10.1 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 2917

Se efectúa la recolección diferenciada de residuos

0

RESIDUOSdiferenciados

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaria de Vivienda y Urbanismo, comunica que desde el mes de mayo ha incorporado un camión volcador para realizar exclusivamente la recolección diferenciada (residuos reciclables).
El mismo inicia el recorrido a partir de las 20 hs., de domingo a jueves, según la zona de recolección. Los resultados son sumamente positivos, recolectándose entre 2 y 4 camiones por zona, pero aun así se insiste en la necesidad de que todos los vecinos se sumen a la separación y respeten estrictamente los días en que deben sacar dichos residuos.
Entre todos podemos hacer que lleguen a disposición final cada vez menos residuos y que se recupere la mayor cantidad de recicla- bles.

 

Luis e Inés Casalá presentaron sus libros

0

En la noche de ayer, en el salón “Alfonso Gil” del Colegio Marianista “San Agustín”, tuvo lugar la presentación de dos libros, en el marco de la 7ª Expolibro Marianista 2016. Los autores, quienes estuvieron presentes para ofrecer una conferencia, dialogar con sus lectores y firmar ejemplares son María Inés Casalá, escritora, catequista y docente, alguna de cuyas publicaciones ha escrito en co-autoría con su esposo, el recordado Juan Carlos Pisano (fallecido en 2014); y el padre Luis Casalá, sacerdote marianista, hermano de la anterior.
Los libros presentados fueron «¿Y si dejo la manada? Aldo Boserver, oteando una intimidad», escrito por María Inés y «¿Tendremos la audacia? Transfiguremos la Iglesia», cuyo autor es el mencionado sacerdote.
Ambos autores, respectivamente, abordaron los alcances temáticos de sus obras.
TRANSFORMAR LA IGLESIA
Por un lado, «¿Tendremos la audacia? Transfiguremos la Iglesia», surge de la convicción profunda de su autor, acompañante de muchos laicos, consagrados y ordenados, quien no duda de que la Iglesia necesita transformarse, refundarse, invitando a generar espacios donde muchos puedan expresarse y decir con libertad y caridad lo que piensan, sueñan, sienten y temen.
El libro, asimismo, estimula un verdadero cambio de rumbo para la construcción de una Iglesia más participativa, más servidora, menos apoyada en el poder, menos confiada en las vinculaciones políticas o en las riquezas y más en la Palabra de Dios. En otras palabras, una Iglesia menos rígida y más misericordiosa, menos prudente y más audaz.

UNA INVITACION A LA INTROSPECCION
«¿Y si dejo la manada? Aldo Boserver, oteando una intimidad», constituye una invitación al lector encontrarse consigo mismo y verse a los ojos, descubrirse, amarse, respetarse. A través del personaje central de la obra, Aldo Boserver , se incita al lector a la introspección.  La condición de catequista, de educadora en la fe de la autora, se manifiesta en la llamada a observar el interior para reencontrar la la presencia silenciosa y activa del Espíritu, con el silencio, el oído atento, la mirada profunda.
EN LA EXPOLIBROS
«¿Y si dejo la manada? Aldo Boserver, oteando una intimidad», escrito por María Inés Casalá y «¿Tendremos la audacia? Transfiguremos la Iglesia», del padre Luis Casalá fueron publicados por “Sendero Ediciones” y se encuentran en venta en la 7ª Expolibro Marianista 2016.

