Argentina tiene una potencialidad impresionante»
La nuevejuliense Celina Mesquida (egresada de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires) se encuentra trabajando en Estados Unidos desde hace un año y medio desempeñándose en su especialidad mercados agropecuarios y finanzas. Es Ingeniera Agrónoma. Esta convecina, es hija de Beatriz Montani y Guillermo Mesquida, a la distancia mantuvo un diálogo con «EL 9 DE JULIO» en la que comenta distintos aspectos de su actividad. A través del diario esta profesional comienza a desarrollar sus columnas.
– En tu experiencia laboral, ¿en qué empresas u organismos te desempeñaste?
– Trabajé en AACREA durante 6 años en el departamento de Investigación y Desarrollo, y luego un año en la consultora Globaltecnos.
– Dentro de la Agronomía, ¿en qué te especializás?
– En mercados agropecuarios y finanzas.
– ¿Cuáles son los proyectos o desarrollos que más te interesan?
– Estrategias, mercados, trading.
– ¿De qué manera se presentó la ocasión para trabajar en Chicago? ¿Cuánto tiempo hace que estás allí?
– RJO’Brien buscaba ampliar su equipo, y yo de hacer algo diferente y me sume al nuevo desafío. Hace tres años que trabajo para esta empresa y un año y medio que vivo en Estados Unidos.
– ¿La función que desempeñás es de manera transitoria? ¿Tenés un plazo o meta para cumplir antes de volver a la Argentina?
– No es de manera transitoria, no hay fecha de vencimiento para regresar a Argentina, al menos que haya algún tema de visas pero no es una preocupación por ahora.
– ¿Qué servicios presta la empresa para la que trabajás? ¿Tiene alguna relación comercial con nuestro país?
– Los servicios que prestamos en RJO’Brien son de Brokerage, básicamente operar futuros y opciones en las mercados, para nuestros clientes. Somos miembros del CME (Chicago Mercantil Exchange) y de las principales pisos de remates de derivados del mundo.
Los precios de materias primas agropecuarias tienen su formación en Chicago. Hasta el momento es la referencia mundial de los precios de maíz, trigo, soja y sus subproductos (y lógicamente de muchos otros). Por lo tanto las empresas que necesiten tomar estos precios para sus coberturas de riesgo precio, usualmente los toman el Chicago por medio de empresas como nosotros.
Tenemos una gran abanico de clientes en todo el mundo y en Sudamérica estamos liderando ese espacio.
– ¿Qué mirada existe en el exterior de Argentina en cuanto a la producción agrícola y sus posibilidades de desarrollo y crecimiento?
– Desde Estados Unidos se ve como una amenaza, saben que Argentina tiene una potencialidad muy impresionante.
Argentina era capaz de competir con todas las trabas impositivas y comerciales, con países a los que los ayudan a producir y tienen subsidios. Imagínense ahora que nuevamente tiene capacidad de expresarse, si Argentina sabe capitalizar la experiencia y aprovechar el activo de ser un país con excelente condiciones productivas y gente que sabe cómo hacerlo, no lo para nadie.
Celina Mesquida: «en USA saben que Argentina tiene una potencialidad impresionante»
«Los Arrepentidos del Modelo Agropecuario Anterior»

[email protected]
Néstor y Cristina Kirchner no tuvieron una buena relación con el sector agropecuario durante los doce años de su gobierno, especialmente desde el paro agropecuario en el 2008. Las diferencias no sólo fueron con los grandes productores de la SRA, sino también con los productores medianos y chicos. Crearon organizaciones gremiales de productores como la CANPO, que eran sólo sellos de goma. Al sector más dinámico de la economía y que aporta más dólares por exportaciones le dieron la espalda incomprensiblemente.
