13 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 1424

Parque San Martín: preservan la Reserva «La Isla»

0

Ante hechos de vandalismo
Parque San Martín: preservan
la Reserva «La Isla»
La municipalidad de nueve de Julio, a través de la Dirección de Espacios Verdes, trabaja para favorecer la preservación de la Reserva Natural «La Isla», que impulsado por un grupo de vecinos, se desarrolla en el Parque General San Martín.
En este contexto, se procede a la renovación de la reja colocada sobre el puente de acceso a la misma, lo que posibilitará evitar los hechos de vandalismo que se habían cometido en el lugar, donde un grupo de vecinos de nuestro medio desarrolla un positivo trabajo.
Cabe recordar que la isla del paseo públicos se hallaba cerrada desde hace 3 años a esta parte y pose árboles exóticos muy invasores, por lo que se inició la tarea de recuperar el espacio y llevar adelante una experiencia naturalista, colocando plantas nativas para crear un hábitat que se había perdido, con componentes habituales de la naturaleza.
El objetivo es avanzar en este proyecto y que el mismo esté luego a disposición de toda la comunidad, a través de visitas guiadas en la que los asistentes podrán apreciar la flora y fauna de la reserva.

Confirmaron tres casos de Covid

0

Un fallecido: los activos bajaron a 45
Confirmaron
tres casos de Covid
Este miércoles 25 se confirmaron tres casos (dos por hisopados) de Coronavirus en 9 de Julio y por otro lado recibieron el alta 15 pacientes. Después de varios días, falleció un paciente con Covid y ahora son 229 las víctimas de la pandemia en el distrito. De este modo, bajaron a 45 los casos activos.
En cuanto a los internados, hay dos personas que son pacientes confirmados y otros cuatro son sospechosos, que esperan los resultados de los hisopados.

INFORME DEL
COMITE DE CRISIS
Miércoles 25 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman tres (3) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, de los cuales dos (2) fueron por hisopados y un (1) caso que se diagnostica por Criterio Clínico Epidemiológico*. Además, se recibieron 47 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta quince (15) pacientes, y de los cuarenta y cinco (45) que cursan la enfermedad Covid-19, tres (3) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 42, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen seis (6) casos sospechosos o en estudio, de los cuales cuatro (4) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 59 personas.
Además, se comunica el fallecimiento de un paciente con diagnóstico de Coronavirus. Acompañamos a los familiares y seres queridos de la persona fallecida.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos cincuenta y uno (6651) de los cuales cuarenta y cinco (45) están activos, doscientos veintinueve (229) fallecieron y seis mil trescientos setenta y siete (6377) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil ciento sesenta y tres (6163).
*Recordamos que este Criterio de diagnóstico aplica a pacientes con síntomas que son contactos estrechos de pacientes confirmados positivos previamente.

Juntos – Dar El Paso Natalia Quintana pidió «fortalecer la calidad educativa»

