás. Fue una experiencia positiva y un alivio económico para ambos.
En Chile sufrieron tres robos. Les rompieron los vidrios y les llevaron varias pertenencias.
En Chile se encontraron con gente que como ellos es apasionada a los viajes con espíritu aventurero. El 6 de noviembre partieron rumbo a Santiago de Chile para encontrarse con una amiga brasileña. En el camino disfrutaron de las playas blancas de Bahía Inglesa, cerca de Copiapó.
De regreso a Argentina pasaron por Villa Mercedes (San Luis), allí pararon a visitar amigos. Las tierras puntanas los recibieron con una lluvia, resultó «una bendición» después de pasar varios meses secos. Después de mucho tiempo tomaron mate y comieron torta fritas.
La llegada a 9 de Julio fue el sábado 28 de noviembre, adelantando la fecha. Cayeron en la casa de familiares y amistades sin previo aviso.
UN COMPAÑERO INSEPARABLE
El perro Walty los acompañó desde el primer día, un compañero inseparable de Nico y Eva desde aquel día que lo rescataron de la calle en La Plata. La mascota está muy cansada del viaje y últimamente no se aleja del auto cada vez que paran.
GANAS DE SEGUIR VIAJANDO
Los Aprendices rescatan las pequeñas cosas cotidianas que los hicieron crecer. La solidaridad de la gente los ayudó a continuar. «Lo que más valoramos es que nos den un techo o un alimento», explicaron los viajeros contentos por la vida «minimalista».
«Fue enriquecedor y lo vemos como una forma de vida» afirma Nicolás, mientras Evangelina reconoció que dejaron de tener el objetivo inicial de México que los perseguía. «Lo más importante no es México sino el viaje», sintetizó Evangelina.
«El viaje nos dejó ganas de seguir viajando» fue la frase de Nico y Eva quien están más contentos en relación al momento de la partida hace un año. La segunda etapa será en 2016. Están analizando cambiar de vehículo: el auto por una camioneta, buscando más comodidad.
Nicolás dice que quiere soltarse más y dejar de pensar en el tema de la plata, y dejar de pensar en que las cosas sucedan. «Cuando necesitás siempre aparece algo: un trabajo o una ayuda».
MUESTRA FOTOGRAFICA
Tiene fecha confirmada la muestra fotográfica «Postales de mi país» que ofrecerán  «Aprendices del camino», en La esquina arte y cultura. Allí Nicolás Fazio y Evangelina Fons estarán el día de la inauguración (12 de diciembre) y el día del cierre (30 de diciembre).