13.7 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1409

Eliminatorias: está disponible el certificado para Argentina-Bolivia

0

La Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación puso en marcha el certificado para eventos masivos que deberá tramitarse por todas las personas mayores y menores de edad que concurran al partido Argentina-Bolivia a disputarse el 9 de septiembre en el estadio de River Plate. Se trata de la prueba piloto para el regreso gradual del público, según lo anunciado el pasado 24 de agosto por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El certificado es uno de los requisitos para ingresar al estadio y, previo al ingreso, las personas deberán presentar DNI, entrada y haber realizado el autodiagnóstico en la aplicación Cuidar el día del partido. Las personas mayores de 13 años pueden mostrar el permiso en la app y las menores de 13 años, en PDF o impreso. Tanto la información volcada en el certificado como en el autodiagnóstico de síntomas tendrá carácter de declaración jurada.
El permiso se tramita en www.argentina.gob.ar/circular. Allí se debe ingresar al apartado del partido y completar el formulario para eventos masivos deportivos o culturales. El certificado se emite hasta 2 horas después de su tramitación y tiene validez hasta el final del partido.
Una vez completado y aprobado, el certificado se vincula a la app Cuidar, donde se encontrará en la misma pantalla del permiso de circulación. Al seleccionar el correspondiente al partido, se visualizará con el título “Podés ingresar al evento masivo” acompañado del nombre, DNI de la persona y un código QR para la fiscalización.
Las personas extranjeras podrán tramitar un certificado pero no podrán utilizar la aplicación Cuidar, salvo que hayan ingresado al país con posterioridad al 9 de enero y tengan el ID de trámite otorgado por migraciones al ingresar al país.
Asimismo, quienes sean reportados por la provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como contacto estrecho, caso sospechoso o caso confirmado de COVID-19 no podrán acceder al certificado.

Emilio Monzó apoyó a Ignacio Palacios

0
Marcelo Daleto, Emilio Monzó, Ignacio Palacios, Marcela Regalía y Diego Spinetta.

El precandidato a diputado nacional Emilio Monzó (Juntos, Dar el Paso) visitó 9 de Julio en el marco de la campaña con vistas a las elecciones del próximo domingo, en apoyo a la candidatura de Ignacio «Nacho» Palacios. Esta mañana ofrecieron una conferencia de prensa. Monzó está tercero en la lista que encabeza Facundo Manes.
Monzó llegó el lunes y compartió una agenda de trabajo y reuniones con empresarios, en un encuentro considerado positivo para intercambiar ideas y opiniones de cara al futuro.
Ignacio Palacios señaló que la lista de Dar El Paso tiene ideas, proyectos y propuestas y «por sobre todas las cosas que la gente de la Provincia de Buenos Aires nos represente de una buena vez a los bonaerenses. Esto es parte de lo que es Emilio para nosotros. Estamos confiados para esta elección y la gente podrá optar qué rumbo del frente puede elegir. Acá hay gente que los escucha».
Monzó explicó que este es el último día de actividad en el interior, porque mañana se cierra la campaña con Manes en Quilmes en la Provincia de Buenos Aires. «Esta es la última gira y estoy feliz de estar en 9 de Julio, un distrito que visito asiduamente desde hace mucho tiempo y me llevo una muy buena impresión de Nacho y la lista que tiene todas las condiciones para triunfar en 9 de Julio», expresó.
Consultado por las diferencias entre ambas listas de Juntos, señaló que Dar El Paso surge «casi desde una rebeldía frente a un poder central». Recordó que hace un tiempo en el otro sector del espacio «hay una conducción concentrada en la Ciudad de Buenos Aires. Esa conducción y esa concentración fue uno de los factores por los cuales no tuviéramos un gobierno amplio y por esa falta de amplitud tuvimos una derrota en 2019».
Siguiendo con esa visión, señaló que desde Dar El Paso, «se respeta a los candidatos locales, hemos elegido a los representantes secciona les, y todos los candidatos fueron elegidos en sus propias secciones. La diferencia es sustancial. El domingo, si dentro de las PASO de Juntos, si queremos votar los candidatos a diputados nacionales de la Provincia de Buenos Aires tienen que votar a Facundo Manes y si quieren votar a los candidatos a diputados nacionales de Horacio Rodríguez Larreta, voten la Lista de Diego Santilli. Esa es la diferencia sustancial. La diferencia es que nosotros los bonaerenses elegimos a nuestros candidatos, en la otra lista gente de la Ciudad de Buenos Aires es la que propone en nuestra provincia».
Consideró Monzó que «más significante que un triunfo o una derrota es lo que pase el lunes: tenemos que estar todos juntos unidos para luego lograr la victoria frente al kichnerismo. Es importante que la gente de 9 de Julio y las localidades vayan a votar». «Esta elección es la más importante desde la democracia a la fecha porque en pandemia en estamos en un estado de excepciones que se les otorga a los gobernantes producto de estas circunstancias y se coharta la libertad como el confinamiento» agregó Monzó.
El precandidato de «Dar El Paso» señaló que «desde ahí hasta gobiernos autoritarios hay un paso mínimo. Para que no vayan por más es importante que tengamos nuestros representantes en la Cámara de Diputados (Nacional) y en el Sendado (provincial) para que el kirchnerismo no tenga mayoría y no convierta al Congreso en una escribanía del Poder de Escribanía. Están a 12 diputados nacionales de tener un quórum propio y en el senado de la Provincia están a 3 senadores de conseguir la mayoría. Hay que poner un límite para que después no paguemos las consecuencias».