0


Este martes visitó la ciudad de 9 de Julio Natalia Quintana (oriunda de Vedia, ciudad cabecera del distrito de Alem), Consejera General de Educación de la Provincia de Buenos Aires precandidata a senadora provincial por la Cuarta Sección por «Juntos, Dar el Paso». Fue recibida por el precandidato a concejal Ignacio Palacios acompañado del equipo educativo local Paola Sist, Cristian Rissi, Rosalía García, precandidatos a consejeros escolares como así también Diego Spinetta como precandidato a senador.
En conferencia de prensa Ignacio Nacho Palacios señaló «Nos pone contentos recibir visitas, gente como Natalia que es Consejera General de Educación. Tuvimos una jornada de trabajo importante, pudimos hablar de un tema central como es educación y las propuestas de lo que representamos, esto lo venimos haciendo permanentemente. Le agradezco a Natalia la visita, el acompañamiento y la charla. Pudimos hablar y poner en el eje esto que pensamos».
Natalia Quintana señaló que la educación es un tema que nos convoca a todos y hoy se convirtió en un tema de conversación de las familias bonaerenses y argentinas, «después de casi dos ciclos lectivos en los que nuestros alumnos no estuvieron en las escuelas. Hacemos el planteo que creemos es fundamental, la vuelta de rosca que hay que darle a la educación, los proyectos las cosas que queremos y las que no queremos para los estudiantes de la Provincia de Buenos Aires».
Quintana se refirió a los efectos «después de un año y medio sin los chicos en las aulas, estudiando mediante una modalidad virtual a la que ni los chicos ni los docentes estaban preparados, ni tampoco la tecnología estaba acondicionada para esto. En función de esto tenemos que hacer un planteo, pensar en los estudiantes que quedaron desvinculados del sistema durante este año y medio».
«Estamos proyectando cuál va a ser la metodología para irlos a buscar, exigimos la nominalización de esos estudiantes en la Provincia de Buenos Aires. Al día de hoy no sabemos cuantos son, tenemos que ir a buscarlos y darles las oportunidades de terminar la escuela y en el día de mañana insertarse en un mundo laboral», sostuvo.
Con respecto a los pasos a seguir en ese sentido, Quintana señaló que «la Ley de Educación está. Lo que tiene que hacer la Dirección de Cultura y Educación es bajar programas específicos para que eso se pueda llevar a cabo. El equipo de Dar el Paso, Juntos tiene una propuesta para fortalecer la calidad educativa. Si bien la pandemia puso al desnudo, hace varios años que viene decayendo».
Pensando en mejorar la calidad, Quintana mencionó que es necesario convocar a todos los espacios para discutir la política educativa. Eso es fundamental porque necesitamos un gran acuerdo nacional, que sea una política pública independiemente de quien la gobierne, para empezar a hablar».
«Con respecto a las formas, la pandemia nos hizo repensar claramente la bimodalidad que vino para quedarse. Tenemos que instrumen- tar al sistema para que sea posible y efectivo», señaló Quintana.
La precandidata de «Dar el Paso» consideró en cuanto a los contenidos que «no son malos», y señaló que «·a veces lo que pasa dentro de las escuelas no permite que los chicos puedan adquirir todo el contenido». Tenemos que hacer un acuerdo sobre todo con las áreas sociales y de niñez y adolescencia, porque muchos de los problemas que impiden son todas las cuestiones sociales que se meten dentro del aula. Tenemos que saber cómo trabajar con ellos, haciendo un acuerdo intersectorial entre niñez, adolescencia y salud para poder abordarlos».
«Hoy tenemos organismos de Niñez y adolescencia en la Provincia de Buenos Aires, y todas las cuestiones sociales terminan en la Escuela. El docente no se puede hacer cargo sólo de eso. Con un proyecto a largo plazo y articulado, hay que empezar a despejar las cuestiones sociales, educativas y sanitarias. Hay que tener un acuerdo provincial», afirmó Quintana.
En relación a las elecciones primarias señaló que «Facundo Manes nos representa en este gran tema que es educación, la herramienta para resolver y arreglar todo lo que viene. Primero está la educación y después hablamos de todo lo demás. Los valores que transmite Facundo los comparte Erica Revilla en la Cuarta Sección y todos los integrantes de la lista, y en 9 de Julio está representado por Nacho Palacios que viene mostrando su capacidad de trabajo».

CAPA realizará el Foro Nacional de Periodismo Agropecuario

0

El evento será el 1 de septiembre, desde las 10 de la mañana con transmisión on line para todo el mundo. El Círculo Argentino de Periodistas Agrarios celebrará Día de Periodista Agropecuario en un encuentro federal y reflexivo sobre la comunicación especializada con la comunidad agroalimentaria.

El Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) organiza el Primer Foro Nacional de Periodismo Agropecuario “Escenarios de quienes comunican el campo” que reunirá a periodistas de todo el país, profesionales de la Comunicación Social, empresarios de medios y formadores de comunicadores, entre otros. La cita es para el día 1 de septiembre de 10 a 13 horas, con transmisión de Agrositio.
Ya está abierta la inscripción online en: https://bit.ly/forocapa . Cabe destacar que el evento cuenta con el acompañamiento de la International Federation of Agricultural Journalists (IFAJ) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). La actividad se realizará en el marco del Día del Periodista Agropecuario y tiene como objetivo repensar los desafíos de la comunicación agropecuaria.
Escenarios de quienes comunican el campo, propone escuchar y repensar las complejidades que adquiere la labor de la comunicación especializada en los tiempos que corren. Desde el CAPA aseguran que es necesario reflexionar sobre la labor periodística: ¿Cómo se desarrolló la especialización y que desafíos tiene por delante?
Entre los disertantes estará Tuulikki Viilo, periodista finlandesa integrante de IFAJ, con su presentación que lleva por título “Al servicio de la audiencia en el mundo digital: cómo lo personal superó a lo profesional”. También desde FOPEA, Irene Benito presentará los resultados del “Relevamiento sobre desiertos informativos”, un informe orientado a visibilizar la producción de contenidos periodísticos locales en todo el territorio nacional.

Una de las mesas redondas reunirá a Marcos López Arriazu (La Red Rural), Susana Merlo y a Christian Mira (La Nación) para hablar en torno a los desafíos de consolidar la especialización de los profesionales de la comunicación agropecuaria.

Como uno de los ejes del evento es el diálogo y la escucha participativa entre profesionales, habrá una mesa con periodistas de distintas regiones del país para hablar sobre el ejercicio del periodismo en distintos contextos y, por último, otra de las mesas tratará el desarrollo y gestión de medios digitales con la participación de Manuel Fernández (PUKEN – Bichos de Campo) y Tomás Rivas (Agrofy).

Desde 1956, el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) está orientado a jerarquizar la especialización periodística, como así también a contribuir al desarrollo del sector económico, social y cultural sobre el que comunica. En el marco de la jornada virtual, se realizará la presentación del Programa de Comunicación Estratégica para Comunicadores Agropecuarios que se dictará junto a la Universidad Austral en lo que representa otro hito para formación profesional de colegas de todo el país.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, el Foro Nacional de Periodismo Agropecuario es resultado del trabajo sostenido que viene realizando CAPA para visibilizar, valorizar e impulsar la especialización en la comunicación agroalimentaria y agroindustrial.

Crean el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable

0

Este martes 24 de agosto se creó el Ente Nacional de Control y Gestión para garantizar el seguimiento y la fiscalización de la prestación de los servicios que se brinden en la vía navegable troncal. Además de tener la participación de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el nuevo organismo estatal tendrá como sede la ciudad de Rosario, significando la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años.
En este sentido, el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable tiene como principales finalidades la de proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado Nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal.
A su vez, el nuevo organismo creado por el DNU N° 556/21 y como resultado de un proceso de federalización y democratización de los ríos argentinos que impulsa el Ministro Guerrera, estará a cargo del Gobierno Nacional y de las siete provincias que integran la vía navegable y tendrá el objetivo de llevar el proceso licitatorio y controlar el cumplimiento de las leyes y regulaciones en lo relativo a los contratos de concesión. A través del ente se obtendrá una mayor participación de las provincias y del estado nacional en la formulación de políticas para la vía navegable.
En relación a los próximos pasos a seguir, el futuro Administrador o Administradora General del Ente presentará a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través del Ministerio de Transporte, el proyecto de estructura organizativa del organismo con un plazo límite de 90 días.
En apoyo técnico de las funciones del Ente nacional, se creará también una Comisión Asesora no vinculante, integrada “ad honorem” por representantes de universidades públicas, usuarios y sindicatos, y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería y Pesca, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.
Con la creación del nuevo ente nacional se lograrán objetivos como reducir los costos por tonelada transportada, utilizando la vía navegable a toda hora durante todo el año, aumentando la seguridad de la navegación, planificar y desarrollar actividades con menor incertidumbre y promover las inversiones y el desarrollo de emprendimientos alrededor del río Paraná y del Río de la Plata.
Es importante remarcar que, siguiendo la decisión del Presidente Fernández de democratización de los ríos, la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable es fundamental para cumplir el compromiso de federalización en la administración de los recursos naturales, la defensa del ambiente y la seguridad de todos los argentinos y argentinas.
Una de sus responsabilidades será que, a través del trabajo coordinado y del diálogo permanente con todo el sector, se confeccionen los pliegos licitatorios para las obras de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal.
La vía navegable troncal es un sistema de navegación fluvial de 1.635 km fundamental para el desarrollo de las economías regionales de nuestro país, vinculando los grandes puertos y las terminales fluviales del río Paraná y del río de La Plata con el océano. Constituye la principal vía navegable para el comercio exterior de la Argentina, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores.

