13.7 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1408

Créditos a Tasa cero: accedieron más de 155 mil monotributistas

0

Este miércoles se llevó adelante una nueva reunión del Gabinete económico encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la jefa de
gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace y los secretarios de Finanzas, Rafael Brigo, y Hacienda, Raúl Rigo.
En la reunión, se compartió información enviada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que indica que ya se otorgaron más de 155.000 Créditos a Tasa Cero a monotributistas. Los créditos aprobados representan un impulso al consumo de 18.000 millones de pesos que permitirán apuntalar el proceso de recuperación económica.
En ese sentido, Kulfas afirmó: “Estamos muy contentos con la ejecución de esta línea, que es una herramienta importante para dinamizar la economía en sectores que generan más consumo y trabajo”.
El crédito por hasta $150.000, al que pueden acceder 1.500.000 monotributistas, se acredita en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada contribuyente a través de las entidades bancarias seleccionadas por las y los monotributistas. Estos préstamos tienen 6 meses de gracia y su devolución se realiza en 12 cuotas fijas, sin intereses luego de cumplido el periodo de gracia.
En cuanto a los indicadores de la construcción y la industria publicados por el INDEC, el ministro de Desarrollo Productivo detalló: “Los datos de la construcción y la industria que se dieron a conocer ratifican el muy buen escenario productivo que tiene la argentina. La industria nacional está mostrando niveles de producción arriba del 2019”, y agregó: “Tenemos datos concretos de avance del plan de vacunación que nos llenan de
esperanzas respecto a la salida de la segunda ola y la posibilidad entonces de recuperar los niveles de actividad y empleo en todos los sectores,
especialmente aquellos servicios que fueron muy afectados por la pandemia”.
Con respecto a los indicadores de la construcción (ISAC-INDEC), en julio la actividad continuó creciendo (2,1% mensual) y se ubicó 8,6% por encima del promedio de 2019. En los primeros 7 meses del año (enero a julio) la construcción muestra una suba de 5,2% respecto al promedio de 2019. Julio de 2021 fue el mes de mayor actividad en la construcción desde el mismo mes de 2015. El empleo formal en este sector lleva 11 meses seguidos de recuperación, con la creación de unos 5.000 empleos aproximadamente por mes.
Asimismo, las expectativas de las grandes empresas del sector de la construcción continúan siendo favorables para el período agosto 2021 – octubre 2021, de acuerdo con el relevamiento efectuado por INDEC. Estas expectativas están explicadas por la dinámica de la obra pública, tanto en proyectos preexistentes que habían quedado parados como en nuevos proyectos puestos en marcha por la actual gestión y, también, producto de la mejora de la actividad económica general.
En el caso de la industria, en julio el sector experimentó un crecimiento del 5,6% respecto a julio de 2019 y del 3,8% por encima del mismo mes del 2018. En 10 de los 16 sectores industriales se evidencian niveles de producción por encima de 2019, entre los que se destacan principalmente maquinaria y equipo, automotriz, químicos, materiales de construcción, caucho y plástico, y alimentos. El empleo industrial lleva 13 meses seguidos
de crecimiento, y emplea hoy a 24 mil personas más que en 2019, de las cuales el 80% de las ramas industriales tiene más puestos de trabajo que en ese año.
Kulfas se refirió también a la situación del sector cárnico: “En el mes de julio se exportaron 194 millones de dólares. Ese monto representa un 41 por ciento más que el promedio de los últimos cinco años. Este dato demuestra que las exportaciones no están cerradas y que no hay un cepo a la carne.
Lo que hay es una política de administración del comercio cuyo objetivo es cuidar el bolsillo de las y los consumidores luego de un año de aumentos muy importantes”, y agregó que “ya hubo dos meses consecutivos con una leve reducción del precio de la carne y buenos niveles de exportación.
Hemos logrado este equilibrio entre un mercado interno bien abastecido, con precios que se estabilizan, y un mercado externo, que es una oportunidad para aumentar la producción y generar más dólares”.
Por último, en la reunión del gabinete económico se repasaron las principales proyecciones para el 2021 y 2022, en el marco de las tareas finales de elaboración del proyecto de ley de Presupuesto. También se discutieron los principales lineamientos de la política económica y su correspondencia por el lado del gasto y los recursos para su financiamiento.

