A raíz de la preocupación existente por la cancelación del servicio de trenes desde y hacia el Oeste de la Provincia de Buenos Aires, con motivo de la postergación del inicio de las obras de reparación de los puentes ubicados entre las ciudades de Bragado y Alberti; el Secretario General de la Agrupación de Ferroviarios Fraternal “Saúl Ubaldini”, Carlos Visciarelli, junto a los integrantes de la secretaría de reclamos de ese gremio, mantuvieron una reunión este viernes en la sede sindical de la localidad de Mechita. A la convocatoria promovida por el Gremio concurrieron legisladores provinciales, el Intendente del Partido de Alberti, funcionarios, concejales y ex intendentes del Frente para la Victoria de la Cuarta Sección Electoral. Los representantes gremiales junto a la dirigencia política acordaron la necesidad de motorizar acciones para que tanto la Gobernadora María Eugenia Vidal, como el Presidente de la Nación Mauricio Macri, intervengan para la puesta en marcha del servicio y den a conocer cuáles son las políticas de Estado que se planifican en pos de continuar con la recuperación de los ferrocarriles, particularmente en el transporte de carga.
Aldo San Pedro, ex intendente de Bragado señaló que “la recuperación de nuestra línea férrea es un reclamo que se viene dando para recuperar el trabajo, y hemos pensado en esta primera charla a pedido de La Fraternidad a los efectos de poder acordar qué acciones llevar adelante, para discutir con el Gobierno Nacional y Provincial, con la firme decisión de no perder un puesto de trabajo más; y en este sentido la reactivación y la seguridad de que el ferrocarril seguirá siendo sostenido, es para nosotros muy importante”. Por su parte el Secretario General Carlos Visciarelli aseguró que la convocatoria surge para “defender una causa nacional, una causa de la Argentina que necesita el ferrocarril, porque es uno de los medios fundamentales, y lo que muchos todavía no se han dado cuenta es que con la destrucción del ferrocarril están destruyendo el país”. El gremialista señaló también la necesidad de una Ley Federal del Transporte, para que los transportes no compitan entre sí, sino que se complementen para poder sacar a la riqueza del país, para poder unir los pueblos”; pidió por “políticas de largo plazo. En la recuperación de los trenes y en la recuperación del país”; y manifestó la preocupación del sector por las declaraciones del Ministro de Transporte de la Nación en las que expresó que “la columna vertebral del transporte de carga es el camión. Nosotros entendemos que está totalmente equivocado y por eso queremos debatir” planteó.
En sintonía con lo expresado por los Diputados Provinciales Zurro y Giaccone, el Intendente de Alberti Germán Lago se hizo eco de las palabras del secretario de La Fraternidad, y celebró la organización “entre sindicatos y políticos de la región, sobre todo desde el espacio que representamos, porque creemos que es la forma de recuperar y hacer saber de la importancia que tiene que tener el ferrocarril. Las acciones conjuntas van a llevar a cumplir objetivos”, comentó. El jefe comunal de uno de los distritos a los que pertenece Mechita aseguró también que “todos los funcionarios políticos de la región vamos hacer el mayor de los esfuerzos para trasladar esta preocupación de esta mesa de trabajo a las autoridades Provinciales y Nacionales, por la recuperación del tren y el sostenimiento de los puestos de trabajo”. En este sentido los concejales de los distintos distritos presentes acordaron la elaboración de un proyecto que contemple las preocupaciones abordadas para sentar posturas en el ámbito legislativo local de las comunas afectadas.
Participaron: los Diputados Provinciales Avelino Zurro, Rocío Giaccone y Mauricio Barrientos; de Alberti el Intendente Municipal de Germán Lago, el Secretario de Gobierno Martín Pulero y de Legal y Técnica Daniel Palazzo, la Presidente del Concejo Deliberante Marta Medici, la Concejal Alicia Portu, el Delegado Municipal Néstor Juárez y el Diputado mandato cumplido Leonel Zacca; de Carlos Casares el Subsecretario de Gestión Social Juan Andrés Ibarra y el Presidente del PJ Pelinazzo; de Bragado el ex intendente Aldo San Pedro, la Diputada mandato cumplido María del Carmen Panrribas, y los Concejales Ramiro San Pedro, Horacio Civello, Celeste Fernández y María Eugenia Casajus. También estuvieron concejales de las ciudades de Chacabuco, Lincoln, Junín y Carlos Casares, y representantes de las delegaciones de La Fraternidad de Junín, Mar del Plata, General Pico, La Pampa, Mar del Plata, Lincoln, Rosario, Bahía Blanca y General Pico, entre otras.
