Por la tercera fecha del Torneo Oficial de Hockey masculino, que organiza la Asociación del Centro de la Provincia, le corresponde ser sede a 9 de Julio, en la cancha del Club Atlético, donde se enfrentan por la Zona “B”, este domingo desde las 11 hs. El Linqueño con Saladillo H.C.; a las 12 y 30 hs Atlético con 25 de Mayo H.C.; y a las 13,30 hs completan San Martín con Sarmiento, de Junín.
En el certamen masculino de la Asociación, que se disputa por primera vez este año, toman parte doce equipos de la región, agrupados en las Zonas, “A” y “B” y al cabo de las dos primeras ruedas, se disputan los play offs para determinar las posiciones finales de la temporada.
Disputadas las dos primeras fechas, encabezan las posiciones Atlético y Saladillo, con 6 puntos y les siguen, Sarmiento con 3, San Martín y El Linqueño con 1 y 25 de Mayo con 0.
Hockey Masculino: este domingo se juega en cancha de Atlético
Empezó el ciclo de charlas informativas con productores
Días pasados el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires dio inicio a una serie de encuentros con productores y productoras a lo largo de la Provincia de Buenos Aires, destinados a la presentación de los diferentes programas y herramientas de acompañamiento a la producción agro ganadera. Participaron productores en distritos vecinos a 9 de Julio. El ciclo comenzó esta semana en Carlos Casares y continuó el jueves en Bolívar.
Las jornadas se replicarán en alrededor de 30 municipios del interior bonaerense, con el objetivo de extender el alcance de los beneficios de los programas de Buenas Prácticas Agrícolas y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual en Bovinos a cada productor y productora de la Provincia.
En Carlos Casares, los encuentros estuvieron a cargo del Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín, y la Directora Provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero. Mientras que en Bolívar, las charlas estuvieron encabezadas por el Director De Cereales y Oleaginosas, Daniel Adrogué, y el Director de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y Otros, Marcos Perez Visñuk.
«Nuestra intención es que los programas que venimos desarrollando desde el MDA lleguen a cada rincón de la Provincia, continuar acompañando a las productoras y los productores bonaerenses con políticas públicas pensadas para cada necesidad. Hoy tenemos un Estado presente comprometido en la reactivación integral de la provincia de Buenos Aires», señaló el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
En particular, el Plan Oficial de Prevención de ETS en bovinos busca promover el incremento en la eficiencia productiva de los establecimientos pecuarios a través de la mejora en el control sanitario sobre las principales enfermedades venéreas del ganado. Paula Rodríguez Guerrero expresó que el objetivo “es potenciar los índices productivos y reproductivos a través de una serie de beneficios para el conjunto de productores y productoras de la zona”.
Para ello, la iniciativa contempla asistencia técnica a los pequeños y medianos productores ganaderos bovinos e incentivos para el control diagnóstico de las ETS en los reproductores machos enteros, al tratarse de los principales portadores asintomáticos.
Entre los beneficios, se destaca la realización de testeos gratuitos para enfermedades venéreas. De acuerdo a su stock ganadero, los productores podrán acceder a un descuento total del 100% sobre el valor del diagnóstico hasta 2 o 5 muestras por productor/a.
Este año además se incorporó una línea de financiamiento destinada a la reposición de toros con diagnóstico positivo de ETS, ampliable a la adquisición demangas y bretes.
Por otro lado, el programa de Buenas Prácticas Agrícolas-Suelos Bonaerenses busca que los productores y las productoras de cultivos extensivos puedan realizar un manejo productivo que mejore y conserve los suelos de la Provincia de Buenos Aires.
En el encuentro con productores y productoras de Carlos Casares, Manuel Martín destacó la importancia de “pensar en el desarrollo del sector agropecuario en el mediano y largo plazo a partir de cuidar su principal recurso, que es el suelo, el cual nos permite pensar en un enorme desarrollo de la ruralidad y poder implementar múltiples producciones en la zona”
Con ese fin, el Programa establece una serie de requisitos y recomendaciones que habilitan el registro de los productores y las productoras BPA, como así también un incentivo económico dependiendo del nivel de cumplimiento de las pautas y la superficie de tierra que se trabaja en el marco de estas buenas prácticas.