 

Hockey: Atlético le ganó a Sarmiento de Junín

0

Después de 5 meses de receso por la cuarentena, se reinició el Torneo Oficial de Hockey masculino de 1ª división, que organiza la Asociación del Centro de la Provincia, con participación de 12 clubes agrupados en dos zonas, disputándose la segunda fecha de la Zona B íntegramente en Saladillo.
El Club Atlético logró meritorio triunfo frente a Sarmiento de Junín por 2 a 1, más que nada por tratarse de un equipo en formación, que debutó en la fecha anterior y está integrado por varios jugados foráneos, ante un conjunto de una entidad tan importante, que viene jugando hace mucho tiempo.
Resultó un partido muy intenso y muy bien jugado por ambas partes, con excelentes individualidades, con un mejor comienzo de Atlético y así fue que a los 14’ logra abrir el tanteador por intermedio de Guillermo Mascheroni, en jugada de corner corto, pero 6 minutos más tarde Sarmiento empata, por la misma vía.
Ambos equipos siguieron insistiendo en sus ataques y en jugada concretada por Ezequiel Valuzek, a los 39 minutos, el conjunto Millonario desnivela el marcador quedando 2 a 1, que sería el resultado final porque ninguno de los dos pudo superar la defensa adversaria.
Además, esta actuación le viene muy bien al equipo de nuestra ciudad, porque en menos de dos semanas participa en Mar del Plata en el Campeonato Regional de Clubes, en la Región Bonaerense, que es el certamen Nacional organizado por la Confederación Argentina para clubes de todo el País, dividido por regiones.

Valentino Rossi ganó el torneo de Chivilcoy

0


El tenista de 9 de Julio Valentino Rossi -de 11 años de edad- el domingo 22 de agosto se adjudicó el Torneo Abierto de ATOBA de la Asociación de Tenis del Oeste de la Provincia de Buenos Aires disputado en el Club La Pampa de Chivilvoy, en la categoría Sub 12.
Valentino estaba clasificado Nro 1 y es por eso que pasó libre la primera ronda. En el primer encuentro Rossi venció a Tiziano Giles de Junín por 6/0 6/0. En semifinales venció a Pedro Santana de Lobos por 7/6 y 6/2 y en la final venció a Vicente Yañez de San Pedro por 6/2 y 6/0.
El torneo fue organizado por la ATOBA y próximamente competirá en el Torneo Provincial G2 en Olavarría. Valentino Rossi tiene como entrenador a Cristian Scardino del Club y Biblioteca Agustín Alvarez.
BASTIAN PASTOR
En la categoría Sub 10 también cumplió una muy buena labor Bastian Pastor quien llegó a la instancia de semifinales en el Torneo de ATOBA disputado en Chivilcoy. En ese caso terminó tercero porque se disputó una zona de cinco jugadores ganó dos partidos y perdió dos.
TOBIAS SERACI
En la ciudad de Carlos Casares, en adultos cayó en Cuartos de Final Tobías Seraci en el torneo disputado en el Club Los Aromos.

