10 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 3036

Macri recibirá esta tarde a agrupaciones de derechos humanos

0

La reunión, que inicialmente estaba previsto realizarse en el despacho presidencial de la Casa Rosada, se llevará a cabo a las 18.30 en la residencia de Olivos y asistirán, además de Abuelas de Plaza de Mayo, miembros de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, H.I.J.O.S. y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas.

Días atrás, al confirmar su presencia, Abuelas dijo que irá a la audiencia «con la esperanza de poder tratar todos los temas que nos preocupan en materia de Derechos Humanos».

Acompañarán al primer mandatario, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj.

La invitación cursada por Macri fue confirmada el pasado viernes, tras el pedido de audiencia que los organismos de derechos humanos efectuaron el 8 de enero pasado y que, por «problemas de agenda» del Presidente, se llevó a cabo el 27 de enero pero con jefe de Gabinete.

De Mendiguren: la inflación «influye para que disminuya la actividad industrial»

0

«Esperábamos este año la caída a nivel de actividad industrial entre 0 y -1, porque hay una tendencia en ese sentido desde hace más de dos años», precisó el legislador y miembro de la Unión Industrial Argentina, al explicar que uno de los más afectados es el sector automotriz debido a la situación económica y política que atraviesa Brasil, el principal socio de la Argentina.

En declaraciones a radio Belgrano, el legislador admitió despidos y suspensiones en el sector industrial y advirtió que «la gente todavía está con salarios que se fijaron hace casi un año, con los precios de hoy».

Consultado por las medidas tomadas por el gobierno, mostró su «coincidencia» en las negociaciones con los fondos buitre, la salida del cepo y las tarifas y mostró diferencias en el «tratamiento» de los cambios en el impuesto a las Ganancias.

 Foto: Leonardo Zavattaro/Télam/rve

Foto: Leonardo Zavattaro/Télam/rve

Falleció el menor que se cayó en una la pileta

0

policia2015El sábado 20 de febrero  falleció el niño Benjamín García (2 años) que se había caído en la pileta en un establecimiento rural del Partido de 9 de Julio, luego del accidente doméstico ocurrido el jueves 18.
El pequeño después de haber sido asistido en 9 de Julio se encontraba internado en el Hospital de Abraham Piñeyro de la ciudad de Junín.
La causa se re-caratuló como “Muerte por Accidente”  interviniendoç la UFI Nº 3 del Dr Pedro Illanes del Departamento Judicial de Mercedes.
Los restos del pequeño fueron velados en Pehuajó y sepultados en el Cementerio de Madero.

HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA
ACCIDENTES Y ROBOS
Durante el fin de semana se produjeron distintos hechos policiales. Se dieron a conocer dos accidentes y un robo.

DESORDEN
Se labró una infracción por los artículos 72 y 74, de la Ley 8031, con intervención del Sr. Juez de Paz, Dr. Méndez, a una persona de 33 años de Luján.
Se encontraba haciendo desorden y ante el pedido de antcedentes, poseía una captura activa en Luján. Por instrucción judicial recuperó la libertad.

MENORES
EN ACCIDENTE
El sábado a la hora 3 hs., en la intersección de Av. San Martín y Robbio, se regustró un accidente entre un auto Renault 12 y una moto Suzuki, 100 cc.
Según informó la Policía, los cuatro ocupantes del auto y el motociclista eran menores de edad. Los conductores fueron asistidos en el Hospital.
Se inició una IPP caratulada “Lesiones Culposas”, interviniendo la UFI N° 3, a cargo del Dr. Pedro Illanes.

CONDUCTOR
SE DIO A LA FUGA
Este domingo 21 de febrero, a las 8.30 hs. la Policía tomó conocimiento que en la intersección de las avenidas Vedia y Avellaneda se produjo un accidente. El conductor de la moto resultó ser José Luis González (49 años). En tanto que el que manejaba el vehículo se dio a la fuga. Se instruyó una IPP caratulada “Lesiones Culposas”.
La DDI 9 de Julio se encuentra abocada a individualizar al conductor y al auto  que se dio a la fuga. La Policía cuenta con datos.

