11.7 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 2959

El Club Atlético comenzó a techar el Micro Estadio

0

Este viernes 29 de abril se presentó la obra del techado del Micro Estadio del Club Atlético 9 de Julio. Comenzaron a levantarse las estructuras.
Sin dudas que es un nuevo paso adelante en el progreso de la institución deportiva y social de la Ciudad. Comenzaron los trabajos para la colocación de la estructura y del techo del Micro Estadio ubicado en el complejo.
El Microestadio se construyó en la década del ’60 para el básquet, especialmente en verano con torneos nocturnos. También se organizaron eventos de boxeo. En los últimos años se utilizó para el tenis y últimamente para el patín.
El Presidente Hernán Bono señaló que «el techo del Micro Estadio es importante para nuestra comunidad y el Club». Explicó que la proyección de la obra se hizo hace un año.
El Club Atlético agradeció a Héctor Vaira, al Arquitecto Marcelo Mouremble, Alejandro Mato, socios benefactores, Lacteos «La Aurora», y a todos los que han colaborado en los inicios del Micro Estadio.
Explicó el Presidente que la obra es posible utilizando recursos que quedaron de la obra del Gimnasio y aplicando una administración austera.
Daniel Felipe señaló que el objetivo es mostrar a la comunidad lo que se está haciendo con mucho esfuerzo. «El techo es una primera etapa. La segunda etapa, que quedará para más adelante, será el cerramiento», expresó.
Uno de los motivos del avance de la obra del Micro Estadio tiene que ver con el constante uso del Gimnasio Ernesto Báncora, que desde hace un año cuenta con el piso flotante. «No tenemos horarios y eso permitirá la incorporación de nuevas disciplinas», aclaró Felipe.
Otro de los integrantes de la Comisión Directiva, Federico Raineri remarcó que «pese a la crisis y a la situación económica del país, seguimos trabajando y haciendo obras. De esta manera hoy estamos construyendo otro gimnasio en el club, para muchas disciplinas que no tienen lugar».
«El Micro Estadio es el corazón del Club, el lugar por donde pasamos todos» explicó Raineri. Se encargó de aclarar que a futuro se habilitará el ingreso por calle Granada y está pensado el uso para enventos sociales.

APOYO DE SOCIOS
El Presidente pidió a la comunidad la colaboración «cotidiana» que permita llevar adelante la tarea. Aclaró que en un club cuando se rompen las cosas no es que no se observa, sino que a veces no se cuentan los recursos para las reparaciones.
«Necesitamos que la comunidad nos acompañe. Hoy la cuota social es económica, no es escusa», pidió Hernán Bono.
Raineri también pidió el apoyo de los socios durante todo el año para permitir sostener la infraestructura y actividades.

