11.7 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 2918

Diputados aprobó el megaproyecto de Blanqueo de Capitales y el pago de sentencias Jubilados

0

431268La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el proyecto de ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y de blanqueo de capitales, impulsado por el Poder Ejecutivo, con numerosas modificaciones acordadas con sectores de la oposición.
La norma fue sancionada con 162 votos positivos, 76 negativos y tres abstenciones que correspondieron a los representantes de Libres del Sur.
A continuación, los principales puntos de los 94 artículos de la propuesta: *Se declara la emergencia en materia de litigiosidad previsional, que tendrá vigencia por tres años.
*Se dará prioridad a las personas mayores de 80 años y a aquellas que padezcan una enfermedad terminal cuyo desarrollo o desenlace pueda frustrar la finalidad de la presente Ley.
*Se crea la pensión universal para el adulto mayor, de carácter vitalicio y no contributivo, para personas de 65 años. El beneficio será financiado con aportes del Tesoro Nacional y se mantendrá hasta que haya una nueva ley de reforma previsional.
*Además, se ratificó la continuidad por tres años de la moratoria previsional para mujeres de 60 años y de un año para los hombres de 65 años.
*Se ratifican el acuerdo del 23 de mayo firmado entre el Gobierno y las provincias por el que se acuerda reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables.
*Se crea la comisión mixta de control y prevención de la litigiosidad previsional, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, y también se impulsa el Consejo de Sustentabilidad Previsional.
*Se habilita el régimen de sinceramiento fiscal que se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2017.
*Quedan excluidos del blanqueo los representantes de los tres poderes del Estado como así también los padres, cónyuges e hijos.

Corte de Farmacias a PAMI – Comenzó a regir desde hoy a la hora 0

0

Pami-googleEl Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires comunica que a partir de la cero hora del día de hoy jueves 16 de junio las farmacias prestadoras del convenio PAMI en todo el país se verán obligadas a suspender el crédito a los afiliados del Instituto, debido al grave atraso en los pagos, generando una deuda que en las farmacias bonaerenses supera los mil millones de pesos, deuda que lejos de reducirse se acrecienta cada día.
Nuestras farmacias se ven imposibilitadas de hacer frente a sus compromisos con los proveedores y se enfrentan al corte de su capacidad de aprovisionamiento de medicamentos y brindar servicio para todos los pacientes, sean o no, afiliados al PAMI.
Mañana jueves se llevará a cabo en la sede de nuestra Confederación (Roca 751, 2do piso. CABA) una conferencia de prensa a fin de explicar a los medios, y a través de ellos a la población de jubilados, la gravedad de la situación que enfrentan las farmacias que en el límite de su capacidad financiera se ven obligadas a tomar esta medida.

Farm. Maria Isabel REINOSO
Presidente – Colegio de Farmacéuticos Provincia de Buenos Aires
Cel: (011) 39536814 – Tel: 0221-4290900 int. 120/121

COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle 5 Nro 966 (1900) La Plata
Telefax (0221) 4290900
(líneas rotativas)

María Eugenia Vidal se reunió con el Intendente de Carlos Casares, Walter Torchio

0

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se reunió ayer con el intendente del partido bonaerense de Carlos Casares, Walter Torchio.
«El intendente Torchio se manifestó muy agradecido con nuestra gestión y el trabajo que hacemos desde todos los ministerios.
La gobernadora no trabaja para un intendente de un color político u otro, sino para los quince millones de bonaerenses», indicó el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Camp- bell, al finalizar el encuentro, realizado en la sede del Banco de la Provincia en la ciudad de Buenos Aires.
En tanto, Torchio dijo que «fue una reunión muy positiva. Es un placer poder hablar con la gobernadora, compartimos la intención de trabajar juntos. Ha sido una muy buena reunión, altamente positiva», y celebró que Vidal «se tome este tiempo para estar con los intendentes».

