28.9 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 1447

Del 9 al 13 de agosto: Congreso Argentino de Musicología

0


Del 9 al 13 de agosto de 2021 tendrá lugar el Congreso Argentino de Musicología 2020/21 organizado por la Asociación Argentina de Musicología, el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. El congreso contará con la participación de destacadxs referentes de la música a nivel nacional e internacional, sesiones y mesas de debate temáticas.
La participación en calidad de Asistentes no requiere pre inscripción, dado que la asistencia no será certificada. Los/las interesados/as pueden ingresar a las mesas y sesiones temáticas a través de los enlaces incluidos dentro del programa. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
+info: www.artes.unc.edu.ar
Consultas: [email protected]

Las Leonas ganaron la medalla de plata

0
Foto: Gentileza FIH.

El seleccionado argentino de hockey femenino perdió su tercera final olímpica. Países Bajos fue superior y con tres corner cortos se impuso por 3 a 1. La medalla es la sexta que logra el hockey argentino en los últimos seis Juegos Olímpicos.
No pudo ser. Como en Sídney 2000 y Londres 2012. No pudo ser hace 21 años contra Australia. Tampoco hace nueve ante el mismo adversario que frustró un sueño. Otra vez fue Países Bajos el verdugo. Las neerlandesas ganaron por 3 a 1, consiguieron la medalla de oro en Tokio 2020 y dejaron con la plata a Argentina. A un equipo que consiguió cinco preseas olímpicas para el deporte nacional. Son dos de plata y tres de bronce en la historia. No es poco. Es muchísimo y hay que valorarlo. Siempre.
Argentina buscó sorprender de entrada con cambios. No de nombres sino de posiciones. Barrionuevo pasó al medio de la defensa y Raposo, a la derecha; en el medio apareció Sánchez Moccia en lugar de Trinchinetti y ésta, habitual volante por la derecha, arrancó de centrodelantera. A pesar de este intento de buscar algo diferente, Países Bajos fue una tromba desde ese mismo arranque. Ahogó al seleccionado en su propio círculo con sus jugadoras paradas bien adelante, con mucha gente dispuesta en una clara posición ofensiva. Argentina no tocaba la bocha y a los 4 minutos llegó al primer corner corto. Arrastró Van Maasaker y el travesaño le negó la chance. La primera, la más clara de ese primer cuarto.
Las argentinas buscaban presionar con su centrodelantero y los wines parados más atrás; las neerlandesas generaban que la bocha fuera hacia los laterales y ahí ejercían una presión infernal para recuperarla. El seleccionado recién tuvo su chance en ese parcial cuando Albertarrio, encerrada sobre la izquierda, cedió a Sauze y el pase a la tucumana encontró en el área a Retegui, que no alcanzó a conectarla bien. Países Bajos era pura rotación y un dominio de posesión cercano al 70 por ciento. Tuvo una más en el cierre del primer parcial cuando De Goede se la pasó a Verschoor, quien le ganó la pulseada a Gorzelany pero su disparo resultó desviado.
En el segundo cuarto la historia siguió similar, con el despliegue fenomenal de las neerlandesas, con las argentinas sin poder tocar la bocha y con un dominio absoluto que al fin se reflejó en el marcador cuando a los 23 minutos Margot van Geffen desvió un corto de Matla y puso el 1-0. Desde ese momento empezó un lapso de seis minutos en los que Países Bajos al fin concretó todo lo que había insinuado. Y siempre con el fijo. A los 26 y a los 29 fue la propia Caia van Maasaker la que vulneró a Succi. Primero arrastrando hacia la izquierda de la arquera y luego hacia la derecha mostrando una amplia variedad de recursos. 3-0 y en algún momento pareció final juzgada. Hasta que a sólo un segundo del final María José Granatto desbordó a van Maasaker por la derecha y la infracción de la goleadora motivó el primer corto argentino. Era importante convertir para recuperar la confianza. Y Agustina Gorzelany no falló. La bocha se escurrió entre los pads de Koning y se fueron al descanso 3-1. Y con 30 minutos por delante para que Argentina pudiera cambiar la historia.
El complemento arrancó sin tanto vértigo. Y hasta con Argentina con un mayor contacto con la bocha aunque sin poder llevar peligro al área. Hubo un par de intentos de Merino y María José Granatto, pero las corridas de ambas delanteras no tuvieron éxito. El grito de «jueguen, jueguen» se escuchó desde el banco. El seleccionado ganaba en la posesión, pero no tenía profundidad. Esa agresividad sí la tuvo Países Bajos cuando de la nada, a los 9 minutos, sacó una chance inmejorable para poner el cuarto. Welten le dio un pase gol delicioso a Verschoor entre las defensoras y la delantera quedó cara a cara con Succi. La arquera se hizo inmensa y logró rechazar. Esa jugada le bajó la tensión a las argentinas, que no encontró asociaciones en sus jugadoras y terminaron el parcial apuradas y sin la bocha.
Argentina volvió a salir decidido en el último parcial. Una gran combinación entre Sánchez Moccia y Alonso por el sector izquierdo motivó el segundo fijo a los 16 minutos. El primer intento de Gorzelany pegó en el pie de Welten. Y en el segundo hubo pelota alta de la defensora en su intento de arrastrada ante la salidora neerlandesa.
Fue la última. Se escapó esa última posibilidad porque después no hubo situaciones de peligro ante un adversario superior que ratificó su supremacía de los últimos años. Además, Países Bajos jugó un torneo perfecto, ganando todo lo que jugó, con 29 goles a favor y apenas cuatro en contra.
Argentina se quedó con la medalla de plata. En caliente, quizá duela. Dentro de poco habrá que disfrutarla. Y mucho.

