12.8 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 3026

El tránsito se cobró una nueva vida

0

Este sábado 5 de marzo se produjo un accidente de tránsito que terminó en tragedia en la Ciudad. El hecho ocurrió temprano en Avenida Avellaneda y Edison: el conductor de una moto perdió la vida horas más tarde.
La colisión se produjo a las 6.30 horas, entre un automóvil Gol Trend conducido por Emanuel Navello y una motocicleta marca Corven, en la que se conducía Ruben Osmar Tabárez de 49 años.
En un primer momento, como consecuencia del accidente el motociclista fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital «Julio de Vedia», con lesiones de gravedad, lugar en el que fue asistido.
Después de la hora 10 de este mismo sábado el Comisario Gabriel Bonello, confirmó a «EL 9 DE JULIO» el fallecimiento de Rubén Osmar Tabárez.
En un principio el hecho se había cara- tulado como «Lesiones Culposas» y al cierre de esta edición se iba a caratular como «Homicidio culposo».
El tránsito se cobró una nueva víctima en la Ciudad de 9 de Julio. Sin dudas que una nueva tragedia genera preocupación, hacia una problemática no resuelta en nuestra comunidad y en nuestro país.

accidente5-3

 

Hace 28 años moría el genial Alberto Olmedo

0

olmedoLa mañana del 5 de marzo de 1988 estaba nublada y en Buenos Aires la lluvia parecía próxima. El aire y el cielo gris llevaban a cuestas la noticia con la que muchos nos despertamos. Alberto Olmedo había perdido la vida. Las primeras y tristes imágenes de su cuerpo con el torso desnudo yaciendo en el cemento de una de las calles principales de Mar del Plata se apoderaron de los televisores de todos los hogares. El capocómico cayó desde el balcón del departamento 11° A, ubicado en Maral 39, en el que vivía mientras encabezaba una obra teatral.
Éramos tan pobres era el éxito de taquilla y cada noche se convertía en el espectáculo más esperado de la ciudad balnearia. El 3 de marzo de 1988 se había estrenado en los cines de Buenos Aires Atracción peculiar (junto a Jorge Porcel), que también llenaba salas. Laboralmente, «El Negro» estaba en su mejor momento: todo lo que hacía era exitoso y en el país se vivía «la fiebre Olmedo» y la «Olmedomanía». Pero, en su vida intima las cosas no estaban del todo bien. La llegada de Nancy Herrera –su ultima mujer y testigo de su muerte– nunca tuvo el visto bueno de quienes más lo querían, situación que se agravó cuando la mujer fue tapa de dos revistas (una que la vinculaban con un amigo de Olmedo y otra en la que posaba semidesnuda), a los 42 años el actor conoció a su padre y un gran amor no correspondido lo llevaron a la depresión.
Nancy Herrera fue la ultima pareja de Alberto Olmedo y la única testigo de su muerte. Los amigos y familiares del cómico nunca creyeron su versión de los hechos. En octubre de ese año dio a luz al sexto hijo del rosarino.
Esas habrían sido sus ultimas palabras, según declaró ante la Justicia Nancy Herrera, quien lo acompañaba en la mañana de su muerte. Las imágenes la inmortalizaron abrazando el cuerpo sin vida del capocómico mientras yacía en el suelo. También contó que la noche anterior se habían reconciliado tras una ruptura y que lo celebraron bebiendo champagne y que durante las primeras horas del día él estaba jugando como un niño en la baranda del balcón y que de pronto cayó. «Era muy inquieto, pasó del interior del living hacia el balcón. Para mí eso era normal, pero no fue normal que se ponga a jugar al caballito en la baranda del balcón, estaba boludeando», explicó años después para un especial de Telefe. Añadió que al caer le pidió que le agarre las piernas, pero que ella no pudo porque el peso muerto del actor era mucho para sus fuerzas. «Tenía carita de desesperación y me decía que le agarre la pierna, yo le decía que no podía y él me dijo ‘Sí que podés…’. Fue lo ultimo que dijo (…) Traté de agarrarlo, pero se me iba resbalando y yo tenia mitad de mi cuerpo del otro lado del balcón». Segundos más tarde, el vecino del departamento contiguo fue al auxilio de la mujer que escuchó gritar y logró rescatarla, pero no pudo salvar la vida del comediante que se precipitaba al vacío.
Las tapas de los diarios del día siguiente reflejaron la desazón ante la noticia. Los títulos fueron de lo más significativos y supieron expresar en sus páginas la angustia social ante la noticia: el dueño de la risa ya no existía.

