14.3 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 1397

Nuevas medidas: qué alcances incluye

0

En conferencia de prensa, realizada este martes el gobierno nacional anunció las medidas a aplicar por la mejora de los indicadores epidemiológicos. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informaron las flexibilizaciones que se implementarán en el marco de la pandemia. La decisión se sustenta principalmente en las 16 semanas consecutivas de baja del número de casos y en el porcentaje de población vacunada (63,4% con primera dosis y 43,7% con esquema completo), entre otros indicadores.
Se habilitará un aforo del 50% en eventos masivos de más de 1000 personas a partir del 1 de octubre, con protocolo específico. Los ministerios de Turismo y Deportes, Salud y Seguridad conformarán una mesa de trabajo conjunta con las autoridades de la AFA y de los distintos torneos para determinar los requerimientos para el ingreso a los estadios de fútbol. Se da luego de la exitosa prueba piloto que se realizó el 9 de septiembre en el partido entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias para Qatar 2022.
Por otro lado, quedarán autorizados los viajes grupales de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y estudiantes. Vale recordar que, a principios de mes, se había tomado la decisión de facultar a las provincias para la realización de viajes de egresados, que se encontraban suspendidos.
Además, se anunciaron pasos concretos en el camino de la apertura gradual de fronteras: a partir del viernes 24, ya no será obligatorio el aislamiento para argentinos, argentinos, residentes y personas provenientes del exterior por motivos laborales. A partir del 1 de octubre, se autorizará el ingreso sin aislamiento de extranjeros y extranjeras desde países limítrofes sin aislamiento en corredores seguros.
Ese cupo aumentará hasta la habilitación total, que será el 1 de noviembre. En todos los casos, quienes no presenten el esquema de vacunación completo deberán cumplir con la cuarentena de siete días, el test de antígeno al ingreso y el PCR al séptimo día. Es de destacar que, en 2019, el turismo representó una inyección de 5500 millones de dólares en el país con la llegada de más de siete millones de viajeros y viajeras, de los cuales casi cinco millones provinieron de los países limítrofes.

En la Provincia los casos caen desde hace 17 semanas

0


Este martes el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof anunció avances en la campaña de vacunación y medidas para fortalecer el Servicio Alimentario Escolar y la recuperación de contenidos educativos. Sostuvo el mandatario bonaerense que “a partir de las mejoras en la situación epidemiológica, ahora podemos enfocar todos nuestros esfuerzos en la recuperación del trabajo y la producción”

Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa en la que anunció avances en la campaña de vacunación y medidas para fortalecer la asistencia social y la recuperación de contenidos educativos. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

“Desde este miércoles vamos a contar con la segunda dosis libre en todos los vacunatorios de la Provincia para mayores de 50 años, trabajadores de la salud, personas gestantes e inmunodeprimidas que hayan cumplido el período interdosis”, anunció Kicillof. El tiempo necesario entre la aplicación del primer y el segundo componente es de ocho semanas en los casos de las vacunas Sputnik y AstraZeneca, y de tres semanas en el caso de haber sido inoculado con Sinopharm.

Por otro lado, el Gobernador subrayó que “en octubre ya estará habilitado el Servicio Alimentario Escolar (SAE) presencial para el desayuno y el almuerzo, en tanto que se sostendrá también durante ese mes la entrega de los módulos alimentarios con los que suplimos la imposibilidad de abrir los comedores durante la pandemia”. “Haremos las dos cosas a la vez, pasando de una inversión de mil millones de pesos en 2019 a ocho mil millones de pesos”, añadió.

Asimismo, Kicillof presentó el programa Más ATR, que servirá para “la recuperación de contenidos e intensificación de la enseñanza”. “En la Provincia ya contamos con presencialidad completa en todos los distritos, y ahora sumaremos clases a contraturno o lo sábados para quienes requieren afianzar contenidos en todos los niveles”, señaló y añadió: “Convocamos a 30 mil docentes e invertimos 2.500 millones de pesos por mes para que las escuelas funcionen de manera intensiva y que los chicos, las chicas y los adolescentes puedan tener un mejor tránsito hacia la normalidad educativa”.