librossanagustin18

Robo, persecución, tiroteo y fuga

0

movilpolicial2016Este viernes 17 de junio en horas de la noche se registró un delito a mano armada, con persecución y tiroteo que preocupó a la comunidad de 9 de Julio por tratarse de un hecho poco común en la Ciudad. Los delincuentes se dieron a la fuga y continúan siendo buscados durante este sábado 18.
A las 21.45 hs. en la Estación de Policía 9 de Julio se recibió un llamado al 911 desde calle Libertad al 1200, denunciado por Aldo Luis Ferreyra. Ingresaron entre cuatro y cinco delincuentes encapuchados, con armas de fuego que logrando reducir a la familia.
Los ladrones sabían de la actividad comercial de Ferreyra. Se llevaron una camioneta Amarok y las llaves de la caja fuerte de la oficina de la cerealera ubicada en Av. Urquiza al 1700, para sustraer el dinero que se encontraba en el lugar.
La Policía montó un operativo cerrojo en la búsqueda de los delincuentes, logrando divisar a la camioneta en el Acceso Perón hacia Ruta Nº 5. Cuando la Policía intentaba darle alcance en Ruta 5 entre el Acceso Brown y Agustín Alvarez los delincuentes efectuaron disparos, respondiendo los efectivos desde el móvil con armas reglamentarias.
La persecución continuó varios minutos por caminos de tierra. La camioneta Volkswagen Amarok fue abandonada en la localidad de El Provincial y se fugaron a pie, aprovechando la oscuridad y los bancos de niebla.
Al cierre de la edición se realizaban operativos de rastrillaje en la búsqueda de los delincuentes. Por las características de este hecho, se trataría de personas con experiencia en este tipo de delitos teniendo en cuenta el uso de armas y el enfrentamiento con la Policía.-

 

Policía incautó cocaína y marihuana que llevaban en un auto en la Ruta 5

0

mm_1466248118_531130Una persona de 36 años fue detenida en el kilómetro 154 de la Ruta Nacional N° 5 cuando se dirigía en un vehículo, junto a su pequeño hijo de 3 años, en el cual se incautó cocaína y marihuana , la cual el destino final sería la ciudad de Chivilcoy para su futura comercialización.
Joselino Baez, jefe de la Policía Comunal de Chivilcoy, expresó al diario local La Razón que «la persona detenida, de 36 años, con domicilio en localidad de Ingeniero Maschwitz, quien al momento de requisar el vehículo en que se movilizaba junto a su pequeño hijo de 3 años, se encontró aproximadamente 90 gramos de cocaína y 32 de marihuana, además dos teléfonos celulares y 10.887 pesos”.
Sostuvo que «producto de los continuos procedimientos que hacemos en la ciudad recibimos información por lo que iniciamos una investigación que permitió la detención, a quien lo estábamos esperando, porque sabíamos que venía a traer droga a Chivilcoy”, agregando que «se le secuestró mucho dinero por lo cual creemos que el punto final era Chivilcoy y que fue dejando droga en otras ciudades mientras se dirigía hacia la nuestra”.

Primer paso hacia el final de la reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires

0

4172bac4-41ff-413a-8869-603cd3d899e3La Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto de ley que pone freno a la reelección indefinida de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares, al establecer que solo podrán ser reelectos por un solo período.
La norma, impulsada por el Frente Renovador y acompañada por la mayoría de las bancadas, con abstención del FpV y el rechazo de la Izquierda, modifica los artículos 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, 13 bis de la Ley Legislativa y 148 de la Ley de Educación.
El proyecto, que ahora fue girado al Senado, establece que los intendentes, concejales, diputados, senadores y consejeros escolares serán “elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones cuatro años y podrán ser reelectos por un nuevo período”.
Asimismo sostiene que “si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

 

Historias de vida – Antonio Quarracino

0

Quarracino2Un obispo cercano a la gente
* Después de concretar una brillante carrera eclesiástica, en la Curia mercedina, Juan XXIII, le nombró obispo de Nueve de Julio.
* Realizó obras importantes, en favor de poner en práctica las nuevas normas conciliares en esta Iglesia particular..
* Tenía la virtud, como diocesano,  de estar siempre cerca de sus fieles; procurando conocer y hacerse partícipe de sus necesidades y alegrías.
* Más tarde, fue trasladado a la diócesis de Avellaneda, a la arquidiócesis de La Plata, y, por último, a la de Buenos Aires, sede primada de la Argentina.
* En el consistorio de junio de 1991, se le otorgó el capelo cardenalicio.