Durante el segundo mandato de CFK se cumplieron los 100 años del “ Grito de Alcorta “ que recuerda la rebelión de los chacareros del Sur de Santa Fé y Norte de Buenos Aires en contra de los estancieros quienes les imponían condiciones abusivas en su relación contractual. Al acto conmemorativo de dicho evento, que se toma como fecha de inicio de actividades o fundación de la Federación Agraria fue invitada la expresidenta, pero no recuerdo porqué motivos no acudió. Pienso que posiblemente no quiso arriesgar su imagen ante un público seguramente hostil y no en un acto armado y muy controlado como siempre se presentaba.
Que la gran mayoría de los productores agropecuarios no aprobaba las políticas kirchneristas para el sector es totalmente comprensible, pero que los dirigentes sindicales de la Federación de Obreros de la Carne y de la UATRE critiquen públicamente al gobierno anterior como ocurrió la última semana en el seminario del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna IPCVA no deja de sorprender a muchos. José Alberto Fantini, titular del gremio de la carne fue más allá y dijo que con el anterior gobierno había perdido casi 16.000 afiliados y que cerraron 152 plantas frigoríficas. Reconoció que se arrepentía de haber apoyado en algún momento la prohibición de exportar carne, pensando equivocadamente que de esa forma ésta iba a ser más barata para los argentinos. Agregó, ahora hay un gobierno que no es el que esperábamos, pero ante las medidas que tomó, empezamos a tener alguna esperanza. La audiencia, formada en su gran mayoría por productores, sorprendida por sus declaraciones lo aplaudió largamente.
En otro seminario reciente de la Fundación Producir Conservando, el Lic. Juan Llach habló en línea con ésto y dijo que Argentina y Venezuela aplicaron o aplican el populismo económico, al que definió como maximizar el bienestar presente sin tener en cuenta el futuro.
A lo mejor llegará un día en que mis amigos y allegados kirchneristas reconozcan, como Fantini, que nunca medidas que desalienten la producción de alimentos pueden ser favorables a los consumidores en el mediano y largo plazo. Pero, a quién le interesa el largo plazo? Piensan, pero no dicen, muchos políticos. En este, el largo plazo, como dijo hace muchos años el famoso economista inglés Keynes, estaremos todos muertos.
Los productores de alimentos como todos los que trabajan, lo hacen para ganar dinero y si los precios son artificialmente controlados con medidas dirigistas y en contra de ellos, se cansan de perder plata, producen menos y los alimentos se vuelven caros para todos, pero cuando ello suceda posiblemente haya otro gobierno.
Eduardo Gallo Llorente
A 34 años del hundimiento del Belgrano
Este 2 de mayo se cumplen un nuevo aniversario de la muerte del Soldado nuevejuliense, Néstor Francisquez, quien perdió la vida en el crucero.
Corría 1982 y Néstor Francisquez cumplía el Servicio Militar en la Armada Argentina. Justamente fue en ese fatídico año en el que se desató el conflicto con Inglaterra, para recuperar las Islas Malvinas.
Fue así como el soldado nuevejuliense debió marcharse en calidad de conscripto y fue incorporado a la Armada Argentina para cumplir con la patria.
Durante el conflicto en el sur -que se desarrolló a partir del día 2 de abril-, su destino estuvo en el Crucero “General Belgrano” y debió participar en el frente de batalla.
Francisquez fue uno de los 323 muertos durante el hundimiento.
En nuestra ciudad de Nueve de Julio, una calle lleva su nombre para recordarlo por siempre como su héroe.
Según informaron, al momento de producirse al ataque, Néstor se encontraba de guardia en el sector de artillería, uno de los que sufrieron los primeros impactos.
LA HISTORIA DETRÁS DEL HUNDIMIENTO
El hundimiento del crucero General Belgrano ocurrió un 2 de mayo de 1982. Fue en el marco del conflicto de Malvinas y es considerado por muchos como un crimen de guerra porque la nave fue atacada cuando se encontraba fuera del área de exclusión de 150 millas alrededor de las islas, que había sido impuesta unilateralmente por los ingleses.
La criminalidad de su hundimiento fue reconocida hasta por los británicos.
De los 1.093 tripulantes del buque, sólo 740 fueron rescatados con vida luego de permanecer casi tres días en sus balsas, a la deriva, en las heladas aguas del Atlántico sur.
