14.4 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 2937

El Concejo rechazó la Rendición de Cuentas

0

Este jueves 26 de mayo se desarrolló la sesión especial para el tratamiento de la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2015 de la Municipalidad de 9 de Julio, que correspondía a la gestión anterior. El expediente sólo contó con el apoyo de los concejales de la UCR, en tanto los demás bloques lo rechazaron. Esta sesión Especial se desarrolló después de la sesión ordinaria, entre las 22.15 y las 22.45 horas.
MEMORIA DE CONTADURIA
El Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos del Ejercicio se fijó en $ 349.261.812,16. Del Cálculo de Recursos se recaudó la suma de $ 199.887.754,25 en concepto de recursos sin afectación y $ 91.233.914,25 de recursos con afectación, lo que hace a un total de $ 291.121.668,50.
El Presupuesto de Gastos alcanzó un total de erogaciones de $ 212.991.612,30.
El ejercicio anterior transfirió saldos por $ 1.969.661,31, el que sumado a la diferencia de ingresos y egresos del ejercicio, completan un saldo a transferir al próximo ejercicio de $ 1.380.113,73.
El Resultado Financiero (según Planilla Situación Financiera emitida por el RAFAM) arrojó un déficit de $ 13.112.091,32. La deuda municipal al cierre del Ejercicio ascendió a 14.425.878,20 para la deuda consolidada y $ 16.220.979,14 para la Deuda Flotante (del ejercicio, más deuda de Ejercicios Anteriores).
De los últimos diez ejercicios fueron aprobados tres de ellos por el Concejo Deliberante: 2006, 2007 y 2008. Los siete restantes fueron rechazados: desde 2009 a 2015.
SESION ORDINARIA
La Sesión Ordinaria tuvo lugar antes que la Sesión Especial, comenzó a las 19.20 y finalizó a las 21.55. Se trató sobre tablas con la aprobación del Proyecto de Resolución en adhesión a la Ley de Clubes de Barrios y Pueblos, impulsado por el PJ – FpV.
De Cambiemos se trató una Resolución por el Día de la Donación de Organos, en adhesión a las actividades realizadas por Manhala. Del mismo bloque se pidió la declaración de interés legislativo de la jornada Homenaje al escritor Antonio Dal Masetto.
Del GEN se trató una iniciativa relacionada al costo de distribución de la garrafa social en las localidades.
De la UCR se aprobaron declaraciones de interés legislativo en adhesión al 50 aniversario del Jardín 904 de La Niña y de la Iglesia Evangélica Pentecostal Misionera.
Del Orden del Día se trataron entre otros temas la Creación de una Comisión Especial de Informes sobre las inversiones realizadas durante los últimos años en el Matadero ubicado en Ruta Nº 5.
En otro orden de cosas, el FpV PJ pidió un informe sobre la situación de la deuda municipal.

sesionconcejo27-5

Limitarán la velocidad de los vehículos de transporte desde su fabricación

0

Con el objetivo de disminuir los accidentes, el Ministerio de Transporte dispuso una nueva medida que obliga a limitar las velocidades máximas de los vehículos de transporte y cargas desde su fabricación.
La velocidad máxima establecida para el transporte de pasajeros interurbano, de larga distancia, combis y el transporte público urbano que circule por autopista será de 100 kilómetros por hora, los servicios de transporte de cargas tendrán limitada su velocidad máxima a 90 kilómetros por hora y los colectivos que circulen dentro de los cascos urbanos podrán hacerlo hasta 60 kilómetros por hora.

0014511709

Paro judicial: La Corte intervino y convocó al gobierno, gremio y jueces

0

La Suprema Corte de Justicia bonaerense convocó para el lunes al Ejecutivo provincial, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y al Colegio de Magistrados a una reunión para intentar alcanzar un acuerdo que destrabe el conflicto salarial que mantiene a los tribunales paralizados.
El llamado del máximo tribunal de justicia, dispuesto por la resolución 966, fue justificado en que «el conflicto ha provocado una afectación sustancial en la prestación del servicio de justicia en todo el territorio».
La Corte provincial remarcó que «concierne a este tribunal extremar los esfuerzos y acercar las posiciones en la búsqueda de una solución».
El encuentro, que se desarrollará a las 9 en el edificio de la Corte, ubicado en avenida 13 y calle 47 de La Plata, busca «consensuar la adopción de medidas tendientes a superar el presente conflicto sobre la base de los puntos que fije el Tribunal».
En ese sentido, la Corte solicitó al gremio «que al momento de iniciar y mientras se sustancie la indicada instancia, se haya dispuesto la cesación de las medidas de acción directa, encontrándose regularizada la normal prestación del servicio de justicia».