Tomás Cingolani se ubicó entre los diez primeros

0

Marcelo Ciarrocchi (Fiat Linea-Litoral Group) fue el más rápido en el cuarto ensayo y finalizó en lo más alto de la general de pruebas comunitarias en el autódromo Ciudad de San Martín, Mendoza, donde se está llevando a cabo la primera fecha del campeonato Argentino de TC2000. El cordobés marcó un registro de 1m33s871/1000. Martín Moggia y Emmanuel Cáceres, ambos del PSG16 Team, fueron sus escoltas. El nuevejuliense Tomás Cingolani se ubicó entre los diez primeros, en el 9º lugar. Este sábado serán los entrenamientos y la clasificación.
La última tanda de pruebas comunitarias se puso en marcha minutos después de la 18hs. En este ensayo, los 29 pilotos que conforman el parque automotor de la categoría, salieron a entrenar divididos en dos grupos. El primero en salir a pista fue el Grupo A, conformado por: Emmanuel Cáceres, Antonino García (Ford Focus-Escudería FELA), Augusto Scalbi (Renault Fluence-JM Motorport), Tomas Gagliardi Genne (Toyota Corolla-Escudería Río de la Plata), Bruno Armellini (Peugeot 408-DTA FE), Diego Azar (Fiat Linea-Pro Racing), Martín Moggia (Fiat Linea-PSG16 Team), Danilo D´angelo (Ford Focus-Escuderia FELA), Tomas Cingolani (Fiat Linea-97 Racing), Franco Crivelli (Peugeot 408-Riva Racing), Sebastián Pereyra(Fiat Linea-Pro Racing), Marcelo Ciarrocchi (Fiat Linea-Pro Racing), Pablo Vuyovich (Honda Civic-M&M Group), Gianfranco Collino (Toyota Corolla-Escudería Río de la Plata) y Manuel Luque (Toyota Corolla-Escudería Río de la Plata). Desde el comienzo de la tanda, Antonino García marcaba el rumbo, con un tiempo de 1m34s516/1000, consiguiendo la mejor marca del fin de semana hasta el momento. Su escolta era Bruno Armellini, a 0,331/1000, mientras que el tercer lugar estaba en manos de Danilo D´angelo, a 0,483/1000. Cuando se cumplían los primeros 15 minutos del ensayo, cambiaron las posiciones en la vanguardia del clasificador. Apareció Marcelo Ciarrocchi y rompió los relojes, con un giro notable, cronometró 1m33s871/1000 y logró bajar la barrera de los 34 segundos por primera vez en el día. Antonino García también mejoró su marca, pero no le alcanzo para adueñarse del primer lugar. El piloto de Luis Beltran se ubicó a 0,645/1000 del cordobés. Un instante después, Bruno Armellini dio el zarpazo con el Peugeot 408 y se convirtió en nuevo escolta, quedando a 0,645 del líder. Cuando caía la bandera a cuadras para este grupo, Martín Moggia escaló hasta la segundo posición, quedando a 0,359/1000. El tercer lugar era para Emmanuel Cáceres, quien finalizó a 0,424/1000. Diego Azar, Bruno Armellini, Antonino Gar- cía, Tomas Cingolani, Manuel Luque, Gianfran- co Collino y Danilo D´angelo completaron los primeros diez lugares. Luego llegó el turno de los integrantes del Grupo B: Agustín Lima Capitao (Fiat Linea-PSG16 Team), Juan Ángel Rosso (Ford Focus-Escudería FELA), Roberto Arato (Renault Fluence-JM Motorport), Alessandro Salerno (Peugeot 408-DTA FE), Santiago Mallo (Ford Focus-Escudería FELA), Lucas Yerobi (Ford Focus-DOP Racing), Gabriel Gandulia (Peugeot 408-Riva Racing), Juan Pablo Rossotti (Peugeot 408-Escudería FE), Mariano Beraldi (Fiat Linea-Litoral Group), Lautaro Estrada (Toyota Corolla-Escuderia Río de la Plata), Matias Galetto (Toyota Corolla-Escuderia Río de la Plata), Mariano Pernia (Renault Fluence-Ambrogio Racing), Sebastián Peluso (Fiat Linea-Pro Racing) y Agustín Herrera (Fiat Linea-Pro Racing). Agustín Herrera, uno de los debutantes, era el más rápido entre los del “B”, con un tiempo de 1m34s604/1000. Este registro le permitía ubicarse en el octavo lugar de la general. Agustín Lima Capitao era segundo en esta tanda y noveno respectivamente. El piloto del PSG16 Team fue por más, mejoró su performance notablemente y logró ubicarse en el cuarto lugar. A poco del final, Matías Galetto le arrebató la posición al joven de Isidro Casanova y se convirtió en el nuevo cuarto del clasificador. Agustín Lima Capitao, Diego Azar, Bruno Armellini, Antonino García,  Tomas Cingolani y Agustín Herrera completaron los primeros diez lugares.
El piloto de 9 de Julio encara otro año en el joven TC20000 con expectativas renovadas. Seguirá a bordo de un Fíat Línea atendido por el 97 Racing y el asesoramiento del Pro Racing.