El 2 de mayo de 1982, un mes después de que Argentina tomara posesión de las islas Malvinas -territorio usurpado por los ingleses en 1833-, el crucero General Belgrano recibió un ataque con torpedos del submarino británico Conqueror, mientras navegaba fuera de la zona de exclusión que Gran Bretaña había fijado. No tardaría en hundirse, ocasionando la muerte de 323 tripulantes. La decisión de atacar el General Belgrano fue tomada por la primera ministra Margaret Thatcher y su gabinete durante un encuentro en Chequers, la casa de campo que tenía la gobernante británica.
Torneo regional de gimnasia artística
El pasado sábado, en la Sede del CEF 101, se realizó el Torneo Regional de Gimnasia Artística, coordinado por el CEF 101 y auspiciado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio.
El Intendente Municipal Cdor. Mariano Barroso junto a la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes, Prof. Julia Cereigido y la Directora de Deportes Prof. Marcia Molinari, acompañaron la jornada deportiva, siendo el jefe comunal quien dió la bienvenida a las delegaciones de la región.
Participaron en esta nueva edición, la vigésimo primera, los representantes de La Plata, Bragado, Pehuajó, Bolívar, Daireaux, Lincoln, Chivilcoy, Los Toldos, C. Casares, T. Lauquen y el ente anfitrión. Las disciplinas fueron Suelo y Salto.
Rechazo al aumento de combustibles y peaje
Se acaba de presentar un Proyecto de Resolución del Bloque del FpV-PJ en adhesión al documento emitido por la CONADUV (Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial) y la UDUV( Unión de usuarios Viales) en rechazo a los aumentos de precios de los combustibles, 31% en lo que va del 2016 y las tarifas de los peajes.
Los precios de los combustibles y las tarifas de peaje no son “precios cuidados”. Sino todo lo contrario, “son descuidados” actualizándose en forma constante, sin control y sin limite, perjudicando a los usuarios viales y la sociedad en su conjunto.
Aumentando el costo del transporte, trasladando tales aumentos, en forma inmediata, a todos los precios de la economía nacional.
Esta situación demuestra la debilidad manifiesta del Gobierno Nacional y Provincial que dicen defender el bolsillo de la gente, pero con su política favorecen e incrementan las ganancias de las petroleras, del club del peaje y de los grandes grupos económicos. El cuadro descripto repercute directamente en el transporte, generando más inflación y restando capacidad de compra a la ciudadanía.
El Honorable Concejo Deliberante del partido de 9 de Julio resuelve adherir al documento emanado del CONADUV (Comité nacional de Defensa del usuario Vial) y la UDUV (Unión de Usuarios Viales) con fecha Marzo del presente año, mediante el cual rechazan los nuevos aumentos del precio de los combustibles y las tarifas del peaje. Se solicita enviar copia de la presente resolución a la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la Nación y la Provincia, y a los Honorables concejos Deliberantes que componen el corredor de la Ruta Nacional Nº 5 y a la Conaduv y Uduv.
Conferencia sobre educación y adolescencia
La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes y la Dirección General de Educación, desarrolló el pasado viernes, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, la jornada sobre Educación y Adolescencia, «Nuevo Perfil del Adolescente ante lo Académico».
La misma estuvo coordinada por el Dr. Pablo Zenón, Psicólogo, especialista en Educación.
La apertura del evento estuvo a cargo del Intendente municipal, Cdor. Mariano Barroso quien dió la bienvenida al profesional y a todos los presentes.
Compartieron el encuentro profesores del nivel medio y superior, alumnos de carreras afines y profesionales vinculados a la educación.
Con gran interés de los presentes el encuentro dejó para los asistentes una clara definición de toda la problemática que gira sobre los adolescentes, donde explicó el Dr. Zenón que «Aún hay mucho por hacer, hay materias pendientes que necesitan rápida solución».