arton40006-6d512

María Eugenia Vidal continúa con su actividad oficial en Estados Unidos

0

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, continuó ayer con su agenda oficial en los Estados Unidos,  donde desarrolla actividades relacionadas con  la búsqueda de inversiones internacionales para obras públicas bonaerenses.
Vidal -acompañada por su ministro de Economía, Hernán Lacunza, y su secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón- compartió un desayuno en Washington DC con Peter Schechter, Director del «Centro Latinoamericano Adrienne Arsht», y luego mantuvo un encuentro con el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza.
Luego de almorzar con la Alcaldesa de la capital estadounidense, Muriel Bowser, la gobernadora viajará a Nueva York para participar de una cena con inversores y empresarios.
«Estoy muy contenta porque en estos encuentros sentí las ganas que hay en el mundo de ayudarnos a desarrollar nuestra provincia. Las reuniones fueron muy importantes porque tratamos temas como infraestructura, salud, género y educación», expresó la gobernadora. Añadió que «fueron días de reuniones muy productivas en Washington. Todo esto significará mas obras y más trabajo, pero por sobre todo significa que los bonaerenses vamos a vivir mejor».
Hoy, Vidal participará de un desayuno en Council of the Americas, y más tarde se entrevistará con nuevos inversores en el Consulado Argentino, en Manhattan. El viaje finalizará con una reunión con Susan McDade, Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ayer, Vidal almorzó con el vicepresidente del Banco Mundial (BM), Jorge Familiar, y luego mantuvo un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
vidal16

Concurso del INCUCAI: DONARTE

0

10.Marti-Ciappa-Yaconis-250x372DonArte. Los alumnos de 5º y 6º año del Nivel Secundario participaron del concurso del INCUCAI, luego a abordar en la materia Arte que dicta la Profesora María Beatríz Telesca, la temática de los trasplantes.
El día lunes 23 de mayo la institución recibió el siguiente comunicado que se transcribe a continuación:
“Nos comunicamos desde la Coordinación de Comunicación Social del INCUCAI en el marco de la convocatoria “DonArte que tu arte refleje los mensajes de una comunidad donante” ya que el trabajo de los alumnos Marti, Ciappa y Yaconis del colegio Marianista San Agustín ha sido preseleccionado como trabajo finalista.
El anuncio de ganadores y la premiación se realizará en el Acto Central por el Día de la Donación de Órganos a realizarse el 30 de mayo en el Ministerio de Educación de la Nación. Ese mismo día los trabajos serán expuestos en el Salón Principal.
Nos gustaría ese día contar con la presencia de representantes de la escuela.
Entendiendo que por tiempo y distancia esto puede dificultarse, los invitamos a filmarse y a enviar un pequeño video donde cuenten su experiencia y motivación para sumarse a la convocatoria. Dicho video puede ser grabado caseramente con un celular y enviado por correo electrónico”.
Felicitaciones alumnos y profesora!!!- Colegio Marianista San Agustín

La Iglesia reconoce oficialmente las «apariciones» de la Virgen en San Nicolás

0

Pasaron 33 años desde que una mujer, ama de casa, comenzó a recibir manifestaciones y mensajes de la Virgen María. Tras un largo proceso de estudio, el obispo Cardelli decretó la autenticidad del hecho sobrenatural.
La imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás similar a la que se le apareció a Gladys Motta durante varios años a partir de 1983.
El santuario que se construyó en El Campito, a metros del río Paraná, donde los 25 de septiembre se reúnen miles de personas.
El obispo de San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, monseñor Héctor Cardelli, reconoció oficialmente las «manifestaciones sobrenaturales» de la Virgen María a una vecina de esa ciudad registradas durante varios años a partir de 1983.
Las «apariciones de la Virgen del Rosario de San Nicolás» ante Gladys Motta, una ama de casa «común y corriente» de esa localidad próxima al límite entre Buenos Aires y Santa Fe, provocaron, desde mediados de la década de los ‘80, una enorme devoción y peregrinaciones multitudinarias que contaron con un acompañamiento piadoso de la Iglesia.
No obstante, hasta ahora no se había reconocido oficialmente el carácter sobrenatural del fenómeno, a pesar de que en razón de estos hechos todos los 25 de septiembre se congregan miles y miles de devotos ante la enorme basílica que se construyó.
El martes último, durante una peregrinación multitudinaria, el obispo Cardelli leyó el decreto de reconocimiento, y dijo que tomó la decisión luego de un largo proceso que incluyó consultas a peritos y testigos, estudios de los mensajes y un profundo discernimiento que compartió con sus predecesores obispos.
A continuación, el texto resolutivo del decreto episcopal:
«En virtud de todo lo afirmado, y como obispo diocesano facultado para este tipo de pronunciamiento; motivado por un sentido de conciencia justa, decreto con certidumbre moral, buena intención y esperanza; cumpliendo los requisitos del discernimiento sugeridos por la Santa Sede; buscando la mayor gloria de Dios y el bien de nuestra Iglesia; invocando el nombre de Dios Altísimo, Padre, Hijo y Espíritu Santo, el nombre de María del Rosario de San Nicolás, el de su esposo San José, reconozco el carácter sobrenatural de los felices acontecimientos con los que Dios a través de su hija predilecta, Jesús por medio de su Santísima Madre, el Espíritu Santo por medio de su dilecta esposa, ha querido manifestarse amorosamente en nuestra diócesis. Finalmente, y como la Santa Madre lo ha pedido, imploro al Cielo en nombre de toda la diócesis, que sea Ella, por siempre la Reina y Señora de San Nicolas de los Arroyos».
maria_del_rosario_de_san_nicolas