Carlos Casares16

Basta de corrupción

0

VICENTE2Por Eduardo Vicente

Los argentinos estamos cansados y el 51% del padrón electoral pensó que podía llegar a cambiar la maldita forma de enriquecerse en nuestro país.
Hartos de quienes llegan al poder sólo para servirse y no para servir como debería ser.
Día a día vemos periodistas denunciando este tipo de hechos ya sea éste del lado del Gobierno de turno o no.
Miremos el canal televisivo que sea, hay corrupción
compremos el diario que sea, las primera páginas hablan de lo mismo, unos a otros destrozándose, jamás poniéndose de acuerdo que los corruptos son todos iguales cualquiera sea su color político.
Cómo vamos a hacer los argentinos si en el poder que sea los encontramos a diario.
Corrupción en la justicia, en el gobierno, en la Policía, en cada lugar donde se pueda sacar ventaja, ahí están.
José López el último y Lázaro Báez entre otros del Gobierno anterior y ni hablar de funcionarios del Gobierno actual como por ejemplo Quintana, mano derecha de Macri que ganó 60.000.000 de dólares con el dólar a futuro, esto también es corrupción.
Yo puedo hacerme cargo -como dije en la nota anterior- del mal manejo político pero no de los ladrones y sinvergüenzas que se enriquecen robando lo que tendría que ir a la salud, seguridad, educación y a todo lo necesario para los argentinos.
Acá es donde a personas sanas los hacen flaquear esta manga de corruptos con todos los derechos que a ellos los benefician.
Hombres y mujeres de bien no tienen futuro político porque vamos de frente y con la libertad de decir lo que sea necesario para desenmascarar esta clase de «personas». Pero eso es culpa sólo de nosotros por darle el poder a quienes ya sabemos vienen a robarnos significa que nos dejamos robar por una sonrisa, un apellido o un partido político, nosotros los culpables por no enfrentar verdaderamente estas cosas.
Argentinos tenemos que salir adelante hay jóvenes y mayores que jamás quisimos esto, pongamos lo que tengamos que poner para defender lo nuestro y entiendan señores del poder que el pueblo se cansó de super sueldos y de sus vidas de oro. No lo soportamos más.
CONCEJAL EDUARDO VICENTE
BLOQUE PERONISTA

Ramón Gil y Diego Mussanti Igualaron el primer lugar en el Club Atlético Pehuajó

0

Como todos los viernes se viene desarrollando a partir de las 21 hs.en las inatalaciones de el Club Atletico Pehuajo otro torneo de ajedrez Semi rapido a 10 minutos por jugador ,el mismo Mostro un muy buen Nivel de Juego, esta vez Fue un empate entre el gran jugador local Ramon Gil y el Maestro Fide de 9 de Julio Diego Mussanti.
Fueron a Dos Partidas para desempatar pero la paridad persistió y se dio un empate. Una gran alegría la participación de Ramón Gil en este tipo de encuentros y tambien es de destacar la presencia del Maestro Fide Diego Mussanti que le da una gran jerarquía al certamen, es de destacar la labor de los  casarenses  Franco Betancor y Silvio Ryhr que mostraron un muy buen nivel de Juego.-

POSICIONES :
1- RAMON GIL (PEHUAJO) Y DIEGO MUSSANTI(9 DE JULIO)………………………..  5
3- FRANCO BETANCOR(CASARES)……………………………………………………………… 4.5
4- EDUARDO TORRALLARDONA(PEHUAJO)……………………………………………………. 4
5- SILVIO RYHR(CASARES) ……………………………………………………………………………4
6- NICOLAS DIFACIO (PEHUAJO) …………………………………………………………………….4
7- RENZO BRAMAJO(PEHUAJO)……………………………………………………………………. 3
8- FACUNDO VILLAR(PEHUAJO) …………………………………………………………………….3
9- HUGO URTIZBEREA (PEHUAJO) …………………………………………………………………3
10- JUAN LEIVA(CASARES) …………………………………………………………………………..3
11- ROBERTO VILLABRILLE(PEHUAJO) ……………………………………………………….2.5
12 -ABEL TEJEDA(PEHUAJO)…………………………………………………………………….. 1.5
13- PABLO CORDOBA(PEHUAJO)………………………………………………………………….. 1
14- SEGUNDO BARLETTA(PEHUAJO) ……………………………………………………………..1