ROBO
A la hora 01.30 del Domingo, la Policía recibió un llamado por robo. La damnificada fue María Angélica Barrionuevo: un sujeto, utilizando arma blanca le robó el teléfono celular.
La damnificada denunció al autor. Desde la Ayudantía de Fiscal local se impartieron instrucciones. Personal de DDI y Personal de Gabinete, luego de recabar pruebas, y a través del Fiscal Dr. Pedro Illanes, se hizo un allanamiento.
Fueron incautados elementos vinculados a la causa. Se procedió a la aprehensión de un joven labrándose una IPP caratulada, “robo calificado”.

En 9 de Julio ya se puede venerar la Virgen Desatanudos

0
El sábado, en horas de la tarde, tuvo lugar un sencillo aunque emotivo acto, en el Playón Municipal. El mismo consistió en la bendición de una imagen de Nuestra Señora Knotenlöserin, advocación mariana más conocida como “María, la que Desata los Nudos” o, simplemente, la Virgen Desatanudos.
La misma fue emplazada en ese lugar merced a la donación de una familia de esta ciudad que, al ser consultada por EL 9 DE JULIO, ha preferido permanecer anónima, por tratarse de un ofrecimiento realizado a la Virgen.
La bendición fue impartida por el vicario parroquial de la Catedral, presbítero Joselo Rossi al tiempo que, una relatora, se ocupó de explicar los orígenes de esta imagen que se conoce en el país gracias al impulso dado por el Papa Francisco cuando era obispo en Buenos Aires.
EL ORIGEN DE LA IMAGEN
La imagen de Nuestra Señora Desatanudos es un cuadro pintado por Johann Georg Melchior Schmidtner en el año 1700. El pintor recibió un pedido particular, retratar a la Virgen con determinadas características. El pedido viene del sacerdote Hieronymus Von Langenmantel, a cargo de la iglesia de Saint Peter am Perlach, en Ausburgo (Alemania). El sacerdote quería regalarle aquella Virgen a un pariente suyo de la nobleza, quien estaba en crisis con su esposa.
En la misma puede verse a Maria rodeada de Ángeles pequeños protegida por la luz del Espíritu Santo en el símbolo de una paloma sobre su cabeza. Se encuentra de pie pisando la cabeza de una serpiente. Un ángel a su izquierda le alcanza las cintas anudadas y otro ángel a su derecha recoge las cintas estiradas, sin nudos. Abajo del cuadro puede apreciarse a un hombre caminando a oscuras guiado por la compañía de un ángel, lo cual nos remite a San Rafael guiando en su camino a Tobías en su viaje para cobrar una deuda.
LA IMAGEN EN LA ARGENTINA
La primera imagen de la Virgen Desatanudos, como se dijo, llegó a la Argentina en la década del 80 de la mano del entonces sacerdote jesuita Jorge Bergoglio (hoy Papa Francisco), quien en uno de sus viajes a Alemania recogió en la Iglesia de St. Peter am Perlach algunas estampas de Nuestra Señora de Knotenlöserin, que en español significa “que desata los nudos”.
La postal que distribuyó monseñor Bergoglio muestra a la Virgen María desatando una madeja de nudos que le acercan varios ángeles. Uno de ellos le alcanza una cinta con nudos grandes y chicos, separados y agrupados. Esto es el pecado original con todas sus consecuencias; nudos de vida personal, familiar, laboral, de la vida comunitaria. Todos estos nudos, que no son otra cosa que el pecado, nos debilitan a tal punto en nuestra fe que la Gracia de Dios no puede fluir libremente a través de la cinta de nuestra vida. Pero su perseverancia y su influencia maternal nos animan, nos empujan permanentemente hacia la obediencia, y con sus manos bondadosas va soltando uno a uno los nudos que nos separan del bien. Y es así como la cinta resbala de un ángel a otro, quien mostrándola desanudada, nos está diciendo que recemos confiadamente porque somos escuchados.
En septiembre de 1996, a escasos meses de su nombramiento como cura de la Iglesia de San José del Talar, el padre Rodolfo Arroyo recibió la visita de tres fieles devotos de la Virgen que habían trabajado cerca del entonces padre Bergoglio, que le comentaron que en la capilla del Rectorado de la Universidad del Salvador se veneraba un cuadro de María Desatanudos.
El párroco se sintió atraído por la imagen e inmediatamente pensó en la posibilidad de venerarla públicamente en su parroquia.
Una vez que Monseñor Quarrachino dio su aprobación, la comunidad de San José del Talar se organizó para que el 8 de diciembre de 1996 fuera entronizada la imagen. De inmediato apareció Ana Betta de Berti, la artista que pintó y donó el cuadro; el arquitecto; el iluminador, y los albañiles que ayudaron a refaccionar el lugar escogido para ubicar el retrato.
El 8 de diciembre de 1996, el mismo día en que se venera la imagen en Alemania, con la iglesia llena de fieles, el padre Arroyo bendijo y entronizó la réplica. Al mes, volvió a suceder el fenómeno del primer día: miles de fieles visitaron a la Virgen. A partir de esa fecha, cada 8 de mes es visitada por miles y miles de peregrinos que se acercan de distintos barrios, comunidades, pueblos y ciudades. Son innumerables los testimonios de Gracias recibidas a través de María, bajo esta advocación.
desatanudos22-2
desatanudos22-4
desatanudos22-8

