spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 3080

El Concejo reconocerá a Bomberos de 9 de Julio y Dudignac

0

Este viernes 16 de octubre el Concejo Deliberante de 9 de Julio reconocerá la labor de los cuerpos de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio y Dudignac, durante la labor en las inundaciones de Luján, los 40 años de servicio del Comandante Néstor Márquez y un homenaje al recordado joven fallecido, el jugador de voley Nicolás Ellena.
En conferencia de prensa, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli señaló que el cuerpo deliberantivo transita un mes especial teniendo en cuenta el acto eleccionario del 25 de octubre.

capriroli29
En ese contexto se organizaron los homenajes antes de la sesión ordinaria, cuyos expedientes surgirán de la reunión interbloque.
El primer homenaje será a las 19.30 hs. A través de un proyecto de ordenanza de la Concejal Lic. Marianela López del Bloque GEN, se estableció el 4 de abril -día del nacimiento de Nicolás Ellena- como el Día del Jugador de Voley Nuevejuliense. Además se propuso imponer el nombre de Nicolás Ellena al torneo municipal de voley que se disputa anualmente.
Ellena integraba una familia de Córdoba radicada en 9 de Julio y falleció al sufrir una descarga eléctrica en una playa de la ciudad de Villa Gesell.
A este homenaje fueron invitados familiares y demás allegados de Nicolás, para entregar una copia de la documentación.
BOMBEROS
La segunda actividad del Concejo, en una noche muy emotiva, dará inicio a las 20 horas. A raíz de un proyecto del concejal Dr. Eduardo Cerdeira y del FpV PJ se reconocerá a los bomberos de 9 de Julio y Dudignac.
«Serán homenajeados a través de dos resoluciones, los integrantes del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio y Dudignac por sus intervenciones en las inundaciones de la ciudad de Luján en el mes de agosto», explicó el Dr. Alberto Capriroli.
En dicha sesión especial se harán entrega de diplomas de honor a la solidaridad, «entendiendo la figura que corresponde a un caso de esta naturaleza».
Posteriormente será reconocido el Comandante Néstor Márquez, Jefe del Cuerpo Activo de 9 de Julio al cumplir 40 años de servicio como bombero voluntario. Se le entregará un diploma de honor.
El Dr. Alberto Capriroli invitó a la comunidad a participar de los homenajes, acompañando en los distintos momentos. Invitó especialmente a los bomberos de 9 de Julio, Dudignac como así Facundo Quiroga y cuerpos de la zona.
Estará presente el paisano Mireya quien hará un recitado referido a los bomberos, y el grupo Generaciones que lidera Alonso que interpretará una canción destinada a los bomberos, para darle un «marco de alegría».
Se invitaron a los organismos de Bomberos teniendo en cuenta que «no es común que un bombero cumpla 40 años de labor».-

Universidad Austral invita a su última Jornada Abierta del año para alumnos de 9 de Julio

0

Se realizará el 28 de octubre a las 16 en su Campus de Pilar. El objetivo es que los interesados conozcan la universidad, el plan de estudios y la dinámica de enseñanza entre profesores y estudiantes de cada una de sus carreras de grado.

unnamed

Buenos Aires, 14 de octubre de 2015 – Universidad Austral anuncia su última jornada abierta del año para todos los jóvenes interesados en ingresar al Ciclo Lectivo 2016. El encuentro, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre de 16 a 18.30 en el Campus de Pilar, incluye las siguientes carreras de grado: Abogacía, Administración de Empresas, Ciencia Política, Comunicación Social, Contador Público, Enfermería, Ingeniería industrial, Ingeniería en Informática, Medicina, Psicología y Relaciones Internacionales.

“Al transitar el último año del colegio secundario, un alumno asume el doble desafío de elegir una carrera y preparar la etapa de la universidad. Frente a él se abre un camino que exige nuevas responsabilidades y un manejo adulto de la libertad. El ritmo universitario es una incógnita que recién se devela al transcurrir los primeros años de estudio. Por eso consideramos importante que pueda acceder a espacios de información y preparación”, señaló Juan Ignacio Coria, director de Admisiones de Carreras de grado de Universidad Austral.