La Vicegobernadora Magario visitó 9 de Julio

0

Por segunda vez en el año, visitó la Ciudad de 9 de Julio la Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires Verónica Magario. Llegó ayer y en la jornada de hoy estuvo de recorrida en distintos comercios de la zona céntrica, y observó optimismo en esta nueva etapa de la pandemia, considerando que se trata de una «recuperación lenta».
La senadora provincial María Elena Defunchio señaló «estamos comenzando a salir después de todo lo que nos hemos cuidado y de lo que nuestra sociedad ha respetado los protocolos, con el avance de la campaña de vacunación que se lleva adelante. Vamos a salir adelante, empezando a disfrutar». Agradeció el acompañamiento del Gobernador Axel Kicillof y a Magario, por la presencia.
El precandidato a concejal Dr. José María Mignes destacó el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, «esta es una etapa distinta, saliendo de la pandemia». Habló de la importancia de los clubes en cada barrio para realizar las actividades sociales. El actual director del Hospital «Julio de Vedia» inicia una etapa comprometido «con el proyecto político que nos va a sacar adelante en el país». Señaló que la presencia de Magario es «un signo de apoyo y un estímulo muy importante que nos redobla el compromiso para seguir adelante y trabajar por los nuevejulienses con la contención de la Provincia y de la Nación».
La Gobernadora Magario señaló que «la Provincia ha vacunado a más del 86% de los mayores de 18 años y está superando el 45% de esos vacunados con segundas dosis, fundamentalmente los más grandes y estamos apostando a que en septiembre todos tengan sus segundas dosis aplicadas».
«En 9 de Julio los datos son similares, nos faltan jóvenes y tal vez algunos adultos. Hay 2741 chicos de 12 a 17 años inscriptos para la vacuna y esto es muy importante para trabajar. Tenemos vacunados al día de hoy con primeras dosis, el 71% de la población total cubierta con la primera dosis. Comienza a trabajar la inmunidad de rebaño y en el 51% de ese 71% con segundas dosis. Pronto 9 de Julio será una Ciudad libre de Covid como Alberti», señaló Magario agradeciendo a los médicos y enfermeros.
Elogió a José Mignes como encargado de la vacunación, «es un orgullo que José pueda representar en este distrito, la voz de un médico, de un hombre que ha trabajado incondicionalmente en la vacuación y Male también acompaña para ser la voz en el Senado».
«El Gobierno Provincial tiene minoría en senadores. Nos ha sido difícil durante casi dos años no tener mayoría en la Legislatura, las discusiones y la toma de decisiones y no nos han acompañado al Gobierno Provincial. Las funciones se tomaron en función de cuidar a la gente en forma permanente», comentó Magario.
En relación a lo que se viene con respecto a los corredores de la Ruta 5, habló de una coordinación entre el Estado y el Sector Privado con «tecnología nueva, capacitación, nuevos operadores y el desarrollo de centros universitarios, para que los chicos no se tengan que trasladar a otras ciudades. Hay que traer carreras técnicas vinculadas a las nuevas tecnologías, a lo agrario, a lo ganadero y al desarrollo de la maquinaria».
Como ex intendenta se mostró expectante con la reactivación de la economía a través del comercio, la producción, el trabajo y el consumo. Señaló que a nivel nacional el Gobierno «va a ir cerrando las importaciones a medida que resurjan las empresas argentinas y se produzca en Argentina. Vamos a seguir acompañando la producción para las exportaciones. El 31 de agosto se terminan los límites en las exportaciones que el Presidente tuvo que implementar».
La Vicegobernadora aclaró que en el marco de la campaña no puede mencionar las obras, aunque mencionó que la inversión que hizo la Provincia y el Gobierno Nacional fue muy importante. Destacó que «hay créditos y subsidios que acompañan al resurgimiento de los comercios y las pymes en la Provincia que constituyen el 80%. El desarrollo y las inversiones son muy importantes».