Prensa CAH

Triquinosis: recomiendan controlar la carne de cerdo

0


Se deben tener en cuenta distintos aspectos para la prevención de la triquinosis. Desde la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Nueve de Julio, dependiente de la Secretaría de Salud se eleboró un informe a modo de recomendaciones. Se hace hincapié en que la alimentación con carne de cerdos domésticos que no han pasado por una buena inspección veterinaria constituyen «la principal fuente de infección ante el contagio con Triquinosis, enfermedad producida por el parásito ‘Triquinella spiralis’, que al ingresar al organismo se aloja en los músculos».
La carne de cerdo no controlada, al consumirse cruda, en chacinados y embutidos, o mal cocida, posibilita el riesgo de la enfermedad. Con las tareas de PREVENCIÓN, CONTROL Y EDUCACIÓN, se intenta reducir las cifras del contagio.
La Dirección General de Bromatología quiere recordar que las acciones preventivas son:

PARA CRIADORES DE CERDOS
– Mantener una buena higiene en el criadero combatiendo las ratas.
– Alimentar al cerdo con comida de buena calidad. No con basura, ni desperdicios de mataderos ni residuos de casas de comidas.
– Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos o de los animales, para que no puedan ser consumidos por animales silvestres, ratas u otros cerdos.
– Señalar convenientemente cada animal.

PARA EL FAENADOR Y ELABORADOR CASERO
– Si cría cerdos, faena y/o elabora chacinados (chorizos frescos y secos, panceta, bondiola, jamón crudo, etc) para consumo personal, para evitar que usted, su familia y/o sus vecinos contraigan la enfermedad haga analizar una muestra de entraña (100 g) de cada cerdo que faene para descartar Triquinosis. El análisis es sumamente rápido y sencillo.
Las muestras se reciben diariamente en bolsitas separadas para saber a qué animal pertenece, en la Cabina Sanitaria de nuestra ciudad sita en Cavallari y Dr. West hasta las doce horas de los días jueves, día en que se realizan los análisis. El valor del análisis es de $72 por muestra.
El análisis debe ser abonado en la Oficina de Recaudación de la Municipalidad y luego acercar la muestra a Cabina Sanitaria (ex Corralón Municipal de Cavallari y Dr. West).