Ayer abrió sus puertas Assali Motors
Pablo Assali
En la tarde de ayer, su amplia y confortable sede de Avenida Vedia Nº 150, entre Sarmiento y General Urquiza, abrió sus puertas Assali Motors, una nueva con- cesionaria de venta de automóviles, que se presenta en sociedad como una nueva alternativa en el rubro. Su propietario, Pablo Assali, cuenta con una sólida experiencia en venta de unidades automotrices pues comenzó primero en «D9»,cuando contaba apenas 19 años, para luego pasar por la concesionaria Chevrolet y, en los últimos 11 años, en Forcam.
«La apertura de esta concesionaria -explica- es un sueño que tuve toda la vida, ya que hace más de veinte años que estoy en este rubro».
Assali Motors cuenta con un amplio salón de ventas, en el contexto de una moderna instalación. De acuerdo con lo indicado por su propietario, «se brindará a los clientes una amplia gama en vehículos 0 km y usados, automóviles, camionetas y motos de alta cilindrada».
«Vamos a trabajar con autos propios, en consignación, financiaciones de fábrica como concesionarios», precisó.
Durante la entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, Pablo ha tenido palabras de agradecimiento hacia algunos colegas que le han brindado su apoyo y asesoramiento; a Raúl Grottoli e hijo, con quienes estuvo vinculado laboral- mente por espacio de más de una década; a su familia, quienes además compartieron esta iniciativa comercial.
Assali Motors atiende al público de 8:30 a 12:30 horas y de 16 a 20 horas. Asimismo el número telefónico disponible para la consulta es el 520406.
Barroso avanza en pos del Centro Oftalmológico y mejoras en la atención primaria
Días pasados, el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Cdor. Mariano Barroso, junto a la secretaria de Salud, Dra. Lucía Pirotta; se reunió con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Roberto Chuit y el Administrador Gubernamental, Gustavo Reija, ante quienes planteó algunos temas fundamentales en torno de la atención primaria en nuestro distrito.
“Se acordó que en una primera instancia trabajaremos en torno del proyecto del Centro Oftalmológico, que se instalará en el Hospital “Julio de Vedia”, a partir de una muy importante donación efectuada por el Club de Leones de Nueve de Julio”, explicó el mandatario nuevejuliense.
“En este contexto, el municipio se ocuparía de la parte edilicia, dentro del predio del Hospital, y gestionando ante la Provincia y junto a la Cooperadora del centro de salud, se ha acordado que este ámbito será el de la ex Guardería, que se encontraba en una situación prácticamente de abandono”, detalló al respecto el Intendente Municipal.
Mariano Barroso destacó en este sentido la excelente predisposición mostrada por la Asociación Cooperadora del Hospital para que el municipio pueda disponer de este ámbito para terminar la faz edilicia, en tanto que posteriormente, “la Provincia se ocupará de la puesta en funcionamiento de este Centro Oftalmológico”.
“En esta reunión presentamos además el convenio, de manera que una vez que la Provincia lo certifique, se podría firmar en el transcurso de los próximos días”, agregó.
REACTIVACION DE PLANES Y FONDOS
En otro orden, el Intendente Municipal de Nueve de Julio indicó que se planteó también la situación de la rendición de programas tales como el SAMO y el SUMAR, sobre los que se venían adeudando las mismas en diferentes etapas y años –desde 2009, inclusive-; sobre lo que está trabajando arduamente la secretaría de Salud, de manera de ordenar la papelería correspondiente y poder acceder nuevamente a los mismos, que se hallaban suspendidos.
De esta manera, al ser recuperados, permitirán que el municipio reciba la parte de coparticipación que corresponde al área de Salud.
“Nueve de Julio mantenían una deuda del orden de los 80.000 pesos con el Ministerio de Salud, dado que desde hace años no se abonaba el porcentaje que debe reintegrarse a la Provincia; que con muy buena voluntad nos habrá de cancelar este concepto al realizarse importantes inversiones en torno del Centro Oftalmológico”, detalló Barroso.