«Y en Cristo y con Cristo todo el cielo donde está mi Padre Dios, y con él alimento cuerpos y espíritus, todo lo que hace a la dignidad del hombre… Y perdono y pido perdón… y amo y me dejo amar, y me caigo y aprendo a levantarme; me puedo mirar, y al hacerlo, verifico la paternidad misericordiosa, la redención total y el espíritu que anima siempre a la verdad. Querido cardenal y hermano, ¡cuánto predicaste y más viviste esta realidad!.
«En mi diócesis, tu primera diócesis, lo enseñaste con el silencio de los sabios, lo viviste con la esperanza de los grandes, lo gozas en el bendito, porque lo hiciste con cuanto pequeño te puso Dios en el camino».
Con esos fragmentos, que bien pueden servir de breve exordio, componía la homilía, con que el obispo de Santo Domingo en Nueve de Julio, monseñor José Tommasi, despedía los despojos mortales del cardenal Quarracino.
¿Quién, acaso, no recuerda la imagen de este obispo, que llegaba a 9 de Julio cuatro décadas atrás?, ¿quiénes no se sobrecoge aún, trayendo a su mente, aquella dicción brillante que le caracterizaba como orador sagrado?… ¡Cuántas remembranzas, sin duda, florecen en torno a la figura de monseñor Quarracino, aquel obispo «campechano y noble», que rigió los destinos de la Iglesia en 9 de Julio, por lapso de seis años!.
Había nacido en Pollica, una pequeña población en la provincia de Salerno, al sur de Italia, el 8 de agosto de 1923. Hijo de José Quarracino y María Ana Lista, «aprenderá en su familia, profundamente cristiana y trabajadora, las primeras nociones de la fe…».
Contaba cuatro años de edad, cuando debió emigrar, junto sus padres, a la Argentina, radicándose en el interior de la provincia de Buenos Aires… En San Andrés de Giles, completó sus estudios primarios; y, en 1934, ingresó en el Seminario de La Plata.

EN LA DIÓCESIS DE MERCEDES
El 22 de diciembre de 1945, recibió la ordenación sacerdotal, de manos de monseñor Anunciado Serafini, en la Basílica de Luján.
En la diócesis de Mercedes, su obispo, el mismo monseñor Serafini,  le confió progresivamente importantes tareas pastorales… Fue profesor de Letras, Historia, Filosofía,  Arte Sacro, Teología Dogmática y Teología Espiritual, en el Seminario Conciliar «Pío XII»; asesor de los consejos de A.H.A.C. y J.A.C., en la Acción Católica; consultor y censor diocesano; y capellán de las Hermanas de San Antonio de Padua. Además, desde 1956, cumplía funciones como secretario canciller de la Curia Eclesiástica.
En 1961, junto al entonces provisor y vicario general de la diócesis, monseñor Eduardo Pironio, dirigía el «Boletín Eclesiástico»; colaboraba con varias publicaciones de temática teológica; y era catedrático -desde 1959- en el Instituto de Teología de la Universidad Católica.
En Mercedes, además, procuró concretar una obra cultural meritoria. En 1951, fundó el Coro Polifónico «Ciudad de Mercedes»; y, el Instituto del Profesorado, que luego presidió. Reuniendo un conjunto de intelectuales, en la misma ciudad, creó la Academia Santo Tomás de Aquino, que desarrollaría una valiosa propagación cultural.

OBISPO DE NUEVE DE JULIO
El 3 de febrero de 1962, el «Papa Bueno», lo preconizó obispo de la diócesis de Nueve de Julio. Desde algunos meses atrás, a raíz del traslado de monseñor Herrera como coadjutor de Jujuy, esta sede se hallaba vacante, provisionalmente al frente de monseñor Domingo Cancelleri, designado vicario capitular.
Como es natural, en  todo el territorio diocesano, era bien conocida la persona del electo. Pues, tanto en la parroquia de Santo Domingo, en Nueve de Julio, tan así en muchas otras, se había destacado -el padre Quarracino- como orador sagrado.
El 8 de abril de aquel año, fue consagrado obispo en la catedral de Mercedes, por el mismo prelado que le había ungido presbítero. Oficiaron como co-consagrantes, monseñor Raúl Francisco Primatesta, a la sazón obispo de San Rafael; monseñor Adolfo Servando Tortolo, obispo de Catamarca; monseñor Antonio José Plaza, arzobispo de La Plata; y monseñor Vicente Alfredo Adducci, obispo titular de Musti y auxiliar de Mercedes, quien habría de fallecer veinticinco días más tarde.
El sábado 12 de mayo de 1962, alrededor de  las 16 horas, el nuevo Ordinario era recibido en  Plaza «General Belgrano»,  de 9 de Julio, por un elevado número de vecinos, llegados de toda la diócesis. Allí era saludado, por las autoridades, con sendos discursos de bienvenida, del intendente municipal, Miguel Muratore, y del presidente de la Comisión de Recepción. Luego, en el interior del templo catedralicio, el obispo habría de tomar posesión de la sede.
Pocos días después, acompañado de monseñor Cancelleri, recorría algunas instituciones de la ciudad. Visitaba EL 9 DE JULIO, interiorizándose acerca de la edición del diario, y se entrevistaba con el director, Antonio Aita.