El tren de pasajeros regresaría en enero

0
Sebastián Malis, Natalia Bazterra, Alexis Guerrera, María Elena Defunchio y José María Mignes.

Oficialmente se estima que el servicio ferroviario de pasajeros podría restablecerse en enero de 2022 en 9 de Julio y Carlos Casares y podría demandar algo más de tiempo la vuelta a Pehuajó. Así lo adelantó este lunes el Ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera en su visita a la ciudad en el marco del paso del Tren Sanitario de la Provincia.
En una conferencia de prensa realizada en la Estación de Trenes de 9 de Julio explicó Guerrera que se trabaja para la llegada del tren de pasajeros, a través del Ministerio de Transporte, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), supervisando el estado de situación de las vías y se ponen en valor las estaciones.
«Venimos trabajando desde Pehuajó, Carlos Casares y ahora estamos en 9 de Julio. En los próximos días se va a iniciar la obra de restauración de esta hermosa estación que tienen en la Ciudad: se merecen la restauración y la puesta en valor de este patrimonio histórico, arquitectónico y cultural. Desde el Ministerio tratamos no sólamente de bregar por la vuelta del tren de pasajeros sino para recuperar la historia del tren en Argentina, como unía nuestros pueblos y cómo nos acercaba a las grandes ciudades como Buenos Aires», comentó el Ministro.
En cuanto al retorno, Alexis Guerrera señaló, «lo estamos haciendo a un paso lento pero firme y queremos que cuando el tren retorne lo haga para quedarse».
«Nosotros creemos que vamos a estar haciendo las pruebas para fines de noviembre, principios de diciembre y estimamos que para enero podemos pensar a brindar los primeros servicios de pasajeros», explicó Alexis Guerrera ante la consulta.
En una semana se darían los primeros pasos para la restauración de la Estación de Trenes de 9 de Julio. «Vamos despacio, queremos dar pasos firmes, cortitos, pero seguros», señaló.
«El Tren Sanitario ha dado muy buenos resultados, atendiendo a miles de bonaerenses en toda la Provincia», señaló Guerrera quien aprovechó en el marco de la campaña de las elecciones primarias para apoyar, en nombre del presidente Alberto Fernández, a los precandidatos locales del Frente de Todos José Mignes, Natalia Bazterra y Sebastián «Chachi» Malis, como así también a María Elena Defunchio.
El Ministro Guerrera destacó las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y Provincial en el marco de la pandemia de Covid y señaló que «Argentina se empieza a poner de pie, con un gobierno que nos cuidó. Se trató que colapsara el sistema sanitario con hospitales e insumos, como así capacitación a profesionales. A pesar de lo que tuvimos que hacer, vemos como se recupera y crece la Argentina a través del sector industrial y el PBI y no dejamos de pensar y soñar con la vuelta del Tren a 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó».
Ante la insistencia de las preguntas sobre la vuelta del tren a la Ciudad señaló que se hizo un relevamiento, «hay que hacer un reemplazo de durmientes, rieles y fijaciones en algunos sectores y en otros sectores hay que levantar y colocar la piedra balasto, cerca de Pehuajó. En 9 de Julio y Casares culminaría la tarea para fin de año porque no es tanto como lo que hay que hacer de Carlos Casares a Pehuajó».
«Los coches son los mismos que se conocieron la última vez que circulaban. Las frecuencias de los servicios están vinculadas a que no tenemos más formaciones. Cuando se compren más formaciones tendremos más frecuencias» aclaró Guerrera.