PARA RIFA “CHANCHO MOVIL” O LECHON ASADO
– Solicitar el permiso municipal con antelación en mesa de entrada de la municipalidad y pagar el análisis ($ 72).
– Realizar análisis de triquinosis del cerdo: presentar en Cabina Sanitaria (Cavallari y Dr. West) una muestra de entraña (100 gramos aproximadamente) junto con el recibo de pago para el correspondiente análisis.

PARA EL ELABORADOR COMERCIAL
– Comprar reses faenadas en lugares habilitados que garanticen su aptitud sanitaria.

PARA EL CONSUMIDOR
– Consumir la carne de cerdo bien cocida, nunca jugosa. Se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado (más de 70 ºC).
– No comprar chacinados “caseros” sin el rótulo de quien lo fabricó.
– Los productos caseros de cerdo sólo deben consumirse cuando tenga la total certeza que fueron elaborados con carne controlada.
– Tener en cuenta que la salazón, secado y ahumado no mata al parásito.

Procesos judiciales: presentaron la Plataforma Digital

0

La sociedad civil podrá participar del análisis de los anteproyectos impulsados por el Ejecutivo Provincial y formular aportes antes de su envío a la Legislatura, a través de la plataforma digital una interesante herramienta.

Este jueves el Secretario General de la Gobernación, Federico Thea, y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, presentaron la plataforma digital (http://agendaparticipativa.gba.gob.ar) donde estarán alojadas las propuestas de actualización y modernización normativa presentadas por la Provincia para agilizar los procesos judiciales y dotar de mayor transparencia a la gestión pública.

PROPUESTAS

En la plataforma, desarrollada íntegramente por la subsecretaría de Gobierno Digital de la Jefatura de Gabinete y los equipos informáticos de la subsecretaría Legal y Técnica de la Secretaría General, pueden encontrarse las 4 propuestas de anteproyectos.

Así, con 106 capítulos y 995 artículos, el Código Procesal de Familias, Civil y Comercial incorpora los principios del Código Civil y Comercial y las leyes de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Mujeres, Salud Mental, Defensa del Consumidor y Mediación; reconoce la existencia de condiciones de vulnerabilidad, perspectiva de género y permite la realización de trámites procesales ajustados a cada problemática, con la implementación de tecnologías y un sistema ágil de notificaciones.

Por su parte, la Ley de Abogadas y Abogados de los Niños, Niñas y Adolescentes busca garantizar su Derecho Humano a ser oídos y a participar en los procesos judiciales: incorpora el principio de edad y autonomía progresiva; incluye la perspectiva de género y de infancia en la normativa provincial y promueve políticas públicas que garanticen estos derechos esenciales

La propuesta de Ley de Responsabilidad del Estado, en tanto, apunta a la recepción de los principios establecidos por la jurisprudencia sobre el tema, principalmente, la de los tribunales provinciales; propicia un abordaje propio del derecho público que procure arbitrar razonablemente el interés público con los derechos constitucionales y convencionales afectados y legitima la regulación mediante la intervención del Poder Legislativo.

El anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia tiene como principios rectores establecer un sistema de promoción, impulso y garantía de la integridad y la transparencia en el ámbito provincial basados en la prevención y con un enfoque transversal de derechos humanos, género y diversidad para lograr una función pública igualitaria, equitativa y sin discriminación. Prevé además la capacitación obligatoria en ética pública para toda la Administración provincial y la incorporación en los programas de estudio de todos los niveles educativos.

A estas cuatro iniciativas, próximamente, se les sumarán la Ley de Procedimiento Laboral 15.057 y la Ley de Régimen Pericial, que serán incorporadas a la plataforma con el mismo procedimiento.

CONSIDERACIONES
“Nosotros elegimos atacar de manera directa y profunda los problemas estructurales que detectamos en la provincia de Buenos Aires. Nuestros equipos técnicos han hecho una gran tarea en tratar de, no solamente aggiornar la normativa provincial, sino lograr que los principios que inspiraron al gobernador, como el lenguaje claro, la igualdad, la equidad, el acceso a la justicia, la informatización, más aún en tiempos de pandemia, se vieran reflejados en estos anteproyectos”, explicó el Secretario General de la Gobernación, Federico Thea.