ABORDAJE SOBRE LA ATENCION DE LA SALUD
Finalmente, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal indicó que se abordó también con el funcionario bonaerense la situación de la atención primaria de la salud en nuestro distrito, donde se cuenta con 19 centros de atención en la ciudad y las localidades del partido, junto a los Hospitales Municipales de Dudignac y Facundo Quiroga.
“En este sentido las autoridades de la Provincia nos manifestaron sus felicitaciones, ya que en muy poco tiempo más seremos uno de los pocos municipios en contar con una farmacia habilitada y con una farmacéutica a cargo”, resaltó Barroso; anticipando que al respecto, en los próximos días, se compartirá una reunión con el Director Médico del Hospital (Dr. Fernando Ramírez) y con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Roberto Chuit, a fin de diagramar un trabajo coordinado entre el municipio, las salas, la Provincia y el Hospital.
“El municipio realiza en sus salas y los hospitales municipales más de 20.000 consultas mensuales, por lo que creemos que es un número muy importante que debe contemplarse; y por esto, luego de cumplirse con este ordenamiento administrativo para recuperar los planes mencionados, daremos inicio a un programa de infraestructura para llevar adelante mejoras en todos los centros, y fundamentalmente en el Hospital de Dudignac, donde es necesaria una muy importante inversión; en tanto que en Quiroga trabajaremos en las instalaciones eléctricas y aberturas”, anticipó Barroso.
Libertad se lo dio vuelta a San Agustín
En cancha del Deportivo San Agustín el local recibió la visita de Libertad, en uno de los partidos descados del fin de semana por la lucha por la permanencia. El Lagunero terminó venciendo 2 a 1.
Era importante una victoria para cualquiera de los dos equipos, porque permitiría obtener un respiro y poder despegar del fondo de la tabla de posiciones.
La victoria fue para el Lagunero por dos tantos contra uno, goles convertido por Ledestre y Zunino en contra para Libertad, el gol Santo fue decretado por Mogaburu.
Un comienzo trabado, peleado en todos los sectores de la cancha. A los 7´, llegó Libertad con un remate de pelota parada que Pérez que mandó muy cerca del palo. A los 10´, luego de un córner, Mariani habilito a Videla que remato fuerte por arriba del travesaño. A los 11´, se retiró lesionado Máquez en su reemplazo ingresó San Miguel. También un intento de Ledestre a los 12´, quedó en las manos del arquero Fons.
A los 20´, se abrió el marcador una pelota luego de un córner le quedó a Mogaburu quien con un violento remate decretó el 1 a 0. Luego del gol San Agustín se hizo dueño de la pelota y en ese contexto destacamos un buen trabajo del juvenil Mazzola, algunas situaciones creadas por el equipo Estudiantil: a los 28´, lo perdió Rongvaux que quedó cara a cara con el arquero Avila la definición del delantero Santo por sobre el arquero, quedó corto y descanzó en las manos de Avila. A los 33´, el arquero Lagunero salvó su arco al tapar un remate de Sancholuz.
Antes de la finalización de la primera parte a los 42´, llegó el empate. Córner desde la izquierda del ataque Lagunero Videla jugó corto con Emiliano Miraglia, centro y Ledestre de cabeza decretó la igualdad 1 a 1. Sobre el final lo perdió Videla para Libertad el cabezaso del “Chapa” quedó en las manos del arquero Fons.
Para el complemento el encuentro seguía siendo muy disputado con muchas interrupciones y lejos de los arcos . Para destacar un intento de Emanuel Miraglia que el arquero Fons mandó al tiro de esquina.
A los 33´, luego de un córner la pelota buscó a Adriel el cabezaso delmediocampista Lagunero dió en Zunino la pelota cambió su trayectoria y se hundió en el fondo del arco Santo, para la victoria final de Libertad por 2 a 1. Aceptable arbitraje de Oscar Figueroa.
Atlético ganó el clásico y recuperó la punta
Se disputó la 8va fecha de la Primera Fase del Campeonato de Primera División del Fútbol. Atlético 9 de Julio le ganó un partido complicado en el clásico ante San Martín por 1 a 0 con gol de Maccagnani en un partido con cuatro expulsiones: Tempestti, Gustavo Ballejos, Avilés y Aguerrido. El triunfo le valió la punta aprovechando el empate de Dudignac.
