5.5 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 2960

Vecinos solicitan evaluar la posibilidad de un puente peatonal

0

CRUZAR-UNAAVENTURA3

Un grupo de vecinos envió una nota dirigida a la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Dra. María José Gentile, solicitando que se forme expediente en relación al cruce peatonal desde Ciudad Nueva a la zona céntrica de la Ciudad.
EL PEDIDO
«CRUZAR, una aventura»
«Dirigirse desde las calles Rastreador Fournier hacia General Paz y viceversa, se ha convertido en una aventura que graficamos en las imágenes que adjuntamos.  En realidad es una desventura a la que  estamos sometidos  todos los que por un motivo u otro debemos  utilizar diariamente el cruce peatonal de las vías del ferrocarril Sarmiento que une Avda. Vedia con Avda. Alte. Brown: falta de iluminación, cuando llueve se inunda y se convierte en una laguna que cubre totalmente los rieles de todas la vías, mal estado de conservación del piso, yuyales, etc.  Por este cruce diariamente transitan cientos de  vecinos. Se acerca la época más cruda del año y oscurece más temprano.
Para que puedan experimentar esta desventura es que  invitamos a los miembros de este Honorable Cuerpo a que recorran el lugar a distintas horas del día, sobre todo después del atardecer y por la noche o después de una lluvia,  y así comprobar, sentir y soportar por escasos minutos lo que experimenta a diario un/a trabajador/a, una ama de casa o un/a estudiante. Debemos agregar el ingrediente extra de la inseguridad,  ya que el lugar es terreno fértil para cometer arrebatos -en el menor de los casos-.
La alternativa de paso para llegar de una arteria a la otra es desviarnos hacia  calle Mendoza o, en la dirección contraria hacia Arturo Frondizi, extendiendo el recorrido de ambas maneras en diez cuadras y que en ninguna dirección ofrece un tránsito amigable.  Hay dos modos de realizar este cruce que señalamos: en bicicleta o a pie ya que en moto no se puede realizar.
Por todo lo expuesto, solicitamos planificar y evaluar la factibilidad de instalar un puente peatonal con los accesos en condiciones de seguridad, higiene, salubridad y transitabilidad; dado que todos, absolutamente todos, merecemos la mejor calidad de vida posible.
En gestiones anteriores, desde que la zona entre Rasteador Fournier y Ruta Nacional Nro. 5, hizo su explosión demográfica, hubo algunos intentos de mejoramiento, pero que no se mantuvieron en el tiempo, sobre todo desde que se le adjudicara la tenencia de tierras del ferrocarril a un empresa privada que cerró el paso más “cuidado”, dejando a la buena de Dios a los numerosos vecinos que transitan por la zona y que se vieron obligados a que su traslado al trabajo, hacer trámites o mandados, o simplemente pasear; sea una verdadera odisea y de la cual no pueden escapar.
Esta inquietud, devenida del  compromiso reinante  en nuestro grupo, la hacemos extensiva a este HCD buscando condiciones de nivelar hacia arriba la calidad de vida de todos los vecinos independientemente de dónde vivan. Continuaremos en esta senda,  generando  aportes en todos los órdenes, buscando la integración y el derribo de barreras físicas e ideológicas, camino que debemos recorrer mancomunadamente  para potenciar a nuestro 9 de Julio y su gente.
La nota está firmada por Grupo Empoderados: Zarauz Daniel, DNI 22446242; Álvarez Stella Maris, DNI 25188826; Fonticelli Ruben, DNI 32766289; Viublioment María Viviana, DNI 29770232; González José, DNI27380018; Papasso Stefanía, DNI 34476273; López Margarita, DNI 14957411; Gardon Silvia Susana, DNI 17056063; Gardon María Cecilia, DNI 23159221; Cruz Beatriz, DNI 16530910; Gelabert María Fernanda, DNI 13545430; Buonano Juan, DNI 17100832; López Micaela Belén, DNI 39291925; Bounano Federico, DNI 36537514; Prado Roxana, DNI 29135445; Salamone Aldana, DNI 29930734.