Destacó en tal sentido que “nosotros entendemos que estos objetivos son nobles, que nos deben motivar e inspirar a todos para tener una provincia más igualitaria. Tal vez existan herramientas mejores, por eso es que habilitamos esta plataforma web y por eso vamos a salir con los ministros y subsecretarias a informar y a buscar opiniones”.

Por su parte, Alak dijo que “estos anteproyectos legislativos tienen la finalidad de modernizar el cuerpo normativo de la provincia, adecuarlo a la Constitución Nacional, a la Constitución provincial, y a las leyes de fondo que el Estado nacional ha estado sancionando en las últimas décadas”. El ministro aseguró que a través de estas iniciativas “buscamos construir los consensos necesarios con todos los actores del sistema de Justicia bonaerense”.

Durante el encuentro, los subsecretarios Mauro Benente (Planificación Estratégica), Inti Pérez Aznar (Justicia); Esteban Taglianetti (Legal y Técnico) y Ana Laura Ramos (Transparencia Institucional) explicaron los 4 anteproyectos que estarán alojados en el sitio gubernamental Agenda Participativa para su análisis: Código Procesal de Familias, Civil y Comercial; Ley de Abogadas y Abogados de los Niños, Niñas y Adolescentes; Responsabilidad del Estado y Ética Pública y Transparencia de la provincia de Buenos Aires, respectivamente.

 

Esquemas combinados: envían 400 mil turnos en Provincia

0

La Provincia de Buenos Aires anunció que envía los primeros 400 mil turnos para aplicar la combinación de vacunas en aquellas personas inmunizadas con Sputnik V, que tienen cumplido el plazo mínimo interdosis. Las y los bonaerenses que estén de acuerdo recibirán la segunda dosis contra el COVID-19 de Moderna o AstraZeneca y quienes no, podrán cancelar el turno.

El ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, destacó que ambas vacunas “son igual de efectivas y seguras” para completar el esquema iniciado. Afirmó que los análisis realizados en Argentina concuerdan con los llevados a cabo en otras partes del mundo, y que “toda la ciencia viene siendo coherente en este sentido, lo que nos permite responder ante la demora del componente dos de Sputnik”.

No obstante, el funcionario aclaró que si alguna persona tiene alguna duda y desea aguardar que llegue el segundo componente de la vacuna rusa puede cancelar el turno mediante la app Vacunate PBA.

Luego de que la titular de Salud nacional, Carla Vizzotti, anunciara que la Argentina comenzará con la combinación de vacunas para completar el esquema de inmunización contra el coronavirus, el Gobierno bonaerense envió un correo electrónico a todas las personas que recibieron su primera dosis de Sputnik V y que tienen pendiente la segunda, para informarles y explicarles el procedimiento para la vacunación combinada.

Entre hoy y mañana se emitirán los 400 mil turnos para completar esquemas, y serán priorizadas las personas de mayor edad, con factores de riesgo, y aquellos que se dieron hace más tiempo la primera dosis de la vacuna, para luego avanzar con el resto de la población. Los turnos llegarán por mail, a la app o por Whatsapp.

Desde la cartera sanitaria bonaerense detallaron que «en esta primera asignación, se completarán esquemas con las vacunas Moderna y AstraZeneca, y que si bien no se puede elegir cuál de esas dos se va a recibir, porque todas son igual de seguras y efectivas, se puede rechazar el turno para esperar la segunda dosis de la Sputnik V».

En este sentido, destacaron que si no se desea combinar vacunas, es mejor que el turno se cancele, porque automáticamente se tomará como que son personas que decidieron esperar que llegue la vacuna Sputnik. Así tendrán mayores posibilidades de ser convocados lo antes posible cuando esté el componente de origen ruso que, adelantaron, llegará en las próximas semanas; porque el objetivo del gobierno es que «agosto sea el mes de la segunda dosis».