ajedrez16

Piden la derogación de dos decretos que se cobran en la factura de la luz

0

El Bloque de Concejales del FpV PJ presentó un Proyecto de Adhesión a un proyecto de ley de diputados del Frente para la Victoria PJ impulsando la derogación de dos decretos leyes que se cobran en la factura de la energía eléctrica.
El Dr. Alberto Capriroli hizo mención al decreto ley 7290 de 1967 y al 9038 de 1978. «Son decretos que han dejado de tener su objetivo por el cual fueron creados por el paso mucho tiempo. Los diputados entendieron que llegó el momento de derogar estos decretos de distintos procesos militares»,
Explicó Capriroli que uno de los decretos graba por el 10 y el otro por el 5,5 % en relación al costo de la energía. «Se pretende que no se cobre más estos dos impuestos provinciales. Nosotros presentamos una adhesión al proyecto que ya tiene el despacho de la Comisión de Energía. Es un pedido razonable».
El Dr. Capriroli hizo mención al caso de Pergamino en el que se pidió que no se cobren estos impuestos. «El juez hizo lugar al pedido. Si bien va a llevar tiempo, con el recurso de amparo se pide que mientras se sustancie el juicio se les deje de cobrar esos dos conceptos. El juez ordenó a la Cooperativa de Pergamino (agente de retención) que no se cobre este dinero que después se envía a la Provincia. Pidieron que la medida se extendiera a los bonaerenses».
«El juzgado, el 23 de mayo dio a lugar al pedido del Defensor del Pueblo. La Gobernadora, a través de la Fiscalía de Estado, apeló a la medida como la de la energía eléctrica», sostuvo Capriroli quien pidió que se haga cumplir con «la medida para que «no se cobre más». Se pretende que el OCEBA notifique a las cooperativas.
El Dr. Delgado reafirmó los argumentos para que se dejen de cobrar los conceptos indebidos. «Estas dos leyes son un impuesto al consumo», expresó agregando que en otro momento «el consumo de la luz era tan barato que no incidía. Ahora con el tarifazo, esto significa mucha plata: hay que buscar de reducir los costos al vecino», indicó pidiendo la eliminación del fondo de Santa Cruz.

AUMENTO DEL GAS
El Concejal Dr. Horacio Delgado hizo mención al rechazo por el aumento de la tarifa del gas. «Al aprobar el proyecto es una forma de seguir trabajando y luchando ante el aumnento desmesurado y adjuntar las firmas para elevarlas no sólo a la defensoría sino al Juzgado» sostuvo el edil.
El Dr. Delgado tomó como ejemplo el pensamiento del Nucleamiento Empresarial del Noroeste que plantea la necesidad de una revisión de las tarifas porque «esto genera imposibilidad de competir con los mismos costos».

SEGURIDAD
El Concejal Guillermo Rodríguez se refirió a la problemática de la seguridad y a estadísticas oficiales de una baja del 25 %, que «lejos estaba de coincidir con la realidad. Cuando se trató en el Concejo tomamos la iniciativa para preguntarle al Intendente los fundamentos para decir que habían bajado. Los parámetros que se toman son los mismos del año pasado, cuando deja mucho que desear cómo toman estos datos».
«Los nuevejulienses nos merecemos vivir en una Ciudad segura. Hay que prevenir los delitos para que no lleguen a nuestra ciudad. Le pedimos al intendente hacer un diagnóstico certero, para direccionar bien las políticas» sostuvo Rodríguez quien pidió el diálogo para aportar ideas.
Delgado sostuvo que el FpV quiere conocer la situación desde diciembre de 2015 en cuanto a recursos (Móviles, centro de monitoreo, comunicación, mecanismos de aviso a la Policía) y a las políticas implementadas. «Queremos conocer el plan de prevención del delito, cómo se toman y qué se viene haciendo. Pretendemos prevenir el delito: que no se cometa y para eso tiene que haber un plan que no conocemos», comentó.
GRIPE «A»
En relación al tema de la preocupación por la campaña de vacunación por la Gripe A, el FpV pidió «que se adopten las medidas que conduzcan a combatir la proliferación del virus. Se pide intensificación de la campaña de concientización en grupos de riesgos, escuelas, clubes, a través de los medios de comunicación para alertar medidas a adoptar para prevenir contagio masivo.
«Nos preocupa la falta de dosis de vacunas de gripe A. La Secretaria de Salud nos informó que se necesitaban 3.000 dosis para cubrir la demanda y sólo han llegado alrededor de 700. En esto tiene que invertir el Gobierno de la Provincia y el Intendente ponerse al frente para que las dosis lleguen a 9 de Julio y los vecinos aplicárselas», afirmó Delgado.