 

Ahora Velo con la de Boca

0

SILVIOVELOPor Guillermo Blanco
Hasta ahora es el pase del año. Silvio Velo, de River a Boca, en  un  proyecto personal como parte de una admirable proyección de este sampedrino considerado el mejor futbolista del mundo que encaja  en la idea del club de participar del campeonato de fútbol para ciegos y no veo la hora de que llegue el sábado para jugar el superclásico» (Será en La Quemita, al mediodía, y por la tarde ante Estudiantes).
“Estoy feliz de haber llegado al cuadro de mi vida, pero no puedo dejar de agradecer todo  lo que River nos dio a mí y quienes practicamos este deporte”, se apura a aclarar. Y es como si la vida retrocediera hasta el comienzo, al menos se lo nota como pensando, como si mirara hacia atrás.
Descansa en una amplia mesa del restaurant del CeNARD, después de entrenar con Los Murciélagos dirigidos por Martín Demonte. Uno lo mira y se mete en su historia.
El chillido del sonajero fue como un llamado hacia la gloria. Ciego desde la  infancia, Silvio estudiaba por braile en un colegio de San Pedro y tuvo acceso a una pelota de cuyo interior surgía una música monocorde para cualquier vidente, pero que para él era como la mejor sinfonía. Desde entonces y hasta estos casi 45 años  que cumplirá el 29 de mayo próximo, el fútbol adaptado a las posibilidades de los  no  videntes pasó a ser una zanahoria  constante en  una cancha de 20 por 40 en la  que se desenvuelve con  una libertad para los videntes asombrosa, aunque para él como si tal cosa.
Creció con la humildad  de siempre, y con un temperamento amplio, producto de la falta de sobreprotección paterna que lo hizo más fuerte aún. Y trasladó ese aparente déficit a la vida misma – con cuatro hijos para demostrarlo-,  y la cancha, donde se convirtió en el mejor, el manejarse solo en la vida cotidiana lo hizo más seguro allí donde la  única referencia eran la pelota con cencerro y la persona que desde atrás del arco lo guiaba con su palabra.
“Todo eso me hizo ir adaptándome a los momentos complicados, y a darme cuenta que potenciando lo que se tiene y no quejándose por lo que nos falta, podemos crecer hasta límites insospechados. Aunque a veces cueste”, comenta con el verde inmenso del CeNARD como fondo.
El sabrá qué  grado de ironía tuvo aquel pedido a Arruabarrena de ponerse a su disposición para reemplazar a Carlos Tévez, solicitud que hizo en la última  pregunta de una conferencia de prensa, con su sonrisa habitual de tipo bueno.  “Lo más han sido Maradona y Riquelme, pero a mí me gustaba de chico el “Loco” Gatti. Yo escuchaba la radio y quería que lo atacaran a  Boca. Y  no estaba loco. Sabía que Gatti iba a atajar cualquier avance del rival…”
Con todos los títulos posibles (entre ellos los mundiales de Brasil en 2005 y en el CeNARD en 2006 con un gol inolvidable) , Velo juega con su apellido tanto como suelen hacerlo en los medios. Justo él llamarse Velo, como empezó a ser familiar en los diarios tras la copa América que Argentina casi logra en 1997 en Paraguay y que fue el inicio de la consolidación de él y del grupo.
Esto de haber llegado a Boca a través de su rama Social, conducida por Enzo Pagani, le dará a Silvio y al fútbol para no videntes un  espaldarazo justo al final de su carrera. El no quiere despedirse después de saludar a todo el que le dice «Chau Silvio» y él contesta con el nombre de cada uno. «Son los años», sonríe con su semblante de tipo bueno. Para la página de Maxi Nóbili (paradeportes) me sacaron una foto con la camiseta de Boca y yo pensaba que aunque no los vea, a estos  colores los llevo en mi corazón. Como dice la hinchada, es un sentimiento, no puedo parar».