La decisión sobre las combinaciones de vacunas se tomó en el inicio de un mes clave para el Gobierno frente a la circulación de la variante Delta. Por esto, se apunta a completar la mayor cantidad de ciclos de vacunación para que haya más ciudadanos protegidos frente al impacto de la nueva cepa.

Mitre y A. Alvarez: recambio de placas del semáforo

0

 

La Municipalidad de Nueve de Julio informa que este viernes 6, desde las 9.30 hs. y hasta el mediodía, se trabajará en el recambio de las placas de los semáforos ubicados en la intersección de Avenidas Mitre y Agustín Alvarez, que no están en funcionamiento.

De esta manera, se advierte a los conductores y vecinos que en ese horario habrá restricciones en la circulación y eventualmente desvíos en el tránsito de la zona, a fin de que los trabajos se realicen con la mayor celeridad posible.

Asimismo, se solicita circular con la debida precaución por el lugar.

Avanza la obra de la nueva Rotonda

0


Continúa avanzando la obra de la nueva rotonda en la intersección de las Avenidas Urquiza y Agustín Alvarez. Los trabajos están a cargo de la Municipalidad de 9 de Julio, para aportar un mejor ordenamiento al tránsito en un sector con mucha circulación.
En este momento se trabaja en un nuevo bloque de pavimento de la Av. Agustín Alvarez, hacia Ruta 5, con la mitad de la nueva Rotonda, debido a que los trabajos se ejecutan en etapas, a fin de que los cortes que deben realizarse en la circulación no sean prolongados y no interrumpan el tránsito.
El tránsito se incrementó en este sector de la Ciudad, después de la obra de asfalto del acceso por Avenida Urquiza. Además del tránsito otro de los inconvenientes que presentaba era el agua acumulada después de los días de lluvia.

La Provincia presentó el nuevo régimen simplificado de Ingresos Brutos

0


El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la presentación del nuevo régimen simplificado de Ingresos Brutos que beneficiará a un millón de monotributistas bonaerenses. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.
En ese marco, Kicillof destacó que “los y las monotributistas de la Provincia tenían hasta ahora una doble carga de trabajo a la hora de cumplir con sus obligaciones impositivas, ya que debían efectuar dos pagos diferentes en jurisdicciones distintas”. “Establecimos un régimen simplificado que facilitará la vida de los y las bonaerenses y nos permitirá también ampliar la base de contribuyentes”, agregó.
“A partir del trabajo de ARBA y AFIP, pequeños empresarios y trabajadores independientes de la Provincia van a tener una menor carga burocrática y administrativa”, subrayó el Gobernador, al tiempo que valoró que “se logró en tiempo récord gracias a la colaboración entre la Nación y la Provincia, con el objetivo de simplificarles los trámites a los inscriptos al monotributo, ampliar la base y mejorar la recaudación de estos impuestos”.
A partir de la adhesión de ARBA al Sistema Único Tributario de AFIP, quienes desarrollan actividades únicamente en la Provincia podrán cumplir en forma simultánea con las obligaciones de presentación y pago del Monotributo y del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. La inscripción comenzará el jueves y permanecerá abierta durante el mes de agosto, periodo en el cual la AFIP validará a los y las contribuyentes. Será voluntaria y flexible, ya que brindará la posibilidad de volver al sistema anterior.
“El monotributo unificado simplifica los trámites que hacen todos los meses más de 1 millón de bonaerenses. Agilizamos el pago de las obligaciones nacionales y provinciales, y también reducimos la carga administrativa de las y los contribuyentes de la Provincia”, afirmó Marcó del Pont y agregó: “Herramientas como el monotributo unificado se suman a los distintos beneficios previstos en la ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y los cambios en el impuesto a las Ganancias. Las medidas del Gobierno buscan apuntalar la recuperación económica a través de la mejora de los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores”.
Quienes se adhieran contarán con beneficios como realizar un solo pago mensual para cancelar dos impuestos; utilizar un único volante de pago (VEP); abonar un monto fijo y predeterminado, que tendrá un vencimiento unificado; dispondrán de una única constancia de inscripción; y dejarán de presentar declaraciones juradas mensuales y anuales de Ingresos Brutos. Además, ya no se aplicarán retenciones sobre movimientos en cuentas bancarias u operaciones con tarjetas de crédito ni percepciones cuando se realicen compras a proveedores.
“Estamos cumpliendo con lo que hemos prometido: simplificarles la vida tributaria a los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.