bloquefpv16

Martín Miguel de Güemes: mañana se cumplen 200 años de su muerte

0

general-martin-miguel-guemesEl Senado Nacional convirtió en ley el proyecto que establece que cada 17 de junio será feriado nacional, en recordación del aniversario de la muerte de Martín Miguel de Güemes, caudillo salteño y prócer de la Independencia.
(Salta, 1785 – 1821) Militar y patriota argentino. Gobernador de Salta desde 1815, organizó las partidas guerrilleras que impidieron el avance del ejército español en el Alto Perú, permitiendo a San Martín la preparación del ejército de los Andes.
Descendiente de una acaudalada familia que le pudo brindar una esmerada educación, cursó estudios en el Colegio de San Carlos de Buenos Aires. Desde la adolescencia manifestó una clara vocación militar y desde los 14 años sirvió en el regimiento de infantería de su ciudad natal. Participó luego en la defensa del Río de la Plata contra la invasión inglesa. Liniers le nombró en 1807 su ayudante y teniente de su escolta de granaderos.
Al morir su padre en 1808 regresó a Salta para hacerse cargo del patrimonio familiar. Abrazó luego el movimiento independentista de 1810 y formó un grupo de caballería con el que se situó en Humahuaca, con objeto de interponer una fuerza patriota entre las filas realistas del Alto Perú y del Río de la Plata. Combatió en las batallas de Cotagaita y Suipacha, pero tuvo divergencias con Juan José Castelli y volvió a Salta.
Tras la derrota de Guaqui en 1811, protegió la retirada de Pueyrredón, lo que le valió alguna popularidad. Manuel Belgrano, que sería luego su amigo, le mandó a Buenos Aires. Asistió al cerco de Montevideo hasta fines de 1813 y ascendió a teniente coronel. Entonces fue enviado con una expedición en socorro del ejército del norte, derrotado por Pezuela en 1813. Volvió a Salta y reclutó campesinos con los que formó un ejército. En enero de 1814 el general realista Ramírez de Orozco ocupó Jujuy, pero Güemes llegó hasta allí y logró contener el avance, regresando los españoles nuevamente al Alto Perú en agosto del mismo año.
Güemes fue elegido gobernador de Salta en 1815 y realizó entonces una reorganización defensiva del territorio. Declaró a toda la población en Asamblea y adoptó como tipo de organización militar las partidas guerrilleras: cada veinte o treinta vecinos constituían una partida a cargo de un oficial, que dirigía los ejercicios militares. Sus unidades más efectivas eran las de caballería, compuestas por auténticos gauchos. Eran grupos armados que se movían continuamente a caballo, sin apearse apenas, y que resultaron formidables para romper y destrozar las fuerzas realistas, compuestas fundamentalmente de infantería e integradas por indios. La caballería de Güemes practicaba la guerra de guerrillas con contundente eficacia. Los gauchos salteños lograron evitar varias veces que las tropas realistas avanzaran desde el Alto Perú hacia la región rioplatense.
Mientras tanto, Rondeau había fracasado en la tercera incursión argentina al Alto Perú. Tras la derrota de Viluma (1815) y, sobre todo, después de la de Sipe Sipe (28 de noviembre de 1815), los españoles se lanzaron de nuevo a la conquista del Río de la Plata. El virrey Pezuela había delegado el mando en José de la Serna, que recibió la orden de invasión en un momento muy favorable para la restauración del poderío español en toda América. La situación para las tropas patriotas era dramática y Buenos Aires temió una catástrofe.
Fue entonces cuando Güemes realizó su mejor actuación militar, defendiendo la frontera frente los realistas con sus gauchos, mientras José de San Martín preparaba en el oeste el Ejército Libertador. Rondeau quiso sustituir a Güemes y ocupó Salta, pero el caudillo salteño le sitió en marzo de 1816, llegando ambos jefes a un acuerdo. Güemes siguió resistiendo a los españoles en la frontera, sobre todo después de que Pueyrredón ordenara la retirada de las tropas porteñas de Tucumán. En noviembre de 1816 se produjo la esperada invasión realista. Olañeta ocupó Jujuy en enero de 1817 y José Canterac en 1819, pero sin poder penetrar al interior. Güemes siguió con su guerra defensiva y fue nombrado por San Martín jefe del ejército de observación del Perú.
Los jefes políticos y militares argentinos entraron posteriormente en muchas divergencias y Güemes tuvo que enfrentarse con el gobernador de Tucumán, venciéndole en 1821. Luego llegaron nuevamente los realistas, dirigidos ahora por Guillermo Marquegui, cuñado de Olañeta, que ocuparon otra vez Jujuy, aunque tuvieron que rendirse más tarde. Ocurrieron entonces algunos desórdenes en Salta, debidos al descontento producido por la presión fiscal impuesta por Güemes. Olañeta quiso aprovecharla, enviando allí al general José María Valdés, que tomó Salta el 7 de junio de 1821. En el combate resultó herido Güemes, que murió diez días después como consecuencia de la herida en la Cañada de la Horqueta, adonde se había retirado. Los patriotas recuperaron Salta en julio siguiente.