Hoy se celebra el Día del Animal

0

Fecha importante en la cual se pueden vivenciar muchas actitudes que revelan la calidad de las personas que viven en el distrito.
Yo hoy siento mucha tristeza, desencanto, lástima, vergüenza y porqué no decirlo miedo, estamos conviviendo con un «asesino» solapado, quizás detrás de una máscara de buen vecino, importante, trabajador, responsable, respetuoso, prolijo de í y en su vivienda pero…en su interior va preparando un asesinato ¿contra quién? contra otro hombre? ¡No!…el otro se puede vengar, quizás sea padre de familia ¿podrá a la noche mirar a su esposa, a sus hijos, etc. No pensó que hay otra familia, un niño que llora por su mascota muerta? Nunca se conocerá el autor porque no se investiga a fondo, pero hay otro ¡gran cómplice! el que se lo vendió ¿Dónde lo adquirió?
Si molestaban se hubieran acercado a los dueños o protectores para que tomen las medidas correctas pero nunca haberlo hecho. Siento mucha pena por el que no sabe valorar el amor que da un perro u otra máscota, que son capaces de dar la vida por su amo, es realmente una pobre persona porque no sabe o no puede amar.
Dirán para sí «nunca sabrán quienes fueron la noche fría, lluviosa los protegió, el que sabe todo y los creó para compañía del hombre y ese ser es Dios, al cual rendirán cuenta»
No olvidemos la frase de un gran estadista y maestro: Domingo F.Sarmiento. Sed compasivo con los animales». No los abandonen. Cástrenlos. No son cosas. Son seres vivientes que sufren, tienen miedos y les duele el abandono.
No es un juguete que se agarra y se tira.
Colaboren con alguna protectora, participando o acercando medicamentos o alimentos.
Sea realmente una persona de bien, respetando a todos los animales. Tomen conciencia. ¡Feliz Día!
OLGA M.NAVONE

diadelanimal29-2

 

Sindicalistas y trabajadores se movilizan para el acto contra los despidos

0

El escenario, que incluye un palco de unos 50 metros, se colocó de espaldas a la facultad de Ingenieria sobre la avenida Paseo Colón, a metros del monumento llamado “Canto al trabajo” realizado en 1907 por el escultor Rogelio Yrurtia, que consta de 14 figuras de bronce que parecen arrastrar una gigantesca piedra y que alegórica- mente expresa el significado liberador y el esfuerzo del trabajo.
«La unidad nos da la fuerza, la solidaridad la cohesión» fue la frase de Juan Domingo Perón elegida por los organizadores para enmarcar el escenario, rodeado de banderas argentinas y retratos del ex presidente y Evita, desde el cual las centrales obreras seguirán tejiendo -con la lectura de un documento conjunto en el que hablarán de despidos e inflación- el camino de la unificación sindical.
Con pancartas, banderas, tambores, redoblan tes y bombas de estruendo, las columnas de manifestantes se concentraban en distintas esquinas del cuadrado conformado por las avenidas Independencia, 9 de Julio, Belgrano y Paseo Colón. Entre las más nutridas y ruidosas se encontraba la del gremio de camioneros que lidera Hugo Moyano, que concentraba en 9 de Julio e Independencia, donde filas de micros y colectivos que trasladaron a los manifestantes de distintas puntos del país -desde Santa Cruz a Tucu- mán- se apostaban estacionados a lo largo de la avenida más ancha del mundo.
A los pies del histórico edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social desde donde UPCN desplegó una gran bandera, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se congregaban cientos de trabajadores de la construcción afiliados a la UOCRA de Gerardo Martínez, uno de los sectores más golpeados por los despidos.

572381a19beff_760x506

Importante campaña de Salud Visual se instrumenta en nuestra ciudad

0

Como fuera anunciado, en la jornada de hoy, viernes 29, el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires (COPBA), realizó una Campaña de Prevención de la Salud Visual en las calles céntricas de nuestra ciudad, con el fin de alertar a la población sobre los problemas que generan a la salud visual los anteojos para sol o lectura que se adquieren en la vía pública o lugares no habilitados.
La campaña, que fue declarada “De Interés Municipal” por el H. Concejo Deliberante de Nueve de Julio, y se desarrolló por la mañana en el centro de la ciudad, a partir de la distribución de folletería de mano con la  leyenda del folleto reza: “Cuidá tus ojos, adquirí anteojos en una óptica habilitada”, a cargo de dos promotoras.
De manera paralela, a las 10 hs., se realizó una rueda de prensa en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, donde el Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso, y la secretaria de Salud, Dra. Lucía Pirotta, junto a las autoridades del COPBA, Judith Pizzatti y Adrián Peralta, presidente y tesorero, respectivamente; brindaron detalles a los medios sobre el alcance de la iniciativa y las medidas de prevención para la salud.
“La intención es la de concientizar a e informar a la población sobre el riesgo de adquirir elementos en lugares no habilitados”, señaló Judith Pizzatti, agradeciendo el apoyo del municipio en torno de esta campaña.
Por su parte, el presidente del Colegio de Opticos, Adrián Peralta subrayó la necesidad de adoptar los cuidados necesarios para la salud visual, “consultándose primeramente al médico oftalmólogo, y posteriormente dirigirse a una óptica para que el profesional a cargo lo aconseje”.
“En los anteojos que se comercializan en la vía pública no se puede certificar que los mismos posean los filtros correspondientes, a la vez que tampoco hay seguridad respecto de si los vidrios procesados con los medios técnicos necesarios”, agregó.
Asimismo, los profesionales recomendaron también adoptar cuidados con los anteojos de juguete que simulan los anteojos de sol para niños, “que pueden causar graves perjuicios a su salud visual” y que los consumidores busquen en los comercios las obleas que indican que se trata de un local debidamente habilitado.