Dos Fiestas Patronales de la comunidad de 9 de Julio

0

 

El mes de agosto congrega, en el calendario litúrgico, dos fechas importantes para la Iglesia Católica en 9 de Julio: las fiestas de San Cayetano y de Santo Domingo de Guzmán. El patrocinio de estos santos lo ostentan dos templos de esta ciudad, una capilla y la parroquia catedralicia, respectivamente.
Las circunstancias imperantes, en este contexto de pandemia, desde el año pasado, ha generado que las celebraciones tradicionales previstas para estos días no puedan realizarse de la manera habitual o tengan que adaptarse a la situación.

SAN CAYETANO
La capilla de San Cayetano, con la finalidad de celebrar sus fiestas patronales el 7 de agosto, se rezará el rosario en tres horarios, 8, 11 y 18 horas. Asimismo, celebrarán tres misas, a las 10, 12 y 16 horas y, de 13 a 15 horas, se realizará la Adoración Eucarística.
Si bien la misa de las 16 horas será transmitida por Facebook, quienes deseen asistir a alguna de las celebraciones deben comunicarse al 2317 15 526321.
La situación sanitaria ha impedido realizar la tradicional procesión, en la cual la imagen de San Cayetano recorre las calles aledañas al templo. Ello no ha sido un obstáculo para que, este año, la imagen recorra el barrio. Los vecinos han dispuesto un programa por medio del cual, la imagen de San Cayetano, visita familias, comercios y lugares del barrio.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN
El 30 de julio comenzó la novena preparatoria de las fiestas de Santo Domingo. Han animado la oración de la novena, los distintos grupos de la parroquia, y han transmitido la Misa por el Facebook de Iglesia Catedral, los sacerdotes que han ejercido su ministerio en la comunidad.
Para el 8 de agosto, se han previsto las actividades centrales de estas fiestas patronales. La jornada comenzará con la salida de la imagen del santo a la puerta de la Catedral, a partir de las 9 horas, lugar donde estará expuesto para la veneración de los fieles, durante todo el día. A partir de las 15 horas los fieles, en sus respectivos autos o bicicletas, en caravana, pasarán por la Iglesia Catedral saludando al santo y recibiendo la bendición de sus familias por los sacerdotes de la Catedral.
El padre Guillermo Gómez, cura párroco de la Iglesia Catedral, explica que, “como comunidad creyente, queremos centrar estas patronales en un gesto que consideramos significativo para nuestra ciudad, los creyentes y todos los hombres de buena voluntad”.
“Deseamos –añade- honrar al patrono y profundizar su misión, dando un nuevo sentido a nuestra vida humana y cristiana de acuerdo a su enseñanza”.
A las 15:15 horas se realizará una acción de gracias por todos los trabajadores esenciales que han expuesto sus vidas en tiempo de pandemia y lo siguen haciendo. Los mismos estarán representados por los agentes de CLYSA, Policía Comunal, el personal de Tránsito, recolectores de residuos, personal del Hospital Provincial “Julio de Vedia” y de la Clínica Independencia.
Martín Dufou y acompañado por Cristian Luzza ofrecerán su arte con una interpretación musical; seguidamente habrá una suelta de palomas y, para finalizar la jornada, será celebrada la misa.

