28.9 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 1448

Piden actualización del aporte voluntario a Bomberos

0


De acuerdo a lo hablado con los diferentes cuarteles de Bomberos Voluntarios que tiene nuestro Partido de 9 de Julio, los Bloques de Unidad Ciudadana, Frente de Todos y Frente Renovador abordaron la necesidad de volver a deliberar y actualizar a valores presentes la Ordenanza Nº 3394 creada en el año 1995 que establecía el «aporte solidario» de un peso $1 en la factura de energía eléctrica de los asociados que serán destinadas al mantenimiento y equipamiento de los cuerpos activos de las instituciones. En el mes de julio de 2018 los Bomberos de la Ciudad hicieron una campaña para actualizar los valores de manera voluntaria.
«Hoy los ingresos que perciben los Cuarteles de Bomberos Voluntarios por este aporte solidario de los vecinos del partido de 9 de Julio son prácticamente inexistentes para el arreglo, equipamiento y mantenimiento de todo necesitan para acudir a un llamado de emergencia.
Tenemos que ser solidarios con quienes entregan sus vidas voluntariamente para salvar las vidas de los demás», señalaron desde un informe de prensa los autores del proyecto.
Los Bloques de Unidad Ciudadana, Frente de Todos y Frente Renovador elevaron a la consideración del cuerpo un Proyecto de Ordenanza autorizando a las Coopertativas Eléctricas del Partido a percibir en el recibo de luz, un aporte voluntario con destino a las distintas instituciones de Bomberos Voluntarios del Partido.
El proyecto se enmarca ante la sanción de la Ordenanza Nº 3394 y la reglamentación del correspondiente Decreto, considerando que se torna necesaria la correspodiente actualización del monto establecido en el Artículo 1º de la ordenanza Nº 3394 aprobada en el año 1995.
El Concejal Juan Pablo Parise (Unidad Ciudadana) como autor de la iniciativa señaló que «pasaron más de 26 años sin que se actualice el monto quedando desfazado el aporte voluntario que realiza el pueblo del Partido de 9 De Julio para el equipamiento y mantenimiento de los cuerpos activos de la Instituciones».

EL PROYECTO
ORDENANZA
En caso de aprobarse el proyecto, si no se le introducen modificaciones se autorizaría «a la C.E y S «Mariano Moreno» Ltda., a la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos «Facundo Quiroga»Ltda., y a la Cooperativa de Provisión de Servicios eléctricos, otros Servicios Públicos y Sociales, de Vivienda y Crédito de Dudignac Ltda., a incluir en nombre y representación de la Asociación de Bomberos Voluntarios, el importe mínimo de un peso ($50) en el recibo de energía eléctrica,u otros elementos que pueda ser factible el cobro, como aporte voluntario de sus asociados».
Además establece el proyecto que «el importe voluntario deberá registrarse fehacientemente. El aporte voluntario de $ 50, que autoriza el Artículo 1º, se percibirá mensualmente en el recibo de luz emitido a los usuarios por las Cooperativas Eléctricas del Partido, concesionarias del Servicio de Energía Eléctrica Domiciliaria».
«Cada usuario del Servicio de Energia Eléctrica, deberá manifestar previamente en forma fehaciente su voluntad expresa de contribuir con el aporte voluntario del Artículo 1º del presente, manifestación que deberá realizar en el cuerpo de Bomberos Voluntarios correspondiente de su localidad. Dicha manifestación se otorgará por el plazo de un año, prorrogable anualmente en forma automática, salvo manifestación en contraria.
La manifestación de voluntad así expresada será revocable en cualquier momento, a partir de su otorgamiento, la que deberá realizarse en forma fehaciente en el Cuartel de Bomberos que corresponda a su localidad».
«Cada Asociación de Bomberos confeccionará un padrón, el que será entregad en forma mensual a las correspondientes Cooperativas.
Cada Cooperativa deberá informar a la Asociación de Bomberos de su juridicción las altas y bajas que se produzcan en relación a los usuarios de servicio de Energía Electrica (medidores)».
«Los usurarios alcanzados por la Tarifa Social queda exceptuados del pago voluntario al Cuartel de Bomberos de su localidad. Los fondos percibidos por las Cooperativas será transferido a la Institución de Bomberos que corresponda, en forma mensual, mediante cheque emitido a Entidad, con cláusula «NO A LA ORDEN»», señala el expediente entre otros aspectos.