BIENVENIDA DEL INTENDENTE MUNICIPAL
En oportunidad de la presentación, el Intendente Municipal, mariano Barroso, dio su bienvenida a los profesionales ópticos, y comprometió todo el apoyo del municipio a esta campaña de cuidado de salud visual.

SALUD VISUAL (2)

Anoche sesionó el Concejo Deliberante

0

El Concejo Deliberante de 9 de Julio realizó una nueva Sesión Ordinaria este jueves 28 de abril desde las 19 horas, aprobando todos los veinte expedientes del Orden del Día y tres documentaciones de los Asuntos Entrados. En relación al tema del Matadero se aprobó el pedido de informes del FpV PJ y al mismo tiempo, ingresó para tratar en la Comisión de Legislación un proyecto de «Cambiemos» para conformar una Comisión Investigadora del Matadero.
ORDEN DEL DIA
DOCUMENTACION 428-15:U.C.R. Proyecto de Ordenanza.-Modificando la Ordenanza Municipal Nº 4807 y sus modificatorias, creando el “Premio Mariel Alejandra Neira”.
DOCUMENTACION 430-15: D.E.Proyecto de Ordenanza. Condonación de deuda. Tasa Retributiva de Servicios Urbanos.
DOCUMENTACION 600-15: D.E. Proyecto de Ordenanza. Entidad Sin Fronteras 9 de Julio.-Donación.
DOCUMENTACION 010-16: D.E. Proyecto de Ordenanza. Condonación deuda Tasa Retributiva de Servicios Urbanos. Club Atlético 9 de Julio.
DOCUMENTACION 011-16: D.E. Proyecto de Ordenanza. Condonación deuda Tasa Red Vial – Club Atlético 9 de Julio.
DOCUMENTACION 026-16: D.E. Proyecto de Ordenanza.-A.M.C.I.P.A.Revoca donación. Ratifica Ordenanza Nº 4455/06.
DOCUMENTACION 034-16:FpV-P-J Proyecto de Pedido de Informes. Informe ex-matadero Locatelli.
DOCUMENTACION 052-16: D.E. Proyecto de Ordenanza. Condonación de deuda. Tasa Retributiva de Servicios Urbanos.
DOCUMENTACION 071-16: FpV.P.J.-Proyecto de Resolución.-Rechazo al aumento de la luz. (por mayoría).
DOCUMENTACION 112-16: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación.-Estado de aban-dono de “El Provincial”.
DOCUMENTACION 115-16: D.E. Proyecto de Ordenanza.-Adhesión a artículos 19 y 20 de la Ley Nacional Nº 24.624 y Ley Nacional Nº 25973,.Fondos Públicos.-Inembargabilidad.
DOCUMENTACION 125-16: D.E. Proyecto de Ordenanza. Tarifa de servicios de Cloacas. Localidades de Dudignac y Quiroga.
DOCUMENTACION 141-16: Cambienos. Proyecto de Resolución. Declarar Ciudadano distinguido al actor Horacio Filoni.
DOCUMENTACION 142-16: Cambiemos y Bloque Peronista. Proyecto de Comunicación. Cajero automático.
DOCUMENTACION 143-16: D.E. Proyecto de Ordenanza. Autorizando escrituración. Lote Programa Familia Propietaria.
DOCUMENTACION 144-16: D.E. Proyecto de Ordenanza. Club Atlético Fauzón.-Revoca Donación.
DOCUMENTACION 145-16:U.C.R. Proyecto de Comunicación. Arreglo calle Schweitzer, entre Rastreador Fournier y Ruta nacional Nº 5.
DOCUMENTACION 146-16: U.C.R.. Proyecto de Comunicación. Acceso a El Provincial. (mayoría).
DOCUMENTACION 147-16: U.C.R. Proyecto de Comunicación. Encuesta social sobre separación de residuos.
DOCUMENTACION 148-16: U,C,R,. Proyecto de Resolución. Otorgándole distinción al mérito a las jóvenes que participaron en el Torneo Internacional de Hockey femenino.
SOBRE TABLAS
DOCUMENTACIÓN 168-15: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación. Estado de abandono de calles de la ciudad.
DOCUMENTACIÓN 169-16: FpV-.J.-Proyecto de Comunicación. Falta de mantenimiento de desagües pluviales.
DOCUMENTACIÓN 171-16: FpV-P.J. Proyecto de Comunicación. Comunicación Telefónía Móvil.-Escuelas Rurales.