“Este tipo de jornadas abiertas suelen ser muy productivas para que el estudiante resuelva dudas, despeje miedos y empiece a profundizar en la dinámica universitaria. Nuestras puertas están abiertas a todos los interesados”, concluyó.

Contacto e inscripciones:

[email protected]

www.austral.edu.ar

0800 222 8648

Acerca de la Universidad Austral

La Universidad Austral es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores –ACES–, entidad civil sin fines de lucro.

Desde 1991, promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y posgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. La institución brinda una oferta diferenciada de alta calidad de enseñanza, que facilita a sus egresados sólidas oportunidades en el mercado laboral.

En el 2014 la Universidad Austral consolidó y mejoró su ubicación nacional e internacional en los rankings regional y mundial del QS (Quacquarelli Symonds), uno de los rankings internacionales de universidades más prestigiosos del mundo.

Entre los principales datos del ranking se destacan: 1° universidad privada de la Argentina y 4° a nivel regional y entre las 10 primeras de América Latina.

Recuperemos el objetivo de Gualeguaychú

0
Por Juan J Cavallari
Por Juan J Cavallari

La victoria de Cambiemos sobre el continuis- mo oficialista es posible y deseable. Pero está en peligro. Por eso sentimos indispensable aportar ideas que ayuden al triunfo del cambio en la Argentina. Los radicales abajo firmantes asistimos con entusiasmo a la Convención Nacional reunida en Gualeguaychú el 15 de marzo. Allí debatieron dos posturas: una proponía concentrar los esfuerzos en provincias y municipios, la otra forjar una convergencia nacional. Ambas querían fortificar a la UCR. Preferimos la opción que puso el eje en la formación de una coalición capaz de disputar el poder y recuperar el Estado del autoritarismo reaccionario con disfraz progresista de estos tres mandatos del peronismo kirchnerista.
Sabemos de las diferencias en la tradición y cultura política entre PRO y UCR. Pero coincidimos en lo central: reconstruir un Estado republicano y una sociedad sin miedos ni servidumbre. Cambiemos ya cosechó éxitos: obligó al kirchnerismo a aceptar un candidato que no quería.
Vemos hoy que nuestra campaña está estancada. Una campaña que no crece ni cambia tiende al fracaso. Cambiemos debe advertir que va por ciudadanos que no lo tuvieron como primera opción.
Como radicales, advertimos que el funcionamiento de una coalición sin discusión  está promoviendo grietas en nuestras filas. La tradición de participación, discusión e inclusión en la toma de decisiones  es  indisoluble para los radicales. Los radicales somos orgullosos de nuestra horizontalidad y libertad de opinión, en un partido acostumbrado a que todo militante pueda discutir con las máximas autoridades. Queremos y necesitamos que la dirigencia radical tenga una voz pública en la conducción y debates de Cambiemos.
Una coalición supone el debate  interno y la participación institucional de los partidos. Una convocatoria individual del candidato o del presidente de la Nación a cada individuo, esquivaría la esencia misma de toda coalición y terminaría en la ruptura, el vaciamiento o la rebelión interna. La creación y funcionamiento de un órgano de la coalición permitirá institucionalizarla. Demostrará vocación de poder y lazos más profundos que los de ganar. Un gobierno de coalición tendría más fortaleza que la gestión del FPV, cuyo candidato es acechado por una jefatura externa y un vice ajeno. Esa debilidad es estructural a la candidatura Scioli.
Pareciera indispensable el armado de una Mesa Política de Cambiemos con las fuerzas que la integran. De tal modo los radicales se sentirán expresados y contenidos y podrán desplegar sus capacidades y entusiasmo. Exhibir amplitud es algo que el FPV no puede intentar. Es otra de las ventajas de Cambiemos.
La Mesa Política debiera expresar  la conducción institucional, con inclusión de la variada estructura de liderazgos dentro de la UCR, para que sus decisiones se legitimen y apliquen. Todo esto se reproduce en el principal distrito del país, donde la fórmula mixta de Cambiemos está en buenas condiciones para vencer.
La idea de una UCR sin voto en las decisiones no servirá siquiera para una fiscalización adecuada, por cuanto en el ballotage no se disputará sino la fórmula, con lo cual desaparecen las expectativas de toda candidatura local. Sin sentirse parte, la fiscalización flaqueará y la victoria devendrá quimérica.
La tarea de la hora, entonces, es crear condiciones que permitan desplegar la potencialidad partidaria, la utilización de los inmensos recursos humanos  disponibles en el marco de una coalición victoriosa junto al PRO y la Coalición Cívica y aquellas fuerzas que se integren a la campaña de Cambiemos.