Se confirmaron 46 casos y 73 recibieron el alta

0

En el informe que dio a conocer el Comité de Crisis en Salud de 9 de Julio se dieron a conocer 46 casos nuevos y por otro lado 73 personas recibieron el alta. Reportaron un nuevo fallecimiento, 224 son las víctimas desde el inicio de la pandemia. Por otro lado se recibieron 72 resultados negativos. Hay 441 casos activos.
En cuanto a las internaciones hay 22 personas en centros de salud positivos y otras 6 reciben asistencia como pacientes sospechosos.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Jueves 5 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman cuarenta y seis (46) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, de los cuales cuarenta y dos (42) fueron por hisopados y cuatro (4) casos que se diagnostican por Criterio Clínico Epidemiológico*. Además, se recibieron 72 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta setenta y tres (73) pacientes, y de los cuatrocientos cuarenta y uno (441) que cursan la enfermedad Covid-19, veintidós (22) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 419, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen ocho (8) casos sospechosos o en estudio, de los cuales seis (6) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumple aislamiento domiciliario.
Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 1333 personas.
Además, se comunica el fallecimiento de un paciente con diagnóstico de Coronavirus. Acompañamos a los familiares y seres queridos de la persona fallecida.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil cuatrocientos cincuenta y ocho (6458), de los cuales cuatrocientos cuarenta y uno (441) están activos, doscientos veinticuatro (224) fallecieron y cinco mil setecientos noventa y tres (5793) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cinco mil noventa y seis (5096).

*Recordamos que este Criterio de diagnóstico aplica a pacientes con síntomas que son contactos estrechos de pacientes confirmados positivos previamente.

Ignacio Palacios se reunió con autoridades de la CEyS

0

El precandidato a concejal en primer término por Juntos-UCR, el Dr. Ignacio «Nacho» Palacios, fue recibido el día martes por el Consejo de Administración de CEyS «Mariano Moreno», para abordar distintos temas de la actualidad de la institución.
Durante el encuentro, se intercambiaron opiniones sobre la problemática energética, la marcha a buen ritmo de la obra entre las ciudades de 25 de Mayo y 9 de Julio, con una capacidad de 132 kv, que permitirá triplicar la capacidad energética actual cuando esté culminada.

En otro tramo de la reunión se dialogó sobre la tarifa social y los descuentos en gas por zona fría. En estos puntos, los consejeros hicieron saber su preocupación por la tarifa congelada, qué les impide hacer grandes inversiones, pero que pese a esto, seguirán apostando a la construcción de viviendas, que es un déficit en la comunidad, utilizando mano de obra propia qua antes estaban abocados a la pavimentación de calles.
Finalmente, los Consejeros transmitieron al precandidato a concejal, Ignacio Palacios, los beneficios de gestionar un proyecto para que el municipio cediera tierras para la realización de viviendas sociales a bajos costos.