EN EL CONCILIO VATICANO II
El  20 de octubre de ese año, el pontífice inauguraba el Concilio Vaticano II; vigésimo tercero, en la historia de la Iglesia. A esta asamblea ecuménica, había convocado por medio de la constitución apostólica «Humanae salutis», del 25 de diciembre de 1961. En efecto, Monseñor Quarracino, siendo obispo de Nueve de Julio, hubo participado, como padre conciliar, en todas las asambleas.
Ciertamente, como afirmara el cardenal Pironio, hacia octubre de 1995, en ocasión de las bodas de oro sacerdotales de Quarracino: «El Concilio lo marcó con ‘la pasión de la Iglesia’, de la que hablaría Pablo VI, y con el permanente deseo de ir descubriendo siempre ‘los nuevos signos de los tiempos’ y de hacer que la Iglesia  sea verdaderamente ‘sacramento universal de salvación’…».
Aquí, en colaboración con el clero secular y regular, las asociaciones piadosas y toda la grei, le toco la dura tarea de principiar el «aggiornamiento», a la luz de las cuatro constituciones, nueve decretos y seis declaraciones conciliares.

ARZOBISPO Y CARDENAL DE LA IGLESIA
En agosto de 1968, fue trasladado al gobierno pastoral de la diócesis de Avellaneda; hasta diciembre de 1985, en que se lo promovió al arzobispado de La Plata.
El 10 de julio de 1990, Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina; siendo creado cardenal del título de Santa María de la Salud en Primavalle, en el consistorio celebrado el 28 de junio de 1991. A partir de aquí, integró varios dicas terios y organismos de la Curia Romana.

LA ULTIMA VISITA A NUEVE DE JULIO
Cerca de las 10:15 horas, del viernes 7 de agosto de 1992, el cardenal Quarra cino arribaba al Aero Club de Nueve de Julio, con el objeto de presidir las fiestas patronales en honor de Santo Domingo de Guzmán.
El primer día, a poco de su llegada, recibía la simbólica llave de la ciudad, y era saludado por las autoridades municipales; concele braba la misa, especialmente, para sacerdotes y consagrados. Hacia la tarde, departía con los sacerdotes, en una simpática mateada; se encontraba con los medios de prensa; y visitaba el Hospital Sub zonal.
Al día siguiente, festejaba su cumpleaños, recibiendo el saludo de vecinos, instituciones y amigos. Luego, después de  oficiar misa, en el Monasterio de las Hermanas Carmelitas, donde hubo almorzado, presidía los actos centrales en ocasión de las fiestas litúrgicas patronales.
Alrededor de las 10:30 horas, del domingo 9, partía a la Capital Federal, en el mismo helicóptero que lo había transportado… Sería, ésta, la última visita oficial del purpurado a la ciudad.

PALABRAS FINALES
El cardenal, falleció el 28 de febrero de 1998. Tal como, cierta vez, lo describió monseñor Charbel Mehri, eparca de los maronitas en Buenos Aires, una de las características fundamentales que destacaba a Quarracino, era «su bondad que la exteriorizaba siempre con un humor agradable, inofensivo y comunicativo». «Esta bondad ha sido, sin duda, […] el secreto de sus logros en las diversas etapas de su vida sacerdotal y episcopal, llegando a conquistar la confianza y la amistad de los que lo rodeaban y a ocupar los altos puestos en su misión espiritual».

