Por Guillermo Blanco
– «Pará, Daniel, pará, no te apurés…”, le grita Roberto a Carnevali mientras el arquero corre para sacar, durante el partido de Argentina ante Holanda en el Mundial ´74, que terminara 4-0 a favor del equipo de Cruyff.
-¡¡Qué pará, no ves que vamos perdiendo dos a cero!!!”, contesta el rosarino.
-Por eso, pará, pará, que nos van a hacer veinte…
Realista, con una presencia envidiable en el área, ordenador y tiempista. Y con una inteligencia superior a la media en el mundo del fútbol. Eso fue Roberto Alfredo Perfumo, el pibe de Sarandí nacido el 3 de octubre del ´42 que un día fue a River y el Gordo Díaz le aconsejó sin demasiada visión que se dicara al oficio que tenía entonces, el de tornero, y así fue como recaló cerca de su casa, en Racing, donde lo cobijó de entrada la mano cálida de Ernesto Duchini. Ahí germinó una carrera que lo llevaría a ser campeón intercontinental con el Equipo de José después de que Juan José Pizzutti lo pusiera a él de dos y a Alfio Basile de seis; a ser referente de la Argentina que quedó afuera del mundial de México 70 tras perder con el Perú de “Cachito” Ramírez; protagonista desde el ´71 hasta el ´74 del Cruzeiro, para volver y vengar a la historia de River que fue campeón en el ´75, tras 18 temporadas de sequía.
Roberto a secas. Eso era el Mariscal, desde que José María Muñoz lo bautizara así durante el reinado del Racing de José, en el ´66. Epocas de jugadores con aires de malevos y tapones a los vientos, y sin demasiada preocupación por la técnica, suplida por esa fuerza y torbellino que el fútbol había elegido después del fracaso de Suecia en el ´58.
Gran amigo de Ermindo, vacacionaban juntos en el 12 marplatense de Punta Mogotes. Se encuentran el primer día de playa con sus familias, dialogan en sus repose- ras y Roberto se asombra: “Ermindo, qué te pasó en la pierna”, mirándole un tajo considerable. “Y vos me lo preguntás…”. Le responde caliente Onega, con la jugada aún presente de cuando Perfumo había salido a marcarlos unos días antes…
Se alejó del fútbol una década, después de una olvidable experiencia en Sarmiento de Junín, y desde el 82 durante una década se dedicó al rubro textil junto a su esposa, vendiendo camperas. Hasta que regresó dirigiendo a Olimpia de Paraguay y concluir como técnico en Gimnasia después de pasar por su Rácing. Un breve tiempo como secretario de Deporte le sirvió para ratificar que esa actividad no era para él, hasta que tras alguna puteada que retumbó en las oficinas del CENARD simbolizaron el fin tras una discusión con Alberto Fernández, el entonces plenipotenciario jefe de gabinete de Ministros y mano derecha del presidente Néstor Kirchner.
Sus estudios de sicología social en la escuela de Pichon Riviere le sirvieron para crecer en el aspecto intelectual, y contribuyó (mientras aprendía él también como autodidacta) a que muchísimos pibes de Deportea se nutrieran de su experiencia en el inicio del camino para ser periodistas deportivos. Durante años, Roberto abrió las conferencias anuales con los flamantes estudiantes, a los que hacía pensar. Más de 5.000 jóvenes de entonces recordarán todo esto. Y entre tantos temas, cuando afirmó que la mejor dupla que formó no fue con Daniel Passarella en River sino con el tucumano Rafael Albretch en la selección.
En los cafés previos, bien temprano de mañana, solíamos debatir y él afirmaba que teniendo en cuenta lo que se corría en el fútbol, habría que jugar con diez. No se sabía si lo decía producto de ese olfato sicológico con el fin de dejar discusiones abiertas, o si lo pensaba realmente, porque después no fue un asiduo defensor de esa idea, que quedó a un costado de de los temas de actualidad. También le gustaba salir al interior, y así lo acompañamos a 9 de Julio, donde tenía parientes, pero con la idea de ver fútbol y hablar de fútbol, por lo que fue recibido por la comunidad racinguista.
Y finalizó siendo un referente en el tema del comentario futbolístico, en su aterrizaje en la televisión y en la radio, donde compartió su experiencia hasta el último momento. Si hasta cuando en la madrugada se levantó de la mesa para encarar la escalera de mármol, el tema entre amigos era obviamente el fútbol. Qué fantasma lo habrá cazado desde atrás como para hacerlo caer tan mal, como nunca le había ocurrido cuando jugaba, cuando Muñoz le decía Mariscal y él allá abajo anticipaba y salía con el ceño fruncido que no condecía con esa cara de niño eterno que acaba de dejar de serlo.