Entre enero y julio hubo 155 femicidios y 9 transfemicidios

0

De acuerdo a un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro entre enero y julio de 2021 fueron reportados en Argentina 155 femicidios y 9 transfemicidios. De esta manera, producto de los asesinatos, se quedaron sin madre 175 hijas e hijos.
El informe fue elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1º de enero y el 31 de julio de este año y de allí se desprende que 98 casos de los 164 registrados, el femicida era la pareja o la expareja de la víctima, mientras que en 19 casos, el asesino era un conocido o vecino, y en 14 fueron familiares. En cuanto al lugar del hecho, el informe resalta que en 101 casos los femicidios ocurrieron dentro de la vivienda de la víctima.
Según el Observatorio, como consecuencia directa de los femicidios, 175 hijas e hijos quedaron sin madre, y el 63% de ellos son menores de edad (109 niños y niñas), mientras que 6 mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.
Dentro de las características principales de las 164 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 121 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 16 casos eran menores de 18 años, 13 tenían entre 51 y 65 años y 11 superaban los 66 años.
Por otro lado, dentro de los casos registrados por La Casa del Encuentro, en 21 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia previa contra su agresor, de los cuales 10 tenían dictada una medida cautelar de prevención en su contra.
El informe también detalla que en 21 oportunidades los femicidas se suicidaron, mientras que en 17 casos los asesinos eran miembros o exmiembros de una fuerza de seguridad.
Los distritos con mayor índice de casos fueron: la provincia de Buenos Aires (54 casos), Córdoba (14 casos), Santa Fe (12 casos), Tucumán (12 casos) y Santiago del Estero (10 casos).
Ante el “altísimo índice de violencia de género en nuestro país”, La Casa del Encuentro recomendó la “plena aplicación” de la Ley Micaela y de los programas “Acompañar”, el cual brinda durante 6 meses consecutivos un apoyo económico a las mujeres y diversidades que se encuentren en situación de violencia por motivos de género.
Por último, la asociación civil instó al Estado a reforzar la protección de las mujeres y de las mujeres trans en situaciones de violencia “desde una mirada interdisciplinaria con un abordaje integral y federal”.

Vacunación: se avanzará en esquemas combinados

0


Autoridades sanitarias informaron este miércoles que Argentina avanzará en la aplicación de segundas dosis contra la COVID-19 con esquemas combinados a partir de evidencia científica nacional e internacional. La Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a Fernán Quirós (Ciudad) y Nicolás Kreplak (Provincia) formaron parte del anuncio.
Se basan con datos preliminares de los análisis interinos del estudio colaborativo de intercambiabilidad de vacunas contra el COVID-19 y la experiencia internacional, se ofrecerá para completar esquemas una de las siguientes combinaciones: Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; Sputnik V (componente 1) y Moderna, y AstraZeneca y Moderna.
La decisión se tomó durante una reunión encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y cuenta con el aval del Comité de expertos, la Comisión Nacional de Inmunizaciones y el Consejo Federal de Salud.
El estudio, que cuenta con la cooperación del Fondo Ruso de Inversión Directa, se está llevando a cabo en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, La Rioja y San Luis para estudiar esquemas heterólogos con las diferentes vacunas contra COVID-19 disponibles en el país con el objetivo de evaluar su inmunogenicidad y seguridad.
Esto permitirá completar esquemas en forma más rápida, sobre todo en mayores de 50 años y aprovechar las oportunidades de vacunación en un contexto de aumento de la circulación mundial de la variante Delta que posee una gran capacidad de transmisión.
“Atento a la importancia que tiene completar los esquemas en el marco del riesgo potencial que genera una circulación de la variante Delta, y que agosto es el mes de las segundas dosis, es que estamos, a partir de la evidencia, en condiciones de avanzar con la intercambiabilidad de diferentes vacunas, empezando con la posibilidad de combinar Sputnik V con Moderna y con AstraZeneca, mientras que quienes se vacunaron con Sinopharm continuarán los esquemas homólogos”, dijo Vizzotti y precisó que “a partir de mañana las jurisdicciones están en condiciones de implementar la estrategia según su planificación”.
Por otra parte, la ministra explicó que “la estrategia se va a iniciar con las personas que tienen más tiempo desde la primera dosis, mayores de 50 años y personas con comorbilidades, a los cuales se les va a ofrecer la intercambiabilidad para que puedan optar en forma voluntaria”, y agregó que “si hay alguien que prefiere esperar para completar su esquema homólogo, o sea con la misma vacuna que inició, eso no es ningún inconveniente. Se espera y se lo va a citar”.
La decisión se toma en base a la primera evidencia preliminar local obtenida por la Ciudad de Buenos Aires, cuyos estudios están más avanzados en la etapa inicial, y por la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, Vizzotti indicó que “es la etapa inicial de un estudio con el que se irán realizando análisis interinos periódicos para continuar generando evidencia local y tomando decisiones”.
El estudio colaborativo, aleatorizado, abierto, multicéntrico y adaptativo de no inferioridad que está en curso en el país es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CONICET.
En cuanto a la seguridad, al momento no se registraron efectos adversos graves en ninguno de los grupos. La mayoría de los eventos informados son los ya conocidos y asociados a la vacunación tales como dolor en el sitio de aplicación, cefalea y astenia (cansancio).
Por otra parte, la respuesta de inmunogenicidad de la combinación de vacunas resulta similar a los esquemas homólogos.
La información preliminar local se suma a la evidencia internacional, a saber: el primer estudio mundial de combinación entre la vacuna AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V en la República de Azerbaiyán, y los desarrollos de Reino Unido y Alemania para la combinación de AstraZeneca y Moderna que obtuvieron resultados favorables.
La muestra del estudio colaborativo y federal plantea la incorporación de al menos un total de 1.800 participantes de las jurisdicciones mencionadas e incluye a voluntarias y voluntarios mayores de 18 años vacunados con una dosis de vacuna Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hasta 60 días previos a su enrolamiento, con y sin factores de riesgo identificados para COVID-19 que permanezcan en la jurisdicción donde se inició su estudio hasta el final del mismo.
Las distintas combinaciones de vacunas están siendo evaluadas en el ensayo clínico que permite demostrar que la respuesta es similar a la de los esquemas homólogos ya establecidos. Esto se logra a través de la evaluación comparativa de su inmunogenicidad y reactogenicidad (efectos adversos).