Haramburu: «lograr mejores beneficios para los vecinos»

0


Otro de los espacios políticos representados en 9 de Julio con vistas a las elecciones primarias del domingo 12 de septiembre es el Partido Republicano Federal, Lista Principios y Valores 314A que tiene como máximo referente nacional a Guillermo Moreno, precandidato a diputado. Es la única lista nuevejuliense encabezada por una mujer, en este caso Agustina Haramburu. A nivel seccional es precandidato a senador Eduardo Vicente.
Agustina Haramburu es abogada y escribana. Es Asesora Legal en la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de La Plata. Es productora Asesora de Seguros y además ejerce la docencia en el ISETA de 9 de Julio en la materia de Legislación Agraria.
En relación a su incursión en la Política, sostuvo Agustina Haramburu en diálogo con «EL 9 DE JULIO» que «mi profesión me colocó día a día frente a la verdadera realidad de todos los vecinos y las dificultades que se les presentan en su vida cotidiana. Por eso tomé la decisión de introducirme en la esfera política, para lograr mejorar la calidad de vida de todos los nuevejulienses».
«Este proyecto y espacio político de Principios y Valores nos representa y enorgullece a todo el grupo humano que se encuentra trabajando en él. Porque nos permitió a la juventud involucrarnos, actuar y tener voz. Nos interesa y consideramos oportuno llevar a cabo una política constructiva en pos de lograr las mejores ideas y proyectos para el desarrollo y progreso de nuestra ciudad».
«Hace un tiempo surgió la posibilidad de formar parte del Partido Republicano Federal, lista Principios y Valores 314 A en mi ciudad. Varios miembros del equipo teníamos ganas de introducirnos en el mundo político, y encontramos aquí el espacio para caminar con el resto de los compañeros», explicó Agustina Haramburu sobre su incursión en la política.
En cuanto a las intenciones, sostuvo la precandidata «queremos trabajar por un 9 de Julio mejor y aportar nuestro granito de arena para lograr mejores beneficios para los vecinos. Este equipo está formado por vecinos que nunca militaron anteriormente y todos coincidimos en llevar adelante una política constructiva y en conjunto».
Haramburu plantea la igualdad de género planteada desde distintos ámbitos. Con respecto a la tasa de empleo hizo hincapié que en el caso de las mujeres «sigue siendo más baja que la de los hombres». Aclaró que «si bien en nuestro país hubo importantes avances en lo que a inclusión de género respecta, lejos estamos de una inserción significativa, siendo el ámbito laboral uno de los que más desventajas presenta para las mujeres. Frente a la desocupación siempre las mujeres nos vemos más perjudicadas que los hombres, sin importar la edad o el nivel de educación que tengamos, ni el rol que cumplimos en el hogar. Es por eso que, junto a mi equipo, tenemos como principal objetivo que nuestro municipio convoque a las distintas pymes locales y generar aumento del cupo laboral femenino».
Consideró Haramburu que «aplicar políticas de género en 9 de Julio es fundamental para el fortalecimiento de la mujer. Nuestro partido propone establecer un sistema de prevención, atención y contención para las mujeres nuevejulienses víctimas de violencia de género».
«Soy la única candidata mujer en 9 de Julio que encabeza una lista. Quiero expresar mi orgullo por ser una mujer, madre y trabajadora que hoy representa a un partido en nuestra ciudad», afirmó Haramburu.
Entre otros proyectos consideró que es necesario impulsar la creación de una sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en el sector denominado «Ciudad Nueva», como así «la apertura de centrales de bomberos en distintas partes de la localidad para ser más efectivos a la hora de socorrer distintos siniestros que se producen» y en sectores más alejados colocar más cámaras de seguridad.
«Es oportuno dejar en claro que nuestro partido quiere trabajar en conjunto con los demás sectores políticos, porque a la hora de ocupar una banca lo es para velar por los intereses de los vecinos y no para pelear por los intereses del partido que uno representa. Esperamos que nos acompañen el pueblo el 12 de septiembre para lograr efectivizar cada una de nuestras propuestas», concluyó Haramburu.