Hasta siempre, Roberto
En El Fortín comenzó la temporada de patín
El Club Atlético El Fortín inició una nueva temporada de la disciplina Patín Artístico, cuya actividad se realiza en el Salón de la Sede Social de calle Santiago del Estero casi Alsina.
Es el cuarto año en el Club, a cargo de Daiana Malpere quien año a año demuestra su compromiso con la actividad. La profesora regresó después de la licencia que tuvo por embarazo.
«Volví con muchas pilas y ganas, para ver nuevamente a las alumnas. Las chicas que me reemplazaron, a cargo del grupo, cumplieron más que bien con su tarea», comentó Malpere en diálogo con «EL 9 DE JULIO».
El contacto a través de las redes sociales fue muy últil para realizar una pre inscripción antes de comenzar la actividad. El martes 8 de marzo comenzó la actividad.
Los grupos iniciados tienen actividad de 17.30 a 18.30 hs, luego trabaja un grupo intermedio de 18.30 a 19.30 hs, y por último los avanzados de 19.30 a 20.20 y los adultos de 20.30 a 21.30, para las mamis o adultas que regresan después de un tiempo.
Los objetivos para este 2016 pasan por incrementar la cantidad de gente que practica el patín, en el marco del regreso de la Profesora Daiana Malpere. Participarán de encuentros amistosos con dos o tres exhibiciones en la Ciudad.
Las personas interesadas en practicar Patín Artístico pueden sumarse martes y miércoles desde las 17.30 horas, desde los 3 años hasta los adultos de cualquier edad y sexo. «Están todos invitados a El Fortín», concluyó Malpere.
AFIP publicó las valuaciones para las declaraciones de Bienes Personales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó los valores correspondientes al período fiscal 2015 sirven para la confección de las declaraciones juradas anuales del impuesto a los Bienes Personales.
Las tablas incluyen automóviles, motocicletas y motos, transportes de pasajeros y motor home, camiones, pick-ups, chasis, moneda extranjera, obligaciones negociables, certificados de participación, títulos de deuda, títulos públicos, fondos comunes de inversión y cerrados, entre otros.
Según se detalla en la Resolución General 3835, que se publica hoy en el Boletín Oficial, los «contribuyentes y/o responsables del Impuesto sobre los Bienes Personales, a efectos de la confección de la respectiva declaración jurada correspondiente al período fiscal 2015, deberán acceder al micrositio ‘Ganancias y Bienes Personales Personas Físicas’ (http://www.afip.gob.ar/gananciasybienes/) obrante en el sitio ‘web’ institucional de este Organismo».
Néstor Roncaglia es el nuevo jefe de la Policía Federal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya eligió al sucesor de Román di Santo al frente de la Policía Federal. Se trata de Néstor Ronca- glia, quien hasta ahora se desempeñaba como jefe de la división Drogas Peligrosas, según adelantaron fuentes oficiales a Infobae. Estará secundado por Mabel Franco, hasta hoy titular del área Violencia Sexual.
Roncaglia y Franco se encuentran en la sede del Ministerio de Seguridad, ubicado en Gelly y Obes, donde está previsto que se realice el anuncio formal de sus nombramientos. Sus apellidos habían comenzado a circular la noche del jueves, luego de que fuera oficializada la renuncia de Di Santo.
Agrupación «Octubre» expuso sus ideas
La Agrupación «Octubre» está presente en 9 de Julio, como en distintas ciudades, dejando en claro su postura política dentro del Peronismo. Los dirigentes Julio Bonanno (Trenque Lauquen) y José Luis Giles (9 de Julio) se hicieron presentes en la redacción de «EL 9 DE JULIO» para hablar de la actividad como así también expresaron sus ideas.
En primer término, Julio Bonanno explicó que Agrupación «Octubre» comenzó su actividad en 1999 en Beruti, partido de Trenque Lauquen. En ese momento era Presidente del PJ y Asociación de Fomento de Beruti.
«Por nuestra forma de expresarnos, dicen que somos políticamente incorrectos. Sufrimos la intervención del PJ Provincial, la intervención de la Asociación de Fomento por parte de Personas Jurídicas, con miles de acusaciones y nunca con ninguna condena», fueron las primeras palabras de Bonanno.