Se realizó el Triatlón del Club Libertad

0
En la jornada de ayer, promediando la mañana y hasta entrado el mediodía, el Foot-ball Club Libertad organizó el ya tradicional Triatlón. En efecto, se trata de una competencia deportiva que ya lleva su sexta edición y que, año tras año, suma nuevos deportistas, quienes se aventuran a participar de las pruebas de natación, ciclismo y atletismo.
Con un clima muy propicio, aunque no despojado del calor estival, los participantes iniciaron la actividad con un recorrido de 600 metros en el natatorio del Club para luego emprender el trayecto de ciclismo de veinte kilómetros. Por último, siguió la prueba de atletismo, completando un recorrido de cinco kilómetros por la avenida Urquiza, el Acceso Presidente Perón y las calles calle Belgrano y Schweitzer.
LOS RESULTADOS
A continuación, se detallan los resultados de la clasificación general, por categorías:
CABALLEROS
1º Walter Campos
2º Esteban Richioni
3º Jorge Mastroliberto
CABALLEROS – DE 18 A 29 AÑOS
1º Octavio Moro
2º Mariano Rolando
CABALLEROS – DE 30 A 39 AÑOS
1º Esteban Richioni
2º Marcelo Cendalli
3º Gustavo Lagorio
CABALLEROS – DE 40 A 49 AÑOS
1º Walter Campos
2º Jorge Mastroliberto
3º Luis Gougy
DAMAS – DE 18 A 29 AÑOS
1º Carmen Anca
La clasificación por equipos es la siguiente:
GENERAL
1º Anca-Ledesma-Benítez
2º Cueva-Larroudet-Torres
3º Cueva-Guiotto-Esteban
MIXTO «A»
1º Amor-Baho-Fileccia
MISTO «B»
1º Anca-Benítez-Ledesma
2º Depaoli-Tinetti-Tinetti
3º Machione-Márquez-Segovia.
índice
índice2

