Se trata de la profesora Mariel Viscovich, quien obtuvo una beca de estudios para perfeccionar su técnica de tango en el “18° Congreso Internacional de Tango Argentino” (CITA) que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 13 al 19 de marzo del 2016.
Mariel, es porteña, se radico en nuestra ciudad hace algunos años, es profesora de inglés y ciudadanía, pero se autodefine como una milonguera apasionada del tango danza y bailarina de tango de pista. Actualmente brinda clases regulares en Suteba y realiza frecuentemente seminarios de temáticas específicas con el maestro Eddy Hernández en nuestra ciudad y alrededores.
El Congreso Internacional de Tango Argentino, CITA, es el evento de tango más importante del mundo y el de mayor tradición y continuidad en Buenos Aires. Desde sus comienzos en 1999 y hasta la fecha, se reúnen todos los años en el mes de marzo en la ciudad autónoma de Buenos Aires los mejores bailarines, maestros y profesionales del género. A él acuden entusiastas, aficionados y docentes de los 5 continentes, con la finalidad de mejorar la técnica de su baile, despuntar el vicio en las milongas o deleitarse con la gala de teatro, lo que lo convierte en el elegido por el público tanguero.
Fabián Salas, el creador del Congreso; es maestro, bailarín, investigador y coreógrafo de tango de renombre internacional. Reconocido por su particular visión de esta danza. Fue uno de los originarios maestros profesionales itinerantes de la historia del baile. En 1995 lideró un grupo de investigación que desarrolló una forma revolucionaria de entender, organizar, enseñar y bailar el tango. En 1996 forma parte de la filmación de la película «Evita», y un año más tarde se convierte en bailarín protagonista del premiado film «La Lección de Tango» de Sally Potter.
Becas CITA, Programa Federal para la capacitación de la técnica del tango danza. Tiene el objeto de incluir y especializar estudiantes y artistas del interior del país. Son otorgadas por la Organización Tangopal. Los becarios seleccionados asistirán 12 clases de nivel intermedio/avanzado, a 3 noches de milongas y 1 espectáculo de teatro: gala de maestros. A cargo de las becas esta Karo Pizzo -profesional del género- que junto con un grupo de eximios maestros, realizan la fina selección de los ganadores de las mismas.
[email protected]
Milonguera nuevejuliense obtuvo una beca para el Congreso de tango más importante del mundo
Toranzo relató el dramático accidente
El mediocampista Patricio Toranzo envió una carta a través de las redes sociales en la cual agradeció el apoyo brindado por jugadores, técnicos, dirigentes e hinchas del fútbol tras el accidente sufrido en Venezuela y dijo que «fue la peor barrera» que tuvo que cruzar la delegación de Huracán.
«Buenos días para todos. No tengo palabras para agradecer todo el apoyo de jugadores locales, los que están afuera, tanto dirigentes como todo el pueblo ‘quemero’ ya que Argentina estuvo pendiente de cómo estábamos», comenzó el diciendo el futbolista en el mencionado escrito.
La carta fue publicada en cuentas de Facebook y Twitter de Toranzo y la mismo continuó: «El agradecimiento es eterno para ustedes y sin dudas a mi familia. Realmente todos estuvieron muy preocupados por mi situación porque no sabían exactamente lo que había pasado. Ellos me dan la fuerza necesaria para poder salir adelante y no dejarlos caminando solos, principalmente a mis hijos tanto Franco como Giuliana».
La demanda de electricidad tuvo un pico récord de 25.471 MW a las 15.35, en medio de la ola de calor
La demanda de electricidad alcanzó a las 15:35 un pico de 25.471 megavatios, de acuerdo con la información de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
La demanda real del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) alcanzó al máximo intradiario en momentos en que la sensación térmica en la ciudad de Buenos Aires llegaba a 39.1 grados.
De acuerdo con la información de CAMMESA en su página web, el máximo de potencia SADI se registró el viernes 22 de enero a las 14:28, con 24.885 megavatios.
Fuertes vientos y lluvia sobre Rufino
A las 19 horas aproximadamente fuertes vientos y mucha lluvia pasaron por la ciudad provocando que muchas calles se inundaran, y el viento hizo destrozos, derribando muchos árboles, y hasta volando el techo de una Estación de Servicio sobre la Ruta 7.