CRONOGRAMA
Sábado 05 de Marzo de 2016
10.00 a 10.30 ……………Entrenamiento 1 Grupo “A”
10.35 a 11.05 ……………Entrenamiento 1 Grupo “B”
12.40 a 13.10……………..Entrenamiento 2 Grupo “A”
13.15 a 13.45 ………….. Entrenamiento 2 Grupo “B”
15:35 a 15.45 ……….. Clasificación  Q1 GRUPO “A”
15.55 a 16.05 ………….Clasificación  Q1 GRUPO “B”
16:20   ………………………Sprint 12 vts. Máx. 25 min

Domingo 06 de Marzo de 2016
09:15 a 09:45 ………………………………Tanque Llenos
11.40   … Prueba Final 24 vts. 100.008 km.; Máx. 50 min.

TOMASCINGOLANI5

La UNLP diseña un concentrador solar capaz de abastecer de energía a una ciudad

0

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja en el diseño de un prototipo de concentrador solar térmico con capacidad para abastecer de energía eléctrica y calor de proceso a pequeñas ciudades e industrias que lo requieran. Este desarrollo se lleva adelante en el Laboratorio de Óptica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en conjunto con la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), y con el asesoramiento y colaboración de la Plataforma Solar de Almería, España.
Se trata de un prototipo teórico, basado en el diseño de sistemas de torres solares donde un campo de espejos denominados heliostatos, se ubican en torno a una torre de 100 metros de altura. Los heliostatos siguen la trayectoria del sol y proyectan sobre la torre la energía recogida en el campo. Como fluido de transporte térmico se utilizan sales o aceites.

Unlp

Notifican a patrullas rurales bonaerenses para que actúen ante denuncias de carreras de galgos