Esta semana se define el inicio de clases

0

clases6LA PLATA (DIB).- Los gobiernos provinciales y los diferentes gremios docentes iniciarán esta semana negociaciones decisivas para destrabar la paritaria del sector, mientras el gobierno nacional afirmó que dará “ayuda” financiera a los distritos y los sindicatos volvieron a amenazar con huelgas si no logran aumentos salariales.
Mientras los gremios insisten con pedidos de subas del orden del 40 por ciento y las provincias argumentan que no tienen fondos suficientes para ello, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que en la Nación esperan poder encontrar «esta semana, antes del inicio de clases» una solución en el marco de las paritarias docentes.
«Desde los gobiernos provinciales, que son los responsables de las paritarias y con la ayuda del gobierno nacional, esperemos poder llegar a un acuerdo», expresó el ministro.
Frigerio apuntó que “lo más importante es que los chicos cumplan los 180 días de clases que tanto anhelamos, ya que la educación es lo que nos va a permitir salir de la pobreza a la larga”.
Las mayores expectativas están puestas en lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires, la jurisdicción con más cantidad de docentes y alumnos. Allí, tras rechazar los maestros una oferta del 24,1 por ciento en dos cuotas el viernes 12, la Provincia postergó dos veces nuevas reuniones y no volvió a convocar al sector para ofrecer una mejor oferta.
El argumento del gobierno de Vidal es que esperaría a que cerrara la negociación nacional antes de convocar a los docentes bonaerenses. Pero el viernes último, frente al descontento de los gobiernos provinciales, la administración de Macri decidió congelar la oferta salarial del 40 por ciento que había propuesto a las cinco confederaciones nacionales. De este modo, decidió modificar su estrategia pretendiendo ahora que cierren primero las paritarias provinciales.
Esto, porque gobiernos como el de Vidal afirman que no están en condiciones financieras de otorgar una suba como la ofrecida por Nación y, aún con la ayuda económica que pueda acercar la gestión Macri, no se alcanzarían a cubrir los reclamos de entre 35 y 40 que piden los maestros en la provincia.
Fuentes del Gobierno bonaerense dijeron a DIB que “por el momento” no hay convocatoria prevista a paritarias mientras desde el Frente Gremial Docente afirman que “se agotan los plazos” y que, en estas circunstancias, las clases no se iniciarán el lunes 29.
En tanto desde la docencia nacional, la jefa de Ctera, Sonia Alesso, apuntó que «es responsabilidad exclusiva del gobierno nacional garantizar el inicio del ciclo lectivo» por lo que repudió la suspensión del acta paritaria con la Nación que los obligó a declararse «en estado de alerta».
«Tenemos a las provincias que están esperando el resultado de la paritaria nacional para poder fijar las suyas y no tenemos formalizada una propuesta, es un escándalo», señaló.

Se realiza en 9 de Julio el Torneo Provincial de Judo

0

Se acaba de confirmar oficialmente la realización del Torneo Provincial Apertura de Judo 2016 en nuestra ciudad, lo que significará un acontecimiento para el deporte de 9 de Julio en general y en particular para el Judo, para los competidores, técnicos y dirigentes y además, para los numerosos aficionados que hay en nuestra ciudad, quienes tienen oportunidad de volver y en este caso, colaborar con los organizadores.
La fecha fijada es el domingo 20 de marzo próximo y se desarrollará en el Gimnasio del Club, que ya ha sido inspeccionado por las autoridades Provinciales, quienes le han dado el visto bueno, impresionados por las comodidades que ofrece y la enorme capacidad que tienen las tribunas; organiza la Federación Bonaerense de Judo, cuya presidente es la conocida ex campeona mundial, Daniela Kruckower, cuya presencia es muy esperada; tomarán parte los principales Judocas de toda la Provincia y no faltará nadie porque el certamen es selectivo para el Torneo Argentino de este año: ya le han confirmado a la F.B.J. su presencia equipos de La Plata, Luján, San Nicolás, Clubes Quilmes y Talleres de Mar del Plata, Junín, Rojas, Chacabuco, Chivilcoy y también de Rosario.
Contará con el apoyo y auspicio Municipal, porque es todo 9 de Julio el que lo realiza y como la entrada será libre, se espera un gran marco de público presenciando los combates, a partir de las 11 de la mañana; habrá además muy buen servicio de cantina y parrilla.
En las fotos se aprecia el gimnasio Municipal de Chacabuco, donde el Torneo se realizó al año pasado y el nuestro, como se vio en el partido Obras – Boca.

judo22

Comienza hoy el Torneo de Hockey Pista en el Club Atlético

0

Mucho interés ha despertado la realización de un nuevo certamen de Hockey Pista en el Micro Estadio del Club Atlético, a tal punto que se inscribieron más de 20 equipos para tomar parte en la competencia, que comienza esta tarde a partir de las 17 horas y finaliza el día jueves próximo.
Tiene la misma modalidad que el anterior, que se realizó en el mes de enero y que congregó a una gran concurrencia en las cuatro jornadas que tuvo: se juega en categorías 8ª, 7ª, 6ª, 5ª libre y Mamis mujeres y libre varones, contando con arbitrajes de la ciudad de Pehuajó, pertenecientes a la Asociación, para garantizar la seriedad de los partidos que además, tendrán entrada libre, contando con un excelente servicio de cantina.
Los equipos participantes son: en categorías 8ª y 7ª: R.A. Ghergo, Catriel Toyota, Los Pinos, Mariposa y Open 18; en 6ª y 5ª : San Cristóbal Seguros, La Colonial, Trinidad, Las Vete, Las Súper Poderosas, Las Villanas y Perazzo Viajes; en Mamis: Maxiquiosco Las Pepas, Infomax, Las Mosqueteras, Las Lube y PinTar; y en Varones: El Tucán, La Madrugada, Cambalachito, Las Santas y Pin Tar.