La Agrupación de Ferroviarios Fraternal “Saúl Ubaldini” con funcionarios y legisladores del Frente para la Victoria piden la reactivación de los trenes
Buenos modales…pero no tanto.

Lo más importante que tiene 9 de Julio, es su gente. No tengo dudas de eso. La sonrisa compinche, los “buenos días, buenas tardes o buenas noches” cada vez que alguien entra, aunque parezca una obviedad, es algo que en las grandes ciudades no se observa mucho.
Dicho esto, y por otro lado, llama la atención por ejemplo, la falta de respeto a las normas básicas de tránsito, pero no las del librito sino las faltas “morales” por así decirlo. El no respetar a alguien cuando está cruzando la calle, cuando está estacionando o cuando quiere sacar su auto del garage; dejar el auto estacionado en cualquier lado, más aún si es una calle de tierra donde pareciera que el “vale todo” es el mejor modo de ubicarlo
Sin ir más lejos, en la calle San Juan entre la ruta 5 y Urquiza y en el Acceso Brown, lugares que recorro con frecuencia, pareciera que el peatón no vale porque a algunos autos o grandes camionetas poco les importa si quienes van caminando se llenan de tierra o peor aún, los expusieran a algún peligro.
También observé con mucha tristeza que poca gente da paso a la gente mayor o a las embarazadas o mamás con bebes, lo mismo cuando hacen cola en algún lado, es más, he visto gente enojada porque le dí paso a alguna de ellas en mi lugar de la fila. Insólito. Esto sólo por mencionar algunas de las cosas donde el vecino no es respetado. Digo, entonces, ¿Cómo podemos hacer para vivir en una ciudad más armoniosa y justa? El civismo -comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad- ¿Cuenta?.
Alguna vez leí una especie de reglas básicas de convivencia que son muy simples y podríamos aplicarlas a la vida cotidiana:
Respetarse a sí mismo y a los demás. Comportarse éticamente en privado y en público.
Conocer, estudiar, y practicar el sistema democrático. Acatar la constitución y cumplir con las leyes.
Honrar las obligaciones con los demás.
Proteger el medio ambiente. Reutilizar, recuperar y reciclar. Defender a los animales.
Hacer uso adecuado del espacio público.
La Responsabilidad Social, tan aplicada a las organizaciones, me parece que debe empezar por cada uno de nosotros. Nosotros debemos ser socialmente responsables porque en definitiva lo que busca es el bien común. Humberto Eco dice entre otras cosas que cuando entran en escena los demás, comienza la ética y esto implica reconocer al otro como un yo, entonces la responsabilidad social forma parte de la cultura ética, si se quiere, de una sociedad.
Hagamos de 9 de Julio, una sociedad mejor siendo socialmente responsables desde casa.
Hoy es el Día de los Jardines de infantes y de la maestra Jardinera
En conmemoración a la precursora y defensora de la educación de niños, Rosario Vera Peñaloza. Ella fue la creadora del primer jardín de infantes de Argentina.
Cada 28 de mayo se celebra en nuestro país el “Día de los Jardines de Infantes y el Día de la Maestra Jardinera” en conmemoración a la precursora y defensora de la educación de niños, Rosario Vera Peñaloza. Ella fue la creadora del primer jardín de infantes de Argentina.
Para celebrarlo, los jardines de distintos puntos del país se suman con festejos y pequeñas muestras de afecto dirigidas a las personas que eligieron llevar adelante la profesión.
La educación de nivel inicial como un Derecho
La Convención de los Derechos del Niño establece en su artículo N° 7 que el niño tiene derecho a recibir educación gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Especifica que se le debe dar una educación que favorezca su cultura general y que le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas deben promover el goce de este derecho.