0

Las patrullas rurales de la policía Bonaerense quedaron notificadas para que actúen para impedir que se realicen carreras de perros galgos en la provincia, ante denuncias que se realicen por cualquier vía al respecto.
Según explicaron a DIB fuentes del Proyecto Galgo Argentina, una ONG dedicada al cuidado de esos animales, el ministerio de Seguridad se comprometió a instruir a las patrullas para que investiguen las denuncias, aunque estas sean anónimas.
“Ocurría muchas veces que teníamos dificultad para lograr que se actúe, porque se requería un nivel de formalización que muchas veces exponía a los denunciantes, por eso, ahora se instruyó para que actúen de oficio o ante denuncias al 911 u otras vías”, dijeron a DIB desde Proyecto Galgo.
La organización entregó al ministerio de Seguridad un expediente, que lleva el número 21.100-43.25516, en el que se informa dónde funcionan 60 canódromos ilegales en la provincia y quiénes son los que organizan las carreras, entre otros datos.
A partir de ese expediente, el ministerio instruyó a las patrullas para actuar, ya que tienen la obligación de investigar para determinar qué delitos se cometen, como apuestas ilegales y animales drogados para mejorar el rendimiento», sostuvo Proyecto Galgo Argentina.
En ese sentido, advirtió que «si la patrulla no actúa, se informa al ministerio de Seguridad y les cabe una causa por incumplimiento de deber de funcionario público» y manifestó que «ayer el ministerio informó sobre el expediente» a la organización.
La organización, junto a Alerta Galgo, pidió a los vecinos de la provincia de Buenos Aires que «si saben que hay carreras de galgos en su ciudad, llame inmediatamente a la patrulla rural».
«Si la patrulla rural no cumpliera con sus deberes de funcionario público, los vecinos pueden comunicarse a Proyecto Galgo Argentina o Alerta Galgo para otorgar el nombre del funcionario, que será denunciado ante el ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires», expresó la organización.
Asimismo, consideró la medida como «una herramienta muy útil en provincia de Buenos Aires, porque con un llamado telefónico vamos a poder hacer cumplir las leyes vigentes. Aunque esto no debería existir, porque significa que no se cumplen las leyes».
Proyecto Galgo explicó a DIB que la ley provincial 12.449 dispone que en el territorio bonaerense no pueden realizarse carreras de perros en canódromos que no estén habilitados. Y destacaron que no hay ninguna instalación que esté habilitada.

perros_14_0

9 de Julio debutó con un triunfo en Nogoyá

0

El equipo de Fútbol «Senior del 9»  este viernes debutó con un triunfo en Nogoyá (Entre Ríos) en el 4º Encuentro Nacional de Veteranos, que se disputa entre el 4 y el 6 de marzo.
El debut fue con goleada 3 – 0 ante Curupaity, con dos goles de Mariano Palacios y el otro de Daniel Adriel. Este sábado al cierre de la edición estaban programados dos partidos.

LISTA DE BUENA FE
La Lista de Buena Fe: Alberto Duarte, Ricardo Ghedín, Fabricio Ramírez, Claudio Bossio, Esteban Mugarza, Daniel Adriel, Marcos Elizalde, Néstor Secreto, Eduardo Zoller, Sebastián Mugarza, Alejandro Bazzo, Gustavo Ramírez, Sergio Castiñeyra, Daniel Méndez, Diego Joglar, Fabio Fantini, Alejandro Leguineche, Diego Callegaro, Daniel Brescia, Mariano Palacios, Raúl Godoy, Gabriel Rodríguez, Francisco García, Hugo San Miguel, Hernán Stefoni, Carlos Vaudagna, Alejandro Mantegna, Víctor Altare, Rodolfo Torres, Julio Arruiz.
GOLEADA ANTE BASAVILBASO
Este mediodía el Seleccionado de 9 de Julio goleó 5-0 a su similar de Basavilbaso. Los goles fueron convertidos por Rodolfo Torres, Daniel Adriel, Esteban Mugarza, Diego Joglar, Alejandro Leguineche.
SENIOR5

Gaby Bérgamo actúa en «La Esquina»

0

bergamo

El próximo domingo 6 de marzo a las 21 horas la cantante nuevejuliense Gaby Bérgamo actuará en «La Esquina Arte & Cultura» ofreciendo el espectáculo «ConCierto Tiempo».
Este espectáculo vuelve a escena. Surge a partir del hermoso momento que pasaron Bérgamo y su gente cuando se realizó en noviembre en el Salón Blanco, «para nuestra alegría y agradecimiento concurrió un numeroso público y como siempre, muy heterogéneo».
También acompañarán a Bérgamo como vocalistas en algunos temas Martín Dufou, Enzo Ferrari, Fernando Pisano.