Dice que son considerados políticamente incorrectos porque no tienen acuerdos políticos y están en desacuerdos con la política actual «donde se muta con mucha facilidad».
«Nuestra presencia en 9 de Julio es para poner nuestro granito de arena para cambiar la forma de hacer política»,
Agrupación «Octubre» forma parte del Movimiento Nacional y Popular. Aclaró que en un momento apoyó a nivel local a Horacio Delgado en su candidatura.
Bonanno cuestionó a Delgado y a su agrupación, calificándolo de «Corporación Dominguista» porque «lo importante no es ganar ni establecer un proyecto en la comunidad, sino ser el referente. El Dominguismo siempre quiso un Peronismo perdedor. Después de perder la elección con Aníbal Fernández, mandaban a votar por Vidal».
Afirmó que «Delgado no tiene el perfil de Peronista, como para que represente. Es una corporación con las mismas cuatro o cinco personas, que se establece y negocia con el oficialismo. Domínguez se instala en un sector al que no pertenece y terminan siendo híbridos porque no pertenecen a ningún sector. Queremos contrarrestar eso».
«Llegamos a 9 de Julio para decir las cosas como son. Yo no quiero ser Presidente del PJ porque no tengo domicilio acá. Somos de pensamiento Peronista que queremos cambiar algunas cosas», señaló Bonnano.
El referente de Trenque Lauquen afirmó que Delgado hizo un acuerdo con Barroso. «Nos tildan de golpistas e inorgánicos porque decimos que a este gobierno le vaya mal. Ojalá le vaya mal a Macri, Vidal y Barroso y al pueblo argentino le empiece a ir un poquito mejor».
«El gobierno de los Kirchner no fue perfecto, tuvo muchas deficiencias. Pero sin dudas propició equilibrio. Esto que se está viviendo no se vivió», consideró Bonanno.
En otro orden de cosas, hace cuatro años Agrupación «Octubre» participó de la elección de «Camioneros». Cuestionó los casos del sindicalismo cuando «se eternizan» y también pidió cambios.
«Nosotros las agrupaciones sociales tenemos que tener autocrítica. ¿Los militantes dónde están?. Somos todos responsables, aunque nunca mandé un colectivo con un choripán y 200 pesos a un acto. Nunca recibí un camión con mercadería», comentó Bonanno.
«No hay que jugar con la dignidad del trabajador. A la gente hay que educarla, informarla e instruirla: no el asistencialismo, sí la asistencia. No nos permitiríamos hacer eso», señaló.
En otras frases que dejó Julio Bonanno señaló que «a Delgado la gente lo votó para ser oposición, no para ser alcahuete y servil del oficialismo. Oposición es saber que representamos a un proyecto que no es el de Barroso que es el de Macri y al nuestro es totalmente lo contrario».
«El peronismo no se tiene que seguir degradando por corporaciones como estas que lo único que le importa es su bolsillo», fue otra de las afirmaciones de Bonanno.
Por su parte, José Luis Giles explicó que junto a Diego Videla son los referentes locales de Agrupación Octubre. «Nadie es ajeno a la degradación del salario y la ola de despidos nunca vista a nivel nacional: este gobierno tiene récord en despidos, quitarle la plata del bolsillo a la gente», indicó Giles.
«Eso lo vemos en la Nación, la Provincia y también lo vemos en 9 de Julio. Uno anda por las fábricas y nos dicen de esta fábrica éramos 60 y pasamos a ser 20, en el Municipio de 9 de Julio hubo 180 despidos, se tiene precarizada a la gente que quedó. Los funcionarios ni siquiera se presentan», comentó Giles.
El referente local señaló que «este Gobierno le va a hacer mucho mal a 9 de Julio porque está alineado con el Gobierno Nacional. Cualquiera puede ver cómo se ha degradado el bolsillo del trabajador. Marcamos de cerca esto: hay un lugar dónde decir esto».
«El trabajador va a vivir cada vez peor. La clase trabajadora va a caer toda. Hay un espacio que va a ser oposición. No queremos que se arrebate la dignidad que se ganó la gente en estos últimos 12 años», señaló Giles.
Por su parte, Bonanno dijo que «es una mentira que si al Gobierno le va bien, le va bien a todos, como cuando se dice que si al campo le va bien nos va bien a todos. A los únicos que les va bien es a los productores agropecuarios. Nunca hay que olvidarse de dónde nació un terrateniente. Remontémonos a la historia y fíjense de donde sacaron miles de hectáreas».