Programa de Sostenimiento Económico: la Provincia extiende la inscripción

0


La Provincia de Buenos Aires informó que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense extendió hasta el miércoles 10 de noviembre inclusive el plazo para inscribirse en el Programa de Sostenimiento Económico (PSE). Este fondo provincial reparte 2.000 millones de pesos como aportes no reembolsables de carácter extraordinario, destinados a apoyar a unidades productivas micro y pequeñas de actividades que resultaron especialmente afectadas por la pandemia.
Del monto total de $2.000 millones con los que cuenta el PSE, la Provincia ya lleva ejecutados más de $267 millones.
Quienes quieran ser beneficiarios del subsidio, deberán inscribirse en la página web https://portal.gba.gob.ar/web/portal/11214/tramite
Entre las actividades incluidas, están; Servicio de Transporte escolar y otros; Comercio minorista de indumentaria, calzado y ventas en general; Gastronomía y Bares; Salones de baile, fiestas y boliches; Guarderías y jardines maternales; Servicios especializados, como fotografía, fotocopias, ventas de entradas, peluquería, entre otros; Servicios vinculados a prácticas deportivas y explotación de instalaciones; y elaboración de cerveza. El listado completo se encuentra en la página web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense: https://www.gba.gob.ar/produccion/programa_sostenimiento_economico
Para ser beneficiario se deberá contar con los siguientes requisitos:
* Las unidades productivas deben ser micro o pequeñas.
* Su actividad principal debe estar incluida en el listado de actividades del Programa.
* Fecha de inicio de actividad anterior al 31/03/2020.
* Serán elegibles aquellas unidades productivas cuyos ingresos hayan caído en 2020 en comparación con 2019 o hayan aumentado hasta un 10%. O que hayan iniciado actividades en 2020.
* Deben estar inscriptas en Buenos Aires ActiBA.
* No deben haber recibido otros beneficios dinerarios de similares características y por el mismo objeto, otorgado por cualquier otra jurisdicción nacional y/o provincial.
* A la fecha de corte 18/06/2021 debían estar al día con las Declaraciones Juradas de Inresos Brutos mensuales de 2019 y 2020.
* Si se encuentra alcanzada por alguna norma que la exima de la presentación de Declaraciones Juradas de Impuesto a los Ingresos Brutos mensuales, no le será exigible este requisito a los fines de acceder al PSE. Dentro de estas exenciones se encuentran los beneficiarios de La Ley Provincial N° 13.136 de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia (ALAS).