 

El Ministro Sarquís acordó ejes de trabajo

0

Participó de la reunión el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Fernando Bono.
Jefes comunales y funcionarios de los distritos que componen la Cuarta Sección Electoral, se dieron cita en la Sociedad Rural de Junín, el pasado miércoles, para plantear las problemáticas de cada distrito al Ministro de Agroindustria bonaerense Leonardo Sarquís; el Subsecretario de calidad Agroalimentaria, Sergio Robert y el Director Provincial de Agricultura, Eduardo Soto.
En dicho encuentro, participó el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de Nueve de Julio, Fernando Bono, quien calificó a la reunión como sumamente positiva.
“Se trazaron lineamientos generales a nivel regional, abordándose temáticas tales como el desarrollo de la horticultura y los distintos planes que posee el Ministerio para fomentar la actividad; a la vez que se evaluaron cuestiones inherentes a la producción de porcinos, la situación de los caminos rurales y la Ley de Fitosanitarios, entre otros puntos”, señaló.
Los presentes coincidieron en el diagnóstico que ubica a la lechería como la problemática de mayor prioridad, aunque también surgieron temas tales como las obras que tienen que ver con problemas hidráulicos.
Asimismo, se plantearon necesidades como la de tener una nueva ley provincial de fitosanitarios y poder generar algún proyecto de ley que regule y promueva el riego artificial. En el caso de porcinos, pidieron poner el eje en la capacitación para lograr una buena comercialización.

produccion (2)

La trata de blancas en la historia de 9 de Julio será tema de una charla

0

mujeres ignoradasMañana, sábado 5, a partir de las 20 horas, en el salón de la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, tendrá lugar el comienzo del ciclo “Mujeres Ignoradas en la Historia”, realizado en el marco del “Mes de la Mujer”. En la oportunidad, el mismo se iniciará con una conferencia sobre “La prostitución y la trata de blancas en la Historia de 9 de Julio. La praxis de la doble moral”, que será desarrollada por Héctor José Iaconis.

En esta oportunidad, el expositor trazará un panorama acerca de la reglamentación de la prostitución en 9 de Julio, según las normativas de las décadas de 1880, 1890 y 1910; los registros de prostitutas y su función de los decenios posteriores; la existencia de prostíbulos y casas de tolerancia en la ciudad y sus costumbres; la salubridad y las condiciones sanitarias de los establecimientos, entro otros aspectos.
Asimismo, se hará referencia a la configuración social de la época y a situaciones particulares, muchas de ellas insólitas, vinculadas con el tema. No faltará una invitación a la reflexión acerca de la moral imperante en la sociedad de la época estudiada, la estigmatización de la mujer y el rol de instituciones y o sectores que sostuvieron el ejercicio de la prostitución en 9 de Julio como negocio para agentes del poder.
La exposición será acompañada con una presentación visual y, una vez finalizada la misma, los asistentes podrán debatir o compartir sus reflexiones sobre el tema.
Se trata, en efecto, de un tema poco estudiado acerca de la historia local. Si bien existen interesantes fuentes para abordaje, desde diferentes vertientes de análisis, no ha sido ahondado con suficiente detenimiento.
Como introducción a la charla se hará una presentación de la obra teatral “Reglamentando la prostitución”, escrita por Guillermo Hough, que fuera premiada oportunamente en un festival de teatro.