«Hay que dejar de engañar a la gente», concluyó Julio Bonnano.
Nuevas Olimpíadas Especiales (NOEA)
La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Dirección de Deportes, puso en marcha en la jornada del día jueves, en las instalaciones del Taller Protegido de la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos Para Tí” los entrenamientos enmarcados en el Programa de Nuevas Olimpíadas Especiales (NOEA).
Las mismas están dirigidas a las personas con capacidades diferentes en las disciplinas de atletismo, natación y fútbol.
Los entrenamientos continuarán todos los días jueves, de 16 a 17 horas, en el mismo ámbito.-
Vuelven a robar en Centro de Compras
El Centro de Compras ubicado en Avellaneda y Libertad de la Ciudad de 9 de Julio volvió a sufrir un robo. Es el segundo hecho en el mismo lugar en menos de 30 días.
Autores ignorados volvieron a violentar una reja, rompiendo un vidrio del lado de calle Libertad para ingresar.
En esta ocasión se volvieron a llevarse cigarrillos y como no encontraron dinero (la otra vez también habían robado efectivo), además terminaron sacando más mercadería (faltó fiambre de la heladera).
SEGUIDILLA
Sin dudas que continúa la preocupación teniendo en cuenta los robos anteriores, en que los delincuentes se llevan mercaderías de comercios:
El 13 de febrero robaron cigarrilos y golosinas del centro de compras de Avellaneda y Libertad. Luego fue damnificado el kiosco Lalo de Mendoza casi La Rioja (martes 16) con el faltante de cigarrillos y dinero.
El lunes 22 robaron mercadería del Polirrubro «Tu Manía» de Salta casi Robbio y la sandwichería «Don Julio» de Cavallari entre Mendoza y Robbio. El 11 de marzo vuelven a robar en Centro de Compras de Avellaneda y Libertad.
Alfonsín dijo que espera que la UCR dedique “energías” para equilibrar Cambiemos
El titular del Comité Provincia de la UCR, Ricardo Alfonsín, exhortó hoy a los afiliados a la UCR a conseguir “un acuerdo” de cara a las elecciones internas de septiembre para “evitar malgastar energías” que consideró necesarias para “equilibrar” el acuerdo con el PRO.
“Mi mandato vence en septiembre. Espero que exista la sensatez para entender que hay que resolver la renovación con un acuerdo entre todos los sectores y dedicar las energías a equilibrar un poquito Cambiemos, que es asimétrica”, dijo al canal televisivo QM.
No obstante, Alfonsín negó que el desequilibrio de Cambiemos tenga que ver con los “cargos”, sino con el “peso relativo hacia adentro”, que se traduzca en “influencia”. “Tenemos que procurar que el radicalismo influya más en el gobierno. Para tener un peso relativo mayor hacia adentro tenemos que demostrar que somos más representativos de lo que algunos suponen a partir de la última elección”, afirmó.
Asimismo, se mostró esperanzado de que eso suceda: “En la medida en que hagamos un esfuerzo por mejorar nuestra relación con la sociedad, vamos a modificar el peso relativo de la UCR”, analizó.
Aseguran que el programa Procrear se readecuará y será «más equitativo»
El programa de viviendas Procrear, creado por la anterior administración, se mantendrá, se readecuará y “será más equitativo”, ya que los beneficiarios no saldrán de un sorteo sino que serán seleccionados según su grado de vulnerabilidad, aseguró el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ivan Kerr.
“La inscripción seguirá siendo online y la selección será a través de un sistema de puntaje”, dijo Kerr en diálogo con Télam, quien indicó que se segmentará a la población en quintiles para que el plan se oriente a quien más lo necesita.
“Lo positivo es que el Procrear ahora se articula entre varios organismos como la Anses que lo fondea con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), el Ministerio de Economía, que aporta recursos del Tesoro, la Agencia de Administración del Bienes del Estado (ABE) que brinda tierras y nosotros que seleccionamos a los beneficiarios”, dijo Kerr, que lamentó que en la anterior administración la Secretaría de Vivienda no participaba del programa.
“Antes, la Secretaría de Vivienda no era parte del programa por internas del gobierno anterior, pero entendemos que tiene que tener injerencia en la política habitacional”, opinó.