Visitó Chivilcoy el Presidente de la Nación

0

El Presidente de la Nación Alberto Fernández este martes estuvo en Chivilcoy. Visitó la empresa Bicontinentar Footwear Technologies, ex Paquetá, líder en la fabricación de calzado deportivo de alta tecnología con capacidad para producir hasta 10 millones de pares de calzado por año. La empresa reabrió sus puertas el 1° de mayo de este año.
“Esta es una industria que además emplea muchas mujeres y eso me pone muy contento porque tenemos que mejorar el empleo de las mujeres. Y además estoy muy contento porque la empresa pudo abrir sus puertas nuevamente”, señaló el Presidente.
“Lo que vivió esta empresa es lo que vivió la industria argentina entre 2016 y 2019, ni más ni menos, una Argentina que abrió importaciones indiscriminadamente y privó a los que invertían en la Argentina de seguir haciéndolo”, agregó el presidente.
“Y el resultado fue el cierre, los despidos, mucha gente que se quedó en la calle”, añadió.
De la recorrida por la emblemática fábrica también participó el embajador argentino ante Brasil, Daniel Scioli y el secretario de Industria, Ariel Schale.
Biocontinentar tiene dos líneas de montaje de 100 trabajadores que operan las marcas Joma, Diadora, Olympikus, Athix y próximamente Penalty y New Balance, y cuenta con las más altas calificaciones en materia de responsabilidad ambiental y social de América Latina.
En la recorrida el Presidente recibió un delantal, el cual es muy significativo porque al momento de cerrar la fábrica, los empleados colgaban los delantales en señal de protesta.
“En 2015 tuvimos nuestra mejor performance y en 2018 nos quedamos sin pedidos porque había cambiado el marco de oportunidades para el desarrollo de nuestro negocio. Tuvimos que cerrar, eso es lo que nosotros llamamos darwinismo industrial, nos quedamos fuera del mercado pero acá está la industria liviana”, indicó el dueño de la empresa, Juan Recce.
Scioli se reunió el 3 de agosto pasado en Brasil con el Presidente de la filial argentina de Penalty, Emerson Shiromaru.
Ahí, el directivo de Penalty manifestó la intención de la empresa (líder en fabricación de pelotas y botines) de retomar la producción de botines, interrumpida en 2018 por el cierre de su planta de Florencio Varela, debido a las políticas del gobierno anterior. Ahora, el objetivo es producir 15.000 pares en su nueva planta de Chivilcoy.

 

