13.3 C
Nueve de Julio
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 3020

El Vaticano avanza con el proceso de beatificación del cardenal Eduardo Pironio

0

El caso que impulsa su causa es la curación completa y sin secuelas de un bebé de 15 meses que se había intoxicado con purpurina.
El Vaticano clausurará el próximo viernes la fase diocesana de la beatificación del cardenal argentino Eduardo Pironio (1920-1998), que quedará así más cerca de convertirse en «venerable».

El cardenal  Eduardo Pironio
En un acto que será presidido a las 8 de Buenos Aires por el cardenal Agostino Vallini y contará con la presencia de monseñor Carlos Malfa, obispo de Chascomús y secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, se realizará la sesión de clausura de la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización de Pironio, confirmaron a Télam fuentes vaticanas.

pironio10

UDocBA cuestionó que el incremento se cobre en abril

0

El Secretario General de UDocBA (Unión Docentes de Buenos Aires) Miguel Díaz, criticó que el incremento acordado en las paritarias se cobre en abril. El gobierno bonaerense argumentó que “era técnicamente imposible” incluir la suba en la liquidación de los haberes de febrero.
El Secretario general de Udocba, Miguel Díaz, aseguró que los docentes bonaerense no cobraron con el aumento salarial acordado días atrás en las negociaciones paritarias con el gobierno de María Eugenia Vidal . El sindicalista se quejó de que la administración provincial no haya aplicado la recomposición salarial en los sueldos de febrero. Desde la gobernación bonaerense advirtieron que “era técnicamente imposible” incluir la suba acordada la semana pasada en la liquidación de los haberes de ese mes.
“Ningún docente de la provincia ha cobrado con el aumento. El día de cobro se tendría que haber incluido el aumento del mes de febrero. De $ 7000 pasaba a $ 7800 el salario del maestro de grado”, afirmó Díaz. “Lo más grave es que no van a cobrar este mes tampoco con un alcance, que es una suerte de pago diferido para cuando pasan estas cosas”, agregó.
La propuesta salarial del gobierno bonaerense que aceptaron los docentes días atrás contempla un aumento final del orden del 34,6 % en tres tramos, con un sueldo inicial de $ 7.904 en febrero, que llegará a $ 8.846 en marzo y, luego, a $ 9.801 en julio.
“Nos pusimos en queja, vamos a ir a la Justicia, vamos a hacer una asamblea el día 14 [de marzo] y veremos qué resolvemos”, afirmó Díaz.
UDOCBA 9 DE JULIO
El Secretario de UDocBA 9 de Julio se refirió al acuerdo firmado entre el Frente Gramial y el Gobierno, sin el consentimiento de UDoCBA. «Nosotros pedimos 12 mil pesos y recién el gobierno va a dar 10 pesos a partir de agosto. Además del sueldo, seguimos reclamando que se nos paga en negro. No estuvimos de acuerdo», agregó.
«Respetamos la decisión, pero no nos pareció correcto. El aumento no fue significativo. No arrancamos con el paro, porque así lo decidieron los compañeros», comentó Bazzetta.
«Si bien no estábamos conformes, los compañeros tuvieron la buena predisposición para darle más tiempo al Gobierno, para que lo hagan de la mejor manera posible» .
Es así que el próximo lunes 14 de marzo se realizará una Asamblea en el local de UDocBA, con la presencia de delegados. Allí se va a decidir cuál será la postura a tomar, en el marco de ese reclamo que sigue vigente.
Una vez que se lleven adelante las asambleas en cada distrito, se resolverá en el plenario provincial de UDoCBA qué es lo que se resolverá para determinar los pasos a seguir.
Otro de los aspectos que cuestionó UDocBA tiene que ver con «el atraso del pago», según lo expresado por Bazzetta. «Es una falta de respeto, si bien se dio un aumento es insuficiente y encima no se cumple con lo acordado».
«En la Asamblea los compañeros van a decidir si inician acciones gremiales o si quieren seguir esperando», señaló el Secretario de UDocBA.
Bazzetta explicó que «la Provincia de Buenos Aires es la que más recursos cuenta. Si hicieron un esfuerzo otros gremios, me parece que se tendría que haber hecho lo mismo. No se hizo, y encima no se está cumpliendo con este aumento salarial que fue firmado».
«No estamos a favor ni en contra de ningún gobierno. Estamos a favor que se respete el salario, los derechos de los compañeros docentes», aclaró Bazzetta.

