14.4 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 2943

Tomás Cingolani «La clasificación va a ser clave»

0

CINGOLANI20ff

Tomás Cingolani tiene todo preparado para encarar la cuarta fecha del TC2000, que se disputará este fin de semana en el autódromo de la ciudad de San Jorge.

Pasaron 35 días desde la última vez que Tomás se subió a su Fíat Línea de TC2000. Fue en Buenos Aires, donde tuvo un buen inicio de fin de semana, siendo 7º en el Sprint, pero que se complicó en la final por un problema en los frenos y no pudo culminar la competencia. Ya faltan unas horas para un nuevo comienzo de fin de semana para el 97 Racing y Cingolani.

El TC2000 llega a San Jorge por primera vez en su corta historia como categoría joven. Será una experiencia nueva para Cingolani, quien en la semana practicó sobre el simulador y observó cámaras a bordo para conocer trazadas, frenajes y velocidades de curva. “Va a ser la primera vez en San Jorge. Hay que estar muy preparado y utilizar todas las herramientas que se tiene a mano para acortar el camino para encontrar la mejor puesta a punto”, reconoció el piloto de 9 de Julio.

En referencia a la pista, luego de ver diferentes cámaras, Cingolani expresó que “es un circuito difícil para pasar” y precisó que “la clave del fin de semana va a estar en la clasificación, y particularmente en redondear un buen parcial uno”. Por otro lado, el 97 Racing ya tiene todo listo sobre el Fíat Línea #17. “Este receso de un mes nos permitió trabajar un poco más. Sabemos que contamos con un gran auto, que tiene buen ritmo”, redondeó Tomás.

A pesar de ser un circuito nuevo para la categoría –pero no para todos los pilotos-, el cronograma no estipula pruebas comunitarias o libres para el día viernes. La actividad comenzará el sábado con los entrenamientos oficiales. A continuación, los horarios del fin de semana:

Sábado 21 de mayo:
09.00hs a 09.30hs Entrenamiento 1 Grupo “B”
09.35hs a 10.05hs Entrenamiento 1 Grupo “A”

11.30hs a 12:00hs Entrenamiento 2  Grupo “B”
12.05hs a 12:35hs Entrenamiento 2  Grupo “A”

15.05hs a 15.15hs Clasificación GRUPO “B”
15.20hs a 15.30hs Clasificación GRUPO “A”

16.09 Sprint 12 vts. Max 25’

Domingo 22 de mayo:
09:30hs a 09.50hs Tanques llenos

12:12hs Final 30 vts. Max 50’

Prensa: Francisco Ibañez

 

Se realizó otra Jornada de vida en la Naturaleza

0

Desde el año pasado se viene desarrollando en el Club Atlético, con mucha aceptación por parte de niños y niñas desde los 5 años de edad, la actividad denominada Iniciación Deportiva, a cargo de las Profesoras Guillermina Maresca y Julia Setién y Preceptora, Laura Basualdo; las clases se desarrollan los días lunes y miércoles de 17:30 a 18:30 hs en el salón ubicado en la planta alta de la sede social, con visitas a cada deporte; y una vez por mes se realizan las Jornadas de Vida en la Naturaleza, en días sábados por la tarde, basadas en un día de camping con mucha diversión y al mismo tiempo, mientras juegan van tomando contacto con el medio natural y sobre todo aprendiendo a valorarlo y a cuidarlo.
Días atrás tuvo lugar otra Jornada y ahora, con la llegada el otoño, con toda clase de hojas para jugar y aprender, sea en el Estadio o en el Campo de Golf del Club, que ha sido visitado en varias ocasiones.

jornada20-2

Galaxias en el Universo

0

HOUGH20

El azar quiso que Amigos del Espacio pueda festejar su 15º aniversario en una forma muy singular. El próximo domingo 22 de mayo a las 19hs, en la Biblioteca José Ingenieros, podremos disfrutar de una charla dada por el primer Licenciado en Astronomía que surge de la comunidad de 9 de Julio. Se trata de Tomás Hough, quien se acaba de recibir en la Universidad Nacional de La Plata.
La tesis de grado de Tomás fue sobre la evolución de las propiedades de las galaxias, y va a continuar con este tema en su carrera de doctorado. Si bien las galaxias se descubrieron hace menos de 100 años, el estudio de las mismas ha impactado enormemente sobre la visión que tenemos del Universo. Las galaxias, además de ser bonitas, son complejas. Sus características, como tamaño, forma y color, varían mucho de un tipo a otro.
Tomás nos va a contar brevemente de qué trata la carrera de astronomía, y luego nos va a dar una idea de la variada fauna de galaxias que habitan el Universo, qué propiedades tienen y cómo están distribuidas.