Un fallo de la Cámara declaró la nulidad del auto de elevación a juicio

0


Se conoció una noticia importante en relación a la causa judicial de la CEyS, Mariano Moreno por la compra de luminarias. La Dra Valentina Pappalardo Jiménez, defensora de los ex consejeros de la Cooperativa de 9 de Julio Omar Malondra, Alfredo Poggi y Carmen Castagnino informó que un fallo de la Cámara declaró la nulidad del auto de elevación a juicio. Destacó la abogada que «el fallo de la Cámara fue consentido por la actual administración de la CEyS». en diálogo con «EL 9 DE JULIO» la Dra. Pappalardo Jiménez informó sobre el tema.
– Podría recordar ¿cuándo y cómo comenzó todo esto? a partir de la participación de la CEyS en el Plan Más Cerca con la compra de Luminarias en el marco del programa nacional.
– Este proceso comenzó en el año 2016 cuando Omar M. Malondra (entonces presidente de la CEYS) denuncia a la compañía eléctrica SUTEC S.A. por estafa atento la falta de entrega de parte de un producto previamente adquirido, el cual como todos bien sabemos fueron Luminarias LED en el marco del Plan “Mas Cerca”.
– ¿En qué momento y por qué las autoridades de su momento de la Cooperativa cuando el Consejo de administración era presidido por Omar Malondra decidieron hacer la denuncia por estafa?
– La denuncia en cuestión se realizó luego de que fracasaran innumerables intentos extrajudiciales cuyo objeto era la restitución de las luminarias. Estos intentos también tuvieron lugar mediante la realización de una audiencia de mediación conjuntamente con los representantes legales de la firma Sutec s.a. donde fue imposible lograr la entrega de las luminarias adeudadas por parte de la firma.
– ¿De qué manera aparecieron imputados por fraude Malondra, Poggi y Castagnino? ¿Cuánto tiempo duró este proceso?
Cuando cambia el consejo de administración en vez de seguir con la línea investigativa enfocada en la empresa se lleva adelante una presentación haciendo referencia a que el negocio llevado adelante con la Firma SUTEC S.A. no fue tal, sino que Omar Miguel Malondra habría “inventado”. Tal y como ya he manifestado en entrevistas preliminares -y por supuesto- en el marco de la causa tal hipótesis es sencillamente ridícula. Porque si nos abocamos a las evidencias ya obrantes surge claramente que: Carlos Mendoza efectivamente existe, que efectivamente tenia al momento de los hechos un cargo jerárquicamente relevante en la estructura de la firma SUTEC S.A., que varios aspectos del negocio jurídico se trataron con distintos integrantes de la empresa de energía mediante sus e-mails institucionales, que la empresa en cuestión expidió una factura electrónica a la CEYS en relación al negocio jurídico en cuestión y lo mas importante que la empresa SUTEC S.A. envió un porcentaje de las luminarias LEDS adquiridas. Si fuera como dice la actual administración y es mentira que alguna vez existió una compraventa con la firma ¿por qué la firma enviaría luminarias? (aclaro que las luminarias poseen documentación correspondiente a los fines de respaldar que fueron enviadas por SUTEC y ello también está en el expediente).
Otra cosa que no puede dejar de señalarse, porque implica un grave perjuicio para los asociados en la siguiente. El consejo anterior de la CEYS no presentó únicamente una denuncia penal contra SUTEC S.A. sino que se había iniciado una causa civil (en el marco de la cual concurrieron a las dos audiencias de mediación que te mencionaba anteriormente) cuyo objeto era que: o bien devuelvan el dinero o bien entreguen las luminarias. Esta vía inexplicablemente JAMÁS fue seguida por la actual administración de la CEYS lo cual implica (sumado a su llamativa falta de interés en el marco de la causa penal de perseguir la responsabilidad penal de la empresa involucrada) la pérdida para los asociados de cualquier tipo de posibilidad tanto de obtener las luminarias como el dinero abonado por dicho producto.
– ¿En qué consiste la resolución judicial del 25 de agosto? ¿Cuál es la situación de Malondra, Poggi y Castagnino?
La resolución del 25-08-2021 declara la nulidad del auto de elevación a juicio. En el marco del proceso penal cuando el fiscal cree contar con prueba suficiente para que un procedimiento pase a la etapa de debate oral y público procede a decretar el cierre de la instrucción y solicita que la causa sea “elevada a juicio”.
Dicha petición a nuestro criterio contaba con serios errores tanto técnicos (en cuanto presentaba una calificación legal deficiente) como de razonamiento justamente porque muchas pruebas indican que mis defendidos no tuvieron absolutamente nada que ver con este perjuicio sino todo lo contrario. Entonces, lo que nosotros desde la defensa hicimos fue oponernos a la elevación por entender no sólo que la calificación legal era deficitaria sino también oponernos porque consideramos que no hay pruebas que respalden la hipótesis acusatoria especialmente en cuanto a que no hay una sola evidencia en todo el expediente que vincule a mis representados con la Recaudadora Centenario y sí a la empresa SUTEC S.A.
El Juez de primera instancia entendió que la elevación a juicio llevada adelante por el Fiscal era correcta, motivo por el cual decidimos recurrir a la Cámara de Apelaciones Departamental. La Cámara consideró que teníamos razón en nuestro planteo y por eso dispuso la nulidad del fallo y mando dictar un nuevo pronunciamiento ajustado a derecho.
– La causa de estafas en la que la CEyS se vio perjudicada, ¿se seguirá investigando en forma paralela?
– Como explicaba previamente, la causa es la misma, lo que pasa es que a raíz de los planteos llevados adelante por la administración actual se dejó de investigar a la empresa y se comenzó a investigar a la administración anterior. Al respecto, permitirme aclararte que no me parece equivocado que se amplíen las líneas investigativas, de lo que estoy absolutamente en contra es de renunciar a la posibilidad de que se investigue a la empresa SUTEC S.A. porque es evidente que ellos el negocio jurídico con la CEYS por las luminarias lo hicieron y una vez recibidos los cheques decidieron no cumplir con su parte. Entiendo que es un error muy grave renunciar voluntariamente a obtener las luces o el dinero que en definitiva fue lo que mediante su inacción hizo el actual consejo.