udocba10

Reconocen a Carmen Sanmartín

0

Con las ventanas abiertas desde adolescente, María del Carmen Sanmartín tomó vuelo y se asentó en Neuquén, donde comenzó a construir su nido cual hornero y hoy el reconocimiento a la trayectoria como locutora y conductora, brindado por la Fundación OSDE alcanza como un ejemplo más de lo que logró en su vida. La esquina de Mendoza y La Rioja fue su nido natal, con la ventanita en el altillo desde donde se sucedían los sueños. Así fue como llegó a ser la chica Crush para una publicidad nacional de la bebida gaseosa, y compartió escenas con Osvaldo Sorianio en una película que tuvo su momento, La venganza del Beto Sanchez.
Y la música folklórica también encontró como cantora y guitarrera en la época final de la secundaria, como integrante de Las voces del Guadalquivir, que compartimos junto a otros nuevejulien- ses. El nombre fue pensado en uno de los cíclicos momentos de la historia en los que Latinoa-mérica pareció una sola, y así surgió ese río boliviano.
Hoy Carmen sigue en Neuquén, y hace un mes pasó una semana en 9 de Julio, respirando su aire y recuperando afectos. Ya está de nuevo en su residencia, donde revolotean sus dos hijos y un entorno que supo formar.

PIE DE FOTO:
CARMEN SANMARTIN. Locutora y Conductora de Radio y Televisión (NQN)
«Señora RADIO». 35 años dedicada a la profesión. Encargada de transmitir con mirada y compromiso social, hechos que impactan y conmueven.

Foto Sergio Dovio

CARMENSANMARTIN10

Piki Pastorino se quedo con la pole el sabado y fue segundo en la final

0

El ultimo fin de semana arranco la temporada 2016 para el motociclismo de velocidad , en este caso en dolores con record de publico y gran cantidad de motos dio inicio a lo que sera un largo calendario de 7 fechas mas 3 de play off , 250 nacional , moto 3 , moto 3 pro ,amateur 600 y 1.000 y sbk fueron las categorias en dar un gran espectaculo en pista.
nuestro piloto no pudo girar el viernes en entrenamientos y si lo hizo en los dos entrenamientos sabatinos para luego por la tarde quedarse con el mejor tiempo de clasificacion , gran alegria para todo el equipo que hizo un gran esfuerzo para poner la moto en pista desde la primera fecha.
ya en domingo solamente se acento frenos y se dieron pocas vueltas en entrenamientos de tanque llenos prueba que se realiza antes de la final.
alrededor de las 15:30 se larga la final a 12 vueltas al circuito de 3.200 mts, largando desde la primera fila se adueño de la punta y logro hacer una diferencia con el correr de las vueltas promediando mitad de carrera se acerco mucho el kawasaki nº 27 de hernan franchina y se entablo una lucha mano a mano con la yamaha del nuevejuliense que se defendia ya que se cayo el rendimiento y no era la misma moto de las primeras vueltas , cuando entran en la ultima vuelta final , el piloto de la plata supera al nuevejuliense y de esa forma termina la carrera.
una gran amargura perder una carrera en la ultima curva , pero venia muy mal con poco freno y al limite de la adherencia , en el momento muuy caliente pero si se piensa en funcion de campeonato es muy importante. nos contaba piky

clasificacion final

1º Hernan Franchina   kawasaki
2º Piky Pastorino      yamaha
3ºLenadro Pendenza  honda
4º Ruben villalba      yamaha
5ºSergio Celenzo     kawasaki