MICROESTADIO-TAPA

El adiós a un Marianista

0

roque llamas

El miércoles último, en la ciudad de Buenos Aires donde residía, ya retirado de sus actividades educacionales, falleció el religioso marianista Roque Llamas.
Español de nacionalidad, había nacido el 19 de diciembre de 1936. Había abrazado el carisma de la Compañía de María (Marianistas) siendo muy joven, tanto así que en el año 2014 había celebrado el 60º aniversario de su profesión religiosa.
Roque había llegado a la Argentina promediando la década de 1950. De un fuerte perfil educador, se desempeñó como profesor de Matemática y Física en los colegios marianistas de Buenos Aires, en Monte Quemado (donde estuvo por espacio de veintidós años) y en 9 de Julio, comunidad en la que residió en al menos dos períodos.
De sólida formación en las disciplinas que dictaba fue, ante todo, un religioso de gran humildad y entrega a su vocación consagrada. Su carácter o su personalidad le hacía parecer, sobre todo en su etapa madura, distante o parco; sin embargo, ni bien se interactuaba con él se podía hallar en su corazón a un hombre bueno que vivía la espiritualidad marianista con auténtica vocación.
A sus alumnos acostumbraba decirles: “Tú crees el Credo, lo demás demúestralo”. Con esa afirmación, en la simpleza de esas palabras,  quería transmitir mucho.
En el último período en que vivió en la comunidad de 9 de Julio se lo vio en infinidad de veces caminar las calles de la ciudad. La mayoría de las veces atravesando las cuadras que separan el colegio de la Catedral, para asistir a misa o a rezar; en otras ocasiones, solamente caminaba con tono sobrio aunque distendido o, tirando del carrito de compras, concurría a los comercios para colaborar con el economato de la comunidad.
Su vida fue, en efecto, una constante entrega a su Congregación y a la Iglesia. Consustanciado con la riqueza de la espiritualidad marianista supo vivir la riqueza del Método concebido por su padre espiritual, el Beato Guillermo José Chaminade. Así, valoraba las virtudes del silencio, el recogimiento y la obediencia. Sabía que amando  el silencio, encontraría la voz de su Señor, pues “Dios habla al corazón de los que callan para escucharlo».
Roque Llamas fue despedido por sus hermanos marianistas en la Parroquia Santa Julia, con una Misa celebrada en su memoria.

 

Gran preocupación por los aumentos de luz y gas

0

Con la participación de 45 delegados se realizó anoche en el Salón Blanco Municipal la Asamblea Anual Ordinaria de la CEyS «Mariano Moreno» Ltda., que a diferencia de años anteriores, se hizo extensa porque se trataron temas diversos que hacen a la actualidad de la empresa cooperativa.
Las deliberaciones fueron presentadas por el Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso, quien habló de la decisión del Municipio de seguir trabajando con la CEyS en todo lo relacionado a obras y servicios públicos y resaltó el rol de la entidad como generadora de progreso para 9 de Julio. Presentó a los nuevos representantes municipales, que asumieron funciones en la Asamblea: Jorge Mato, Esc. Martín Bruzzo y Cdor. Víctor Bordone.
El Presidente de la Cooperativa fue el conductor de la Asamblea, respondiendo a las inquietudes de delegados y presentando ejemplos concretos del diario accionar de la empresa.
AUMENTOS DE LUZ Y GAS
Frente a preguntas de los delegados, Malondra destacó que el incremento en las tarifas de gas natural es realmente significativo, aún mucho más que el de la luz. Aseguró que el impacto va a ser terrible porque facturas de períodos picos que pagaban $ 1.800 van a pagar $ 6.000 aproximadamente. Si bien se va a poder pagar en dos veces (en forma mensual), la situación es preocupante porque la gente de trabajo y los jubilados van a sufrir los aumentos. Los delegados pidieron que la Cooperativa aclare muy bien que la responsabilidad de fijar las tarifas es nacional y que hay mecanismos para atender los problemas sociales, como las Tarifas Sociales.
Se habló de un reempadronamiento del Servicio Asistencial Solidario, de hacer cambios en el servicio de ambulancias y de la necesidad que el sector social de la Cooperativa esté en mayor contacto con la gente y vaya en busca de las personas con necesidades para otorgarles las TIS.
MEMORIA Y BALANCE
La Memoria fue aprobada por unanimidad con muchas observaciones y dudas de los delegados despejadas por el Consejo. Se habló del agua en Patricios y Naón, de sepelios, de la situación de un trabajador, de beneficios que reciben los funcionarios y trabajadores y se confirmó que el Municipio colocará el servicio de CEySTEL en el palacio municipal y en las salas de primeros auxilios.
El balance, explicado por el Cdor. Fasciolo, pese a una pérdida de $ 3.400.000, fue aprobado por unanimidad. Se explicó que por tercer año consecutivo se le ganó a la inflación y se atenuó la pérdida del sector eléctrico ($ 4.400.000) con las ganancias que dieron los otros sectores (obras, electrodomésticos y telefonía en el que se siguen haciendo inversiones). Por el programa «Más Cerca Eléctrico» ingresó un subsidio de 21 millones con los que se están comprando cables y elementos varios para un doble anillado eléctrico a la ciudad.
Se cuestionó la pérdida eléctrica y el mal estado de algunos automotores.
También se aprobaron el Balance Social, la PLanificación y el nuevo reglamento de créditos.
NUEVOS CONSEJEROS
Con el voto secreto de treinta y cinco delegados, obtuvo 34 votos a favor y uno en blanco la única lista que se presentó…»Movimiento Acción Cooperativa Lista Celeste. Resultaron electos como Consejeros Titulares por tres años: Alfredo A. Poggi, Catalina Fernández y Ricardo Paladino; Suplentes por un año: Juan Carlos Artígues, Alberto Mudeh y Hugo Alori. Y como síndicos por un año Ana M. Sansó, Aldo Busatto y Roberto Beltrami (titulares), Luis Coronel, Carlos Teves y Germán Contreras (suplentes)