En menos de una hora cayeron 80 mm. Como se puede observar en la foto, el viento fue muy intenso.
La ciudad estuvo sin luz por largo tiempo, y hasta las 23,30 hs. gran parte seguía a oscuras. Personal de la Municipalidad trabaja arduamente para liberar el paso en muchas calles donde se encuentran ramas y árboles caídos.
Primer caso de muerte por dengue en el país
En la localidad misionera de Garupá falleció un anciano de 94 años por «una hemorragia digestiva» a raíz de la picadura del mosquito que se transformó en epidemia. «No es bueno dar la noticia pero no podemos ocultar cifras», aseguró el ministro de Salud Pública de la provincia, Walter Villalba.
El Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó este viernes el primer caso de muerte por dengue hemorrágico en la provincia, la de un anciano de 94 años de edad que residía en la localidad misionera de Garupá.
“Tenemos una persona que ha fallecido el día miércoles, es un masculino de 94 años que estuvo internado dos semanas en un sanatorio privado y nosotros hemos recibido la notificación 48 horas antes de su deceso y que dio positivo para dengue, sería el primer fallecido y no tengo registro de otro caso en el país”, confirmó el titular de la cartera sanitaria de Misiones, Walter Villalba.
En cuanto al cuadro de salud del hombre, Villalba explico que “el paciente tenía una patología digestiva» y las autoridades presumen que el sangrado fue a partir de haber contraído dengue, pero que «la causa de muerte fue por hemorragia digestiva y dio positivo de dengue, el desencadenante final fue la infección”.
De esta manera, el funcionario confirmó que se trataría de una muerte por dengue hemorrágico debido a que “le ha producido mucha plaquetopenía, descenso de las plaquetas”.
Por otra parte, el ministro dijo que “no es bueno dar esta noticia, pero somos lógicos y coherentes desde que iniciamos este brote epidémico, en no ocultar cifras y tomamos nuestro tiempo lógico y prudente para tener la publicación de cada caso. Nosotros tenemos que tener todos los elementos clínicos y laboratorios como para poder decir si alguna muerte es por dengue o no”. “Daremos un comunicado oficial más tarde pero quiero dar a la población la tranquilidad en este sentido que no vamos a hacer ningún ocultamiento y tampoco sembrar el pánico”, resaltó el ministro.
El Zika: ¿manipulación genética?
La dramática propagación del virus del Zika, que mantiene en vilo a todo el planeta, podría haber sido causada por la presencia en Brasil de mosquitos modificados genéticamente. Mientras expertos internacionales en salud se reunieron el lunes en Ginebra (Suiza) para discutir el estallido y las posibles curas del virus Zika, surgen preguntas sobre si los mosquitos desarrollados por una empresa británica pueden estar detrás de una epidemia que comenzó a propagarse en América a través de Brasil y ya ha contagiado a 20.000 personas en Colombia.
Advertencias
A mediados de 2012, la compañía de biotecnología británica Oxitec, creada por científicos de la Universidad de Oxford, liberó insectos modificados con el objetivo de reducir la población general del mosquito que propaga el dengue, el virus Zika y el chikunguña en el noreste de Brasil. En aquel momento surgieron preocupaciones sobre la liberación de estos mosquitos modificados genéticamente sin haber realizado más estudios sobre posibles efectos secundarios. «Es un enfoque muy experimental que aún no ha tenido éxito y puede causar más daño que bien», advirtió en 2012 la doctora Helen Wallace, directora del instituto GeneWatch, a The Guardian.
Los primeros casos de zika en humanos fueron documentados en Brasil en mayo, y a día de hoy se estima que podría haber 1,5 millones de infectados. Los críticos de Oxitec recuerdan que la zona en la que fueron liberados los mosquitos de código genético alterado es la misma donde se inició la propagación del virus. Desde el inicio del brote, se han registrado en Brasil más de 4000 casos de bebés que nacen con microcefalia.