PASTORINO10-1

Encuentro para un Cortometraje

0

Fernanda Rodríguez, coordinadora del programa Envión; junto a Erica Vadillo, operadora del programa Provijo y Agustín Rodríguez, integrante de Envión, delinearon los alcances de la instrumentación de los mismos en nuestra ciudad.
“Estamos trabajando con el proyecto de Videoteca, que se articula con la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de los programas Envión y Provijo; y el CPA, desde hace tres años; y en el que compartimos la proyección de películas y reflexiones sobre las mismas en distintos barrios; en tanto que este año estamos convocando a los chicos que venían participando y a quienes deseen sumarse, ya que tenemos la intención de realizar cortometrajes sobre los temas de su interés y las problemáticas de la adolescencia y de cada barrio, lo que daría cierre a un trabajo anual sobre estas cuestiones”, expresaron los responsables de la experiencia.
Asimismo, indicaron que se difundirán los alcances de esta propuesta en diferentes establecimientos educativos, convocando a los adolescentes y preadolescentes de 12 a 21 años interesados en acercarse al Centro Integrador Comunitario (CIC) de calles Mariano Moreno y French, todos los martes desde las 9 hs., quienes además pueden obtener mayores datos e informes a los teléfonos 422407 y 430255.

CORTALABOCHA10

Festival de Boxeo: se ultiman detalles

0

Se ultiman los detalles con vistas al Festival de Boxeo previsto para este viernes 11 de marzo -desde las 22 horas- en Centro Empleados de Comercio. Habrá siete peleas amateurs con la organización del Clan Ferrario.
Antes del pesaje oficial, que se hace preio a la pelea, en el Gimnasio se pesó a los boxeadores para comprobar cómo se encuentran en relación a la balanza. Todo marcha sin inconvenientes de acuerdo a la programación.
El entrenador Néstor Ferrario adelantó que los rivales serán de Santa Rosa dirigidos por Cabral, que trae una delegación con muy buenos boxeadores.
Este miércoles los púgiles locales hicieron el último guanteo, teniendo en cuenta que se preserva a los participantes del festival para que no se lastimen antes del Festival. «Hoy entrenan liviano para la pelea de mañana», aclaró Ferrario.
En la programación de fondo actuarán Diego «El Terrible» Roig, Eugenio Sberna, y Agustina Ramírez. En las primeras peleas combatirán otros púgiles locales: «Panterita» Rodríguez, Derlis Duarte, Gabriel Faustino y Francisco Pastor,  representando al Clan Ferrario.
Las entradas tendrán un costo de 50 pesos la popular, 90 pesos la especial y 130 el ring side (primeras filas). Están a la venta en el Gimnasio desde las 19 a las 21 horas en Av. Garmendia 1065 entre Yrigoyen y Santa Fe.