Entre las condiciones necesarias, se deberá presentar un análisis de suelos (el MDA asumirá el costo de hasta cuatro análisis por productor o productora) y el diseño de un Plan de Manejo Trienal que contemple la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura para minimizar la erosión de la superficie y, además, una reducción paulatina en el uso de agroquímicos.
Además, el MDA verificará el cumplimiento del Programa y especialmente constatará que el productor y la productora acrediten la utilización de la receta agronómica y la capacitación y actualización de los aplicadores mediante los certificados correspondientes. Quienes cumplan con los requisitos y recomendaciones podrán acceder a aportes no reintegrables (ANR) de carácter anual de hasta un 10% de la tasa inmobiliaria rural, en función de la cantidad de hectáreas trabajadas en el marco del plan.
Se puede acceder al calendario completo de presentaciones a través del link www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/carne_vacuna_aviar_porcina_y_otros, ingresando en el apartado de Capacitaciones.
Accidente en Ruta 5 con víctimas fatales
Un auto se despistó e impactó contra un árbol
Accidente en Ruta 5, con víctimas fatales
Este sábado en horas de la mañana se registró un accidente de tránsito en Ruta Nacional Nº 5 a la altura del kilómetro 295 en cercanías de la Ciudad de Carlos Casares y a unos 33 kilómetros de la ciudad de 9 de Julio que arrojó como saldo dos víctimas fatales y dos personas heridas de gravedad, integrantes de la misma familia oriunda de la ciudad de Buenos Aires.
Por causas que se tratan de establecer, se despistó un Honda Civic que terminó impactando con uno de los árboles al costado de la cinta asfáltica. En el mismo momento del impacto falleció el conductor del auto de 49 años. De inmediato se montó el operativo de rescate. En ambulancia fueron trasladadas la persona que iba de acompañante (una mujer de 48 años) y dos menores (de 13 y 10 años), a centro de salud de Carlos Casares.
La Policía del Destacamento Vial informó que cuando era trasladada en ambulancia falleció una de las menores de 13 años, mientras que una niña de 10 años en estado reservado, era intervenida quirúrgicamente en horas del mediodía.
Las actuaciones policiales están a cargo del Destacamento de Policía de French, dependiente de la Comisaría 9 de Julio.
9 de Julio vuelve a recibir al Karting del Centro
Este fin de semana se corre la 8va fecha del Campeonato del Karting del Centro en la ciudad de 9 de Julio. Este domingo 19 de septiembre a partir de las 12 y 30 horas podrán vivirse las alternativas a través del Canal de YouTube de Karting del Centro. Hay 325 preinscriptos y en la organización junto al KDC la Subcomisión de Karting del AutoMoto Club viene realizando un muy buen trabajo.
Este viernes se procedió a la apertura del predio. Las pruebas libres dieron inicio el sábado 18 de septiembre desde las 9 horas y luego las pruebas de clasificación, para continuar con las series desde las 17 horas.
El domingo está previsto el inicio de la jornada desde las 8.30 horas con las series y para completar con las finales en vivo desde las 12.30 horas con las categorías Directo Escuela, luego 150 cc Kayac limitados, 150 cc Súper Master, 150 cc Menores, 250 Kayac limitados, 125 cc Cajeros libres, 150 cc Máster, 125 cc Internacional Juvenil, 150 cc Juveniles B, 150 cc Juveniles A, 125 cc Internacional Master.
Hay varios pilotos nuevejulienses animadores en distintas categorías como Federico Alvarez, Fernando Arizcurre, Federico Lombardo, entre otros.
La fecha anterior del campeonato se disputó en Carlos Casares. En la 7ma competencia del año estuvieron presentes 310 pilotos representando a 9 provincias para una categoría que crece y día a día se hace más federal en nuestro país, desde 9 de Julio y la zona del Centro Oeste Bonaerense.