El Instituto del Deporte Chaqueño realizó actividades por el mes del adulto mayor

0


https://pixabay.com/es/photos/corredor-marat%c3%b3n-anciano-hombre-6006534/

Los encuentros, que se desarrollaron durante todos los viernes del mes de julio, ofrecieron encuentros participativos y acciones de diversión, recreación y sana competencia para los adultos mayores.

En esta oportunidad se realizó la primera fecha de la Inter Liga de Newcom y la segunda jornada de “Adultos Mayores Activos”. Según explicó el Instituto del Deporte Chaqueño, su rol en la sociedad es formar e incluir a todos en espacios de contención que brindan oportunidad, condiciones de salud y calidad de vida.

“Es por ello que realizamos permanentemente actividades con los adultos mayores, con el objetivo de resaltar la importancia y el valor que tienen y se merecen dentro de la sociedad, a través del deporte y la actividad física”, indicaron.

La segunda jornada de “Adultos Mayores Activos” contó con la participación de más de 50 adultos del Gran Resistencia, quienes participaron en actividades lúdicas deportivas, recreativas y culturales.

El encuentro formó parte de una serie de acciones que se desarrollaron durante todo el mes de julio y que estuvo bajo la coordinación del Área de Actividad Física y Salud.

Desde el Instituto del Deporte consideraron que la participación activa de los adultos mayores es indispensable para mejorar su calidad de vida y, de esta manera, volver lentamente a una nueva normalidad y posibilitar encuentros que les brinde un espacio de recreación.

Asimismo, gran parte del deterioro físico a causa de la edad se corrige con la práctica de algunos deportes, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de cada paciente. De acuerdo con Lucas Torres, entrenador personal y redactor de FITNESSPIRATAS, el ejercicio en las personas de la tercera edad consiste en llevar a cabo actividades recreativas y deportes de intensidad moderada. “Las opciones más recomendadas por los geriatras son los paseos en bicicletas o caminatas, ya que aumentan la resistencia y disminuyen la tensión arterial. Por otra parte, la Fundación Española del Corazón indica que los deportes con alto componente de fuerza, como la gimnasia o los lanzamientos, son un peligro para el adulto mayor”.

Con respecto al Newcom, este deporte ha ido ganando cada vez más adeptos en los adultos mayores de la provincia del Chaco. Se trata de una variación del vóley, donde la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por encima de la red.

Esta disciplina se inventó hace más de 120 años en New Orleans, Estados Unidos, y hoy en día es popularmente conocida por la cuota de salud que aporta su juego. A su vez, tiene como objetivo lograr la integración del adulto mayor, trabajando su cuerpo y mente.

Las instalaciones del microestadio del Polideportivo Jaime Zapata fueron la sede del primer encuentro de la Inter Liga de Newcom +60, la cual contó con la participación de seis equipos de la Resistencia y Puerto Tirol.

Según expresaron los organizadores, el encuentro se desarrolló con el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad establecidos por los organismos sanitarios.

Camioneta y camión involucrados en accidente

0


Este martes alrededor de las 8.50 se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 265 de la Ruta Nacional Nro 5, en cercanías del Destacamento Vial (Caminera) con una camioneta y un camión con acoplado involucrados. De milagro no ocurrió una tragedia.
El hecho ocurrió a la altura de la calle Juan B. Justo. Por circunstancias que se tratan de establecer una camioneta Chevrolet intentaba subirse o cruzar la Ruta, cuando circulaba un camión en el sentido desde la Caminera hacia el puente de Ruta 65.
De inmediato el conductor de la camioneta fue trasladado en ambulancia. Desde un primer momento la información desde el lugar indicaba que no tendría consecuencias personales. Posteriormente, fuentes policiales señalaron que después de la primera atención el conductor tenía escoriaciones.
Intervinieron personal del Destacamento Vial, Policía Comunal, Bomberos Voluntarios, Hospital Julio de Vedia.