Murió el represor bragadense Miguel Colicigno cuando podaba un árbol en su casa

0

17_201306_colicignoEste jueves a la tarde se produjo un accidente domestico en una vivienda de calle Quintana y José Hernández de Mechita donde vivía Miguel Coli- cigno de 86 años.
La victima cumplía arresto domiciliario desde hace un tiempo por delitos de lesa humanidad durante el proceso militar.
La agencia TELAM consigna que Colicigno fue, durante 1976, jefe del centro clandestino de detención y tortura “Protobanco” que funcionó en Camino de Cintura y Autopista Ricche- ri, de la localidad de La Matanza, por donde «habrían pasado al menos 137 víctimas de las cuales más de la mitad están desaparecidas o fueron asesinadas».
Según la información policial proporcionada a BRAGADO INFORMA, alrededor de las 15.30 horas de este jueves, el hombre estaba podando un limonero cuando cayó de una escalera que estaba a 70 centímetros de una pileta de natación sin agua. El accidente le produjo heridas importantísima que determinaron su deceso unas horas más tarde en el Hospital de Bragado
Colicigno se encontraba prófugo de la Justicia desde 2011 pero en junio de 2013 fue detenido en el marco de la causa por los delitos de lesa humanidad cometidos en la órbita del Primer Cuerpo del Ejército durante la última dictadura cívico-militar. Estaba alojado en el penal de Marcos Paz pero luego se determino que podía cumplir arresto domiciliario en su casa de Mechita (partido de Bragado)

Los Madrugadores del Nueve rezan en Tucumán

0

Un particular grupo de varones devotos celebra un encuentro en Tucumán.
Con la premisa de que los varones son los grandes ausentes en el quehacer de la Iglesia, en Rencagua, Chile, un grupo de varones con el deseo de tener un encuentro más personal con la Virgen y Dios en momentos de oración profunda, se convocó para formar el grupo Los Madrugadores. La actividad que los unió, tan sencilla y gratificante como juntarse a madrugar rezar frente al Sagrario del santuario de la Virgen de Schoenstatt, sigue viva desde aquel 1989 hasta el presente y se difundió en la región. Ahora, en el Congreso Eucarístico Nacional, se celebra el 7º Encuentro Nacional de Madrugadores Argentinos.

MADRUGADORES18

 

El Club Atlético San Martín arriba a su 75º aniversario

0

Este sábado 18 de junio el Club Atlético San Martín arriba al 75º aniversario de vida institucional, una de las instituciones deportivas y sociales importantes de la Ciudad de 9 de Julio.
En la vivienda del vecino Simón Martinez en la calle Santa Fe y Tucumán, en 1941, precisamente el 18 de junio, se reunió un grupo de jóvenes aficionados al fútbol para crear una entidad que los agrupara y organizara para la práctica de este deporte. Denominándola Club Atlético San Martín. Más tarde, vendrían otras actividades deportivas y sociales. En 1942, debutó en los torneos oficiales de Primera y Segunda División de la Liga Nuevejuliense,  logrando en los años siguientes  la obtención de varios campeonatos.
Durante varios años tuvo la sede social en N. L. Robbio casi La Rioja y a partir de 1984 centralizó todas las actividades en el Complejo Polideportivo de Av 25 de Mayo y Pueyrredón, en constante crecimiento en infraestructura.
En la actualidad en la institución se practica fútbol (con escuelita de fútbol para niños), tenis, hockey, patín y actividad social (en el campo de deportes se organizan jineteadas de Reyes Magos y Cosecha Gruesa). El club es presidido por Jorge Logiocco.

SONY DSC

19 de junio, Día del Padre

0

El Día del Padre en Argentina se celebra todos los años el tercer Domingo de Junio.
Originariamente este día se celebró un 24 de Agosto de 1958 fecha del nacimiento de José de San Martín, quien es considerado el “Padre de la Patria”.
En la década del ‘60 esta fecha se modifica para realizarse el tercer Domingo de Junio, actualmente este día festivo en Argentina se celebra de diversas formas, siempre acompañando a ese hombre tan importante para todos que es nuestro padre, debemos aclarar que no solo se homenajea a el padre biológico, sino que a todos aquellos hombres que realizan el papel de padre de familia, ya sea padre adoptivo, tíos, padrinos y abuelos.

felicidadespapa