 

Se mantiene la baja de contagios e internaciones

0


Esta mañana, los integrantes del Comité de Crisis en Salud de 9 de Julio en una nueva rueda conferencia de prensa, destacaron la importante baja registrada en los casos activos durante las últimas semanas. Recomendaron mantener los cuidados.
“Este descenso de los casos positivos se condice con el menor nivel de internaciones y consultas que se vienen registrando, pero de ninguna manera significa que tengamos que dejar de cuidarnos”, señaló en primera instancia la Dra. Yanika Bollo, integrante del equipo de Salud del municipio.
“Este respiro se debe tomar con especial responsabilidad”, subrayó paralelamente, destacando además que actualmente no se presentan casos activos en ninguna de las localidades del interior del distrito.
DESARROLLO DE LOS COMICIOS
La Dra. Bollo solicitó tomar los debidos recaudos en lo que hace a la asistencia de los ciudadanos a cumplir con la obligación de votar en las elecciones del próximo domingo.
“Si bien los riesgos son menores que los que presupone, por ejemplo, ir a un supermercado, es importante no ir en grupos, no tener contacto con grupos numerosos, chequear con anticipación los lugares de votación, llevar nuestra propia lapicera, elementos sanitizantes y mantener el distanciamiento”, detalló.
Asimismo, recomendó no utilizar pegamentos para cerrar los sobres, dado que los mismos permiten ser cerrados con su solapa.
TESTEOS PARA VECINOS AFECTADOS AL COMICIO
Finalmente, anunció que el día sábado 11, en el Palacio municipal, y en el horario de 10 a 14 hs. se instalará un centro de testeos para todos los ciudadanos afectados al acto comicial, en sus diferentes facetas y responsabilidades, quienes podrán asistir a hisoparse libremente.
CLINICA INDEPENDENCIA
En representación de este centro de salud, el Dr. Raúl Zapata manifestó que se viene registrando una notable disminución en las consultas y en los pacientes internados, recomendando a los vecinos no abandonar los cuidados, al desconocerse por el momento la posibilidad de una nueva ola de contagios.
Además, como en otras oportunidades, dejó su reconocimiento y agradecimiento al personal de salud por el esfuerzo realizado.
HOSPITAL JULIO DE VEDIA
Finalmente, el director médico del Hospital Julio de Vedia, José María Mignes, indicó que la situación en el establecimiento es similar a la de Clínica Independencia, con notoria disminución en internaciones y consultas, mientras que los índices de positividad han sido en varias jornadas del 0%.
Finalmente, en lo que hace a la campaña de vacunación, informó que 34.870 vecinos fueron inoculados con la primera dosis y 22.244 ya cuentan con el esquema completo, representando esta última cifra el 66,76% de los ciudadanos inscriptos.