BOXEO-ROIG

Alarmante cifra de femicidios Durante 2015 hubo 98 casos en Provincia

0

El dato lo reveló un informe de la Procuración bonaerense. En el mismo se indicó que por violencia familiar se iniciaron más de 67 mil causas.
Un informe de la justicia bonaerense advirtió que durante 2015 hubo 98 femicidios en la provincia de Buenos Aires, donde se iniciaron más de 67 mil causas por casos de violencia familiar o de género.
El dato se desprende de un informe elaborado por la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense y que fue divulgado ayer en el marco de la coNMemoración del Día Internacional de la Mujer.
El relevamiento sobre las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) iniciadas en 2015 asegura que de las 1.218 causas que se instruyeron por homicidios dolosos consumados, el 8 por ciento fueron por casos de femicidio, en el que murieron 98 mujeres.
De ese total, el 28 por ciento de las víctimas fueron mujeres de entre 21 y 30 años, el 19 por ciento de entre 41 y 60 años, el 14 por ciento de entre 31 y 40 años, y mayores de 60 años; mientras que el 8 por ciento tenía entre 16 y 20 años.
En el vínculo entre la víctima y el imputado se determinó que en el 70,8 por ciento de los casos los autores eran la pareja, en el 15,6 por ciento familiares, el 12,5 por ciento conocidos y que en el 1,1 por ciento se trató de personas extrañas a la víctima.
Asimismo, señaló que el 36 por ciento de los femicidas son hombres de entre 18 y 30 años, seguidos por el 18 por ciento de entre 31 y 40 años; y que el 69 por ciento de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima o de su pareja.
El departamento judicial con mayor cantidad de femicidios en 2015 fue el de Lomas de Zamora con 16 casos, seguido por La Matanza y San Martín con 12 casos cada uno, y La Plata y Mar del Plata con 9 casos cada uno.
De las 98 causas por femicidio, el 57 por ciento está en la etapa preliminar, el 22 por ciento ya fueron elevadas a juicio oral, el 16 por ciento quedaron extintas por fallecimiento del imputado y el 3 por ciento con sobreseimiento por inimputabilidad.
El reporte agregó que el 30 por ciento de los 98 femicidios fueron cometidos por armas de fuego, el 29 por ciento por armas blancas, el 26 por ciento mediante violencia física y el 8 por ciento mediante la utilización de fuego.
La mayor cantidad de femicidios durante 2015 se produjeron durante octubre, fecha en la que se concretaron 13 asesinatos; seguido por los meses de julio y agosto con 11 casos cada uno y luego diciembre con 10 crímenes.
El informe de la Procuración señaló por último que de las 746.687 causas iniciadas durante el año pasado por diferentes delitos, el 9,1 por ciento (67.685) correspondieron a casos de violencia familiar o de género.
En ese sentido, afirmó que el 37 por ciento correspondió a amenazas (25.020), el 32 por ciento a lesiones leves (21.691), 5 por ciento a lesiones agravadas (3.149), 3 por ciento a daño (1.763), 3 por ciento a amenazas agravadas (1.722), 2 por ciento a abuso sexual (1.110) y 0,2% a homicidios (103).

0000760687

«Le hemos mostrado al campo que apostamos por él»

0

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, aseguró haber demostrado un fuerte apoyo hacia el desarrollo agropecuario junto al presidente Mauricio Macri, a partir de la eliminación de las retenciones que pesaban sobre el trigo, el maíz y la carne, y la promoción de créditos para el sector rural por 28 mil millones de pesos, mediante el Banco Provincia.
Vidal, quien hoy recorrió la muestra Expoagro 2016 en la localidad de Ramallo, junto al titular del Banco Provincia, Juan Curuchet, el ministro de Asuntos Agrarios, Leo- nardo Sarquís, y el secretario general del Gobierno, Fabián Perechodnik, sostuvo que «hemos cumplido con la palabra y le hemos mostrado al sector del campo que apostamos por él».
«Como dice el Presidente, el campo y la agro industria son el puente de crecimiento de la Argentina. Me gusta decir que la provincia de Buenos Aires es la mitad de ese puente», manifestó la gobernadora.
Durante una conferencia de prensa, Vidal señaló que «la medida más importante, la que había sido nuestro compromiso, está cumplida: la eliminación de las retenciones y el ROE (Registro de Operaciones de Exportación)».
«Hoy los productores no tienen que estar sometidos a esa presión impo- sitiva. Pueden elegir cómo, cuándo y a quién vender y prever mejor su producción. Fue el primer gran paso que dio el Presidente, que beneficia enormemente a la provincia de Buenos Aires», prosiguió.
La gobernadora dijo que en la Provincia «producimos más del sesenta por ciento del trigo y más de la mitad del maíz de toda la Argentina» y ratificó que «el Banco Provincia este año va a tener una inversión récord para el sector, de 28 mil millones de pesos en créditos».

vidal10

«El tiempo nos dio la razón»