Se realizaron testeos en Dennehy y El Provincial
En el marco de la tarea que lleva a cabo la Municipalidad de 9 de Julio a través de la Secretaría de Salud de manera preventiva por la pandemia de Coronavirus este viernes se estuvieron haciendo testeos en las localidades de Dennehy y El Provincial.
En Dennehy se hisoparon dos personas en la Sala de Primeros Auxilios y en la localidad de El Provincial tres personas en el Centro de Atención Primaria de la Salud.
En tanto en los establecimientos educacionales, en Dennehy se hisoparon cinco personas, en la Escuela de Norumbega tres personas y en El Provincial cuatro personas.
En todos los casos, tanto vecinos como trabajadores de la educación los resultados de los hisopados fueron negativos.
Sin nuevos contagios y se recibieron cinco altas
Por segundo día consecutivo no hubo nuevos contagios registrados de Coronavirus en el distrito de 9 de Julio. En el informe de este sábado del Comité de Crisis se dio a conocer además que cinco personas recibieron el alta y de esta manera quedan sólamente 10 casos activos. Hay una persona internada con Coronavirus, mientras que otras dos en internación son pacientes sospechosos.
INFORME DEL
COMITE DE CRISIS
Sábado 18 de septiembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nues tro Distrito. Además, se recibieron 30 hisopa- dos negativos.
Es importante informar que recibieron el alta cinco (5) pacientes y de los diez (10) que cursan la enfermedad Covid-19, uno (1) se encuentra internado y el resto de los casos activos, un total de 9 se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 18 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta (6680) de los cuales diez (10) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos treinta y ocho (6438) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil sesenta y cinco (7065).
Antonio Aita, siempre presente en el recuerdo
1995 – 18 de septiembre – 2021
Antonio Aita, siempre presente en el recuerdo
Se cumple hoy un nuevo aniversario del fallecimiento de Antonio Aita, quien fuera director de Diario EL 9 DE JULIO por más de cincuenta años. Había ingresado al diario siendo casi un niño comenzando a conocer la responsabilidad diaria, hasta llegar a ser copropietario con su hermano Alberto Aita (fallecido el 25 de agosto de 2012 ) y alcanzar en 1943 la dirección del mismo. Su labor comunitaria trascendió su ámbito laboral.
En el ejercicio cotidiano del periodismo, legó a Diario EL 9 DE JULIO los postulados que le han regido siempre:
* Defender los intereses de la comunidad, el bien común de la sociedad nuevejuliense.
* Brindar un espacio abierto a todas las expresiones, para que todas aquellas personas que lo deseen puedan manifestar sus opiniones abiertamente.
* Informar con veracidad, analizando de una manera crítica la realidad y los acontecimientos de la sociedad.

SU BIOGRAFIA
Había nacido en 9 de Julio, en la barriada de “Villa Garibaldi”, el 12 de enero de 1911. Era el segundo, de diez hermanos, hijos de Antonio Aita y Rosa Rosito.
Aún era niño, y cursaba sus estudios en la Escuela nº 4, cuando –el 1 de diciembre de 1921- se empleó en los talleres gráficos donde se editaba EL 9 DE JULIO.
En adelante, inició una vinculación con el periodismo que, sin interrupciones, habría de prolongarse por más de siete décadas.
Su título de periodista, lo obtuvo el 1 de septiembre de 1930, otorgado por la Escuela Sudamericana de Buenos Aires.
En febrero de 1935, asociado a su hermano Alberto, pudo adquirir, después de un arduo esfuerzo, el entonces periódico EL 9 DE JULIO. La dirección de la publicación, debió confiarla a Juan Farias, otro infatigable luchador y talentoso escritor.
En 1943, se hizo cargo de la dirección del bisemanario, la que hubo ocupado hasta el día de su muerte, confiriéndole al mismo un estilo personal que aún le distingue.
A lo largo de toda su prolongada existencia, no descuidó la participación en cuanta agrupación le requiriera su colaboración.
En su juventud, cuando sólo contaba 18 años, participó de la fundación del Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”, cuya comisión directiva presidió en 1933. Más tarde, también fue fundador de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Nueve de Julio.