Polo Educativo: sigue la obra en su segunda etapa

0


En la esquina de Salta y Libertad se siguen llevando a cabo los trabajos del futuro Polo Educativo y Jardín Maternal para hijos de empleados municipales, que construye la Municipalidad de 9 de Julio en el edificio del ex supermercado San Cayetano.
Después de que hace un tiempo atrás finalizara la primera etapa de esta obra de magnitud, días pasados se reanudó la obra con la segunda etapa. En este nuevo tramo se trabaja en las instalaciones sanitarias, de desagües, de gas, termomecánicas, así como en los revoques y carpetas.
La etapa inicial había comprendido la construcción de paredes externas e internas del edificio, y se sumaron los techos de loza en la parte exterior.
El inmueble fue adquirido por el municipio a fines de 2016 y se pagó en su totalidad. Para la realización de la obra, se obtuvo un financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y los fondos restantes para completar la obra serán aportados por el municipio.

Luego de jubilarse, el Dr. José L. Gri agradece

0


«Informo, que a partir del 1º de agosto del corriente año, dejo de desarrollar mi profesión como médico por acogerme a los beneficios jubilatorios.
Hago propicia la oportunidad para agradecer, a todos los que me acompañaron en mi trayectoria durante 40 años aproximadamente en mi amada profesión.
-Autoridades municipales, obras sociales, docencia, personal de C. M. Naón, El Tejar, C.A.P.S N. Moscato, Of. Licencia de Conducir. A integrantes de las mencionadas comunidades.
Empresa Pronto, Hospital Julio de Vedia y CLySA.
Medios de comunicación locales
Colegio de Médicos de la Pcia. de Bs. As Distrito Pehuajó, Caja de Seguros Médicos, AMRA, Círculo Médico, Clínica Independencia.
Colegas, en especial de Consultorios Yrigoyen, secretarias Adriana y Antonella.
A la Sra. Marcela Macchioni y Flia.
A los pacientes que respetaron mis tiempos, siendo elegido durante tantos años.
Consejo Escolar, CEF Nº 101
Grupo Los Madrugadores de 9 de Julio
Amigos y vecinos
A mi familia, quienes me apoyaron y contuvieron en todo momento…
¡¡GRACIAS!! ¡¡GRACIAS!! ¡¡ GRACIAS!!