 

Ayer se celebró el Día del buen trato al Adulto Mayor

0

En la tarde del miércoles 15 y en el marco del día mundial del buen trato al adulto mayor, se desarrolló en el Salón Blanco Municipal una charla, la cual estuvo a cargo de la Dra. Elisa Arfuch, quien brindó detalles de los aspectos legales y derechos que tiene todo adulto mayor en el diario convivir.
La organización de la jornada estuvo a cargo de la Secretaria de Desarrollo Comunitario , a través de la Dirección de Adultos Mayores.
Estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Comunitario, María del Cármen Fernández, el Director de Adultos Mayores, Prof. Javier Sam- pietro,  la Psicóloga, Belén Valiña, la Trabajadora Social, Laura Banche- ro y los Profesores de Educación Física Daniela Marino, Sebastian Palacios y vecinos.

diadelbuentrato3

Preparativos para el Día de la Bandera y el Mes del Bicentenario

0

La Municipalidad de 9 de Julio se está preparando para la celebración del Día de la Bandera (20 de junio), como así también para el Mes del Bicentenario de la Independencia Argentina (en julio). El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Nueve de Julio, Jorge Della Rocca y la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido llevaron adelante una conferencia de prensa. Además hicieron un balance por el programa «AcercArte».
ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DIA DE LA BANDERA
La Secretaria de Cultura Julia Cereigido recordó que el próximo lunes 20 de junio a las 11.30 horas se desarrollarán los actos conmemorativos del Día de la Bandera, en el que aproximadamente 600 alumnos (4to año del nivel primario) darán su promesa a la Bandera Nacional.
En tanto el domingo 19 de junio, a las 15 hs., se presentará el denominado “Arbol del Bicentenario de la Independencia”, que será intervenido por un grupo de tejedoras locales que encabeza la convecina Elida Arocas.
EL MES DEL BICENTENARIO
Además adelantó Cereigido que a partir del 1ero. de julio se empezará a  desarrollar el Mes del Bicentenario, con distintos eventos que incluirán un “banderazo” en toda la ciudad. «Se invita a los vecinos y comercios a dejar colocadas las banderas argentinas desde esa fecha y a lo largo de todo el mes», sostuvo Cereigido.
La funcionaria informó adelmás que el acto central del 9 de julio “incluirá distintos eventos musicales con la presencia de Radio Nacional Folklórica, un desfile, una justa del saber y una muestra plástica, entre otros actos que se detallarán oportunamente”.
“Estamos en tratativas para que nuestra ciudad sea designada como centro del acto oficial de la Provincia, más allá de los actos centrales a nivel nacional que se realizarán en San Miguel de Tucumán”, adelantó asimismo la funcionaria.
BALANCE DE ACERCARTE
El Secretario de Gobierno Jorge Della Roca reconoció la labor del Departamento Ejecutivo municipal hacia todos quienes colaboraron en el desarrollo del festival “AcercArte”.
“Fue una excelente realización de la Provincia y que los nuevejulienses pudimos disfrutar plenamente, gracias a la colaboración de distintos sectores y áreas del municipio, como es el caso de la Dirección General de Tránsito; la Dirección de Defensa Civil, que trabajó arduamente en torno de los niños extraviados junto a personal de Defensa Civil de Chivilcoy y personal de la Policía Comunal de 9 de Julio y de otros distritos”, sostuvo el Secretario de Gobierno.
Della Rocca además agradeció “a las distintas áreas del municipio que sumaron su aporte en pos de que el evento alcanzara la magnitud y éxito que logró”.