“La inscripción seguirá siendo online y la selección será a través de un sistema de puntaje”
Kerr aclaró que todos estos organismos que conforman el Consejo Ejecutivo del Procrear están trabajando en la readecuación del programa, y que estas ideas aún no tienen la aprobación final del Poder Ejecutivo. “Esto no es definitivo, estamos trabajando y estas ideas tienen que pasar por el filtro” del presidente Mauricio Macri, indicó.
“El Procrear fue un muy buen programa, estuvo muy bien instalado, penetró en el público”, reconoció Kerr, pero cuantificó que los 200.000 créditos que se otorgaron durante su implementación fueron “insignificantes” en relación con el déficit habitacional argentino, que ronda los 3,5 millones de viviendas, en tanto que el crédito hipotecario orilla el 1 por ciento del PIB.
“Los 200.000 créditos otorgados fueron un montón en relación a lo que había”, admitió Kerr, pero indicó que son escasos en relación con la totalidad del mercado inmobiliario.
“El 94 por ciento de las compraventas de inmuebles se hacen sin crédito hipotecario. Comprar una vivienda es la inversión más grande de una familia. La falta de crédito hipotecario accesible hizo que crecieran los alquileres donde a veces se pide cualquier precio”, lamentó.
Kerr sostuvo que “lo que el presidente Mauricio Macri quiere es que la gente pague por cuota de crédito hipotecario lo mismo que se paga por un alquiler normal”.
“Hoy el crédito hipotecario es imposible. Para un departamento medio hay que tener ingresos de 40.000 o 50.000 pesos y pagar cuotas cercanas a los 15.000 pesos”, describió.
El subsecretario consideró que el Procrear fue positivo pero no se segmentó a los beneficiarios, se hizo sorteo pero el crédito no llegó a quien más lo necesitaba. “Si el Estado va a subsidiar vivienda que esa casa vaya a quien más lo necesita. Cuando yo trabajaba en la Secretaría de Vivienda de la Ciudad, en el programa Primera Casa se había establecido un sistema de puntaje por vulnerabilidad”, recordó.
“No puede ser que gente que viva en un barrio cerrado haya obtenido un préstamo del Procrear, de última tendría que haberlo pagado a tasa de mercado” y no subsidiada, opinó.
Los últimos sorteos del plan Procrear tuvieron lugar en febrero del 2015. “Queremos mantener los derechos de los que fueron sorteados”, dijo Kerr, y estimó que habrán “pequeños ajustes” en cuanto a las tasas en que se otorgan los créditos y que estarán en relación con los ingresos del grupo familiar.
El programa Procrear, desde su inicio, fue un fideicomiso fondeado con el FGS del Anses, pero Kerr sostiene que “hoy el programa tal cual está no es sostenible”, ya que las tasas a las que se devuelve el préstamo son inferiores a la inflación, lo que hace perder el valor de la moneda en que fue prestado. “No queremos que los fondos del FGS sean una inversión a pérdida”, reflexionó.
Una de las novedades que se propondrán será la posibilidad de la compra directa de una vivienda ya construida, lo que reactivaría el mercado inmobiliario. “Antes no se permitía esta posibilidad porque se consideraba que algo ya construido no generaba trabajo. Pero es ridículo, si hay nueva oferta inmobiliaria” se puede impulsar la compraventa de unidades, consideró.
Otra de las propuestas es que desarrolladores privados se incorporen al programa construyendo viviendas accesibles, ya que según indicó “el único que aporta vivienda social es el Estado a través de la obra pública, que finalmente resulta siendo cara y burocrática”, lamentó.
Mensaje semanal que enriquece el alma: anécdota de Bill Gates
Un día estaba sentado Bill Gates en un restaurante de lujo, comiendo tranquilamente. Cuando terminó y estaba por retirarse le dió 5 dólares a la mesera, que se le quedó mirando un tanto triste y molesta. Al notarlo, Gates le preguntó qué era lo que sucedía, a lo que ella respondió que su hijo, John Gates había estado comiendo en la misma mesa la noche anterior, y que le había dado 500 dólares de propina, mientras que él, que era el hombre más rico de Estados Unidos, le había dado solo 5 dólares.
Bill no se molestó en lo absoluto, y en completa serenidad le respondió: Lo que pasa es que a quien usted atendió a noche era hijo del hombre más rico de Estados Unidos, mientras que yo solo soy el hijo de un leñador.
Tomen de buena forma esta anécdota y no empiecen a sacarle pulgas al gato, por favor: Nunca olviden de dónde vinieron.