Aguda, como inmanente de todo lo que es humano, es el hecho de la muerte. Quizá, aunque parezca cotidiano en la sala de redacción de un Diario, trazar la cuartilla de un obituario, lejos está esa idea de lo real. Toda muerte sacude, conmueve y, en mayor o menor medida, nos pone frente al inabordable hecho de la vida que se apaga.
La muerte de Montserrat Gavaldá Font de Verde, ocurrida el domingo, ha conmovido a aquellos que tuvieron el placer de conocerle y a quienes, quizá, nunca lo hicieron personalmente, pero sabían del derrotero de su biografía. La pluma de su hija Nuri tomó, como fuente inspiradora, su vida y la reflejó en las cautivantes páginas de un libro placentero.
Amable, culta, sensible, vital fue Montserrat, junto a su esposo Eduardo, la mentora de grupos corales que sobresalieron en nuestra comunidad y más allá de estos límites geográficos. Desde “Canto en Familia” hasta “Vocal Ever” tuvieron el sello indeleble de Montserrat, quien extendió, asimismo, su influjo a otras formaciones vocales nuevejulienses. Tantas veces se escuchó su dulce voz en la Iglesia Catedral, en el marco de una boda o de otra celebración.
Prevaleció en ella, a lo largo de su vida, la humildad. Con esa virtud, que le era innata, transmitió por doquier otros profundos valores, nacidos a la luz de sus convicciones cristianas.
Amó a su familia y a ellos, al legarles los dones de su persona, les infundió también su amor por la música.
Aguda, como inmanente de todo lo que es humano, es la muerte. La de Montserrat, sabemos, es un tránsito hacia la vida verdadera, al reencuentro con sus mayores y, desde luego, también con Eduardo, el amor de su vida. El recuerdo que, desde ahora, queda en familiares y amigos de esta gran mujer y, la latente memoria que se recogerá de ella y sobre su aporte a la vida cultural de la comunidad, harán que esta muerte no lo sea del todo. No muere del todo quien vive en el corazón de otros.
Seguirá presente entre nosotros, en todas las cosas que le fueron cotidianas y en la conjunción absolutamente bella de las voces de un coro. Donde viva la música coral allí vivirá ella.
Descansa en paz, Montserrat.
Palabras de despedida para Montserrat Gavaldá de Verde
Vacunas Covid: importante disposición
La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Secretaría de Salud, comunica que el Ministerio de Salud de la Nación aprobó – tras la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones- la posibilidad de coadministrar las vacunas contra COVID-19 junto con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional de Vacunación, pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis.
9 de Julio clasificado en las tres categorías de Hockey
Se están desarrollando en todo el ámbito de la Provincia las instancias previas a las finales de los Juegos Bonaerenses 2021, que como todos los años se disputan durante varios días en la ciudad de Mar del Plata.
En la Región IX, integrada por 12 distritos del oeste de la Provincia, se llevaron a cabo los partidos clasificatorios de Hockey de la Etapa Regional, en sus tres categorías, todos disputados en nuestra ciudad, con la participación de las selecciones locales integradas por jugadoras del Club Atlético y de San Martín y a pesar del nivel de las demás delegaciones, nuestros representantes ganaron en las tres categorías, como una evidencia del buen momento que atraviesa el hockey Nuevejuliense.
El martes, se jugó en cancha de San Martín: en Sub 14, 9 de Julio le ganó a Gral. Pinto 9 a 1, a C.Casares 2 a 0 y empató sin tantos con Junín, al que se impuso en los penales 3 a 2; en Sub 16, el equipo local venció a C.Casares 2 a 0, a Lincoln 7 a 0 y empató con Junín 1 a 1, imponiéndose 3 a 2 por penales, Y el miércoles, en cancha del Club Atlético, en Sub 18, 9 de Julio venció a Lincoln 3 a 0, a Gral. Arenales 20 a 0 y a Junín 1 a 0.