Algo salió maL
El objetivo del programa de modificación genética de Oxitec era liberar sólo mosquitos macho de la subespecie Aedes aegypti, conocida por ser los portadores del dengue y el Zika, para que al reproducirse con la hembras portadoras de los virus produjesen crías modificadas que morirían antes de alcanzar la edad de reproducción. Pero las voces en contra de las prácticas de Oxitec señalan que está comprobado que si los mosquitos tienen acceso al antibiótico tetraciclina, que se puede encontrar en los suelos, las aguas superficiales, y en algunos alimentos, la tasa de supervivencia de los mosquitos podría aumentar hasta un 15% ayudando a la propagación del virus. (Hispan TV)
Libertad fue sede del Torneo de Natación
Este viernes 12 de febrero se disputó en las instalaciones del Club Libertad de 9 de Julio el último Torneo Zonal, con la participación de nadadores de Libertad, Atlético 9 de Julio, Vertientes (9 de Julio), Independiente de Chivilcoy y Club Junín.
En Libertad Este domingo se realiza la Fiesta del Agua
Este domingo 14 de febrero, el Foot-ball Club Libertad invita a la Fiesta del Agua, un evento social y recreativo tradicional en nuestro medio. Este año se cuenta con la colaboración de muchas personas que se acercaron espontáneamente.
El domingo la jornada comenzará a las 13 horas con la apertura del natatorio y, por espacio de aproximadamente una hora y media se realizarán juegos en el agua.
Dentro del natatorio se realizará una actividad nueva de tipo competitivo, para pasar luego a los saltos ornamentales, la presentación de las postulantes a reina.
En virtud de celebrarse la festividad de San Valentín, el Club ha previsto dedicar un espacio de la Fiesta para homenajear a los enamorados.
Se recordarán aquellas actividades recreativas de los años ’80 y está prevista la realización de una suelta de palomas.
Una velada artística, a modo de espectáculo musical, deleitara a los presentes conformando un auténtico broche de oro. Al respecto, en el sector del parque, se presentarán dos bandas de rock y una banda de Carlos Casares que ofrece tributos a grandes intérpretes y bandas destacadas.
En materia folclórica se pasará por el escenario el grupo “Generación” y el cierre estelar estará a cargo de “Pyno el Vandido”.
Fernando Pisano expresó su interés en colaborar con esta iniciativa, por su amistad por Claudio Galván. A las 19.30 horas Fernando arribará al escenario para brindar temas de su selecto repertorio.
La Fiesta del Agua del Club Libertad, tal como es tradicional, dispondrá de un esmerado servicio de cantina a precios populares. El costo de la entrada al predio desde las 13 hasta las 20 horas será de 35 pesos para los socios, 50 pesos el público en general, 25 pesos los menores y 20 pesos la entrada al parque. A partir de las 20 horas, la entrada será libre y gratuita.
Este domingo, Atlético convoca al Triatlón
El Club Atlético 9 de Julio tiene todo listo para el Triatlón que se realiza el próximo domingo desde las 15 horas, con partida y llegada desde el Club y que comprenderá las tres pruebas clásicas: 400 metros de natación en la pileta del Club, Bike a través de un circuito de 20 kilómetros, en su mayoría de tierra y el Run, sobre 5 kilómetros alrededor del Parque.
Esta es la 15ª vez que se corre esta prueba, que se ha convertido en una tradición y siempre con la característica de ser gratuita, con una clara finalidad de promover esta prueba, que resulta tan exigente pero va logrando anualmente que se incorporen muchos corredores; además, habrá dos categorías: una de Competición y otra Promocional, con la diferencia de que en esta no habrá exigencias en la pileta, que será solamente en su parte baja, para quienes no saben nadar.
PROGRAMACIÓN
La inscripción comienza a las 13 horas, en la Sede social del Club y la largada está prevista para las 15 hs con las pruebas de Natación, sobre 12 largos, para competición, primero individuales, luego por equipos y por último para categoría promocional; sigue con la prueba en bicicleta, sobre 12 Kms partiendo desde el portón principal del Club, el que da a la sede, por Av. Mitre hasta Primera Junta donde doblan a la izquierda, hasta Av. Eva Perón y retorno, a tres vueltas; y por último, a pie, en un circuito de 5 Kms por continuación de Av. Mire, por el llamado “Camino de la radio”, también en tres vueltas.