asambleaceys30-2

Piden investigar las inversiones del Matadero

0

En la sesión del jueves 28 de abril en el Concejo Deliberante uno de los temas más importantes tiene que ver con la situación del Matadero. Se aprobó un pedido de informes del Frente para la Victoria PJ y por otro lado existe una iniciativa de «Cambiemos» para formar una Comisión Investigadora.
Es necesario recordar que el antiguo Matadero Municipal estaba ubicado en el cruce de Avenidas Compairé y Agustín Alvarez. Ante la problemática urbana y ambiental, durante el Gobierno anterior se decidió cerrarlo, y llevar adelante una inversión en un establecimiento privado ubicado en la zona de Ruta Nº 5.
El Concejal de «Cambiemos» Dr. Paolo Barbieri explicó que el Pedido de Informes del FpV tenía como objetivo analizar la situación contractual del Matadero Municipal durante los últimos cinco años.
El contrato por el matadero venció en octubre de 2015 y se prorrogó hasta el mes de diciembre. Por tal motivo, el contrato ha caducado.
«Hace cinco años el Municipio invirtió una importantísima suma de dinero para poner en funcionamiento el Matadero. El objetivo era el traslado del antiguo matadero porque había quedado en una zona urbanizada. Era una buena medida, pero lamentablemente no se trabajó bien durante la ejecución de ese contrato», aclaró el Concejal Barbieri.
En ese sentido, el Concejal de «Cambiemos» sostuvo que durante esa ejecución se generó un daño considerable a las arcas del patrimonio municipal.
Cuando asume la nueva Gestión Municipal en diciembre de 2015, con este contrato caduco, con un «matadero que estaba lejos de encontrarse en óptimas condiciones»,afirmó Barbieri quien manifestó que por ese motivo se tomó la decisión de no continuar.
«El contrato caducó y el Municipio no puede invertir la cantidad de dinero que hace falta. Quedará a criterio del sector privado si considera oportuno hacer las inversiones pertinentes» sotuvo
En cuanto a los objetivos del nuevo gobierno Barbieri señaló que la intención pasa por la obra pública, extender servicios públicos, la construcción de viviendas en el Partido de 9 de Julio.
«Es oportuno que todos los concejales tengan toda la información que cuenta el Departamento Ejecutivo, cuáles son las inversiones que se hicieron, los controles, las contraprestaciones a cambio ante la erogación del Municipio», adelantó Barbieri pidiendo contar con la información porque «no hay nada que esconder», aclarando que el actual gobierno no fue parte de la toma de decisiones.
«Tengo entendido que el sector privado tiene intenciones de reactivación del Matadero, el Municipio es ajeno a lo que dispongan», comentó Barbieri.