EL EXPOSITOR
Héctor Iaconis es docente e historiador. Miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos de 9 de Julio.
Cuando contaba 13 años de edad sintió despertar su interés por los estudios de la historia nuevejulienses, comenzando sus investigaciones en los archivos locales. Cuando contaba apenas 16 años participó del “1º Congreso de Historia de la Fotografía”, realizado en Buenos Aires en mayo de 1992, con un trabajo sobre la “Historia de la Fotografía en 9 de Julio”, el cual fue publicado al año siguiente. A partir de octubre de 1993, fruto de sus estudios, comenzó a publicar artículos referidos a la historia de 9 de Julio en el Diario «El 9 de Julio».
Desde 1995 hasta 1999, junto al escribano Ricardo Germán López (fallecido), revisó, corrigió y publicó en las páginas del Diario «El 9 de Julio», la parte del libro “Crónica Vecinal de Nueve de Julio”, la monumental obra historiográfica de Buenaventura N. Vita.
Es autor de un ensayo biográfico sobre el literato vasco y sacerdote Francisco Laphitz, que publicó la Junta de Historia Eclesiástica Argentina en 2002. Frutos de sus estudios acerca de la teología del Concilio Vaticano I, celebrado entre 1869 y 1870, son otros tres ensayos: «Un esquema del Concilio Vaticano I sobre las sociedades secretas en 1870» (escrito en 2000); «Un teólogo alemán frente al Concilio Vaticano I. Los postulados de Ignaz von Döllinger» (2001) y «El Concilio Vaticano I en la encrucijada de su tiempo. 1869-1870» (2002); además tiene en preparación una Historia de la Diócesis de 9 de Julio, temática sobre la cual ha publicado también variados artículos.
Entre 2003 y 2005 dirigió el Archivo y Museo Histórico de 9 de Julio.
En 2006 publicó un libro titulado «La Energía Eléctrica en la Historia de Nueve de Julio», cuyo texto había sido premiado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Energía.
En 2010 la Biblioteca Nacional le otorgó la Beca de Investigación «Domingo Faustino Sarmiento», con la cual ha trabajado sobre la “Evolución de la tipografía y del diseño gráfico en la Argentina a comienzos del siglo XX”.
Durante el pasado año, en la misma Biblioteca, dictó dos seminarios sobre historia de 9 de Julio.

9 de Julio está presente en el Encuentro Nacional de Veteranos

0

El equipo de Fútbol «Senior del 9» partió con las ilusiones renovadas este viernes hacia Nogoyá (Entre Ríos) para participar del 4º Encuentro Nacional de Veteranos, que se disputa entre el 4 y el 6 de marzo.
El debut está previsto para esta misma noche desde las 22.30 hs, encuentro que será transmitido por FM Amanecer 102.7, con el relato de Germán Brenna.
Alejandro Leguineche explicó que es un torneo nacional con la participación de 20 equipos de 8 provincias. «Para nosotros la práctica del fútbol seniors es un renacer», comentó el ex jugador de San Martín.
El grupo de fútbol Seniors del 9 recibió una invitación de la organización y fue así como los integrantes del grupo decidieron jugar este torneo.
«Hace cuatro meses que estamos trabajando, y hoy partimos a buscar este sueño», comentó Alejandro Leguineche antes de la salida, agradeciendo el apoyo de las familias, de colaboradores y de la Municipalidad de 9 de Julio.
Por su parte, José Luis Re señaló «vamos a Nogoyá para traernos algo y si no es así queremos seguir copn este grupo para los eventos y la gente que necesita».
Es necesario recordar que el grupo de Fútbol Senior del 9 ha organizado partidos y campeonatos recaudando fondos para colaborar con personas que atraviesan momentos complicados de salud.
LISTA DE BUENA FE
La Lista de Buena Fe: Alberto Duarte, Ricardo Ghedín, Fabricio Ramírez, Claudio Bossio, Esteban Mugarza, Daniel Adriel, Marcos Elizalde, Néstor Secreto, Eduardo Zoller, Sebastián Mugarza, Alejandro Bazzo, Gustavo Ramírez, Sergio Castiñeyra, Daniel Méndez, Diego Joglar, Fabio Fantini, Alejandro Leguineche, Diego Callegaro, Daniel Brescia, Mariano Palacios, Raúl Godoy, Gabriel Rodríguez, Francisco García, Hugo San Miguel, Hernán Stefoni, Carlos Vaudagna, Alejandro Mantegna, Víctor Altare, Rodolfo Torres, Julio Arruiz.

futbolsenior4