Como siempre, cuenta con el auspicio Municipal y participará en el evento la “Brigada Sonrisa”, entidad de bien público que agradecerá a quienes puedan ayudarlos.
Existe mucho interés por participar, lo que se puede advertir en las redes sociales, que la Sub comisión organizadora, liderada por Edgardo Beraza, maneja muy bien y con gran poder de convocatoria, aguardándose una importante cantidad de inscriptos, individuales o por equipos, varones, damas y mixtos y por categorías según las edades, individuales de a 10 años y equipos por suma de edades.
Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos
Las áreas de casos y programas del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño, pertenecientes a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Nueve de Julio, comenzaron un ciclo de capacitaciones.
El objetivo de estos encuentros es tecnificar las prácticas y generar, a mediano plazo, guías de buenas prácticas que permitan brindar un mejor servicio
Concejal Marianela López recorre las localidades
La concejal del partido GEN, Marianela López continúa su recorrida por los pueblos, esta vez visitando French, 12 de Octubre y el lunes próximo La Niña.
En French se mantuvo una importante reunión en la Delegación Municipal, a fin de interiorizarse del funcionamiento de los distintos servicios públicos. Fue recibida por el Delegado Norberto Figueroa con quien intercambiaron ideas e inquietudes que serán transmitidas a las autoridades municipales.
La visita también alcanzó al Centro de Salud de la localidad, lugar en donde fueron recibidos por personal de la misma, pudiendo observar el normal funcionamiento de las distintas prestaciones médicas.
La recorrida por las calles de French permitió conversar con vecinos del lugar y profundizar el conocimiento de las principales problemáticas que se presentan en la actualidad. En esta oportunidad, los vecinos manifestaron conformidad con respecto al funcionamiento del área de salud, a través de las prestaciones que brinda el Centro de Salud de la localidad, a su vez que resaltaron el deterioro de las calles de tierra que impiden su circulación y en algunos casos las calles se encuentra clausuradas debido a su mal estado.
Otra de las problemáticas de la localidad se vincula con el basural a cielo abierto, el cual se encuentra absolutamente colapsado, no contando la Delegación Municipal con las maquinarias necesarias para proceder a su mejoramiento.
Un tema de gran importancia y recurrente de French tiene que ver con las cuantiosas pérdidas de agua de la red local. Innumerables reclamos se han efectuado a la Empresa ABSA, responsable de la prestación del servicio de agua corriente, sin encontrar respuestas ni soluciones a este grave problema.
La Lic. Marianela López junto con su equipo de trabajo, seguirán en lo que resta del mes de Febrero recorriendo las localidades, escuchando a los vecinos e intentando impulsar acciones desde su banca en el Concejo Deliberante.
BASURALES EN NUESTRO DISTRITO: sin una verdadera política de Estado no tendrán solución
Estas imágenes fueron tomadas hoy en French, pero reflejan la situación de los «basurales a cielo abierto» de todas las localidades del partido y (en muy reducida escala) la del basural de 9 de Julio.
El Estado Municipal ha demostrado absoluta incapacidad para llevar adelante una política de gestión de residuos urbanos que garantice la reutilización de los mismos y el debido tratamiento a todos aquellos residuos que no pueden ser reciclados. Más de dos décadas sin hallar solución a este problema ambiental.
El año pasado publicamos fotos de las montañas de basura acumuladas en 9 de Julio, del basural de 12 de Octubre, del de Patricios y de tantos otros que no hacen más que ser focos contaminantes. El gran interrogante es ¿hasta cuándo seguiremos AMONTONANDO BASURA en nuestros pueblos y en la ciudad? ¿Cuándo será una política de estado terminar con los basurales a cielo abierto?
En French y en otras localidades, encontramos grupos de jóvenes que concientizan y trabajan por la separación en origen de los residuos. Muchas veces reciben halagos y felicitaciones pero nunca se los acompaña con el ejemplo. El Estado Municipal tiene la obligación de demostrarles a estos jóvenes, y a toda la comunidad, que prioriza la salud de los nuevejulienses ocupándose del reciclado y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
No es sólo French, es todo el distrito. No es responsabilidad exclusiva de los delegados municipales, es la clara evidencia del rotundo fracaso de la gestión ambiental de nuestro municipio.
Lic. Marianela López
Concejal GEN