Atlético 9 de Julio intentaba presionar en la mitad de la cancha para no dejar pensar a San Martín y llegar al arco de Yamil Acís. La primera llegada fue con un remate de Avilés y Valentín Alvarez no pudo aprovechar el rebote.
La presión le dio sus frutos al local. Cuando San Martín pretendía salir con Canevari lo anticipó Emanuel González, siguió la jugada por izquierda con Maccagnani. Le cometieron falta que terminó en tiro libre. De esa pelota parada en el minuto 14′ llegaría el gol, el envío de Lucas Márquez para la cabeza de Pablo Macagnani peinándola cuando estaba de espaldas al arco, decretando el 1 a 0.
Sin embargo las expulsiones iban a terminar alterando el normal desarrollo de las acciones. En el minuto 19 llegaría la primera. Martín Tempestti le puso mal la plancha a Enzo Bracco. Leonardo Bonello se tomó su tiempo, y acertadamente le mostró la primera roja de la tarde al volante ofensivo de Atlético.
Diez minutos (29′ PT) más tarde Gustavo Ballejos, el defensor del Santo se iría expulsado, cuando cortó un avance con falta en la mitad de la cancha y sumaba la segunda amarilla.
Enseguida generó un tiro libre San Martín, el centro de Gonzalo Rodríguez y se zambulló Matías Ballejos pero no llegó de cabeza. Sobre el final de la etapa, a los 45′ no llegó Ulises Canevari para darle al arco.
En tiempo de descuento, Braian Avilés vio la segunda amarilla por cortar el inicio de un contragolpe en la mitad de la cancha y se fue expulsado del campo de juego.
En el complemento durante largos minutos el Millonario se las tuvo que arreglar con uno menos (9 contra 10). Cuando Valentín Alvarez se acercaba con peligro anticipó Yamil Acís.
San Martín tuvo un par de llegadas de peligro en su búsqueda por el empate.
En el minuto 18′ Nicolás Vázquez exigió a Romero que le adivinó la intención y dos minutos más tarde hizo una aparición ofensiva Agustín Bessone.
El Millonario iba a sumar otra preocupación con una molestia que sufrió Pablo Maccagnani, dejando la cancha en el complemento.
Sin embargo Atlético 9 de Julio mantuvo su orden hasta el final. En los últimos minutos vio la segunda amarilla Emiliano Aguerrido en San Martín, quedando 9 contra 9.
Atlético 9 de Julio terminó celebrando un triunfo en el clásico que le costó mucho por la forma en que se dio el partido, ante la adversidad. Cuando llegó la noticia del empate de Dudignac (ante Once Tigres), el Millonario recuperó la punta y eso no es poco.
9 DE JULIO 1 – SAN MARTIN 0
ESTADIO: Ramón N. Poratti.
ARBITRO: Leonardo Bonello.
9 DE JULIO: Luis Romero, Facundo Venditto, Emanuel González, Lucas Márquez, Braian Avilés, Agustín Mucio, Valentín Alvarez, Ramiro Disario, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Javier Figueroa. SUPLENTES: Diego Rossi, Tomás Sosa, Nicolás Vía, Agustín Félix, Gonzalo Fileccia. DT: Mauricio Del Pino.
SAN MARTIN: Yamil Acis, Agustín Bessone, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Carlos Lliteras, Ezequiel Bayaut, Matías Ballejos, Renzo Maestrutti, Ulises Canevari, Nicolás Vázquez, Gonzalo Rodríguez. SUPLENTES: Facundo Maineri, Federico Torres, Emiliano Aguerrido, Lautaro Cánepa, Emilio San Felipe. DT: Javier Sampietro.
GOL: Maccagnani (9J).
EXPULSADOS: Tempestti, Avilés (9J); G. Ballejos, Aguerrido (SM).