LEGISLADOR
La Unión Cívica Radical, a cuyas filas venía adhiriendo desde 1929. Pertenecía a la línea interna denominada Intransigencia y Renovación de la Unión Cívica Radical. En las elecciones de noviembre de 1951, resultó electo Diputado Provincial por la cuarta sección electoral. Asumiendo el mandato el 29 de abril de 1952 que finalizó el 30 de abril de 1955.
En la labor parlamentaria le tocó redactar proyectos con su compañero de bancada el Diputado Dr. Anselmo Marini, quien en 1963, resultó electo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y en tal carácter asistió en octubre de 1963, a los festejos del Centenario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio.
Antonio Aita se desempeñó en la Cámara como vocal de la Comisión Permanente de Legislación del Trabajo. Por lo extenso de los proyectos, pedidos de informes y debates, seleccionamos los asuntos de interés para 9 de Julio.
a) Intervino en el debate sobre el Plan de Defensa del Agro y Segundo Plan Quinquenal. b) Proyecto de Declaración: Construcción del camino de acceso a 9 de Julio. c) Construcción del edificio para el Banco de la Provincia en Dudignac. d) Servicios de aguas corrientes y red cloacal de 9 de Julio. e) Proyecto de Solicitud de Informes Subvenciones a las Cooperadoras. f) Interpelación al Ministro de Asuntos Agrarios, propuso un artículo nuevo, para combatir las plagas de la agricultura. g) Proyecto de Declaración, sobre la pronta iniciación del servicio de aguas corrientes y red cloacal de 9 de Julio. h) Intervención con la presencia en la Cámara del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social. Sobre los proveedores del Hospital “ Gral Julio de Vedia “ que no cobraban los suministros. i) Realizó homenajes a la memoria de Moisés Lebensohn y al Periodismo. j) Proyecto de Ley solicitando Subsidio para el Hogar de Ancianos Municipal de 9 de Julio. k) Solicitud de Informes sobre Escuela Nº 7 de Patricios (9deJ.). l) Debate sobre la Campaña del trigo 1954. m) Debate sobre la provisión de combustible para calefacción en escuelas. n) 09-06-54 Rindió homenaje al “ Día de las Malvinas “. o) Solicitud de Subsidio para la Biblioteca Popular “ José Ingenieros “ de 9 de Julio. p) Proyecto solicitando se conceda a la Municipalidad de 9 de Julio, un Subsidio de cuatrocientos mil pesos destinados a la construcción , en la finca recientemente adquirida con ese objeto, del edificio destinado al Hogar Municipal de Ancianos “ Santo Domingo de Guzmán “ .
Fue un defensor de la Libertad de Prensa. Cuando se clausuraba un diario en el país, hacía oir su voz en la Cámara, para que se levantara la clausura.
RECONOCIMIENTO EN BRASIL
Su labor trascendió los límites de su ambiente cotidiano y tuvo reconocimientos por su adhesión a las obras de bien común, tanto como Periodista o Parlamentario. En ocasión de su visita, en marzo de 1955, a la ciudad de Porto Alegre de Brasil, por su carácter de Diputado Provincial (UCR), fue objeto de diversas manifestaciones de cordialidad, destacándose la que le tributara la Legislatura de Río Grande, por medio de la expresión del Diputado Paulo Brossard, al efectuar una visita de cortesía a ese parlamento. Fue invitado a ocupar una banca en el recinto. El Diputado Brossard dijo: ” Atendiendo el encargo altamente honroso con que la presidencia me ha distinguido, quiero afirmar de entrada, a su excelencia , el Señor Diputado Antonio Aita que ahora nos visita, que la Asamblea Legislativa de Río Grande Do Sul siéntese jubilosa en este momento por contarlo entre los representantes del pueblo rìograndense, Es que hoy, como en todos los tiempos, las profundas y sinceras relaciones de simpatía y afecto dominan las relaciones entre el pueblo brasileño y el pueblo argentino “.