 

«El PRO versus LA GENTE»

0
Por Andrés Tempo
Por Andrés Tempo

Por Andrés Tempo. Sin tiempo para llorar sobre la leche derramada, hoy la sociedad nuevejuliense se enfrenta con un grave problema que puede paralizar su economía; si es que antes no se toman las medidas necesarias para atenuar el impacto que tendrán las últimas medidas en materia energética.
Los argumentos esgrimidos por el gobierno nacional para justificar los aumentos en las tarifas de luz y de gas, hablan de un “sinceramiento de la economía”. En igual sentido, el tarifaso en las facturas de agua responde a la misma tónica; pero con voces que llegan desde el gobierno provincial. En principio, entonces, podría concluirse que quienes no son dueños de una compañía de servicios públicos no forman parte de la economía; o que si forman parte de ella, no merecen la misma sinceridad.
Hace sólo cinco meses, quienes pertenecían al entonces partido opositor PRO y que hoy son gobierno, calculaban con exactitud milimétrica cuánto dinero se iba de 9 de Julio a causa de las retenciones al agro. Sin ir tan lejos, el actual intendente Mariano Barroso (PRO) proponía en su campaña eliminar las retenciones, con el argumento de que todos esos recursos eran más útiles si se “quedaban” en 9 de Julio que si “marchaban” a formar parte de las arcas del gobierno nacional. Salvo por el hecho improbable de que la Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno, decida devolver puerta a puerta los aumentos tarifarios, hoy la realidad refleja lo contrario.Los recursos que se extraerán de cada uno de los hogares nuevejulienses, como así también de las PyMES y de todo el rubro de comercio; tendrán un impacto brutal real y negativo mucho mayor al beneficio producido por la baja de retenciones. Beneficio que incluso según los dichos de varias de las entidades que agrupan al campo, casi ha sido neutralizado por el aumento también desmedido en los combustibles.  Basta con ver la situación de crisis por la que atraviesa la lechería, para imaginar el efecto que tendrá en esas industrias de capital intensivo el aumento brutal de sus costos, sumados a la baja en el consumo que ya se esta evidenciando en las góndolas.
Más allá del análisis social que pueda hacerse de la situación y que retrotrae la calidad de vida ciudadana medio siglo, (hoy la preocupación general pasa por saber si se podrá conservar los alimentos y ver de noche, abrigarse del frio y poder bañarse ), el tema central es el impacto recesivo que tendrá en la economía. En ese sentido no son pocas las propuestas que están apareciendo de la mano de diputados de la provincia de Buenos Aires.
La Cámara de Diputados bonaerense unificando los proyectos de la diputada marplatense Alejandra Martínez, Marta Corrado; y los diputados Walter Abarca y Ricardo Moccero (FpV-PJ), sancionó un proyecto en el que solicita que el Gobierno provincial gestione la tarifa de gas diferenciada para Mar del Plata y la zona, Olavarría y los 22 municipios de la Sexta Sección Electoral, en el sudoeste bonaerense. Los argumentos son muy validos y pueden aplicarse a 9 de Julio: los parámetros de consumo en estas localidades no pueden ser los mismos que en Capital Federal. Las temperaturas, los vientos y los descampados de las localidades del interior profundo en la provincia, no son los mismos que los que se viven en las capitales protegidas por el hormigón. De modo que los consumos que se necesitan para calefaccionar un hogar “en el medio del campo”; son muy superiores a los que se necesita en una gran urbe. Los mínimos son otros y es eso lo que los diputados están solicitando. Que se eleven los consumos mínimos sin aumento.
Otra de las propuestas presentada en la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires por el diputado provincial Manuel Elías (FpV-PJ); es la derogación de las leyes que recargan las boletas de luz. En otras palabras, “sincerar las facturas de luz” y que los consumidores paguen por la energía que consumen y no por la enorme cantidad de leyes, decretos leyes y ordenanzas que abultan de forma exponencial los montos de las facturas. La ciudad de 9 de Julio es un claro ejemplo de este caso. Facturas que parten de un consumido de $200, llegan a un total de $500 después de pasar por un sin número de recargos que según esta iniciativa ya es tiempo de eliminar.
Ambos proyectos son muy interesantes, salvo por un detalle, han sido presentados por diputados que pertenecen al FpV-PJ, y algunos por el Frente Renovador. La ciudad de 9 de Julio es gobernada por la Alianza Cambiemos, y cuenta con dos diputados también de esa misma fuerza. Queda por dilucidar si la pertenencia al PRO pesará más que las necesidades de los nuevejulienses; o si la “rivalidad política” sumada al “sinceramiento de la economía”, arrastrará a la ciudad de 9 de Julio hacia una “realidad espantosa”.
De eso depende la economía nuevejuliense.