Multitudinario Encuentro Diocesano de Jóvenes

0

Este fin de semana, en los días 10 y 11 de octubre, tuvo lugar el Encuentro Diocesano de Jóvenes, de la Diócesis de 9 de Julio, en la ciudad de Los Toldos. Del mismo participaron un número masivo de jóvenes, más de quinientos, los cuales conforman el amplio territorio diocesano.

encuentrojovenes3
El Encuentro tuvo como lema «Te seguimos por el camino» y congregó también a jóvenes provenientes de la ciudad de 9 de Julio.
Del Encuentro Diocesano de Jóvenes participaron animadores del área de juventud y sacerdotes. La misa de clausura fue presidida por monseñor Martín de Elizalde, obispo diocesano. También celebró una de las misas el obispo coadjutor de la Diócesis, monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi. Una de las charlas, dirigidas a los jóvenes, estuvo a cargo del padre Mamerto Menapace.
Las redes sociales se vieron colmadas con los post que los chicos fueron realizando, comentando diferentes aspectos del Encuentro Diocesano.
La masiva concurrencia de jóvenes reveló que hay entre ellos un fervor cristiano y misionero que responde al llamado del Papa Francisco.

Un muerto en un cuádruple choque

0

Se registró en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional Nº 5, donde perdió la vida Susana Noemí Arcuschin, de 58 años, con domicilio en Haedo. La pareja de la occisa se encuentra internado con pronóstico reservado en el Hospital, mientras que los otros ocupantes sufrieron lesiones que no revestirían gravedad.

accidentechivilcoy15
Un fatal accidente se registró a las 20.50 de ayer en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional Nº 5, donde en un cuádruple choque perdió  la vida Susana Noemí Arcuschin, de 58 años, con domicilio en Haedo.

accidentechivilcoy15-3
De acuerdo a los datos aportados por personal de la Sub Comisaría Garelli, por causas que tratan de establecerse, un Ford Taunus que se movilizaba hacia Capital Federal, conducido por Miguel Saldaño -pareja de la occisa- colisionó con una camioneta VW Amarok, que lo hacía en sentido contrario guiada por el Oficial Principal Aníbal Ruíz, jefe de la DDI de Chivilcoy, acompañado por el Mayor Juan Fernández.

accidentechivilcoy15-4
A raíz del impacto, el Taunus quedó cruzado en el medio de la ruta y la Amarok dentro de la banquina. Detrás de la Amarok se movilizaban una camioneta VW Saveiro conducida por Sebastián Cambiazzo, oriundo de la ciudad de Suipacha; y una camioneta Renault, guiada por Matías Schnurr, de 9 de Julio, que terminaron impactando contra el Taunus.
Arcuschin falleció instantáneamente, mientras que su pareja fue rescatada desde los hierros retorcidos, por lo que se encuentra internado en el Hospital Municipal con pronóstico reservado en la sala de cuidados intensivos.
El resto de las personas involucradas en el accidente fueron trasladadas al nosocomio público con lesiones que no revestirían gravedad.

accidentechivilcoy15-2
Un quinto auto, marca Chevrolet, para evitar la colisión el conductor realizó una brusca maniobra por la que terminó dentro de la banquina sin consecuencias.
Hasta el lugar del accidente concurrieron 3 dotaciones de bomberos a cargo del Jefe Esteban Genaro; ambulancias del Servicio de Emergencia Municipal, el Comisario Mayor Claudio Cheverry, a cargo de la Coordinación Policía Chivilcoy y el Jefe de la Policía Comunal interino, José Antonio Lemme.