Por su parte, la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido; señaló que los propios organizadores “se manifestaron gratamente sorprendidos por la repercusión alcanzada en este sexto AcercArte.
«Nueve de Julio fue la ciudad que más rápidamente agotó las entradas para el teatro, la que consultó mayor cantidad de libros en la biblioteca, la que más cantidad de niños registró en la participación en los diferentes talleres, a tal punto que estuvieron a punto de quedarse sin materiales; y la que mayor cantidad de público registró en los espectáculos infantiles que se ofrecieron por la mañana», comentó Cereigido comparando la dimensión que tomó aquí en relación a otros distritos con mayor población como Olavarría o Lanús.
“Fue un verdadero placer observar el comportamiento del público y ver a los vecinos viviendo la Plaza con sus reposeras y equipos de mate”, destacó, a la vez que sumó su agradecimiento a quienes desarrollaron la tarea de informes y a los bailarines locales que se sumaron a los grupos de danzas urbanas y ajedrez viviente.
Una vez finalizada la conferencia de prensa, incluso los funcionarios recordaron la conducta del público que colaboró con la higiene, en líneas generales dejando los residuos en los cestos que se habían colocado en la Plaza Belgrano.-

conferencia16

El Municipio declaró a la Cooperadora como entidad de bien público

0

En horas de la tarde del pasado martes, la Directora de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio, Dra. Lucía Pirotta, junto al Director de Relaciones con la Comunidad, Dr. Juan Francisco Fortte; visitaron el Hospital Municipal de la localidad de Dudignac, procediendo a la entrega de una copia del decreto suscripto por el Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso que declara a la Asociación Cooperadora del establecimiento como nueva entidad de bien público.
Asimismo, en la oportunidad, la institución procedió a hacer efectiva la entrega al centro de salud de distintos elementos adquiridos con el apoyo de la comunidad en los distintos eventos que se llevaron adelante en esta localidad.
Se trata de un chaleco de plomo para sala de rayos X, una lámpara con lupa para la sala de enfermería, un desfibrilador portátil para la sala de cardiología y un detector de latidos fetales para la sala de ginecología.
“Todo ha sido posible con el apoyo de la comunidad y su participación en los distintos eventos que fuimos realizando, como así también a través de las donaciones recibidas”, señaló Nilda Corbetta, presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital “Enriqueta Dudignac”.
Por su parte, el Dr. Pablo Fernández, director del centro de salud agradeció la donación y el apoyo de las autoridades municipales, “que posibilitan que el mismo se encuentre en crecimiento y se estén solucionando algunas cuestiones edilicias, así como la cobertura de personal, ya que en julio tendremos a un nuevo médico y a una enfermera radicados en la localidad”.
Por su parte, el Director de Relaciones con la Comunidad expresó que esta declaración de entidad de bien público, “nos permite avanzar en la tramitación de la persona jurídica en forma totalmente gratuita, como así canalizar ayudas y donaciones, lo que se da como resultante de la visita que realizamos meses atrás a esta localidad”
La Dra. Lucía Pirotta destacó el esfuerzo de los vecinos de la localidad y la Asociación Cooperadora.
Finalmente, se efectuó un recorrido por el nosocomio, observándose las obras de albañilería y pintura que se ejecutan en las distintas habitaciones.

dudignac (1)