Arrancó la exposición más importante de parques industriales

0

Del acto inaugural participaron Juan Curuchet, presidente del Banco Provincia; Jorge Elustondo, Ministro de producción de la provincia de Buenos Aires; Francisco Cabrera, ministro de producción de la Nación; Roque Primerano, titular del Parque Industrial Desarrollo Productivo y Martín Rappallini, presidente de Red Parques, y Sebastián Domínguez  Dib, en representación de Provincia NET, entre otros empresarios y  autoridades nacionales y provinciales.
El evento, que reúne a distintas empresas, desarrolladores y organismos, se extenderá hasta este miércoles.  Se desarrolla en dos naves del Parque Industrial que cuenta con un total de 8500 m2. En ese espacio se encuentran representadas unas 250 empresas de diversos rubros. Según los organizadores, durante  los dos días visitarán la muestra unas 10 mil personas.
FOTO: Presidieron la reunión el Sebastián Domínguez Dib, en representación de Provincia NET; Francisco Cabrera, ministro de producción de la Nación; Jorge Elustondo, Ministro de producción de la provincia de Buenos Aires; Martín Rappallini, presidente de Red Parques.

Recientemente participó en un encuentro en Mercedes
El Obispo de 9 de Julio trabaja activamente en la Pastoral Vocacional

PARQUESINDUSTRIALES20

Aerolíneas dio de baja los hoteles de Cristina

0

alto-calafate_1El expediente era un leño al rojo vivo. Corría abril y Aerolíneas Argentinas abrió un concurso de precios para proveer hoteles para la tripulación en El Calafate. Hubo tres ofertas, una de ellas enviada desde Alto Calafate, el hotel que los Kirchner compraron en 2008 y que es administrado por una sociedad que responde a Lázaro Báez.

El hotel, proveedor durante el kirchnerismo, ofreció el mejor precio. El dilema terminó con una decisión salomónica: la oferta más económica puede no ser la más conveniente. Pese a la relación que existió entre los hoteles y la a-erolínea, la ex familia presidencial ya no recibirá a las tripulaciones. Eso sí, Aerolíneas pagará un poco más, con el argumento de la situación judicial del proveedor.

No es lo único llamativo. Los precios actuales de Alto Calafate están muy por debajo de los que cobró en otra época. Por ejemplo, en la temporada alta de 2012 llegó a cobrar 133 dólares por cada habitación. Esta vez, la oferta no llegó a 100. Indicios de que los tiempos cambian.

Todo empezó el 25 de febrero, cuando se inició el expediente para contratar el servicio, nominado CC141/2016. Entonces, se invitó a varios hoteles a proveer alojamiento a la tripulación de un vuelo diario desde principios de marzo y por 12 meses, por un estimado de 2190 habitaciones totales. Había tiempo hasta el 7 de marzo para ofertar.

Los hoteles tenían que proveer a la tripulación de habitaciones de alto nivel, lejos de fuentes emisoras de ruidos como ascensores o máquinas de hielo, con televisores, control de temperatura, sistema de oscurecimiento (black out) y caja de seguridad. Además, se pidieron adicionales como cortesía. El primero, el alojamiento para un adulto y un niño de hasta 12 años en la habitación del tripulante sin cargo. Además de descuentos en consumos como restaurante o lavandería, se solicitó una tarifa con descuento para todo el personal de Aerolíneas y Austral que esté de vacaciones. Llegaron cuatro propuestas, tres en término Alto Calafate, Esplendor y Xelena y una cuarta, de la posada Los Álamos, que no se convalidó por ser extemporánea.