Falleció Olinda Avila Vda de Rumbo

0


En el día de ayer falleció a los 78 años la Sra Olinda Avila Vda de Rumbo, quién pertenecía a conocidas familias de este medio.
Olinda nació en el hogar de los esposos Galvani-Avila, era una persona muy querible, amable, siempre dispuesta al diálogo, con una sonrisa y un chiste en sus labios. Durante muchos atendió uno de los maxikiosco «Acuario» ubicado en la esquina de Libertad y La Rioja. Lugar donde se ganó el aprecio y respeto de su amplia clientela, que hoy en este momento triste la mayoría tiene una palabra de afecto hacia la querida Olinda.
Hace unos años Olinda sufrió un duro golpe, el peor que puede sufrir una madre, su único hijo, el recordado Jorge Rumbo perdía su vida en un accidente con su moto en una ruta de otra provincia. Esto fue para ella como madre y colaboradora en el trabajo de jorge unsacudón mortal que transformó su vida distendida.
Luego llegaron a hacerse cargo de los negocios los hijos de Jorge, sus nietos pero para ella todo fue distinto.
Hoy seguramente en su partida hacia la casa del Señor, se reencontrará con su hijo y logrará descansar en paz dejando en esta tierra el mejor y más lindo de sus recuerdos.

Banchero: «tenemos acompañamiento de distintos sectores»

0


En las elecciones del 12 de septiembre la lista «Vamos con vos» tiene como referente a Florencio Randazzo a nivel nacional. En el orden local encabeza la lista de precandidatos a concejales Martín Banchero, mientras que Santiago Falco integra la lista de precandidatos a diputados nacinales.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO», Martín Banchero señaló «este es un espacio nuevo del cual formo parte desde la fundación en 2017. Muchos veíamos que Argentina estaba entrando en una grieta difícil de salir y eso llevó a que nos abramos del kirchnerismo. Nos parecía que del otro lado no había mucho margen para actuar.
Tratamos de hacer algo nuevo y desde mi lugar pensaba acompañar a Florencio Randazzo sin tener participación activa. A partir del año pasado me llamaron con la idea de hacer algo distinto» comentó Banchero.
Con respecto a la conformación de «Vamos con vos» explicó el precandi dato que «en nuestro espacio se sumó gente que no viene de la política. Otros partidos lo hicieron anteriormente pero buscando gente de la farándula y en este caso se hizo buscando gente de las empresas, gente de la producción y el comercio, gente que sabe lo que es tener empleados y tratar de progresar y que son los que están pagando las consecuencias».
Siguiendo con su explicación, señaló Banchero «nos empezamos a entusiasmar y a armar un grupo en 9 de Julio parecido a lo que armó Florencio Randazzo a nivel nacional y lo que armó Ariel Franetovich a nivel seccional».
«En 9 de Julio, en la gran mayoría de los casos quienes nos acompañan no han militado en partidos políticos. Mariela González quien encabeza conmigo (está en 2do lugar en la lista) no tiene afiliación partidaria porque no se sentía representada por ningún partido político», aclaró.
Sostuvo Banchero «tenemos un grupo de gente que proviene desde distintos sectores: de la producción, de las empresas, desde el comercio, y del desarrollo social o en mi caso desde la arquitectura y la planificación. Creo que formamos un grupo que tiene mucho que ver con lo que propone Florencio Randazzo a nivel nacional».
En ese sentido, señaló Banchero que el grupo se siente muy representado por Carolina Castro, la empresaria que es precandidata a diputada que visitó 9 de Julio semanas atrás en el medio de la campaña. «Ella conoce la realidad de las ciudades del interior, que tienen un sector agroindustrial. Viene decidida a apoyar y lo hace desde su empresa. Nos sentimos totalmente identificados. Eso representa al nuevejulien se».
«No creo que los nueve julienses se sientan representados por la especulación financiera que propone un sector o por la República planera que propone el otro sector. Queremos salirnos de ahí. No queremos criticar, cada uno tiene su idiosincracia. Nosotros apostamos a la producción, al desarrollo, el emprendedurismo».
«Estamos muy conformes con la lista, identificados con Florencio Randazzo y con lo que hicimos en 9 de Julio. Se están viendo los resultados porque notamos un gran acompañamiento de sectores independientes, y de sectores que provienen del peronismo y de otros partidos políticos», concluyó Banchero.