Los equipos formaron: en Sub 14: Maite Orue, Lara Sainz, Martina Maestrutti, Priscila Artola, Milagros Rayú, Delfina Pérez (San Martín), Lucía Piazza, Josefina Navello, Martina Sbezzo, Valentina Figueiras, Eugenia Vanina, Isabella Gaillard y Renata Lugones (Club Atlético). D.T. Coli Faure
En Sub 16: Julita Longarini, Martina Bertuia, Catalina Bracco, Belén Buffoni, Martina Delgado, Pilar Fantini, Pilar Hurtado (Club Atlético), Emma Sainz, Ana Inés Pancotti y Florencia Rayú (San Martín). Sustitutas: Jazmín Tello (Club Atlético), Valentina Dellapenna y Martina Figueroa (San Martín). D.T. Sebastián Del Valle.
Y en Sub 18, con Felicitas Cuello, Nina Garabano, Clara Lockey, Agustina Rocca, Eugenia Sánchez, Trinidad Sasso, Morena Taján, Martina Venche, Martina Diflorio, Sara Burton (Club Atlético). Sustitutas: Lourdes Legnoverde (San Martín), Priscila Cardell y Paz Capeletti (Club Atlético). D.T. Sebastián Del Valle
Financiamiento: Fernández le pidió a Biden mejores condiciones
Este viernes el Presidente Alberto Fernández participó junto a líderes globales de manera virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), una reunión convocada por su par de los Estados Unidos, Joe Biden, para dar un debate específico acerca de las acciones futuras y necesarias para abordar la crisis global del cambio climático.
Al abordar la situación del país Fernández indicó que “los recursos aprobados en 2018 por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina fueron de 57.000 millones de dólares, el equivalente a todo lo que el FMI desembolsó en el año de la pandemia a 85 naciones del mundo”, lo que la convierte “en una deuda insostenible”.
El mandatario afirmó que “resulta esencial para la Argentina la posibilidad de que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago, bajo las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico”.
Del Foro participaron los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Bangladesh, Sheikh Hasina; Italia, Mario Draghi; Japón, Yoshihide Suga, y el Reino Unido, Boris Johnson; y los presidentes de Indonesia, Joko Widodo; México, Manuel Andrés López Obrador, y la república de Corea, Moon Jae-in.
También formaron parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, además de representantes de Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Rusia, Sudáfrica, y Turquía.
“O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia. Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”, afirmó Fernández en la reunión de trabajo de alto nivel que se desarrolla de manera virtual y que es privada, es decir, no es abierta ni a la prensa ni al público en general.
Fernández señaló que “una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina” y aseguró que es “urgente repensar una nueva Arquitectura Financiera Internacional” que incluya “la capitalización de los Bancos de Desarrollo y el canje de deuda por clima”.
El Presidente recordó que la Argentina “ha decidido aumentar su ambición climática y comprometer la neutralidad de carbono hacia 2050” aún “en medio de una situación de endeudamiento, que resulta inédita a nivel mundial” y aseguró que “una crisis generalizada de deuda sólo agravaría la degradación ambiental”.
En la carta en la que lo invitaba a formar parte del evento, Biden le agradeció al presidente argentino por su participación en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático los días 22 y 23 de abril de 2021, y por ser uno de los anfitriones de la Cumbre sobre Cambio Climático Regional este mes.
En ese texto, el presidente estadounidense señaló que “la crisis por el cambio climático nos enfrenta tanto a un desafío generacional profundo como así también a una oportunidad extraordinaria para crear una economía más próspera y sostenible que nos beneficie a todos”.
El encuentro busca fortalecer los esfuerzos sobre los cambios climáticos y asegurar el éxito en la 26ta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow (Reino Unido).
Buscan reactivar la sala de extracción de miel de La Niña
Este viernes visitaron 9 de Julio el Director Apícola de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Guardia López y el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense Pablo Menéndez. Fueron recibidos por el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, acompañado del Subsecretario de la Producción, Víctor Altare. Todos ellos compartieron una importante reunión con productores apícolas del partido, desarrollada en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
“Es muy importante para nosotros recibir estas visitas para afianzar la labor de los productores locales, en el marco de un proceso muy importante que venimos llevando adelante en dos localidades como son Morea y La Niña, buscando ser un centro regional de acopio, distribución y fraccionamiento”, comentó el Intendente Municipal, Mariano Barroso.
El Subsecretario de Producción, Víctor Altare, señaló que la intención es poner en valor “algunas actividades que hoy están trabajando muy bien, reconociendo su trabajo y su esfuerzo, trabajando en conjunto con la Provincia para lograr avances en materia productiva”.