Piden actualización del aporte voluntario a Bomberos

0


De acuerdo a lo hablado con los diferentes cuarteles de Bomberos Voluntarios que tiene nuestro Partido de 9 de Julio, los Bloques de Unidad Ciudadana, Frente de Todos y Frente Renovador abordaron la necesidad de volver a deliberar y actualizar a valores presentes la Ordenanza Nº 3394 creada en el año 1995 que establecía el «aporte solidario» de un peso $1 en la factura de energía eléctrica de los asociados que serán destinadas al mantenimiento y equipamiento de los cuerpos activos de las instituciones. En el mes de julio de 2018 los Bomberos de la Ciudad hicieron una campaña para actualizar los valores de manera voluntaria.
«Hoy los ingresos que perciben los Cuarteles de Bomberos Voluntarios por este aporte solidario de los vecinos del partido de 9 de Julio son prácticamente inexistentes para el arreglo, equipamiento y mantenimiento de todo necesitan para acudir a un llamado de emergencia.
Tenemos que ser solidarios con quienes entregan sus vidas voluntariamente para salvar las vidas de los demás», señalaron desde un informe de prensa los autores del proyecto.
Los Bloques de Unidad Ciudadana, Frente de Todos y Frente Renovador elevaron a la consideración del cuerpo un Proyecto de Ordenanza autorizando a las Coopertativas Eléctricas del Partido a percibir en el recibo de luz, un aporte voluntario con destino a las distintas instituciones de Bomberos Voluntarios del Partido.
El proyecto se enmarca ante la sanción de la Ordenanza Nº 3394 y la reglamentación del correspondiente Decreto, considerando que se torna necesaria la correspodiente actualización del monto establecido en el Artículo 1º de la ordenanza Nº 3394 aprobada en el año 1995.
El Concejal Juan Pablo Parise (Unidad Ciudadana) como autor de la iniciativa señaló que «pasaron más de 26 años sin que se actualice el monto quedando desfazado el aporte voluntario que realiza el pueblo del Partido de 9 De Julio para el equipamiento y mantenimiento de los cuerpos activos de la Instituciones».

EL PROYECTO
ORDENANZA
En caso de aprobarse el proyecto, si no se le introducen modificaciones se autorizaría «a la C.E y S «Mariano Moreno» Ltda., a la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos «Facundo Quiroga»Ltda., y a la Cooperativa de Provisión de Servicios eléctricos, otros Servicios Públicos y Sociales, de Vivienda y Crédito de Dudignac Ltda., a incluir en nombre y representación de la Asociación de Bomberos Voluntarios, el importe mínimo de un peso ($50) en el recibo de energía eléctrica,u otros elementos que pueda ser factible el cobro, como aporte voluntario de sus asociados».
Además establece el proyecto que «el importe voluntario deberá registrarse fehacientemente. El aporte voluntario de $ 50, que autoriza el Artículo 1º, se percibirá mensualmente en el recibo de luz emitido a los usuarios por las Cooperativas Eléctricas del Partido, concesionarias del Servicio de Energía Eléctrica Domiciliaria».
«Cada usuario del Servicio de Energia Eléctrica, deberá manifestar previamente en forma fehaciente su voluntad expresa de contribuir con el aporte voluntario del Artículo 1º del presente, manifestación que deberá realizar en el cuerpo de Bomberos Voluntarios correspondiente de su localidad. Dicha manifestación se otorgará por el plazo de un año, prorrogable anualmente en forma automática, salvo manifestación en contraria.
La manifestación de voluntad así expresada será revocable en cualquier momento, a partir de su otorgamiento, la que deberá realizarse en forma fehaciente en el Cuartel de Bomberos que corresponda a su localidad».
«Cada Asociación de Bomberos confeccionará un padrón, el que será entregad en forma mensual a las correspondientes Cooperativas.
Cada Cooperativa deberá informar a la Asociación de Bomberos de su juridicción las altas y bajas que se produzcan en relación a los usuarios de servicio de Energía Electrica (medidores)».
«Los usurarios alcanzados por la Tarifa Social queda exceptuados del pago voluntario al Cuartel de Bomberos de su localidad. Los fondos percibidos por las Cooperativas será transferido a la Institución de Bomberos que corresponda, en forma mensual, mediante cheque emitido a Entidad, con cláusula «NO A LA ORDEN»», señala el expediente entre otros aspectos.