MANTENIMIENTO DE CALLES Y CAMINOS
En la sesión del Concejo se trató la problemática del estado de las calles y caminos de tierra, que se agravó con las continuas lluvias del mes de abril.
La Concejal Valeria Sendoya señaló que en su momento se demoraron los trabajos de las maquinarias por las lluvias. «En los últimos días, cuando el clima acompañó, pudieron reanudarse los trabajos»
«Se trabaja en turnos completos para poner las calles y los accesos a las localidades en condiciones, para que puedan ser transitables», agregó la edil de «Cambiemos».
«Varios de los pedidos, en distintos proyectos, tenían que ver con el mantenimiento de las calles. Se está trabajando en el mantenimiento, con todas las maquinarias. La situación, en general se ha normalizado», aclaró.
«Somos un Municipio de puertas abiertas. Lo que más nos interesa es la transparencia. Ante cualquier duda de los vecinos, no tenemos inconvenientes de darles las respuestas necesarias», concluyó Sendoya.

barbieri-sendoya30

 

Dudignac recibe a Once Tigres, Atlético espera a San Martín

0

Se viene la 8va fecha del fútbol local en Primera «A». Se disputará este domingo 1ro de mayo y será la anteúltima de la primera rueda de la Primera Fase. La actividad de la Liga no se superpondrá con el fútbol profesional (en AFA no se juega por ser el Día del Trabajo).
El líder del Campeonato y único invicto, el Atlético y Social Dudignac recibirá en el Estadio Dr. Alberto Sampietro a Once Tigres. Después de ganarle al Millonario, el «Dudi» no contará con Andrés Goya e Ignacio Bazzetta para enfrentar al Tigre en un difícil compromiso para ambos.
El escolta Atlético 9 de Julio, sin Salas y Pastor, recibirá a San Martín en el clásico de la jornada a disputarse en el Estadio Ramón N. Poratti. Ambos quieren recuperarse después de sus respectivas derrotas.
El equipo de French que marcha en tercer lugar será local ante Naón. El cuarto Agustín Alvarez espera a Quiroga. Cierran la fecha San Agustín – Libertad.

DUDIGNAC13

Este domingo se juega un Torneo Regional de “Mamis Hockey” en San Martín

0

Este próximo domingo 1º de mayo, Club San Martín será anfitrión del primer Torneo de Mamis de la región, donde por la capacidad de espacio, se podrán disponer de varias canchas, en las que  equipos del distrito como San Martín, El Fortín, Dudignac, San Agustín, Libertad, Naon y Atlético 9 de Julio, se le sumaran equipos de Pehuajo, 25 de Mayo, Carlos Casares, Alberti, Mechita y Bragado, desplegaran todo su juego.
Silvia Aramburu, profesora de Hockey el Club,  informo que este año se juegan dos categorías, una que es la inicial para aquellas mujeres que recién inician la actividad y otra que es Intermedia.
Es un torneo que ya tiene la experiencia de lo desarrollado en el 2014 y 2015, son muy familiares, con mucho público y se disfruta mucho, expreso. En 9 de Julio el primer Torneo de Mamis dará inicio a las 10hs. para finalizar con a las 16hs.
Mini Hockey
En cuanto al Hockey de la Asociación del Centro Bonaerense, no hay fecha este fin de semana, ya que habrá entrenamiento de las selecciones de la Liga.
Mientras que el día domingo, conforme informo Aramburu habrá Mini Hockey en el Club Atlético 9 de Julio, donde San Martín participara con  pre décima (Jardín Hockey), 9na., 8va, con muchas jugadoras.