«Cristo da siempre al hombre luz y fuerza para que puda responder a la máxima vocación a que ha sido llamado»: S. Juan Pablo II
Dr. José L. Gri- DNI 10.625.970

La Liga de Fútbol trabaja en el armado de campeonatos

0


Por razones directas e indirectas el deporte amateur se vio afectado en cuanto desarrollo de las competencias durante la pandemia de Covid. No sólo es necesario contar con la habilitación sanitaria, sino además con la presencia de público para que con las recaudaciones se puedan costear los gastos de los operativos policiales y de los aranceles por los arbitraje.
Dando continuidad a la reunión regional que se hizo en Junín, con directivos de las Ligas, la Federación Bonaerense Pampeana y el A.Pre.Vi.De. este martes se reunió el Consejo Directivo de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y se logró avanzar a partir de una posibilidad que se está analizando desde la Asociación del Fútbol Argentino de permitir público en los estadios. Mientas tanto, la Comisión de Reglamentos comenzará a reunirse la semana próxima.
Si están dadas las condiciones que permitan avanzar con la habilitación del ingreso de público, las competencias podrían estar comenzando en el mes de octubre.

 

COMUNICADO DE LA LIGA NUEVEJULIENSE DE FUTBOL
Con asistencia de los representantes de casi todos los clubes, se reunió anoche el Consejo Directivo de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El Presidente de la entidad, Eduardo Barucco informó sobre la reunión con representantes del APREVIDE realizada el sábado 31/07 en Junín en la que se informó que AFA está estudiando la posibilidad de autorizar el ingreso de público a los estadios, siempre cumpliendo con protocolos vigentes.
El 21/08 se realizará una nueva reunión en Tandil para definir el tema. Hoy por hoy se habilita la práctica pero sin asistencia de público a los estadios.
Teniendo en cuenta lo anterior, y la decisión adoptada anteriormente de empezar el fútbol local cuando se habilite el ingreso de gente, los clubes decidieron comenzar a trabajar en el diseño de los torneos para 2021/22, tanto de primera «A» como de primera «B».
El martes próximo se realiza la reunión de la Comisión de Reglamentos.
La idea principal es disputar el campeonato tradicional y hay varios proyectos para innovar y hacer que la gente vuelva a las canchas con entusiasmo.
El Consejo Directivo de la Liga en un todo de acuerdo quiere hacer extensiva la sugerencia a todos los clubes de que sus jugadores accedan a la vacunación, como así también al público que asista a los estadios para no tener mayores inconvenientes.
Las fechas de inicio de las competencias se prevén para el mes de octubre, dependiendo siempre de la habilitación de las autoridades provinciales.
Consejo Directivo, Liga Nuevejuliense de Fútbol

Las Leonas aseguraron una medalla

0
Foto: Gentileza FIH.

El seleccionado argentino femenino de hockey superó a India por 2 a 1 en una semifinal olímpica durísima. Dos goles de Barrionuevo dieron vuelta el resultado. La final será ante Países Bajos.

Las Leonas son finalistas olímpicas. Así de contundente el concepto. Así de importante. Así de grande. Y lo son por quinta vez en los últimos seis Juegos. En Sídney y Londres fueron de plata; en Atenas y Beijing, de bronce. Irán por el oro ante Países Bajos, el mejor equipo del mundo. Pero la medalla está asegurada e irán por la historia.