“Desde hace tiempo estamos trabajando en la intención de recuperar la planta fraccionadora de miel de la localidad de la Niña, en la que se había trabajado allá por los años 2002 y 2003; sabiendo de su importancia para generar valor agregado y arraigo en los pueblos del interior del distrito”, señaló el funcionario.
En el mismo sentido, recordó que desde hace un tiempo a esta parte se está trabajando en la refacción edilicia de la planta, para lo que se apunta a lograr el apoyo del Gobierno Provincial.
Por su parte, Pablo Menéndez agradeció la convocatoria del municipio local “para avanzar en la producción apícola, instancia que venimos apoyando especialmente desde el Ministerio, recibiendo las inquietudes de los productores locales para potenciar las mismas”.
Finalmente el Director de Apicultura de la provincia de Buenos Aires, Ariel Guardia López, señaló que el objetivo fundamental es “mejorar el desarrollo local a partir de la sala de fraccionamiento de La Niña, sabiendo que desde la Región Norte este logro sería muy importante para generar mayor valor agregado y diversificar la producción, lo que apoyaremos mediante programas de financiamiento”.
Sandra Marcatoni viaja para correr el Sparthatlon
La atleta nuevejuliense Sandra Marcantoni emprende su viaje rumbo a Grecia para cumplir el sueño de correr el Sparthatlon. Partirá este sábado a las 17 y arribará el domingo a las 17 hs a Grecia para correr dentro de una semana la prueba de la que participarán 341 atletas de todo el mundo (13 de Argentina) para completar 246 kilómetros uniendo Atenas con Esparta.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO», Sandra Marcantoni señaló «hace dos años que me estoy preparando porque en el año 2020 se canceló. Seguí entrenando para completar esta prueba que se realiza el 24 y 25 de septiembre de este año».
La competencia empieza el viernes 24 a las 7 horas de Grecia y concluirá el sábado 25 a las 19. Para completar el recorrido de 246 kilómetros los atletas tienen un tiempo estipulado en 36 horas. «Están previsto realizar distintos cortes (interrupciones) y el primero será en el puesto 22 luego de recorrer 80 kilómetros y tienen 9 horas y 30 minutos para realizarlo. Habrá varios cortes hasta el final y si no llegás a tiempo te sacan de competencia», explicó Marcantoni.
Con respecto a lo que significa esta prueba en especial señaló Marcantoni «es un sueño a cumplir, me preparé durante años para poder alcanzar las marcas que me pedían: en 24 horas 175 kilómetros a la mujer y 180 al hombre y en 48 horas pedían 262 kilómetros. En 2019 en Puerto Madryn hice la marca de 24 horas de 189,892 kilómetros el 2 de marzo y en Río Hondo en mayo en 24 horas hice 267,800 kilómetros, con esas dos marcas me inscribí en diciembre de 2019».
«Somos 30 los argentinos que nos anotamos para ir al sorteo y habíamos quedado 15 para hacerlo en 2020 pero se canceló por el Covid. Este año se realiza y somos 13 los que vamos a intentarlo. Mi idea es intentar llegar simplemente, intentar completarlo y creo que lo vamos a poder lograr, tengo a mi compañero Alejandro Valguarnera que me va a asistir. Hay lugares para alimentos y cambio de ropa», comentó la atleta.
«La largada es a las 7 de la mañana de Atenas, a la 1 de Argentina. En el recorrido a la noche llegamos al Monte Partenio» señaló Sandra Marcantoni quien tiene experiencia en competencias de ultra maratón y se preparó para afrontar los distintos momentos de la prueba.
«Fue difícil para entrenar por la pandemia, por las restricciones que había y no podíamos entrenar. Siempre encontré donde entrenar. Lo vamos a intentar y lo vamos a lograr. Espero volver a 9 de Julio siendo finisher (participante que llega a la meta)», expresó Marcantoni.