Allí empezó el derrotero. Después de abiertos los sobres en presencia del escribano Gustavo Badino, un representante del Departamento de Legales y tres del de Compras, encontraron que Alto Calafate había presentado el precio más barato: $ 1049 por habitación, muy lejos de los $ 1298 que cotizó el segundo (Esplendor) y los $ 1471 del tercero (Xelena). El expediente tomaba temperatura. Se les pidió a los escoltas que mejoraran la oferta. Lo hicieron, aunque, buenos vecinos del poderoso del barrio, ninguno perforó el piso de Alto Calafate.

Sin contar a este último, Esplendor se quedó con la mejor oferta y concedió 13,07% de descuento. Cotizó cada noche a $ 1148 del 14 al 29 de mayo. Informó que entre ese día y el 8 de agosto mantendría cerrado por refacciones. Surgió la posibilidad de suplirlo con el hotel más caro, el Xelena, que, luego de bajar 5,26%, terminó en un valor de $ 1397. Pasado ese período, la tripulación volverá al Esplendor, que mantenía el precio hasta el 1° de noviembre, cuando pasaría a 1318 pesos.

El asunto tomó temperatura. El 29 de marzo seguían las indefiniciones. Ese día, a las 10.06, tras una reunión con el Comité de Legales, el vicepresidente de la compañía, Manuel Álvarez Trongé, envió un correo a Legales en el que se detallaban los sustentos jurídicos que se le daría al rechazo de Alto Calafate.

Con este homenaje grato, Soccodato para rato

0

SOCCODATO JORGE* Escribe Guillermo Blanco
Que en un partido bonae­rense de casi 50.000 perso­nas el diez por ciento acuda al reconocimiento a un payador local no es para la rima barata. Por eso no fue una frase tirada entre los árboles del frondoso parque San Martín al azar aquella de “ahora ya me puedo morir tranquilo”, sacada de lo más profundo de su gargan­ta por el gigante Jorge Alberto Soccodato. Ocurre que uno no tiene un encuestador propio para saber si vendrán o no, y de pronto se encuentra con gente vecina que como goteo se va acercando con la humildad pueblerina que se anima más a la sombra de la noche para ofrecer su presen­cia y su gratitud, como homenaje mayor.
Fecundo referente de su 9 de Julio natal, el Socco ha pasado la mayor parte de sus seis décadas sacudiendo bordonas para acompañar sus versos, aprendidos por maestros del lugar como Juan P. Carrizo, y solidificados en el andar con lo mejor de los improvisadores rioplatenses, famosos en el ramo o no, como Carlos Molina, Roberto Ayrala, José Curbelo, Carlitos Rodríguez, el “Indio” Ba­res, Carlos López Terra y otros nuevos que vienen afirmados a la grupa y pi­den cancha.
Esta noche han llegado de Lobería el Topo Lauga; de Chivilcoy, Carlitos Marchesini; de aquí nomás, de Bragado, Car­los Colombo; de Santa Rosa el exquisito René García y del Uruguay la ‘donosa Mariela Acevedo, veterana del verso aunque  no de larga edad, y su compatriota Raúl Romero. Ellos han recordado la mano que el homenajeado le diera al colega Wenceslao Vareta, caído en desgracia en tiempos complicados. Hasta se ha prendido Juan Carlos Ramos, firme rama del lindo pago del Socco (y también de quien esto escribe, qué tanto), con tres CDs. por los vientos y un formato clásico, gustador y solvente.
Todos han querido demostrar el afecto hacia este payador, animador de jineteadas de primerísimo nivel, y cuentista criollo que siempre va a cautivar a su gente por el modo de entrarle sin rebencazos ni golpes bajos. Sus espec­táculos empiezan y terminan impecables, como los que suelen ocurrir en los teatros Alvear y Regio de Buenos Aires o el mismísimo Macció, obra cultural madre uruguaya ubicada en San José de Mayo. Diez décimas enviadas por ese prócer llamado Abel Soria para Soccodato le dan más vuelo a una jornada que de por sí anda bien arriba, como la voz del payador que arremete y al instante su gente ya está envuelta en el poncho de su espectáculo, del cual quedarán en el recuerdo lo que cada mente pueda almacenar, entre otras cosas los versos de Soria.