Jugadoras de Mamis Hockey de San Martin

Cuatro jóvenes se intoxicaron en una fiesta electrónica

0

Tienen entre 20 y 28 años fueron internados en Rosario con cuadros de intoxicación y deshidratación tras participar de una fiesta electrónica esta madrugada, informaron fuentes oficiales.
“Los cuadros son de excitación, deshidratación e hipotensión, y en un caso está relacionado con convulsiones”, dijo el secretario de salud rosarino, Leonardo Caruana.
Se trata de dos mujeres y dos varones que fueron internados esta madrugada en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Rosario.
Uno de los jóvenes fue trasladado por amigos y los otros tres por personal de emergencia que había sido dispuesto especialmente en la rave que se realizó esta madrugada en el salón Metropolitano de Rosario.
“Son chicos que refieren consumo de sustancias como marihuana y cocaína combinada con alcohol”, detalló Caruana, aunque aclaró que aún no se determinó mediante examen de toxicología qué sustancias habían consumido los cuatro internados.
De todos modos, explicó que “están en observación” en el hospital público y serán dados de alta esta tarde.

0014681090

La ola de frío «atípica» seguirá hasta el martes

0

El SMN confirmó que la mínima para hoy será de 4° y la máxima alcanzará los 14°. Mañana estará nublado, pero la temperatura será más agradable
«La irrupción de aire frío no es algo típico para esta época ya que se trata de un frío bastante temprano, con temperaturas mínimas y máximas que por bajas no son común para el mes de abril», dijo Ignacio López Amorín, meteorólogo que trabaja en el SMN. López Amorín pronosticó que hoy y mañana seguirán las «temperaturas bajas» con mínimas de 4 grados en la Ciudad y cero en algunos puntos de la Provincia de Buenos Aires.
El especialista del Servicio Meteorológico Nacional también explicó que el período de frío comenzó el domingo 24 de abril, «cuando avanzó un poderoso frente de aire frío por todo el centro y norte del país», y adelantó que el fenómeno de bajas temperaturas se mantendrá por debajo de la media durante los próximos cinco o seis días.

53d0a369093e2

Desde fines de junio circularán nuevos billetes de $ 500 (los de $ 200 en octubre)

0

billetes30

Los nuevos billetes de $ 500 entrarán en circulación a fines del mes de junio próximo, mientras que los de $ 200 lo harán en el mes de octubre, durante el último trimestre del año, según confirmaron fuentes del BCRA
Desde la entidad monetaria afirmaron que el billete de «$ 500 saldrá a fines de junio», aunque aún no se sabe exactamente qué día será.
«El plazo siempre fue entre los meses de junio y julio», especificaron desde el Central.
En enero pasado, el organismo monetario anunció el lanzamiento de billetes nuevos de 200 y 500 pesos, mientras que en 2017 comenzarán a imprimirse los de 1.000 pesos.
Además, el próximo año se acuñarán nuevas monedas de 5 y 10 pesos, que se sumarán a las de 1 y 2 pesos que ya existen en la actualidad.
La nueva familia de billetes de mayor denominación -que convivirá durante un tiempo con los actuales circulantes- responde a «una necesidad práctica para el mejor funcionamiento de cajeros automáticos y la reducción de costos de traslado de efectivo», dijo en su momento la entidad.
Los nuevos billetes tendrán como tema central la fauna autóctona argentina y diversas regiones del país, por lo que cada denominación presentará en el anverso la figura de un animal típico de la región y en el reverso el hábitat característico de esa especie.
El billete de 500 pesos -que entrará en vigencia en julio- tendrá una preeminencia del color verde y la figura central es el Yaguareté, que representará a la Región Noreste del país.
En tanto, el nuevo billete de 200 -que comenzará a correr en octubre próximo- tendrá una preeminencia del color azul y su imagen central será la Ballena franca austral, una figura representante del Mar Argentino, Antártida e islas del Atlántico sur.
Por su parte, la futura serie de billetes de 1.000 pesos tendrá como figura central un ciervo Taruca, del Noroeste del país.

 

Día Internacional del Trabajo

0
dia-del-trabajoEn noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.
El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anar- quistas fueron acusados, juzgados suma- riamente y ejecutados.
En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el «Día Internacional del Trabajador» para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el «Día del Trabajador» el 1º de mayo de cada año.
Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.
Este origen reivindi- cativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.
En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.
Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.
En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la «Ley de despido», que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.