Un caso confirmado de Covid

0

En el informe diario del Comité de Crisis en Salud se conoció un caso de Covid en 9 de Julio y por otro lado dos personas recibieron el alta. Ahora los casos activos son 14. En internación hay dos personas y no hay casos sospechosos.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Martes 07 de septiembre.
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirma un (1) nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, el cual fue diagnosticado por Criterio Clínico Epidemiológico*. Además, se recibieron 43 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta dos (2) pacientes, y de los catorce (14) que cursan la enfermedad Covid-19, dos (2) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 12, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente no existen casos sospechosos o en estudio.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 23 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos sesenta y siete (6667) de los cuales catorce (14) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos veintiuno (6421) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil seiscientos ochenta y cuatro (6684).
*Recordamos que este Criterio de diagnóstico aplica a pacientes con síntomas que son contactos estrechos de pacientes confirmados positivos previamente.

Días de lluvia no se cobra el estacionamiento medido

0

La Municipalidad de Nueve de Julio informó que el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), no se encontrará operativo en su horario habitual, de 8 a 15 hs., en jornadas de lluvias intensas y persistentes, y de esta manera podrá estacionarse libremente en todo el radio comprendido, sin efectuar el abono correspondiente.
Dicha medida se toma a fin de facilitar la circulación de los vecinos y la tarea de los operadores.

Tendiendo Redes: ¿Qué es Duchenne?

0


El 7 de septiembre es el día de la concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne.
¿Qué es Duchenne? Es una patología neuromuscular que afecta a los niños varones. Es una alteración genética en el gen que codifica la proteína distrofina, la cual es esencial para los músculos.
Si bien aún no tiene cura se encuentran abiertas diversas líneas de investigación para llegar así a poder frenar.
Lo importante en este día es visibilizar que quienes la padecen tienen un esfuerzo mayor en su vida diaria.. subir un tobogán para un niño con dmd es cómo escalar una montaña.
Desde Tendiendo Redes no solo nos sumamos a la difusión sino que invitamos a pensar en cómo podemos SER PUENTE para hacer la vida de aquellos que padecen un poco más fácil. Una tarea importante es hablar con nuestros niños para educar en la empatía y si conocen o conviven con una persona con dmd sepan que la diversidad es inherente al ser humano y que el otro siente, es amigo, compañero, parte de una familia, de un grupo de pares, de una sociedad que necesita el acompañamiento, respeto y oportunidades igual que necesitamos todas las personas.
Que los prejuicios o el temor por desconocimiento no nuble la empatía. La dmd no es contagiosa, es una condición y cómo tal debemos ayudar y acompañar a quien lo necesita.
Hagamos de la vida en sociedad un lugar habitable que nos incluya a todos.

Mariana Bozzuffi,
Psicóloga Social y mamá de Julián y Sara.
Agrupación Tendiendo Redes

* La Agrupación Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.