En los entrenamientos la atleta llega a hacer 160 kilómetros semanales. Por lo general se entrena casi todos los días y los domingos se hacen los fondos. «No sólo se entrenan los kilómetros, sino la resistencia sino la alimentación y la hidratación que nos permite seguir. Por lo general en la semana hacemos tiradas entre 16 y hasta 20 kilómetros, los fondos son entre 30 y 45 kilómetros y también usé 6 horas como para ir viendo cómo me sentía. Hice dos veces el Ultra Desafío 246 en 9 etapas superiores a 30 kilómetros», señaló.
Dentro de los entrenamientos utilizó terrenos con subidas y desniveles. «Los domingos hacía fondos en el puente de Ruta 5 y 65 y también a la pista de Motocross de la Urquiza. Incluso a la noche se llega al Monte con linternas y como es con tráfico abierto tenemos que ir con luces», aclaró Marcantoni.
Juntos: el reparto de lugares será 2 (UCR) y 1 (Pro)
En 9 de Julio la importancia en cuanto al resultado de las elecciones primarias era determinar la conformación de la lista de Juntos que era el único en el orden municipal con competencia interna del espacio. La lista de Dar El Paso con encabezaba por Ignacio Nacho palacios de la UCR (junto al partido del Diálogo) logró una diferencia importante de 2464 votos por encima de la oficialista (Pro y Coalición Cívica).
Dar el Paso sacó el 56,57% dentro de Juntos y la Lista A sacó el 43,22%. Como la lista que perdió no alcanzó al mínimo del 45%, ese resultado le permite a la ganadora el reparto de 2 lugares por cada 1 de la perdedora.
De esa manera la lista de Juntos para el mes de noviembre estaría conformada de la siguiente manera. Candidatos a concejales titulares: Ignacio Palacios, Marcela Regalía, Raúl Zapata, María de los Angeles Anca, Néstor Zabaleta, Ana Paula D’elia, Pablo Giacomino, Magalí Gómez, Ruben Blajean. Conviene aclarar que por el cupo femenino se invierte el lugar entre Anca (estaba cuarta en la lista de Dar el Paso) y Zabaleta (estaba tercero en la lista de Dar El Paso). Candidatos a consejeros escolares titulares: Paola Sist, Cristian Rissi, Liliana Vallabriga.
ESCRUTINIO PROVISORIO
Con el 98,47 de mesas escrutadas
Juntos – Dar El Paso (Ignacio Palacios……………………………..9.483 votos
Juntos – Lista A (Raúl Zapata)…………………………………………..7.219 votos
Frente de Todos (José Mignes)………………………………………..5.638 votos
Vamos con Vos (Martín Banchero)…………………………………..1.229 votos
Fte de Izquierda (Darío Lanieri)………………………………………….718 votos
Republicano Federal (Agustina Haramburu)………………………551 votos
Todos por Buenos Aires (Adrián Pittatoti)…………………………..251 votos
Hoy es la charla sobre femicidio
Este viernes 17 de septiembre a partir de las 20 hs compartirá una charla sobre Femicidio a cargo de la Dra Érica Perez especialista en violencia de género y familia. Se trata de una organización de la ONG Seguridad Ciudadana realizando un nuevo y valioso aporte en relación a la problemática de violencia de género y femicidio. El título del encuentro es “Nos están matando” se invita a todos a presenciarlo a través del grupo de Facebook y del Canal de YouTube, Seguridad Ciudadana en el 9.
INFORME FEMICIDIOS
Informe Femicidios 2020/2021. El perfil del femicidio. Legitimación del femicidio. Tipificación en Latino América. Femicidio vs Feminicidio. Deber de colaboración del Estado. Reconocimiento de responsabilidad internacional. Fallos trascendentes. El femicidio en Argentina casos críticos. Cuadro sobre el avance cronológico de las leyes que surgieron del Femicidio. Los daños en violencia. Alertas de Género.
Celebra 80 años el Club Once Tigres
En la jornada de hoy, 17 de setiembre, el Club Atlético Once Tigres, celebra sus 80 años de vida institucional. En tiempos de pandemia, el Club avanza en obras en su predio y en su sede, recordará la fecha en las próximas semanas con un acto en el que homenajeará a dos socios de los tiempos fundacionales.
Once Tigres ha marcado a fuego su nombre con grandes logros deportivos, entre los que se cuenta, en primera instancia, aquel recordado ascenso invicto al Argentino B, logrado en 2011, y luego varias temporadas en esa categoría, siendo la única institución de la ciudad en lograrlo.