¿Te acordás de los sabañones?

0

bottlelineup_cmykNo cabe duda que, afortunadamente, parecen haber desaparecido, al menos en esta comunidad, por lo que se observa en la vida cotidiana, la existencia de los sabañones.
Según las informaciones más corrientes, los sabañones, son lesiones de la piel, del tipo, ampollas y úlceras cuando la misma ha sido expuesta a temperaturas frías, y es calentada de repente por una fuente externa, como por ejemplo, la aplicación de bolsa de agua caliente.
El cambio brusco de temperatura produce una abrupta vasodilatación, dando lugar a la salida de líquido y/o sangre hacia los tejidos circundantes. Los sabañones se presentan principalmente en la estación invernal, siendo más comúnmente afectadas aquellas personas que son extremadamente sensibles al clima frío, pero se ha visto que, estas ampollas pueden ocurrir debido a otros factores tales como mala circulación sanguínea, cambios hormonales, malos hábitos alimenticios, como consecuencia de una anemia o bien por causas de origen genético.
“Eritema pernio”, tal es el nombre técnico del sabañón, puede aparecer principalmente  en los dedos de los pies, los dedos de las manos, las orejas o la nariz.

EN LOS PIES
Aunque, como se dijo, los sabañones aparecen en varias regiones del cuerpo, siempre se creyó que el lugar más frecuente son los pies. Así lo admitían los viejos tratados de medicina, tales como el del Barón Boyer, donde se explica que “los pies son el asiento más ordinarios de los sabañones y afectan más particularmente a los artejos y al talón”.
Precisamente, un de los principales causantes de los sabañones en los pies eran las fuentes de calor que se usaban para hacer frente al frío. En otras épocas existían algunos “calientapiés”, antecedentes de las más tardías bolsas de agua caliente. Estos caloríferos podían ser fabricados  zinc, níquel, cobre, latón, estaño, aluminio, caucho, porcelana o vidrio y también algunos combinaron hasta dos o tres materiales diferentes. Ovalados, cilíndricos, rectangulares fueron  muestras de las diversas técnicas industriales o artesanales disponibles en cada época.
Las botellas de loza con tapón de corcho eran las más comunes, que se podían adquirir en las almacenes de ramos generales de 9 de Julio. Como es lógico suponer, estos recursos no siempre eran alcanzables para las familiares humildes, las cuales debían improvisar sus “calientapiés”: había quienes calentaban un ladrillo en el bracero o en la cocina económica para luego envolverlo en paños; procedimiento que, desde luego, no siempre evitaba las quemaduras.
Otros preferían usar las legendarias botellas de ginebra, fabricadas en barro. De ahí que, durante décadas, fueron muy famosas estas  botellas de agua caliente improvisadas.
El uso de estas fuentes de calor fueron un generador frecuente de los sabañones.
El caucho vulcanizado, descubierto por Charles Goodyear, abrió paso a la bolsa de agua caliente la cual, aunque permitía regular mejor el calor (a veces recubierta con funda de lana), no garantizaba evitar los sabañones.