Las actividades del programa Más ATR se desarrollarán con clases presenciales a contraturno y los sábados desde septiembre hasta el 20 de diciembre de 2021 y desde el 1 de febrero al 4 de marzo de 2022, en las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de gestión estatal y en las secundarias de gestión privada con aportes del Estado. Cada escuela comunicará a las familias las actividades, los días y horarios en que las y los estudiantes deben participar para asegurar los aprendizajes de estudiantes con experiencias educativas muy diversas. Además, durante enero el programa continuará en articulación con Verano ATR.

Respecto de la situación epidemiológica, Kreplak informó que “llevamos 17 semanas de descenso continuo de los contagios respecto del pico, que corresponde a una caída del 95% de los casos”. “Esta situación es consecuencia del avance de la campaña de vacunación, que ya cuenta con el 63% de los y las bonaerenses mayores de 18 años con esquema completo”, aseguró el Ministro y agregó: “A partir de esto, más del 60% de las instituciones de salud públicas y privadas de la Provincia no tienen pacientes con Covid-19 en cuidados intensivos”.

“Tomamos lo que ha anunciado el Gobierno Nacional y podemos asegurar que tendremos una primavera de aperturas, resultado del esfuerzo de los y las trabajadoras y del esfuerzo de todo el pueblo de la Provincia”, indicó Kicillof y concluyó: “Con una situación epidemiológica más simple de afrontar, vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos a recuperar lo perdido en materia económica y social”.

Accidente camino a La Niña: dos personas perdieron la vida

0


Durante la mañana de este martes 21 de septiembre ocurrieron dos accidentes en caminos rurales de 9 de Julio. En uno de ellos perdieron la vida dos personas (adultos mayores) y además resultaron heridas otras tres personas involucradas en ambos choques.

CAMINO A DENNEHY
Uno de los accidentes se produjo en el camino de 9 de Julio a Dennehy entre una pick up y un automóvil Toyota Corolla. Como consecuencia del impacto resultaron heridas tres personas, derivadas al Hospital «Julio de Vedia».
El accidente se registró cerca de 9 de Julio, a unos 2000 metros de la Avenida Mitre.

CAMINO A LA NIÑA
El segundo accidente se registró en el camino «La Vía», hacia la localidad de La Niña entre dos automóviles, y con vuelco. Al cierre de la edición impresa, desde Patrulla Rural confirmaron a «EL 9 DE JULIO» que «fallecieron un hombre de 80 y una mujer de 74 años».
Además resultaron heridas otras dos personas que iban en el otro vehículo (un menor y un adulto), derivados al Hospital Julio de Vedia.

La CEYS se refirió a la causa por los cheques

0


A propósito del fallo de la Cámara de Apelaciones, por medio del cual se declaró la nulidad del auto de elevación a juicio de la causa por los cheques, en el marco de la participación de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” (CEys) en el Plan Más Cerca (para la adquisición de luminarias), en la tarde de ayer fue brindada una rueda de prensa. En efecto, la vicepresidente del Consejo de Administración de la CEyS, Mónica Appella, expresó que “a raíz de versiones periodísticas acerca de la causa, que es de conocimiento público, la Cooperativa ha decidido realizar una conferencia de prensa, junto al asesor legal”.
En encargado de explicar la situación de la causa fue el doctor Franco Rosello quien explicó que “esta causa está caratulada como ‘Malondra Omar Miguel y otros, sobre fraude a la administración pública’ y desde la Fiscalía se solicitó que sea elevado a juicio, para determinar la responsabilidad de los tres imputados, Poggi, Malondra y Castagnino”.
“LA FUNDAMENTACION ERA ESCASA”
Si bien la jueza resolvió elevarlo a juicio, según el abogado, “la Cámara ha dicho que la resolución de la jueza de elevar a juicio no estaba fundada, porque la fundamentación era escasa, más allá de la contundencia de la acusación”.
De acuerdo con lo indicado por Rossello, “la defensa dijo que no había perjuicio, porque las luminarias habían sido compradas”.
“Los cheques –añadió- se esfumaron, no se sabe quién los cobró, no hay contrato respaldatorio, no hay una persona física ni se sabe dónde se pagó”.
Para el letrado, “hubo una maniobra para defraudar a la administración pública y a los asociados de la Cooperativa, porque después hubo que pagar aquello que el Estado le había dado dinero para comprar”.
“Son muchos los indicios que hacen sospechar que hubo una maniobra”, consideró el doctor Rosello.