SOCCODATO, EMBAJADOR ARGENTINO EN URUGUAY
Y ésta forma parte de otra historia en la vida del Socco,  fue cuando quien esto escribe lo acompañó al Uruguay y de aquella singular experiencia musical surgieron estas letras, con la misma devoción con la que tantos paisanos campesinos y de los barrios de San José de Mayo se fueron  acercando al   teatro Macció:
El que enhebra los versos es Jorge Alberto Soccodato, uno de los troncos más firmes que tiene el suelo nuevejuliense, quien en la húmeda noche uruguaya del sábado 23 hace vibrar con su voz todos los recovecos de ese lujo de la cultura llamado teatro Macció, escenario que cobija la 7ma. edición del encuentro en la “Capital oriental de la payada”.

“Acá me trajo la huella tras una eclosión de rosas,
y en la noche tormentosa hay que inventar las estrellas.
La alegría me atropella de andar en suelo uruguayo
y en un poético ensayo armo un verso floreciente
que se lo dejo a la gente que hay en San José de Mayo”.
El aplauso cae con la misma intensidad de la lluvia que aterriza sobre la plaza “Treinta y tres orientales”, y por la cual hace un rato han pasado los 800 espectadores que disfrutan de las payadas en coincidencia y contrapunto a las que invita el poeta y conductor Abel Soria.
La inauguración ha recaído en los locales Gabino Sosa y Juan Carlos López. Al primero se le corta la bordona antes de abrir la boca y su oponente demuestra que el arte de la improvisación no es cuento…
“Una cuerda reventó al hermano payador
que le alcancen por favor otra lira pido yo”, comienza López, y al terminar la décima arriba la respuesta de Sosa con la guitarra renga:

“En las primeras nomás se me revienta una cuerda
no esperen que el rumbo pierda ni que pierda yo el compás
quiero agregar además esta noche y con razón
que al vibrar del diapasón voy a mostrarme por bueno
qué importa una cuerda menos cuando sobra corazón”.
Después llega la invitación para hablar de los héroes nacionales y se atolondran los versos para nombrar a Artigas, Lavalleja, Rivera, Sarabia, Leandro Gómez, Aparicio, el chasqui De los Santos y otros orientales de ésos que por aquí se recuerdan con respeto y veneración. La noche se resume en el reconocimiento a don Carlos Rodríguez, poeta, payador, fundador e impulsor de la fiesta a quien la vida le cortó una cuerda aunque él ya anda de nuevo afinando el instrumento.
El lujo mayor de la noche es la guitarra y la voz de esa reliquia llamada Víctor Santurio, aquel de Los Carreteros, clásico exponente de la música autóctona. También están el siempre firme José Curbelo, el eximio botija Gabriel Luceno (quien estuviera hace poco en el Salón Blanco nuevejuliense) y la sobria Mariela Acevedo por el lado de los “celestes”, mientras que para sudar la “celeste y blanca” han llegado la genuina Martita Suint y nuestro querido Soccodato, este embajador argentino que ahora paya con el experimentado local Miguel Angel Olivera.
El tema es el de “trabajadores rurales”, Olivera recuerda muchos de sus oficios y el Socco lo “carga” ironizando: “de los tantos que ha tenido no duró mucho en ninguno”. Y a la pregunta del uruguayo sobre cuáles han sido los suyos, el de barrio Diamantina le aclara que él es payador y no trabajador rural.
De haber un resultado deportivo, ha ganado el visitante al menos por 3 a 1. Pero lo más fuerte llega cuando le toca actuar solo, y después de unos chistes bien recibidos (“Le preguntan a un viejito cuánto dura haciendo el amor, y él contesta: el amor dura lo que dura dura”), se pone serio y sorprende con el relato de su autoría “Aunque les parezca cuento”, que trata sobre una fábula ocurrida en el monte pampeano, suelo en el que Soccodato es mucho más reconocido que en su propio terruño, algo que puede llegar a ser discutido si se tiene en cuenta lo que vivió una semana antes en la propia casa, donde después de mucho tiempo la gente del pueblo lo reconoció como uno de sus hijos dilectos.