El Ballet Municipal festejó su 32º aniversario
El pasado miércoles 25, en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se llevó adelante el acto en conmemoración del 32º aniversario de la fundación del Ballet Municipal, a cargo del profesor Héctor Bonello.
Cabe destacar que esta agrupación comenzó sus ensayos en marzo del año 1984, y meses después se convirtió en Ballet Municipal, cumpliendo actuaciones en diferentes lugares del país, formando bailarines que luego recorrieron escenarios nacionales e internacionales
Coparticipación, reforma política y apoyo a los clubes ante el tarifazo, ejes de la conversación
Ayer, dirigentes peronis- tas bonaerenses se reunieron en Cañuelas para abordar una agenda común de trabajo. Entre los puntos que trataron en la jornada, ratificaron el pedido de mayores fondos de Coparticipación para la Provincia, en consonancia con el reclamo realizado por la Gobernadora Vidal en el Congreso de la Nación.
Además, los dirigentes fijaron una posición conjunta sobre la reforma política impulsada para Buenos Aires, que incluye el apoyo al voto electrónico, no a reelecciones indefinidas, incompatibilidad de ocupar dos cargos a la vez y una mayor autonomía para los Municipios.
Por otro lado, expresaron su preocupación por el aumento de tarifas de los servicios que afecta a las familia bonaerenses, y reiteraron la necesidad de que se extienda la tarifa social para beneficiar particularmente a clubes de barrio, comedores y centros de jubilados, entre otras entidades de bien público.
Junto a los anfitriones Marisa Fassi y Gustavo Arrieta, participaron del encuentro Martín Insau- rralde, Gabriel Katopodis, Bali Bucca, Alejandro Urdampilleta, Juan Ignacio Mincarelli, Norberto García, Patricio García, Mariano San Pedro, Walter Abarca, Andrés Quinteros, Alejandra Mar- tínez, Fernando Moreira, Evangelina Ramírez, Valeria Amendo lara, Pablo y Gabriel Bruera, Gastón Arias, Sergio Berni y Guido Lorenzino.
Se entregaron viviendas en Facundo Quiroga
Lo hizo la Cooperativa Electrica en el marco del programa «Solidaridad con equidad», llevado a cabo entre esta Entidad y el Instituto de la Vivienda de la Pcia.de Bs.As.
En la tarde del jueves 19 de mayo, en un emotivo acto realizado sobre la calle Mendoza, de la localidad de Facundo Quiroga, la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos “Facundo Quiroga” Ltda hizo entrega de actas de adjudicación y llaves a las 8 familias sorteadas en oportunidad de la adjudicación anterior de 12 viviendas. El acto fue presidido por el Sr. Intendente Municipal Cdor Mariano Barroso, el Director de Inmobiliaria y Social del Instituto de la Vivienda Prof. Horacio Bonelli, Autoridades de la Cooperativa, Concejales Delgado y Barbieri, Delegado Municipal Oscar Carretero, representaciones de Instituciones, vecinos y adjudica- tarios. La señora presidente del Consejo de Administración de la Entidad anfitriona dio la bienvenida, destacando la labor solidaria de la Cooperativa junto al Instituto de la Vivienda, haciendo hincapié en la difícil y ardua tarea que supone una obra de tal magnitud. Por su parte el Gerente Néstor Zabaleta, explicó los alcances de las obras de infraestructura , que la Cooperativa viene desarrollando con gran esfuerzo para dotar al nuevo barrio y la zona con los servicios esenciales para una vida digna: Electricidad, Agua potable, cloacas y comunicaciones. El Profesor Horacio Bonelli, renovó el compromiso del Instituto de la Vivienda, en la continuidad de planes habitacio- nales y lo propio hizo el Sr. Intendente Mariano Barroso. Luego de una oración religiosa por parte de la Ministro de la Iglesia Católica Sra, Ana María Herrera, las autoridades realizaron el tradicional corte de cintas y entrega de llaves y actas de adjudicación a los beneficiarios.:
– PERLA AMBROSETTI-CARLOS CUENCA
– NOEMI VARELA
– MARIELA BONAHORA
– CARLOS MACOL-VICTORIA HERNANDEZ
– CARLOS MACOL-VICTORIA HERNANDEZ
– CECILIA JARA
– JULIETA LARRIBA-SERGIO DELLA SALA
– FRANCISCO HERNANDEZ-STEFANIA AMIGO
– ALICIA TITO
Un microscopio a control remoto
Investigadores de CONICET desarrollaron el acceso a distancia de un microscopio electrónico de barrido. Permitirá formar equipos de trabajo de diferentes zonas geográficas, sin tener que trasladarse físicamente, y transferir información sin la mediación de proveedores extranjeros.