REMEDIOS CASEROS
En la época de nuestras abuelas, proliferaban los remedios caseros para combatir los sabañones. Algunos de estos “remedios” se fabricaban usando la cebolla cortada  en rodajas gruesas y frotadas sobre las lesiones; las rodajas de papa, espolvoreadas con un poco de sal y aplicadas directamente sobre las ampollas; o el ajo, aplicado en la zona afectada.
Aunque con menos frecuencia, había quienes usaban la  pimienta negra, popr sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, resultando ideal para tratar la inflamación, el prurito y el dolor causado por sabañones.
Doña Marcela, una curandera que vivía en la zona de la “usina vieja”, en Río Negro y Jujuy (hoy Tomás Cosentino y Edi- son), recomendaba para los sabañones una sencilla preparación: hervir apio y efectuar baños en las áreas afectadas.
Resultarían innumerables las variedades de remedios para los sabañones aunque, en el caso de los preparados caseros, no todos garantizaban efectividad.
Quienes padecieron los sabañones en la infancia recordarán, sin dudas, los cuidados prodigados por madres y abuelas a la hora de ir a la escuela, en la crudeza de aquellos inviernos de antaño. –

Proyectos del Bloque de la UCR

0

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Declarando de Interes Legislativo Municipal los 50 años del
Jardín de Infantes Nº 904
de la localidad de La Niña
ARTICULO 1º: Declarece de Interes Legislativo el aniversario nº 50 del Jardín de Infantes Nº 904 de la localidad de La Niña, Partido de 9 de Julio, Pcia. De Buenos Aires.-
ARTICULO 2º: Entreguese copia del mismo, con sus vistos y considerandos a los Directivos de  dicho establecimiento.-

Declarándose de Interés Legislativo Municipal el “50 Aniversario
de la Iglesia Evangélica Petencostal Misionera de Dudignac”.
Articulo 1º: Declarase de Interés Legislativo Municipal, el “50 aniversario de la Iglesia Evangélica Petencostal Misionera de Dudignac”, fundada el 24 de Mayo de 1966.
Articulo 2º: Hágase llegar copia de la presente a los responsables de la citada institucion.-

Elección de Delegados Municipales.-
PEDIDO DE INFORMES
ART. 1°: El HCD del Partido de 9 de Julio, solicita al Departamento Ejecutivo, tenga a bien informar:
a)Quienes de los Delegados cuyo mandatos fueron prorrogados a través del Decreto Nº 615/2014 siguen en funciones?-
b)Cuáles Localidades tuvieron cambio de  Delegados?. Y quién fueron nombrados en su remplazo?.
c)Hasta que fecha se extendieron los mandatos de los Delegados?
d)Qué metodología se utilizó para la designación de los nuevos Delegados Municipales?
e)Si en dicho mecanismo, se tuvo en cuenta la opinión de los vecinos de cada localidad?

PROYECTO DE COMUNICACIÓN:
Demarcación de la Rotonda.-
VISTO: Los ultimos accidentes ocurridos en la Rotonda ubicada en Ruta Provincial 65 y Av. Mitre, Y
CONSIDERANDO: Que dicha arteria es de transito fluido.-
Que a pesar de su iluminación, de noche no se llega a ver el trazo de la misma, por encontrarse despintadas las lineas correspondientes.-
Que además, se encuentra en estado total de abandono, ya que a los costados de la mencionada, se logran ver profundos pozos, que aumentan el riezgo de peligro.-
Que se han cursado varios proyectos de comunicación desde este HCD para que vialidad Provincial efectúe los arreglos pertinentes.
Que en ese tramo son varios los accidentes sufridos por automovilistas y camioneros.
Por ello, el HCD del partido de 9 de Julio, en el uso de sus facultades y atribuciones, sanciona el siguiente
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
ARTICULO 1º: El HCD del Partido de 9 de Julio, veria con agrado que el DE de la municipalidad de 9 de Julio, arbitre los medios necesarios para la demarcación correcta de la Rotonda ubicada en Av. Mitre y Ruta Provincial 65.-
ARTICULO 2º: Comuniquese al DE y al Ministerio de Infgraestructura de la Pcia. De Buenos Aires.-

PROYECTO DE COMUNICACIÓN:
Colocación de un semáforo
en la intersección de calles A. Frondizzi y Av. Mitre.-
ARTICULO 1º: El HCD del Partido de 9 de Julio, vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, realice la colocación de un semáforo en la intercepción de calle A. Frondizzi  y Av. Mitre de nuestra comunidad de 9 de Julio.-
ARTICULO 2º: De forma.-

Bloque de Concejales de la UCR- Galería Italiana- Local N° 9 – Tel: 428264- E-mail: [email protected]

 