Casi desde los vestuarios India se puso en ventaja. Fue cuando en el primer ingreso al círculo el pie de Sánchez Moccia le dio el primer corner corto, una de las fortalezas del equipo. Iban apenas 2 minutos y Gurjit Kaur superó a Succi con una arrastrada que ingresó entre la arquera y Toccalino, que defendía el poste izquierdo.

Argentina sintió el golpe psicológico del gol. Sin fluidez en el juego, lo mejor empezó a pasar por la presión de todas las jugadoras, sobre todo del centrodelantero sobre los centrales, del volante central y de los laterales. Las indias, a su vez, buscaban justamente con sus laterales meter esa presión. Así, con dos equipos parados de una manera similar, todo se hizo muy equilibrado. De todos modos, a los 7 minutos tuvo el seleccionado su primera oportunidad con el fijo cuando Sánchez Moccia encontró un pie adversario en el círculo. Pero la jugada preparada no prosperó.

Argentina fallaba en el concepto de pase y recepción y así no tenía continuidad en el juego aunque la presión le daba réditos. India, del otro lado, buscaba arrancar por los laterales y canalizar el juego por el centro para encontrar el fijo. Tendría uno más en ese primer tiempo pero ésta vez Succi no tuvo inconvenientes para despejar el peligro.

Fue el momento en el que Albertarrio empezó a hacerse intratable desde el sector izquierdo. La delantera se mostró fresca y rápida para eludir y para provocar peligro. Y de su mano llegaron tres fijos casi consecutivos. En el segundo, sin Gorzelany en la cancha por un corte en la cabeza producto de un choque con una rival, Noel Barrionuevo -hoy la tercera opción del equipo en el fijo- puso el empate con una arrastrada impecable a los 17 minutos.

India terminó esa primera etapa con una mayor posesión pero Argentina logró casi doblar a sus adversarias en los ingresos al círculo. Y así finalizaron unos primeros 30 minutos equilibrados en el concepto general.

Albertarrio protagonizó la primera jugada importante del complemento. Otra corrida por la izquierda terminó con el centro buscando a María José Granatto y Merino. Pareció corto. El árbitro no lo dio. Fueron al video ref y la tecnología confirmó la decisión de la británica Sarah Wilson y así Argentina perdió la posibilidad de un nuevo reclamo. Todo era nervio y tensión hasta que María José Granatto presionó a Grace y forzó un nuevo fijo. Iban 6 minutos y Barrionuevo, otra vez, impuso su autoridad con la arrastrada. 2-1 y a tranquilizarse. ¿Definitivamente?

En el último cuarto India se paró unos metros más adelante con el objetivo de recuperar la bocha lo más rápidamente posible. Argentina buscó salir de ese bloqueo intenso pero no siempre lo consiguió y así las indias, con la velocidad de sus volantes y delanteras y con la habilidad de todas, empezó a inclinar la cancha. El seleccionado era un equipo partido. Los nervios estaban a flor de piel. Un pasaje a la final estaba en juego. Un pie de Sauze, que intentó controlar sin marcas la bocha en el área, provocó el cuarto fijo de India. Lo tuvo Gurjit Kaur pero Succi respondió de nuevo de una manera magistral.

Esa «mojada de oreja» de India despertó a Argentina otra vez. Albertarrio, por la izquierda, volvió a exhibir su velocidad extrema; Trinchinetti, por la derecha, aportó un ida y vuelta tremendo. Justamente un buen movimiento de la derecha buscó el desvío de Micaela Retegui y por poco no llegó el tercero. Había que sufrir hasta el cierre, indudablemente. Pero Argentina no cedió más el protagonismo desde ese momento. Las dos volantes centrales -Sauze y Alonso- se hicieron dueñas del mediocampo. Y el equipo pareció que no sufriría más ante un rival entregado desde lo psicológico y desde lo físico.