Sistemas de apoyo

0
Por Luis Beraza
Por Luis Beraza

Los sistemas de apoyo constituyen una figura novedosa del nuevo código civil y comercial. Los apoyos procuran ser una alternativa a una opción más rigurosa en cuestión de restricciones a la capacidad de las personas.
La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se ha modificado con el nuevo código y la más importante es su condición de carácter excepcional y de beneficio para la persona.
Además, y con el propósito de atenuar el fuerte e influyente discurso médico, la intervención estatal debe ser interdisciplinaria tanto en el tratamiento como en el proceso judicial. Por eso fueron establecidas como prioridad las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.
En este contexto se incorporaron al nuevo código los sistemas de apoyo. El apoyo es definido como cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial otorgada a la persona que lo necesite, que facilite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos de carácter general.
Las medidas de apoyo tienen entonces como función promover la autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona en el ejercicio de sus derechos.
Por eso es que el propio interesado puede proponer al juez la designación de sus apoyos (personas de su confianza) que el juez deberá evaluar a los efectos de proteger a la persona y evitar eventuales conflictos de intereses o influencia indebida.
El juez que entienda en cualquier proceso de limitación o restricción del ejercicio de la capacidad jurídica dispone de medidas de apoyo en la adopción de medidas cautelares (qué actos requieren apoyo y cuáles curador; designación de redes de apoyo o personas con funciones específicas). De igual manera puede contemplarlas en el dictado de la sentencia.
Ahora bien, si el sistema de apoyos resulta ineficaz y la persona se encuentra imposibilitada de interaccionar con su entorno y de manifestar su voluntad, el juez puede declarar la incapacidad y designarle un curador.

Clara Cardinal actúa en «Selvática»

0

Todos los viernes, a partir de las 21 horas, en teatro «La Materia», ubicado en Malabia 1077, en la ciudad de Buenos Aires, se lleva a las tablas la obra «Selvática». En ella pone de manifiesto su talento actoral la nuevejuliense Clara Cardinal dirigida por José Luis García Taboada y Solana Landaburu. Con dramaturgia de Landa- buru, vestuario de Vanesa Gamarra, iluminación de Miguel Angel Madrid y el diseño gráfico de Santiago Carlo- magno, «Selvática» se presenta como una obra apasionante.

cardinal-clara
Unas termas. Un lugar donde descansar. Un sitio al que se llega con una expectativa: lograr una reconstitución completa y total.
Selva, una maestra de Lengua y Literatura, se encuentra en estas termas. Es su primer día de vacaciones de un viaje planeado y esperado. Sin embargo, hay algo fallido desde el comienzo.
Arrojada a esa situación, en un entorno diferente, con el tiempo distinto al cotidiano durante los momentos de ocio, pero también el tiempo distinto al que se presenta dentro de la escuela como institución, Selva comenzará a experimentar las propiedades del barro termal.
Sin dudas se trata de una propuesta teatral muy recomendable, considerando el brillante trabajo que viene desarrollando Clara Cardinal en materia teatral.
Quienes deseen efectuar reservaciones pueden hacer por e-mail a  [email protected].

Frigerio: «los argentinos estamos para mucho más»

0

Este jueves 15 de octubre visitó 9 de Julio Rogelio Frigerio, Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires. En horas de la mañana compartió una conferencia de prensa en el local partidario del PRO con los candidatos del Frente «Cambiemos» Mariano Barroso, Mauricio Vivani y Marcelo Daletto.

CAMBIEMOS15-TAPA
Ante la llegada de Frigerio sostuvo que «es un placer y un orgullo contar con su presencia. Es el vocero económico del PRO, Presidente del Banco Ciudad. Le agradecemos su llegada después de haber participado en el debate de TN: todos nos preocupa qué pasa con la economía nacional».