hockey22

Envejecimiento Activo y Actividades Socioeducativas con Personas Mayores

0

Lourdes Bermejo García  es doctora en Cs. de la Educación y Consultora en Gerontología (Guía de buenas prácticas)
¿Por qué participan los mayores en actividades socioeducativas?
Todos los que trabajamos con mayores comprobamos día a día lo heterogéneo del colectivo, sobre todo, conforme aumenta la edad. Es evidente que no todos tienen las mismas razones y es necesario que sepamos encontrar esas diferencias y los matices en sus motivaciones a fin de adecuarnos mejor a sus demandas. Gracias a diversas investigaciones podemos clasificar los motivos por los que los mayores están interesados en participar en programas socioeducativos en tres áreas:

Interés de tipo cognitivo: curiosidad intelectual, voluntad de adquirir nuevas habilidades, ampliar conocimientos insuficientes, luchar contra el envejecimiento movilizando las facultades intelectuales, estar al día, comprender el mundo contemporáneo.
Contacto social y aumento de las relaciones interpersonales:luchar contra la soledad y el aislamiento, crear nuevos lazos sociales y afectivos.
Crecimiento, satisfacción personal y disfrute: enriquecimiento y sentimiento de realización, desarrollar un ocio enriquecedor, voluntad de seguir activo y de aportar a la sociedad, compromiso individual, grupal o comunitario, gozar de la vida y diversión.
Lo cierto es que estas motivaciones raramente se presentan de forma aislada en la persona, más bien, cada una tiene una particular combinación de éstas. Lo deseable es que las personas pudieran satisfacer en nuestros programas, en la medida que lo deseen, todas y cada una de estas motivaciones. Cualquier intervención en el ámbito gerontoló- gico debe garantizar la preservación de sus derechos, la promoción de sus capacidades, así como de su autonomía moral y valores éticos. Ya no sirve solo trabajar para las personas mayores, es imprescindible actuar junto con ellas, asumir el desafío de ayudarles a aprender.
“Debemos recuperar el valor de la educación como herramienta para la mejora y el cambio personal y social comprendiendo que no hay edad para aprender.”
“Viejos… los trapos”

«Viejos…los trapos» Promoción de la Salud de la Persona Adulta Mayor Fdo. Quiroga.

apsenquiroga22

La artista italiana Nina Franco visitó 9 de Julio

0
Ayer, por la tarde, en el centro cultural “La Esquina. Arte & Cultura”, tuvo lugar la actuación de la artista italiana Nina Franco.
En esta ocasión llegó a 9 de Julio junto a su teatro de papel, de estilo Kamishibai, utilizando un conjunto de láminas que estimula la forma narrativa. En efecto, la artista fue una genial intérprete de los textos del teatrito, mientras los espectadores contemplaban los dibujos.
La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se llama “butai”, de cara al auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto.
Formada en  Psicología Clínica y de Comunidad, en la Universidad de Padova (Italia) y con estudios de postgrado en la Escuela de Perfeccionamiento en Técnica y Metodología Psicodramática de Brescia (Italia), en  el Instituto de la Máscara en Buenos Aires (Argentina) y en la  Escuela de “Interpretes titiriteros Ariel Bufano” del Teatro San Martín en Buenos Aires, entre otros ha coordinado diferentes talleres para titiriteros. En Italia, asimismo, ha trabajado en animación y grupos de niños de orientación al teatro y al juego espontáneo en Jardines de Infantes, Ludotecas y en Escuela de Verano para el Ayuntamiento de la ciudad de Padova.
En 9 de Julio, su espectáculo deslumbró al auditorio, colmando las expectativas del público, tanto adulto como infantil.
índice