Atlético obtuvo el 5° lugar del Torneo Bonaerense de Hockey

0


Después de una actuación que fue de menor a mayor, el equipo de Hockey masculino de primera división del Club Atlético obtuvo un importante 5° lugar en el Campeonato Regional de Clubes que se llevó a cabo la semana pasada en Mar del Plata, con la organización de la Confederación Argentina de Hockey, que dividió al País en Regiones, entre ellas la Bonaerense, integrada por las Asociaciones de Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil y del Centro.
En la 1ª fecha, disputada el jueves en el Centro Municipal de Hockey, Atlético empató 1 a 1 con San Martín; al día siguiente, en el Estadio Panamericano el conjunto Millonario enfrentó a Uncas, uno de los mejores de Tandil, con el que perdió 5 a 1 y el sábado por la mañana, cayó ante el campeón de Bahía Blanca 6 a 3, destacando su actuación, que fue meritoria porque perdió con dos de los equipos más destacados de la Provincia, provenientes de Ligas sumamente competitivas, con planteles que juegan todo el año, lo que permitía suponer que las diferencias podían ser mayores.
El sábado mejorando mucho su nivel, por la tarde goleó a Saladillo H.C. por 4 a 0, con un gol de Gonzalo Cancelleri a los 10’ y en el último cuarto, el perdedor no pudo resistir más el asedio adversario y a los 47’ convirtió el segundo Manuel Mogaburu, a los 50’ nuevamente Cancelleri, de corner corto y cerró Pupi Rossi a los 53’, triunfo que lo ubicó en el tercer lugar de la Zona “B”, para enfrentar el domingo al tercero de la Zona “A”, el C.A.Lilán, de la Liga Tandilense, al que venció por 2 a 0, con goles de Franco Branca a los 25’ y de Gonzalo Cancelleri a los 53’ y de esta manera el Club Atlético se ubica en 5° lugar en la Provincia, un mérito enorme para un plantel en formación, que pudo comprobar que no está tan lejos de los equipos más fuertes y a su vez su Cuerpo Técnico pudo apreciar que el trabajo que se desarrolla está muy bien encaminado.
Ahora, a partir del día 19 de este mes debe retomar su participación en el Torneo oficial de la Asociación del Centro, donde encabeza las posiciones, con dos partidos jugados y ambos ganados.
El plantel estuvo integrado por Francisco Amestoy, Franco Branca, Gonzalo Cancelleri, Augusto Casas, Enzo Tomás Chalu, Leandro Germán Cuello, Juan Marcelo Espila, Víctor Horacio Francisco, Juan Remigio Ledo, Guillermo Javier Mascheroni, Gustavo Tomás Miguel, Félix Mogaburu Boca, Manuel Mogaburu Boca, Ramiro Montini, Sebastián Jorge Pinto, Juan Manuel Rossi, José María Sarnícola, Galo Valenzuela, Osvaldo Ezequiel Valusek, Joaquín Yalet. Jefe de equipo: Alejandro Sánchez, Director Técnico: Sebastián Del Valle, Asistente Técnico: Maximiliano Daniel Ruano, Preparador Físico: Sebastián Luis Alvarez

Elecciones: la Municipalidad pone colectivo para estudiantes

0


La Municipalidad de Nueve de Julio informa que pondrá a disposición de los estudiantes de la ciudades de La Plata y de Buenos Aires, el colectivo municipal para las próximas Elecciones Legislativas (PASO) previstas para el domingo 12 de septiembre.
El pasaje, que tendrá un costo de $1.000 (ida y vuelta), deberá adquirirse -a partir del martes 7 de septiembre- en las oficinas de Ingresos Públicos del Palacio Municipal.
Allí se le otorgará el comprobante de pago que deberá abonar en alguna boca de recaudación, y luego -muñido de dicho comprobante- asentar al pasajero en la planilla de control dispuesta en el municipio, con nombre, apellido, número de D.N.I., fecha de nacimiento y teléfono de contacto.
Cabe destacar que no podrán reservarse butacas. Los lugares son limitados y con un aforo del 70%. Ventilación cruzada, alcohol en gel y toma de temperatura serán las medidas protocolizadas, teniendo en cuenta que aquella persona que tenga una temperatura igual o mayor a 37º al momento de viajar no se le permitirá subir al vehículo.
Cualquiera que sea el motivo por el cual el pasajero no realice dicho viaje, el dinero no será reembolsado. El pasaje es intransferible.

VIAJES PROGRAMADOS:
La Plata – 9 de Julio, Viernes 10/09 a las 18:00 hs. (pasa por Buenos Aires 18:45hs.)
Regreso:
9 de Julio – La Plata (pasa por Buenos Aires) Domingo 12/09 a las 14:30 hs.
Los pasajeros deberán ser puntuales, para abordar el micro y no tener demoras con los estudiantes de Buenos Aires.
LUGARES DE SALIDA:
La Plata: calle 12 y 65 (Parque Saavedra).
Buenos Aires: Estación de Servicios Shell de calle Brasil y Entre Ríos.
Nueve de Julio: Terminal de Omnibus.

Caminos rurales: rige la prohibición de circulación

0


La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, solicita a productores agropecuarios, acopiadores, transportistas y vecinos en general, recordar y respetar las ordenanzas vigentes respecto de la prohibición de circulación por caminos rurales con cargas, por espacio de 48 horas posteriores a las lluvias, así como la cumplimentación de las disposiciones vigentes respecto de la capacidad de cargas.
Cabe destacar que de no cumplirse con estas disposiciones, se aplicarán las multas y sanciones previstas en las Ordenanzas.