CONCEJO29-2

El gobierno provincial autorizó aumento en la VTV

0

El Gobierno bonaerense autorizó hoy un aumento en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que comenzará a regir a partir de hoy tras su publicación en el Boletín Oficial.
La resolución establece que el valor máximo de la tarifa básica de dicho servicio pasará a ser de 448,22 pesos más IVA (542.33 pesos), y que las restantes categorías se calcularán sobre la base de ese número.
La medida fue oficializada mediante una resolución del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, firmada por el titular de esa cartera, Edgardo Cenzón. Según indica, las empresas concesionarias de la VTV presentaron “un requerimiento de revisión extraordinaria de tarifas”, que fue verificada por el ente regulador de la actividad y determinó que las razones presentadas son “suficientes para actualizar la estructura de costos de la empresa modelo”.

VTV1

Dos comercios destruidos por un incendio

0

Un voraz incendio se desató en horas de la madrugada de este jueves 28 de abril en la zona céntrica de la Ciudad de 9 de Julio, destruyendo dos comercios y afectando en forma parcial a un tercero.
El fuego se inició a la hora 5 en «Tecnokelo» (artículos de electrónica). Las llamas provocaron daños totales en el comercio de venta de teléfonos celulares como así también en la pollería «La Bodeguita II» ubicada en Av. Vedia y Cavallari.
El fuego también afectó a la remisera 425200, con daños parciales en este tercer comercio. No hubo que lamentar consecuencias personales
Un arduo trabajo llevaron adelante los Bomberos Voluntarios por espacio de más de tres horas y media (hasta las 8.30) para evitar que se propagara a inmuebles linderos (casas vecinas).
De acuerdo a lo explicado por el Comandante Néstor I. Márquez todo se habría iniciado por un desperfecto eléctrico en «Tecnokelo», en la parte de abajo del local, propagándose por el techo a locales vecinos.
En un principio llegaron dos dotaciones y luego se sumaron cuatro (6 en total), siendo necesario utilizar la escalera mecánica para acceder a un lugar dificultoso.
Además de Bomberos Voluntarios intervinieron Policía, Tránsito, Defensa Civil y servicios del área Social y Salud de la Municipalidad, en apoyo a propietarios. Ante tanto despliegue, las calles Cavallari y Vedia estuvieron cortadas al tránsito.
INCENDIO28-TECNOKELO