CAMBIEMOS15
La primera consideración que hizo el Presidente del Banco Ciudad, es señalar que 9 de Julio es un buen lugar para poner una sucursal de la entidad.
En ese sentido, sostuvo que las intenciones de Mauricio Macri apuntan a un crecimiento del interior del país porque este lugar «tiene un enorme potencial para la Argentina, se va poner de pie a partir de economías como estas. Hemos expandido la red de sucursales y este sería un buen lugar».
En cuanto a las elecciones y la economía sostuvo que desde Cambiemos y desde el FpV se están planteando «dos países distintos. La Argentina hace cuatro años que no crece, que no se crea empleo. No recibimos inversiones y hace casi 9 años con una de las inflaciones más altas».
«Si cambiamos vamos a salir de eso: vamos a volver a expandir la economía. Este es el gobierno que más devaluó en el mundo: no hay otro espacio que haya devaluado tanto como el kirchnerismo», indicó Frigerio recordando que el Gobierno recibió el dólar a $ 2,90 y lo llevó a $ 9,50 o a $ 14. «La devaluación es entre el 200 y el 400 %. Este gobierno ha ajustado de la peor manera».
En cuando a una alternativa, Frigerio señaló que «la propuesta de Mauricio Macri es de desarrollo nacional, pensar en el largo plazo, de insertarnos en el mundo. Hay que liberar el enorme potencial del poder productivo de Argentina, para mejorar la calidad de vida de la gente».
Otro de los aspectos que trató Frigerio fueron potenciar la capacidad de diálogo entre los distintos espacios políticos, para llevar adelante las reformas y los cambios necesarios citando como ejemplo el caso de la Ciudad de Buenos Aires. «Hay que generar reformas sustentables y sostenibles en el tiempo. Un error del pasado fue querer imponer las cosas, por mayoría o decreto».
«Argentina viene de políticas populistas que se exprimen el jugo de la bonanza a ajustes neoliberales y ortodoxos en la época de vacas flacas. En 50 años se pasó del populismo al ajuste. Tenemos que parar con eso porque no ha dado buenos resultados», afirmó Rogelio Frigerio quien habló de la pobreza en un país que tiene las condiciones para darle de comer a todos sus habitantes.
«Acá hay una sucesión de malos gobiernos. Tenemos que cambiar y elegir a un buen gobierno. El 25 de octubre tenemos esa enorme posibilidad de cambiar», señaló convencido el dirigente del PRO.
En cuanto a las medidas a tomar, señaló que «lo primero que hay que hacer es transformarnos en un país normal como Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia sin inflación ni cepo cambiario. Eso no es lo más difícil, nos liberamos del cepo y empezamos a combatir la inflación».
Después de esa instancia, según el razonamiento de Frigerio hay que avanzar en pos de los grandes desafíos: «el proyecto de desarrollo nacional, la educación, priorizando el conocimiento, la lucha contra el narcotráfico el flagelo que llegó a todos lados, insertando a la Argentina en el mundo».
Señaló Rogelio Frigerio que es necesario recomponer las relaciones con otros países así como recuperar el federalismo. «Argentina no tiene futuro como país unitario en el que se ha convertido», sostuvo.
Cuando se le preguntó del dólar sostuvo que «el dólar no nos importa, nos importa el peso que es lo que se ha devaluado inexorablemente en los últimos años. La demostración es lo que podíamos comprar hace diez años con un billete de 100 pesos y lo que se puede comprar ahora. Eso demuestra a las claras la devaluación de la moneda nacional. Necesitamos un gobierno que piense en el peso, más que en el dólar y que la gente piense en pesos no en dólares».
En cuanto a la situación tributaria consideró Frigerio que «Argentina necesita alivio fiscal, porque tenemos una presión impositiva como la de los países nórdicos, Finlandia, Suecia y tenemos bienes y servicios públicos como los africanos. No puede seguir así», afirmó.
«Tenemos que liberar a la producción, dejar de ponerle el pie encima de la cabeza al sector más competitivo que es el campo. Hay que eliminar las retenciones a las economías regionales, con la soja hay que eliminar el 5 % por año y si no lo podemos hacer más rápido es por la situación social. Quiero una política tributaria más progresiva, el IVA es el impuesto más regresivo, quiero un país sin impuestos sobre exportaciones que incentive, sin impuesto inflacionario, una política tributaria que incentive el trabajo: creando empleo», sostuvo Frigerio quien considera que puede convivir un plan social con el empleo.
«Hay que desterrar la idea de que en Argentina estamos condenados a vivir de esta manera; eso es mentira. Muchos países demostraron que se puede cambiar para que la gente viva mejor. Los argentinos tenemos que convencernos que estamos para mucho más, para eso tenemos que recuperar la confianza que es clave», concluyó Frigerio indicando que «tenemos un enorme potencial para crecer». –