Se disputó la tercera fecha del Torneo oficial de hockey masculino

0


El domingo se llevó a cabo en la cancha del Club Atlético, la tercera fecha del Torneo oficial de Hockey masculino, organizado por la Asociación del Centro de la Provincia y del que toman parte 12 equipos de la región, agrupados en dos zonas.
Por la Zona “B”, en primer término, Saladillo H.C. venció a El Linqueño por 2 a 1; luego, Atlético a 25 de Mayo H.C. por 3 a 1 y cerró la jornada el partido en el que San Martín se impuso a Sarmiento, de Junín, por 2 a 1.
De esta forma, cumplidas las tres primeras fechas, encabezan las posiciones Saladillo y Atlético con 9 puntos; tercero está San Martín con 4; cuarto Sarmiento con 3; quinto El Linqueño con 1 y cierra la tabla 25 de Mayo con 0 punto.
Los demás Clubes participantes, que componen la Zona “A” son: Estudiantes y Gral. San Martín de Pehuajó; Argentino de Trenque Lauquen; Huracán de Carlos Casares; y Eclipse y Atlético, de Gral. Villegas. Una vez disputadas las dos ruedas de ambas zonas, se cruzan en los Play Offs para determinar las posiciones finales del año.

Prueba atlética en Dennehy

0

 

El pasado domingo, se realizó en la localidad de Dennehy una importante prueba atlética, que marca el retorno de la actividad después de las restricciones impuestas por la pandemia.
Resultó ganadora de la General Damas Wendy Lardo; escoltada por María Inés Cano y Carina Tello; mientras que en la general de hombres el ganador fue Santiago Corvalán, secundado por Elías Martínez y Nahuel Lacasa.

No se confirmó ningún caso nuevo

0

Este martes 21 de septiembre se informó que no se registró ningún caso de Covid en 9 de Julio y por otro lado se recibieron 40 hisopados negativos. Con un paciente que recibió el alta, ahora son siete los casos activos de Coronavirus.
Son dos los pacientes internados que transitan la enfermedad y otros dos son pacientes sospechosos en internación. Se mantiene en 232 las víctimas de la pandemia.


INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Martes 21 de septiembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 40 hisopados negativos.
Es importante informar que recibió el alta un (1) paciente y de los siete (7) que cursan la enfermedad Covid-19, dos (2) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 5 se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 22 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y uno (6681) de los cuales siete (7) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cuarenta y dos (6442) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil ciento veinte ocho (7128).

Avanza la obra en Plaza España

0


En el marco del programa de remodelación de los paseos públicos que viene llevando adelante la Municipalidad de Nueve de Julio, continúan a buen ritmo las obras de Plaza España, procediéndose en estos momentos a la colocación de baldosas en las aceras perimetrales, brindando una nueva fisonomía al paseo público.
Luego de finalizarse los nuevos senderos interiores de hormigón, se terminaron las cuadras de calles Edison y Ramón N. Poratti, trabajándose en estos momentos sobre Avda. Tomás Cosentino.
Cabe destacar que la inversión total para este primer paseo intervenido supera los 8,5 millones de pesos, continuándose posteriormente con similares trabajos en Plaza Italia y también en el sector de juegos del Parque General San Martín.