Un investigador argentino ubica el material para que sea observado a través de un microscopio electrónico de barrido del Centro Científico Tecnológico (CCT) de Mendoza. Las muestras fueron enviadas por colegas europeos que estudian en tiempo real las imágenes desde su computadora. En otra parte del mundo, un especialista analiza las capturas y aporta sus consideraciones.
Compartir este tipo de herramienta tecnológica con el resto de la comunidad científica se volvió viable a partir del acceso remoto que los profesionales del Laboratorio de Microscopia Electrónica de Barrido y Microanálisis idearon para controlar el instrumento. De esta manera, cualquier usuario podrá utilizarlo desde su propia computadora a partir de una conexión de Internet estable.
“Nuestro objetivo era contribuir a que el equipamiento pueda llegar a mayor cantidad de usuarios; por ejemplo que un comité de especialistas puedan observar simultáneamente la información en tiempo real desde distintos lugares geográficos”, detalla Rubén Soria, uno de los desarrolladores y profesional principal del CONICET-Mendoza en la Unidad de Administración Territorial (UAT) del CCT, en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.
La innovación también posee fines pedagógicos ya que más interesados podrán ver al aparato en funcionamiento. Los laboratorios donde se encuentra el microscopio no están acondicionados para recibir a muchas personas o para usarse como auditorio y, con el acceso remoto, habría mayor personal capacitado para su uso. Otra ventaja es poder realizar el mantenimiento a distancia de su mecanismo digital, lo cual genera un ahorro de dinero.
El microscopio permite apreciar imágenes en 300 mil aumentos reales respecto a su tamaño original. Su manejo por vía remota es factible a través de una computadora que posee un enlace a la Web constante y una aplicación elaborada por los especialistas que habilita al trabajo en tiempo real. El objetivo, según Soria, es «aprovechar las redes avanzadas, aquellas que tienen mayor calidad y un menor tiempo de delay”.
El proyecto pasó la prueba de factibilidad y será implementado junto a una red de almacenamiento masivo que resguarde las imágenes capturadas digitalmente y esté disponible para la comunidad. La finalidad es perfeccionar la tecnología propia y transferir grandes volúmenes de información sin la mediación de proveedores extranjeros.
A través de un Sistema de Gestión de Turnos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que contiene el catálogo de todo el equipamiento de alta tecnología del país, cualquier usuario que se inscriba y solicite su turno a través de Internet puede tener acceso al equipamiento y aplicarlo a diversas disciplinas.

Visita a la localidad y entrega de subsidio
Ayer el Diputado Provincial por Cambiemos, Mauricio Vivani visitó, junto al Concejal Paolo Barbieri, la localidad de Dudignac.
Se reunieron con la Delegada, Susana Ruggiero, junto a quien recorrieron las obras provinciales de cloacas para el Barrio 4 de Junio y los diferentes trabajos que se realizan en la localidad.
Posteriormente en el Hospital, el Diputado Vivani hizo entrega de un subsidio a la cooperadora del mismo.
Se desarrollará la 1a.Asamblea de Artistas de 9 de Julio
El Director de Cultura de la municipalidad de Nueve de Julio, Marcos Galvani, recordó que este próximo sábado 28 de mayo, desde las 14 hs., y en la sede del Club y Biblioteca Agustín Álvarez (Santa Fe y Perito Moreno), tendrá lugar la 1ra. Asamblea de Artistas de 9 de Julio, promovida por esta cartera en busca de generar un espacio abierto y colectivo de artistas y trabajadores de la cultura, que propone “conocernos y reconocernos como hacedores de la actividad artística y cultural de la ciudad y la región, acordar las bases para formar un colectivo cultural que nos permita conocer, fomentar y difundir las obras y producciones locales, pensar y accionar colectivamente sobre la realidad de nuestra actividad, reconocer nuestras trayectorias, expresar necesidades y consensuar propuestas”.