Fue coronada la imagen de la Virgen de Fátima

0

En la tarde de ayer, tuvo lugar la coronación de la imagen de Nuestra Señora de Fátima que se venera en la Catedral de Santo Domingo de Guzmán de esta ciudad. Como se recordará, la corona original de la imagen había sido robada.
En esta oportunidad, fue monseñor Rubén Héctor Di Monte, Arzobispo emérito de Mercedes-Luján, quien donó la nueva corona para ser repuesta. Cabe recordar que la imagen de la Virgen, traída a la Diócesis por el cuarto obispo diocesano, monseñor José Victorio Tommasi,  fue bendecida, en la década de 1990, por el entonces  monseñor Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.

coronación14-2-tapa
La celebración de ayer comenzó con una caravana automovilística que partió desde la parroquia Nuestra Señora de Fátima y recorrió las calles de la ciudad. La corona fue aportada por monseñor Di Monte en el «Fatimovil» que presidió la marcha.
El “Fatimóvil” es una moderna combi utilizada por la Familia Misionera de la Virgen de Fátima para recorrer la Argentina , llevando la imagen de la Virgen que queda colocada en el techo del vehículo. La combi está pintada con los colores blanco y amarillo.
El «Fatimóvil» pertenece a la comunidad del monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes de Nuestra Señora de Fátima, ubicado en General Rodríguez, ciudad donde reside monseñor Di Monte.
Una vez que la caravana arribó a la Iglesia Catedral, tuvo lugar el ingreso de la corona y la celebración de la misa en la cual fue coronada la imagen. Monseñor Ariel Torrado Mosconi, obispo coadjutor de la Diócesis de 9 de Julio presidió la Eucaristía, que fue concelebrada por monseñor Rubén Héctor Di Monte y por los sacerdotes Daniel Camagna y Joselo Rossi.
Durante la homilía, monseñor Ariel Torrado Mosconi, consideró que, el de ayer, fue «un día de profunda alegría para nuestra comunidad».
«Nosotros -dijo el obispo coadjutor- nos sabemos hijos de María, hijos de la Virgen. Por lo tanto, es un motivo de gozo ver a nuestra Madre coronada. Al coronarla queremos expresarle nuestro cariño y nuestro amor».
«Sin dudas, María, nuestra Madre, nos enseña que nosotros debemos hacer todo lo que Jesús nos enseña. Ella es el modelo más perfecto del discípulo. Lo más importante de María es haber sido discípula de Jesús, más importante aún que la dignidad de ser madre», señaló en otro pasaje de su homilía.
Monseñor  Torrado exhortó a la feligresía a «renovar ese deseo de ser discípulo de Jesús».
«Que María reine en en nuestros corazones, renovando nuestra actitud de discípulos, haciendo que nuestro corazón sea cada día más parecido al de Ella, porque en definitiva será cada vez más parecido al de Jesús», expresó el prelado.
En un momento muy emotivo de la ceremonia, el obispo coadjutor de la Diócesis junto al Arzobispo emérito de Mercedes-Luján, acompañados por un grupo de niños, efectuaron la coronación solemne de la imagen.
EL DONANTE
Monseñor Rubén Héctor Di Monte, Arzobispo emérito de Mercedes-Luján, nació en Luján, provincia de Buenos Aires, el 12 de abril de 1932 y fue ordenado sacerdote el 5 de diciembre de 1954.
Preconizado obispo titular de Giomnio y auxiliar de Avellaneda el 13 de junio de 1980, por Juan Pablo II; fue consagrado obispo en la Basílica de Luján, el 16 de agosto de 1980 por Mons. Antonio Quarracino, por entonces obispo de Avellaneda.
Trasladado como obispo diocesano de Avellaneda el 24 de marzo de 1986; tomó posesión de esta sede el 1 de mayo de 1986.
Monseñor Di Monte fue promovido a arzobispo de Mercedes-Luján el 7 de marzo de 2000, iniciando su ministerio pastoral como segundo arzobispo el 26 de abril de 2000. Renunció por edad el 27 de diciembre de 2007.