Agrupación «Tendiendo Redes»

0


Reflexiones desde la psicopedagogía:
no es magia, son derechos
Cuando se atraviesa la universidad en temas de educación y discapacidad, es inevitable cruzarse con un libro de una médica italiana que se llama “El mago sin magia” y que plantea como nadie la paradoja en la que se encuentra haciendo equilibrio quien ejerce el rol de orientador psicopedagógico, tanto en las instituciones como en la clínica.
La autora, Mara Pala- zzoli, deja ver esta tensión entre la demanda de la atención diferenciada y la responsabilidad profesional de quien es convocado para dicha tarea. Se espera la llegada de un mago, aún sabiendo que las respuestas que se obtengan van a corresponder a un saber académico y un quehacer construido con mucha trayectoria y reflexión. Y este mago no puede hacerse cargo de las deficiencias de enseñanza o de integración, pero es esperado para legitimar funcionamientos institu- cionales. Si la intervención es exitosa, entonces la escuela tomó la decisión correcta; y si fracasó, el especialista es el responsable.
Esta obra, que tiene más de 30 años desde su publicación, sigue vigente en su objetivo de mostrar el lugar de los profesionales de la psicopedagogía en la tarea de todas las jornadas, de hacer que el aprendizaje sea una forma de transformación de cada sujeto hacia una realidad mejor. Y sigue vigente ya que esa tensión entre lo esperado y lo posible siguen presentes en las instituciones formadoras, tanto de alumnos con necesidades específicas, así como en los claustros de formación de los docentes. Cuáles son esas necesidades, cuáles son las posibles transformaciones de la propuesta educadora, los límites, y los apoyos, son las cuestiones que deben movilizar al profesional de la psicopedagogía en su trabajo hacia una vivencia del aprendizaje alejada del fracaso.
Hoy más que nunca, en un contexto de consideración de derechos, de interacción constante y de construcción de una enseñanza colectiva es necesario que se renueven y se profundicen los debates en torno a la caracterización de la psicopedagogía en la educación especial, de manera que se reflexione y se construyan, para cada actor, estrategias y seguimientos que favorezcan el desarrollo personal en una sociedad más justa y equitativa.
Autor:
Jorge Viublioment, Licenciado en Psicopedagogía – (RN 273906 – MP635)
Agrupación
Tendiendo Redes

* La Agrupación Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.

Llegó la Primavera, para disfrutarla

0


Después de un invierno que se hizo largo, por momentos parecía interminable en el segundo año de una pandemia que muchos quieren dejar atrás aunque todavía no haya terminado, llegó la Primavera, tan esperada por todos. En la Ciudad desde hace algunas semanas se observaban las primeras flores, y el verde más intenso en espacios verdes y jardines, como así también en algunas ramblas.

Primavera. Obra de Domingo Peres.

Desde hoy como cada 21 de septiembre, en esta estación renace la esperanza y es una excelente oportunidad para reencontrarse con la naturaleza y disfrutar de jornadas al aire libre especialmente en horas de la tarde.
Esta es una jornada especial con celebración doble, Día de la Primavera y el Día del Estudiante, quienes son mejores protagonistas que los adolescentes para festejar en esta jornada especial en un momento de la vida que es único para los jóvenes que disfrutarán de la jornada con el tradicional picnic.


Después del ingreso de un frente frío, con el viento del Sur que predomina la jornada de este martes 21 se presentó fría durante la mañana con una temperatura mínima de 4.9ºC a la hora 6 (confirmado por la Estación local del SMN) y una máxima estimada en 17ºC para la tarde. Para mañana miércoles el pronóstico anticipa probabilidad de lluvias. Las condiciones climáticas mejorarían a partir del jueves a la tarde y durante el fin de semana el clima será agradable con temperaturas máximas que superarían los 20ºC.