0

CARTA DE LECTORESLeía la nota del Dr.Felipe Onagoity que está a cargo del albergue canino y lo felicito por su sinceridad en reconocer el estado en que lo encontró; bastante venido a menos en cuanto a infraestructura, caniles, refugios y estado de los animales.
Yo estuve con otras personas en la Sociedad Protectora de Animales desde el 2002 al 2008, yendo al albergue y veíamos como estaba y lo que pasaba, se lo comentábamos a los veterinarios que estaban en ese momento, intendente, secretarios, concejales, etc y jamás dieron crédito a nuestros dichos: perros enfermos, lastimados, muertos, caniles sucios, maltrato con los animales, refugios todos rotos que cuando llovía era como si no estuvieran y muchas otras cosas era lo que se veía en ese momento.
Desde ese entonces, no sé si cambió algo para mejorarlo, yo no fui nunca más, pero todas las personas a las cuales le reclamábamos para que se ocuparan de arreglar las cosas, nunca nos apoyaron, ni hicieron nada para que algo cambiara.
Ahora hay un nuevo Intendente, al que votamos y respetamos, espero que no nos defraude a todos los que nos gustan y queremos a los animales, que «somos muchos» y contribuya a hacer lo que necesitan más urgente, sobre todo los refugios para protegerse de las inclemencias del tiempo, porque son animales pero también necesitan si hace frío o llueve un lugar que esté seco y no haya barro y agua para poder estar o dormir.
También sería necesario que a la tarde hubiera una persona como había antes para vigilarlos y ponerles agua fresca en los recipientes sobre todo esos días agobiantes por el calor, también tener un horario razonable para que la gente pueda entrar, porque de esa manera hay más posibilidades que alguien vaya, vea y adopte, porque sabemos que esos perros ahí, están condenados al encierro y la muerte.
Sr.Intendente y Dr.Felipe Onagoity, recuerden lo que pido en nombre de muchas personas que queremos que los animales estén en buenas condiciones, porque es un problema social que nos corresponde solucionarlo a todos.
Si todos colaboramos y nos unimos podemos hacerlo realidad.
Gracias por ocuparse de este tema, relegado por gestiones anteriores, con todos los grandes problemas de todo tipo que tendrán.
Un saludo afectuoso.
ELSA O. DE SOLABERRIETA- DNI 1.398.337

Curso de manipuladores de alimentos

0

FECHAS: 14, 15 Y 16 DE MARZO
HORARIO: 18,30 A 21,30 HS
LUGAR: ISETA.1ER PISO
ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES A DESARROLLAR EN EL CURSO: (2da.parte)

CUALES SON LOS ALIMENTOS SUSCEPTIBLES A LA CONTAMINACIÓN?
Son los alimentos, fundamentalmente de origen animal, que por su naturaleza, composición o forma de preparación culinaria, presentan la doble característica de ser excelentes medios de cultivo para la multiplicación bacteriana y de deteriorarse con suma facilidad.
Los alimentos, según su resistencia a la alteración, se clasifican en:
Estables: menos del 12 % de agua (cereales, azúcares).
Semiestables: menos del 60 % de agua (miel, cebolla, ajo).
Inestables: más del 60-75 % de agua (carne, frutas, verduras, lácteos y pescados).

CUALES SON LOS ALIMENTOS DE ALTO RIESGO?
Todas las carnes y productos derivados.
Productos cárnicos cocidos.
Huevos y ovoproductos.
Leche y derivados.
Arroz cocido.
Salsas, cremas y caldos.
Moluscos, mariscos y similares.
Helados y postres helados.
Alimentos recalentados.
Alimentos elaborados con carne picada (empanadas, hamburguesas, etc.).

INFORMES E INSCRIPCIÓN: H.YRIGOYEN 931
TEL 02317- 430388 de 8 a 12 hs.
e-mail: [email protected]
ISETA

Curso a cargo de la Dirección de Bromatología
Manipuladores de alimentos
En horas del mediodía del lunes, en el Salón de las Américas del palacio Municipal, y contándose con la presencia del Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca; la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de 9 de Julio, dio inicio a un nuevo curso de manipuladores de alimentos, el que contó con una numerosa asistencia de 25 vecinos.
El mismo está a cargo de profesionales de mencionada cartera, que es un centro capacitador debidamente autorizado y que cuenta con el correspondiente registro del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
“En esta primera instancia hemos cubierto el cupo de 25 inscriptos, en tanto que ya se encuentra abierta la inscripción para el que brindaremos en los primeros días del mes de abril”, señaló la responsable de la oficina, Guadalupe D’acunto, indicando que estas capacitaciones están destinadas a “todos quienes se desempeñen en el rubro de alimentos, ya sea en industrias o comercios, incluyendo a todos quienes forman parte de la cadena de comercialización, como por caso un repositor o un cajero”.

ISETA27