Antonio Aita, contestó: ”Entiendo que esas expresiones de cordialidad y de simpatía son dirigidas más que al Diputado que habla, al pueblo que representa. A ese pueblo argentino voy a transmitir toda esa simpatía y esa cordialidad. Oí cierta vez una frase que afirma que para querernos más es necesario que nos conozcamos. Puedo, pues, manifestar a los señores diputados que se sientan en esas bancadas que después de haber visitado el Brasil, mi afecto por esta tierra, aumenta en intensidad y cordialidad».
Finalmente agradeció el reconocimiento que le ofreció el Parlamento de Río Grande.
CIUDADANO ILUSTRE Y EL HOMENAJE DE SU PUEBLO
Por haber contribuido “al engrandecimiento y dignificación de nuestra comunidad”, el Concejo Deliberante de 9 de Julio, a la sazón presidido por Roque Gagliano, le distinguió con el título de “Ciudadano Ilustre”, por resolución nº 40, del 22 de diciembre de 1989.
Así, ya anciano venerable, recibía con sentida emoción el homenaje que, por vez primera, fue conferida a un nuevejuliense.
En 1998 su comunidad le rindió un especial tributo al imponer su nombre a una avenida de esta ciudad.
Coordinan visitas guiadas para “La Isla”
Parque General San Martín
Coordinan visitas guiadas para “La Isla”
En la Reserva Natural , del Parque General San Martín se siguen llevando a cabo las actividades educativo-ambientales que consisten en visitas programadas con los voluntarios que llevan adelante el proyecto de conservación y preservación del hábitat.
En este marco, durante la semana, visitaron la reserva alumnos del Colegio San Agustín. Cualquier persona, colegio, o grupo que desee visitar La Isla puede hacerlo, coordinando una visita guiada en la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Nueve de Julio.
Palabras de despedida para Montserrat Gavaldá de Verde
Aguda, como inmanente de todo lo que es humano, es el hecho de la muerte. Quizá, aunque parezca cotidiano en la sala de redacción de un Diario, trazar la cuartilla de un obituario, lejos está esa idea de lo real. Toda muerte sacude, conmueve y, en mayor o menor medida, nos pone frente al inabordable hecho de la vida que se apaga.
La muerte de Montserrat Gavaldá Font de Verde, ocurrida el domingo, ha conmovido a aquellos que tuvieron el placer de conocerle y a quienes, quizá, nunca lo hicieron personalmente, pero sabían del derrotero de su biografía. La pluma de su hija Nuri tomó, como fuente inspiradora, su vida y la reflejó en las cautivantes páginas de un libro placentero.
Amable, culta, sensible, vital fue Montserrat, junto a su esposo Eduardo, la mentora de grupos corales que sobresalieron en nuestra comunidad y más allá de estos límites geográficos. Desde “Canto en Familia” hasta “Vocal Ever” tuvieron el sello indeleble de Montserrat, quien extendió, asimismo, su influjo a otras formaciones vocales nuevejulienses. Tantas veces se escuchó su dulce voz en la Iglesia Catedral, en el marco de una boda o de otra celebración.
Prevaleció en ella, a lo largo de su vida, la humildad. Con esa virtud, que le era innata, transmitió por doquier otros profundos valores, nacidos a la luz de sus convicciones cristianas.
Amó a su familia y a ellos, al legarles los dones de su persona, les infundió también su amor por la música.
Aguda, como inmanente de todo lo que es humano, es la muerte. La de Montserrat, sabemos, es un tránsito hacia la vida verdadera, al reencuentro con sus mayores y, desde luego, también con Eduardo, el amor de su vida. El recuerdo que, desde ahora, queda en familiares y amigos de esta gran mujer y, la latente memoria que se recogerá de ella y sobre su aporte a la vida cultural de la comunidad, harán que esta muerte no lo sea del todo. No muere del todo quien vive en el corazón de otros.
Seguirá presente entre nosotros, en todas las cosas que le fueron cotidianas y en la conjunción absolutamente bella de las voces de un coro. Donde viva la música coral allí vivirá ella.
Descansa en paz, Montserrat.
Vacunas Covid: importante disposición
La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Secretaría de Salud, comunica que el Ministerio de Salud de la Nación aprobó – tras la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones- la posibilidad de coadministrar las vacunas contra COVID-19 junto con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional de Vacunación, pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.