También se suman a la vitrina 15 títulos locales y un Interligas, que llenan de estrellas el escudo auriazul, que más allá de cualquier logro, late plenamente en cada pecho de sus socios, simpatizantes e hinchas, desde aquellos comienzos amateurs, las primeras reuniones que dieron lugar a la conformación de la Comisión Directiva fundacional, la vieja cancha de Salta, o la sede de la misma calle, llegando a un presente lleno de proyectos.
Pese a la pandemia, y un largo parate de más de un año y medio, este aniversario tan importante encuentra al Club encarando distintos proyectos tanto en su predio, donde se agregó una tercera cancha de fútbol y se planifican obras de mejoras en las instalaciones, como en la sede de la Avda. Mitre, donde se han diagramado nuevas dependencias administrativas y una sala de exposición de trofeos y recuerdos.
Asimismo, en este especial aniversario oncetigrense, en las próximas semanas se habrá de desarrollar un acto conmemorativo, en el que se procederá a la entrega de reconocimientos a dos socios y simpatizantes de la primera hora.
Así nacía Once Tigres
El primer presidente fue Bartolomé Salomone, en los años 1937, 1938, 1939 y 1940. Se fundó en el barrio de la antigua usina eléctrica de la Compañía de Electricidad del Sud Argentino, empresa que donó las primeras camisetas blancas, las cuales llevaban estampada la figura del kilovatio, logotipo de la misma. El sponsor para esas primeras camisetas se obtuvo por intermeido de Schallibon y Deluca que trabajaban en la usina.
Los jovenes que jugaban se reunían todos los días en la Avda. Río Negro entre Río URuguay y Edison. Entre ellos los hermanos Carvajal, Esandi, Romero, Avigliano, Delucca, Ferraro, Pérez, Márquez, Salomone y ytros.
Los partidos que se jugaban eran amistosos, también iba a otros pueblos tales como Morea, El Provincial, Patricios, Dudignac, de regreso a 9 de Julio después del partido todos iban al almacén de Mantegna a tomar un «coso con cosito» y comer algo.
Ibamos en un camioncito del changador Galletiere, sin techo, pero siempre contentos. El viaje lo pagaba cada uno de los que viajaba.
Así se llegó al 17 de septiembre de 1941 cuando se formó la comisión directiva. La misma se reunió en la casa de Ernesto Vitarrelli, ubicada en la esquina de Entre Ríos y Río Negro la cual aún existe y conserva el aspecto que tenía entonces, para el recuerdo. La comisión directiva quedó constituida de la siguiente forma:
Presidente: Luciano Prado; Vicepresidente: Nicanor Tellechea; Secretario: Héctor Bobio; Prosecretario: Modesto Pérez; Tesorero: Ernesto Vitarelli; Protesorero: Vicente Divito; Vocales: Otiverio Burgueño, Ramón Del Pino, Raúl Carvajal, Angel Vaira, Enrique Bergara, Tomás Toribio, Augusto Boufflet y Rafael Cabalcanti. Revisotres de cuenta: Ruperto Schallibon y Oscar Ortelli.
Este es mi homenaje a los pioneros soñadores que permitieron el surgir del gran Once Tigres. Mis saludos al presidente Fernando Salva, comisión directiva, colaboradores, simpatizantes y jugadores.
Con afecto Juan Arturo Avendaño-.
Bomberos ayudaron a una menor a salir de una hamaca
En la Plazoleta Independencia ubicada en Eva Perón y Levalle de la ciudad de 9 de Julio una menor de edad no podía salir de una hamaca, sus piernas habían quedado apretadas y por sus propios medios no las podía sacar. El hecho ocurrió en la tarde del jueves a las 14.30 horas. Se requirió la presencia de Bomberos Voluntarios, que llegaron al lugar sin hacer sonar la sirena.
Al encontrarse con la hamaca de goma, los bomberos optaron por cortar la cubierta a los costados teniendo en cuenta que se arman de una forma smiliar a la de un pañal. El Segundo Jefe de Bomberos César Gatti explicó que «decidimos la cortarla a los costados para no mover el cuerpo para arriba y evitar raspar las piernas de la nena y así solucionamos el problema. No era nada grave, la nena estaba asustada».