La Escuela de Educación Estética Nº 1 crece!

0

El día 11 de octubre la escuela de Educación Estética Nº 1 cumplió 14 años y lo festeja con un proyecto de integración entre instituciones con las que se articula. El proyecto denominado “El lugar del juego y el arte en el desarrollo integral infantil” se orienta a la realización de actividades de intercambio de lenguajes de teatro, plástica, música y literatura.

escueladeestetica14
El proyecto es en un trabajo articulado con las Instituciones que se Articula Interinstitucional, con otros Establecimientos Educativos del Distrito. Entre ellos, destinado a los alumnos de la Escuela de Educación Especial N 501 y otro, a los niños que concurren al C.E.C. Nº 802, “Rayuela”, ambos de Teatro. Un tercer Taller, en la disciplina Plástica, está destinado a los niños que concurren al C.E.C. Nº 801, “Pibelandia y otro en al Ep Nº 30 de Música y Murga. Todos ellos se desarrollarán en el espacio físico del Establecimiento de la Escuela de Educación Estética Nº 1, en salta 833.
Agenda:
Miércoles 14 visita de “Rayuela” y pintura mural.
Martes 13 pintura de rayuela.
Jueves 15  Actividad Lúdica con el libro “La Creación”. Con telas y objetos construyendo personajes del libro.
Viernes Lenguaje Multimedios: “Proyección del video de cumpleaños en la vereda”.
Encuentro de Baile de folclore clase abierta a las 17 hs.
Cerámica Mural en cerámica de los pueblos americanos.
Lunes 19. Visita de CEC 802 “Rayuela”, con el lenguaje de Teatro con experiencias corporales, teatrales y de sonidos.
Miércoles 20 visita del taller de arqueología y presentación de escenografía de “   La Creación”.
Jueves 22 presentación del Libro “La Creación” en Salón de las América a las 14, 30 hs.
Miércoles 28 de octubre nos vista el lenguaje de teatro de la escuela Especial 501.

Historia: La Escuela de Educación Estética Nº 1, fue fundada el 11 de octubre de 2001, a instancias de un proyecto de un grupo de docentes, con el apoyo del entonces Intendente Municipal, Don Jesús Abel Blanco. Es el único Establecimiento de disciplinas artísticas, “Público y gratuito” en el partido de Nueve de Julio, dependiente de la Dirección de Educación Artística de la pcia de Bs. As.- Concurren niños de entre 4 y 21 años. En niveles de 1 a 4to en horario de alternado en contraturno a su horario escolar, de las escuelas primarias desarrollando las disciplinas de Teatro, Plástica, Inic. Literaria  y Música, con Danzas Clásicas, por elección.  Desde los 12 años  lo hacen Los jóvenes de entre 12 y 21 años, pueden optar por los Lenguajes de Cerámica, Plástica, Teatro, Danzas Contemporáneas, Coro, Música con orientación a Bandas, y Clown – Circo. Además funcionan Articulaciones con la Esc. Especial Nº 501, y los Centros Educativos 801 “Pibelandia” y 802“Rayuela” y E p Nº 30.- La Escuela Sede se halla en calle Salta 833, contando en la actualidad con 730 alumnos, incluidas las extensiones.

No olvides, que somos una Escuela Pública y gratuita. Tenés la oportunidad de descubrir el apasionante mundo del Arte. ¡Te esperamos!