“Creemos que este será un gran punto de partida para conformar un gran proyecto para revalorizar, conocer y difundir las propuestas de cada uno de los artistas de nuestra ciudad y el distrito; lo que a su vez creará una red que articulará con los diferente espacios culturales del partido”, señaló, agradeciendo a todos los que colaboraron con esta convocatoria.
ACTIVIDADES
INICIO: Apertura colectiva y propuesta de temario, primer intercambio de expectativas sobre la convocatoria colectiva y juegos grupales.
PRODUCCIÓN GRUPAL: Trabajo en grupos de acuerdo a lenguajes: Plástica, Actuación, Música, Escritura, Circo, Danza
Multimedia y Otros lenguajes
PLENARIO MUESTRAS: Puesta en común de las producciones grupales utilizando técnicas propias de cada lenguaje: Haremos una canción, un afiche mural, una representación, una escena de circo, una coreografía, un poema, un audiovisual; pero cada uno tomando el lugar de otro artista.
INTERCAMBIO: Espacio de capacitación colectiva: Intercambio de información sobre líneas de fomento, espacios de producción y difusión, otras experiencias colectivas e iniciativas oficiales y privadas de trabajo cultural (Llevar material).
CONCLUSIONES Y CIERRE: Expectativas para próximos encuentros; Presentación del Proyecto Catálogo Virtual de Arte y Cultura Viva 9 de Julio, Evaluación del encuentro, ronda de contactos y fecha de la próxima asamblea y merienda compartida.
Castro – Bono, ganadores del TC Histórico
El domingo 22 de Mayo, en una jornada fría y a pleno sol, después de una suspensión por lluvia el fin de semana anterior, se disputó, la competencia del Turismo Histórico en la localidad de Warnes, organizado por el Centro Tradicionalista T.C. del Recuerdo de Carlos Casares, con la fiscalización de un experto en la materia como es Mario Salino y un experimentado grupo que lo acompaña, con sus dos divisionales de acuerdo a los modelos y categorías de los autos, que compiten, con la participación de pilotos de una amplia zona cercana a Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares y localidades de estos partidos como Morea y Dudignac o La Limpia, O´Brien, Mechita, Comodoro Py o Moctezuma entre otras.
En un circuito de 25 kilómetros que se recorrió en cinco oportunidades, que estaba en perfectas condiciones, salvo para aquellos que largaron en los últimos puestos de la larga fila india y encontraron el circuito con la tierra algo movida en las últimas vueltas .
Fue importante la cantidad de pilotos que se dieron cita entre todas las dos categorías, pero una vez que la bandera de cuadros dicto sentencia en la categoría Turismo Standart Histórico, encontraron ganadores al binomio, Castro – Bono, con el Peugeot 404 de 9 de Julio, segundos Barucco – Lugas, con Fiat 125 de Morea, terceros Raposo – Rey, con Peugeot 404 de C. Casares, cuartos Cariani – Paparelli, con Chevrolet de C. Casares, quintos Pedroza – Bassi, con Chevrolet de Comodoro Py. En la categoría T.C. Histórico, fueron ganadores el binomio Quiroga – Bertolini, de Moctezuma con Chevrolet, segundos Andrade – Menazzi de C. Casares con Chevrolet, terceros Raban – Raban de Morea con Ford Falcon. En la clasificación general fueron ganadores absolutos el binomio nuevejuliense integrado por Roberto Castro y su navegante Bono, por un segundo sobre Barucco – Lugas y un segundo veinte centésimas a Raposo – Rey después de 14 controles, algunos a la vista y otros secretos. La próxima fecha será la competencia de Morea, (Ptdo. 9 de Julio) prevista para el 5 de Junio, en el tradicional circuito que circunda la localidad.
Informe: Norberto Mazzieri