19.2 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 1377

En el marco del Día Internacional, se realizó una Jornada sobre «Dislexia»

0

 


Durante la tarde del jueves 7 de octubre en la Plaza Belgrano se llevó a cabo una jornada de Concientización a través de intervenciones urbanas y para brindar información a la comunidad sobre la temática.
El día 8 de octubre se celebra como cada año el día internacional de la dislexia, y desde Tendiendo Redes junto a Dislexia 9 de Julio nos propusimos llevar a cabo no solo la iluminación del palacio municipal de color azul-turquesa sino también intervenciónes para que las personas puedan vivenciar lo que siente un niño o niña con dislexia en su trayectoria educativa cuando sus docentes no están capacitados en la tematica.
Algunos Indicadores de dislexia son:
*Dificultad en la lectura y comprensión de textos.
*Dificultad en la escritura.
*Faltas ortográficas.
*No comprensión del doble sentido o ironías.
*Mareos y/o dolores de cabeza en el colegio.
*Dificultad en la orientación derecha/izquierda.
*Dificultad para aprender la hora en reloj de agujas.
*Dificultad para atarse los cordones.
*Dificultad para pronunciar algunas palabras.
Durante la jornada también se brindó información y se hizo especial hincapié en la ley nacional de dislexia N°27.306 para que se exija su aplicación, que las prestaciones de salud cubran su tratamiento, que los docentes puedan capacitarse para que todos los estudiantes logren cursar sus estudios sin ninguna barrera.
La dislexia es una condición neurobiológica que afecta a 1 de cada 10 estudiantes, por lo que es importante tener la información adecuada y estar capacitados para su detección temprana y su correcta adecuación escolar. Es la única forma de poder lograr una escuela para todos.
«No existe una dislexia idéntica a otra, sino tantas dislexias como personas la tienen.»
Agrupación Tendiendo Redes
Dislexia 9 de Julio

Mantenimiento y mejoras en el Parque San Martín

0


Se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y mejoras en el Parque General San Martín, uno de los espacios verdes más importante de la Ciudad de 9 de Julio.
Por medio de la Dirección de Espacios Verdes, la Municipalidad realiza tareas de perfilado de caminos internos en el Parque General San Martín, con el objetivo de ofrecer mejores condiciones a quienes realizan caminatas y paseos.
Del mismo modo, la tarea se complementa con limpieza de canales, como así también la extracción de árboles añejos dañados y el mantenimiento del espejo de agua.
Hace dos semanas la Municipalidad contó con la visita a nuestra ciudad del investigador del CONICET, Leandro Rodríguez, se realizaron nuevas evaluaciones sobre la situación del espejo de agua del parque Gral. San Martín, luego de los inconvenientes que sufridos a fines de 2020.

Durante el verano anterior, se detectó la presencia de cianobacterias cuando el agua tomó un color verde, que determinó una serie de acciones tendientes a mejorar el estado del agua.

En esa oportunidad, el especialista realizó la toma de muestras de agua, que fueron enviadas a analizar para elaborar un nuevo informe que permitirá determinar cuáles son las medidas preventivas adecuadas para evitar que vuelvan a registrarse estas situaciones en temporadas de altas temperaturas.

Después de tanta espera, arranca el fútbol local

0


Pasaron más de un año y nueve meses para que vuelva la competencia oficial del Fútbol local. El más propular de los deportes es uno de los que más tardó en regresar a la actividad federada en medio de la pandemia. El último partido fue la final por el Interligas el 29 de diciembre de 2019 entre Atlético 9 de Julio y Compañía, en el Estadio Ramón N. Poratti cuando el equipo de la localidad de Patricios, que no competirá este año, se quedó con el Campeonato de la Unión de Ligas entre 9 de Julio y Carlos Casares.
Este domingo 10 de octubre regresa la actividad de Primera División A. El campeonato llevará el nombre de «Roberto Marti». El Campeón de la Liga Nuevejuliense de Fútbol Agustín Alvarez recibirá al recien ascendido el Deportivo San Agustín. En los otros partidos a jugarse en la ciudad, San Martín recibirá a Once Tigres y Atlético 9 de Julio ante Quiroga. En el único encuentro que se jugará en el interior, 12 de Octubre será local ante Naón.
Los partidos de Cuarta se jugarán desde las 14.00 hs y los de Primera a partir de las 16.00 horas. Las entradas tendrán un costo de $ 300 para damas y caballeros y $ 200 los jubilados.
Se disputará un primer certamen todos contra todos (9 equipos) a dos ruedas (18 fechas). Al no participar Compañía, desciende automá ticamente. A fines de diciembre llegaría un receso, estimado entre el 20 de diciembre y el 20 de enero aproximadamente. Después del receso, se jugará la segunda rueda. Habrá una segunda parte del certamen que se jugará a modo de play off con 8 equipos en partido y revancha: 1º-8º, 2º-7º, 3º-6º, 4º-5º.