Sin embargo, faltando apenas 17 segundos llegó lo «peor». El video ref tenía que determinar si Succi había cometido la infracción al despejar la bocha. No existió. Y así se desató el festejo más esperado.

Argentina formó con Belen Succi; Agustina Gorzelany, Valentina Raposo, Noel Barrionuevo; Eugenia Trinchinetti, Victoria Sauze, Agostina Alonso, Sofía Toccalino; Delfina Merino, Julieta Jankunas y Rocío Sánchez Moccia. Luego ingresaron Victoria Granatto, Micaela Retegui, María José Granatto y Albertarrio.

Prensa CAH

Bomberos: adhesión de los Cuarteles, por la tragedia de Caseros

0


La familia de los Bomberos Voluntarios está de duelo por el fallecimiento de los bomberos voluntarios Cristian Ragazzoni, Gabriel Fedelli y Pablo Silva del Destacamento II de Caseros en el Partido de Tres de Febrero. En los Cuarteles de 9 de Julio, Quiroga y Dudignac se realizó un toque se sirena recordando a los bomberos que dieron su vida en servicio en un incendio en San Martín. En el Destacamento de Patricios la adhesión se hizo con las banderas a media asta debido a que tienen un inconveniente que les impidió hacer el toque de sirena.

FEDERACION DE BOMBEROS
La Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, con la firma de su Presidente el Licenciado Osvaldo Lori, a través de una nota informó adhesión al duelo:
Buenos Aires, 3 de agosto de 2021
Visto el reciente accidente acaecido al personal del Destacamento II Caseros perteneciente a Bomberos Voluntarios de Tres de Febrero de nuestra Federación, y considerando que es oblicación moral rendir honores al Oficial Auxiliar Silva Pablo Javier, al Sub Ayudante Cristian Damián Ragazzoni y al Bombero Héctor Gabriel Fedeli caídos en cumplimiento del deber.
Declárese DUELO en todo el territorio de la jurisdicción de nuestra Federación y sus Asociaciones. Que Dios dé consuelo a sus familias y amigos en este momento tan difícil que les toca afrontar. Q.E.P.D.».


DUELO DECLARADO POR LA PROVINCIA
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decretó tres días de duelo por el fallecimiento de los bomberos voluntarios Cristian Ragazzoni, Gabriel Fidelli y Pablo Silva, quienes perdieron la vida ayer durante un incendio en Tres de Febrero.
Mediante el decreto 582, publicado este miércoles en el Boletín Oficial bonaerense, el mandatario oficializó la medida y estableció que durante el duelo, las banderas nacionales y provincial permanecerán izadas a media asta en todos los edificios de la administración pública bonaerense.
En los fundamentos del decreto se recordó que los tres bomberos, “en ejercicio de tan loable labor, entregaron sus vidas en pos de salvaguardar la de otros, al intervenir en un siniestro acaecido en la localidad bonaerense de Caseros”.
Además, se expresaron “las condolencias y solidaridad del pueblo de la Provincia, acompañando a sus familiares y seres queridos en este difícil momento”.
EL INCENDIO
Los bomberos formaban parte de un operativo para sofocar un incendio en un departamento de un edificio en Caseros, partido de Tres de Febrero. El siniestro se produjo en el cuarto piso del edificio ubicado en Avenida San Martín 1351. El foco ígneo se registró en el departamento C, y se inició por una estufa.
Luego de la evacuación de los ocupantes del edificio, se controló el incendio, pero tres bomberos resultaron afectados gravemente por el humo y el fuego y no lograron reponerse. Cristian Ragazzoni (36) murió antes de llegar a un centro de salud. Gabriel Fedelli (49), falleció poco después de ingresar para ser asistido. Pablo Silva (47), se encontraba internado en “estado crítico” y murió poco después.
Por lo hecho se inició una causa judicial bajo la carátula de “incendio” en la Unidad Fiscal 7 del Departamento Judicial de San Martín, a cargo de la fiscal Diana Mayko.