Jorge Rumbo perdió la vida en un accidente vial

0

El conocido convecino Jorge Rumbo perdió la vida este miércoles 25 de mayo, como consecuencia de un accidente vial en la Provincia de San Luis cuando se dirigía a un encuentro de motos.
Jorge Rumbo se cayó de su moto BMW de 650 centímetros cúbicos cuando transitaba el kilómetro 666 de la Ruta Nacional N º 188, a 30 kilómetros al oeste de Unión (Sur de la Provincia de San Luis).
Rumbo tenía 52 años y viajaba junto a otros apasionados de las motos a un encuentro nacional en la ciudad de General Alvear, Provincia de Mendoza. Integraba la agrupación «70 motos y un avión».
El accidente ocurrió cerca de las 15 horas. En 9 de Julio la noticia del deceso se conoció después de las 18 horas, conmocionando a la comunidad por tratarse de una persona muy conocida y apreciada.
El comisario Alejandro Molina, jefe de la Comisaría 21 de Unión, informó que Rumbo habría perdido solo el control de su moto y se golpeó en la banquina. El impacto fue tan fuerte que no resistió, pese a llevar el casco protector puesto.
El cuerpo de Jorge Rumbo arribó a 9 de Julio en horas de la mañana este jueves 26 de mayo. El sepelio se llevó a cabo hasta el cierre de la edición impresa, para luego proceder a inhumar los restos mortales.

Hondo pesar por su fallecimiento
En una ruta que pasa por la provincia de San Luis, dejó su vida a la edad de 52 años, Jorge Rumbo.
El accidente que provocó esta triste tragedia ocurrió en la Ruta 188 por la que iba transitando con su moto junto a un grupo de amigos motociclistas que se dirigían a un encuentro en Mendoza. Seguramente el destino marcaba justo en ese lugar el día que nuestro vecino debía elevar sus alas para estar junto al Señor.
Jorge Rumbo era un joven nuevejuliense que con esfuerzo, trabajo y lucha denodada había alcanzado su meta, la que le permitía satisfacer sus gustos personales. Desde muy joven, luego de estudiar en la Escuela de Comercio, trabajó en el recordado Canal 3 de televisión, con su cámara al hombro recorría las calles buscando la noticia para llevar. Luego incursionó en la música como disc jockey de Wana y más tarde junto a Francisco Arauz, realizaron videos y animaron musicalmente infinidad de eventos públicos y privados.
Su espíritu de luchador incansable lo heredó de su madre Olinda Avila Galvani que también puso su hombro, su apoyo espiritual y moral y sus fuerzas para que su hijo se superara, para que el gran empren- dimiento comercial de Kioscos «Acuario» fueran tan exitosos y dieran trabajo a otros vecinos.
Jorge Rumbo en su corta vida logró tener dos hijos y una nietita que era su alegría. Vivió rodeado del cariño de toda su familia y amigos que supo ganarse por su trato afectuoso, solidario y amigable.
Dios y la Virgen le dé a su mamá Olinda, y a sus hijos y familiares la templanza para ir menguando este terrible dolor que causa su partida.
¡Querido Jorgito Rumbo, descansa en paz!

jorgerumbo26-2

Comenzaron los espectáculos del Payaso «Pipo»

0

El Payaso Pipo todos los años realiza espectáculos gratuitos en escuelas, comedores y jardines de la ciudad de 9 de Julio, como así también en Junín donde también desarrolla su actividad.
En 2016 «Pipo» comenzó su labor en la ciudad de Junín, en un barrio que se denomina «Los Almendros» en el Jardín 901, continuando por el Jardín 902 de Agustín Roca y en comedor de Barrio «Los Perejiles».
Este viernes 27 de mayo el Payaso Pipo estará presente en el Centro 801 de «Pibelandia» de 9 de Julio, con dos espectáculos gratuito y los globos de regalos para los chicos.
El primero será a las 10.30 y el segundo a las 15 horas. Es un espectáculo lúdico, los chicos juegan ganan globos, pero finalmente todos reciben los globos con forma de «animales», «espaditas» y «corazones».
«Pipo» agradeció a todos los comerciantes que colaboran para la compra de los globos. Después del espectáculo, se entrega una poesía a quienes colaboraron.
Durante cada evento Pipo registra en imágenes lo realizado, para guardar el recuerdo en una carpeta.
Los interesados en contar con el espectáculo de Pipo pueden llamar al teléfono 02317-15487454 de jardines y comedores.
«Agradezco de corazón a todos los comerciantes que me dan una mano», concluyó el Payaso Pipo.

PAYASOPIPO2