Con los pies en La Tierra

0

Con Los Pies En LaTierra  celebró el Dia de la Tierra2016 junto a Red+vos y la Secretaria de Educación ,Cultura y Deportes de Nueve de Julio , decretado de interés municipal, con la participación de Ecoferiantes, Escuela de Estética, Teatro Integrado del Taller Protegido, Circonciente, Talleres de Cerámica (Patricio Vicente y Gabi Navarro )y  Stands educativos
El Intendente Municipal . Mariano Barroso junto al Ingeniero Rodolfo Puerta (Secretaria de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación ) plantó un árbol  Se izó la Bandera de la Paz con las tres Embajadoras nuevejulienses (Silvia Callegaro, Mónica A Blanco de Cuerpo y Alma y Elisabet Urso de la Biblioteca Popular José Ingenieros )
Se difundió la  Campaña de conciencia Fashion Revolution Argentina sobre Quién Hizo Mi Ropa? guiado por la representante local ( Diseñadora Sustentable Mariel Amestoy ) Diversas actividades  se postergaron por la interrupción de la lluvia .
Una jornada inolvidable para quienes asistieron, integrando las edades y ejemplificando significativamente el Yo Me Renuevo?… Y escuchando la charla del Ing. Rodolfo Puerta….
“La cuestión ecológica es vital para la supervivencia del hombre y tiene una dimensión moral que atañe a todos” Papa Francisco.
Cuando me preguntan sobre Crisis Ambientales, un frío cruel me recorre por la espalda, no me siento bien con los efectos de esas Crisis y no me encuentro cómodo con el término Ambiente.
Como una especie más el Homo sapiens sapiens, fue el resultado de pruebas fallidas y circunstancias de su entorno, evolución. Así vivimos durante mucho tiempo en armonía con la naturaleza, una armonía que muchas veces no resultaba placentera, pero como de todo lo que no nos resulta cómodo, el rédito es el aprendizaje y de ese aprendizaje,  la cultura.
De tribus nómades, recolectoras,  pescadoras y cazadoras, hasta comunidades agrícolas sedentarias, el conocimiento, la adaptación y la transformación del mundo circundante, resultaron en saltos significativos en nuestra forma de vida y la forma de relacionarnos con la Naturaleza.
Hasta acá, aunque ya practicando discrecionalmente la selección de plantas y animales, podríamos decir que guardábamos cierto vínculo amistoso con nuestro entorno. Esta tensa paz se rompe a partir de la Revolución Industrial, la utilización del carbón y luego el petróleo y el gas como fuente de energía para multiplicar las fuerzas de producción, que liberan a la atmósfera  ese dióxido de carbono que plantas y animales se habían encargado de enterrar millones de años atrás.
El impacto no solo involucra procesos industriales o la migración de poblados rurales a lo que sería la urbe;  nuestra forma de pensar  se ve condicionada. Hasta ese momento  la Naturaleza guiaba nuestras conductas: había  una época para reposar, una para arar la tierra, una para sembrar, luego carpir, hasta el momento de la cosecha y así el ciclo reiniciaba. Pensamiento circular. Luego de la revolución industrial, esa forma de pensar se vuelve lineal: un recurso es sometido a diferentes transformaciones,  en una línea de montaje donde se aplica energía hasta la obtención del producto  final. Metas y objetivos y una forma de pensar que ya no se encuentra condicionada por las estaciones, ni siquiera por el día o la noche, con esto los fabriles horarios rotativos. Nace ahí el concepto de Ambiente, que se define como lo que rodea al individuo, con lo cual, ya no tenemos Naturaleza, ahora está el individuo y aquello que lo rodea, separados.
Separados de la Naturaleza y Revolución Francesa de por medio, ahora el ciudadano adquiere  derechos individuales y con ellos,  la posibilidad de manejar su libre albedrío, en tanto y en cuanto no invada las libertades del otro ciudadano. Si ambos tienen la libertad de hacer lo que crean conveniente, siempre que no se afecte al otro.  ¿A quién le podemos hacer lo que queramos? A la Naturaleza.
Cambio climático, deforestación, desertificación, pérdida de diversidad biológica, rotura de la capa de ozono, contaminación del suelo, aire y agua, lluvia ácida y pobreza, Crisis ambientales que supimos conseguir.
Cuando me preguntan ¿Qué hacer? Lo primero que se me ocurre pensar es en la ciencia y su hija comercial, la tecnología; luego reflexiono y aprecio a nuestra especie como aventurera, arriesgada, valiente, capaz de atravesar mares en una cáscara de nuez, explorar el espacio en una lata de conservas o crear dilemas filosóficos, como la inteligencia artificial. Nos podemos presentar de manera amorosa, ser gentiles, heroicos y complacientes con nuestros congéneres u otras especies, pero también todo lo contrario, crueles, egoístas  o desalmados. ¿Cómo solucionamos esto? ¿Con tecnología, ciencia, educación? Hemos demostrado que cualquier desafío nos queda estrecho y que tenemos tecnología para todo, eliminar el hambre en el mundo por ejemplo y claro que ya existe la tecnología para revertir cualquiera de las crisis ambientales que afrontamos. ¿Por qué no las implementamos? Esa es una respuesta que solo la sociedad en su conjunto debe dar. Que la respuesta está en el conocimiento, no me cabe duda, pero creo que es un plano del conocimiento más elevado del que hoy entendemos. Hace no muchos años atrás, veíamos la esclavitud como algo admitido, hoy nos horroriza como sociedad (aunque no se pueda decir que  la erradicamos totalmente), tal vez, este sean un ejemplo de cómo tenemos que encarar un nuevo salto evolutivo, que nos vuelva a integrar con la Naturaleza, como sugiere Ludato Si y que la idea de autoconciencia vuelva a referir al Ser y no al tener.

CONLOSPIESENLATIERRA