Hockey: San Martin recibe a Sarmiento de Junín

0

Se disputa este sábado  la quinta fecha torneo de Hockey Femenino sobre Césped que organiza la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, las divisiones de San Martín recibe a la hora 10, en su cancha a los equipos de 5ª, 6ª y 7ª división del Club Sarmiento, de Junín.
En este sentido los profesores Silvia Aramburu y Marcelo Basile entrenadores del Hockey en Club San Martin indicaron que hay expectativas del partido, ya que Junín hace muy buen Hockey lo que va a engalanar la jornada en 9 de Julio, aseguro Aramburu.
Al tiempo que informo que este domingo habrá de desarrollarse la segunda fecha del Mamis Hockey el próximo domingo en Bragado Club de la ciudad de Bragado en sus categorías Intermedias e Iniciales.
En otro orden Basile explico que se organiza un torneo Sub 12, que son chicas que están en 8va. división a punto de comenzar a jugar en cancha de  11 jugadoras. Según dijo para los clubes es una complicación pasar a jugar en una 7ma. en cancha grande, por su edad.
El torneo tiene por objetivo ir tomando experiencia de adaptación por lo que se espera sea una experiencia positiva, señalo.
Finalmente  Silvia Aramburu recordó que el Club en Hockey cuenta desde Jardín Infantes con  Pre Decima, 10ma, 9na. 8va.  y demás categorías, además de mayores con Iniciales, Intermedia y Primera, además del Hockey Masculino.

La fecha
El resto de la fecha juegan:
Atlético 9 de Julio vs. Huracán de Carlos Casares
Rivadavia de Lincoln vs. Newbrey (Rojas)
Libre Bragado Club
hockeysanmartin20

No se dictan clases en la Escuela Normal Superior

0

Por una medida de fuerza adoptada por el personal auxiliar, no se dictan clases en la Escuela Normal Superior, lugar en el que se dictan clases de los niveles inicial, primario, secundario y terciario.
En la Escuela Normal Superior se informó a traés de carteles en la entrada. Desde las 13 horas del día 18 de mayo hasta el viernes 20 de mayo a partir de las 7.30 horas no se dictan clases por «ausencia del personal auxiliar que realiza la limpieza».
Ante la consulta realizada por «EL 9 DE JULIO» en Jefatura de Inspección, se aclaró que la Escuela Normal Superior es el único establecimiento en el que no se dictan clases.
El inconveniente que se presenta es que es un edificio muy grande con actividad desde la mañana hasta la noche y no están dadas las condiciones de higiene.

Escuela de comercio

Nuevo accidente en el cruce de Ruta 65 y Mitre

0

Este miércoles 19 de mayo -a las 11 horas- se produjo un nuevo accidente de tránsito en la intersección de Ruta 65 y el acceso de Avenida Mitre a la Ciudad de 9 de Julio.
Colisionaron un automóvil VW CrossFox -con un carro- que salía desde la Ciudad por Av. Mitre y un camión Mercedes Benz que circulaba por Ruta 65 en sentido 9 de Julio – Los Toldos.
Los ocupantes del auto (conductor y acompañante) fueron rescatados y asistidos. Como consecuencia del impacto el vehículo de menor porte quedó muy dañado y cruzado: ante esta situación se desvió el tránsito.
El automóvil tuvo importantes daños en su parte delantera, en tanto el conductor como un acompañante, una mujer, sufrieron golpes.
La Policía se hizo presente en el lugar. Se aclaró que no tomaron intervención porque no hubo heridas de consideración. Los conductores son de 9 de Julio (de apellidos Trejo y Jaime).
Trabajaron en el lugar Personal y Móvil de Emergencias Médicas CLySA, Personal Policial de la Estación de Policía 9 de Julio, Personal Policial de Seguridad Vial y de Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio.
La llamada Rotonda de Ruta 65 y Mitre es un cruce muy peligroso con innumerable cantidad de accidentes que se suceden en forma constante. El 3 de mayo, hace 16 días, ocurrió el anterior.-

ACCIDENTE19-TAPA