 

Se confirmaron cinco casos de Covid

0

Este miércoles 8 de septiembre se confirmaron cinco casos de Covid en el partido de 9 de Julio. Con un alta, ahora los casos activos suman 18. Son dos las personas internadas. Hay diez casos sospechosos, de los cuales son seis los internados.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Miércoles 8 de septiembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19

Se confirman cinco (5) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, los cuales fueron por hisopados. Además, se recibieron 31 hisopados negativos.
Es importante informar que recibió el alta un (1) paciente, y de los dieciocho (18) que cursan la enfermedad Covid-19, dos (2) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 16, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen diez (10) casos sospechosos o en estudio, de los cuales seis (6) permanecen internados y los cuatro (4) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 32 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos setenta y dos (6672) de los cuales dieciocho (18) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos veintidós (6422) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil setecientos quince (6715).

La Alquimia participó de un torneo en Junín

0


Durante el fin de semana se desarrolló un Torneo participativo de Natación, organizado por el Club Junín. Además del club organizador formaron parte Varf de Junín, Free Time de Chacabuco y La Alquimia de 9 de Julio.
Participaron representando a La Alquimia en categoría pre infantil Ana Baloriani nadando 25 metros crol y pecho. En categoría infantil Inés y Marco Dawney y Rocío Gonzales que nadaron 50 metros crol y pecho.Y en categoría menores Francisco Dawney que también nado 50 m crol y pecho
El torneo anterior había sido en el verano en el club Libertad. Este es el primero de la temporada de invierno para La Alquimia.

Pittatori: «buscamos gestionar, no crear poder»

0


El próximo domingo 12 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones primarias. El Partido Libertario que tiene como referente a Javier Milei, en la Provincia de Buenos Aires el espacio se denomina «Todos por Buenos Aires». En 9 de Julio Adrián Pittatori encabeza la lista de precandidatos a concejales y expuso las ideas de libertad.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO», Pittatori señaló que «a diferencia del resto de los espacios políticos, el Partido Libertario y Todos por Buenos Aires no pretenden decirle a la gente cuál es la vida que tienen que vivir o a lo que hay que aspirar».
En ese sentido señaló Pittatori, «no vamos a plantear situaciones ideales particulares como otros espacios que sólo saldrán de nuestro bolsillo y será sólo para ellos. El Partido Libertario y Todos por Buenos Aires busca administrar, gestionar y no crear poder o gobernar, mandar, ni pensar por el otro».
En cuanto al sistema impositivo sostuvo Pittatori «estamos seguros que estamos atravesando y vivimos con una carga fiscal y un nivel de impuestos insostenible. La gente no quiere pagar más, no puede pagar más, cuando llega fin de mes la gente se queda sin dinero. Lo poco que queda la gente lo quiere disfrutar, o destinarlo a lo que a uno le gusta y es para lo que uno trabaja y no en políticos irresponsables, malgastadores y mal acostumbradores».
Entre otras afirmaciones señaló Adrián Pittatori que «un gobierno tiene que ser ágil y sostenible por sobre todas las cosas»».
Siguiendo con esa visión, sostuvo el precan didato a concejal «nosotros proponemos algo diferente, volver al origen de la política, devolverle la responsabilidad y la decisión a la gente y por sobre todo la información».
En un mensaje a la ciudadanía sostuvo Pittatori que «si en estas elecciones quieren transparencia y verdad, la única verdad y no un relato o una historia, tienen que votar por la Lista 298, somos el partido Libertario, estamos conformando Todos por Buenos Aires y tenemos referentes que dicen exactamente lo mismo que nosotros».
«A nivel nacional seguimos a Javier Milei y es la manera en que queremos poner la política puesta en manos de la gente y esto no es verso. La libertad es una sola y es para todos por igual. Cuando ponemos libertad en las manos de la gente, a su vez ponemos responsabilidad y respeto. Eso proponemos, nadie va a estar por encima de nadie», sostuvo el precandidato.