1RA FECHA
San Martín – Once Tigres
Agustín Alvarez – San Agustín
12 de Octubre – Naón
9 de Julio – Quiroga
LIBRE: French.

2DA FECHA
9 de Julio – San Martín
Quiroga – 12 de Octubre
Naón – French
San Agustín – Once Tigres
LIBRE: Agustín Alvarez

3RA FECHA
San Martín – San Agustín
Agustín Alvarez – Naón
French – Quiroga
12 de Octubre – 9 de Julio
LIBRE: Once Tigres.

4TA FECHA
12 de Octubre – San Martín
9 de Julio – French
Quiroga – Agustín Alvarez
Naón – Once Tigres
LIBRE: San Agustín.

5TA FECHA
San Agustín – Naón
Once Tigres – Quiroga
Agustín Alvarez – 9 de Julio
French – 12 de Octubre
LIBRE: San Martín.

6TA FECHA
French – San Martín
12 de Octubre – Agustín Alvarez
9 de Julio – Once Tigres
Quiroga – San Agustín
LIBRE: Naón.

7MA FECHA
San Martín – Naón
San Agustín – 9 de Julio
Once Tigres – 12 de Octubre
Agustín Alvarez – French
LIBRE: Quiroga.

8VA FECHA
Agustín Alvarez – San Martín
French – Once Tigres
12 de Octubre – San Agustín
Quiroga – Naón
LIBRE: 9 DE JULIO

9NA FECHA
San Martín – Quiroga
Naón – 9 de Julio
San Agustín – French
Once Tigres – Agustín Alvarez
LIBRE: 12 de Octubre

La Provincia construirá 32 viviendas en 9 de Julio

0


El día jueves la senadora de la Provincia de Buenos Aires María Elena Defunchio, junto a los candidatos a concejales Natalia Bazterra y Esteban Naudín, se reunieron con el Administrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone. Avanzaron en la implementación del Programa Bonaerense II- Solidaridad. Construirán 32 viviendas en el partido de 9 de Julio, por un importe total de la obra de $ 152.969.623,07.
El complejo de viviendas de la ciudad de 9 de Julio, se construirá en uno de los barrios del sector deniminado «Ciudad Nueva», sobre la calle Azcuénaga. El prototipo de la vivienda contiene dos dormitorios y contará con una superficie de 58,56 m2 (cada unidad habitacional). Se utilizará el sistema de construcción adaptado al tradicional. El plazo de ejecución de la obra está estipulado en 12 meses desde el inicio de los trabajos.
La senadora Defunchio señaló “debemos atender y resolver el problema habitacional que sufren tantos bonaerenses. Es la voluntad del Gobernador Kicillof contar con un Estado que acompañe y brinde las herramientas para que el sueño de la casa propia se haga realidad.” Y agregó que “este proyecto no sólo generará un gran impacto por garantizar un derecho fundamental, sino también por los nuevos puestos de trabajo para vecinos de 9 de Julio”.

Detuvieron a un hombre por abusar de su ex-pareja

0


El día jueves 7 de octubre en horas de la tarde fue detenido en la Ciudad de 9 de Julio un sujeto por Abuso Sexual cometido a su ex-pareja cinco días antes de la detención.
Participaron del operativo personal del GTO Estación de Policía Comunal de 9 de Julio juntamente con personal SUB DDI Bragado. En calle Corrientes entre Avellaneda y Sarmiento dieron cumplimiento a una orden de detención dispuesta por el Juzgado de Garantías Número 3 de Mercedes.
Fue detenido un sujeto de 35 años de edad imputado de los delitos de Abuso Sexual con Acceso Carnal (un hecho), Leves Leves Agravadas por haber Mediado Violencia de Género, Privación Ilegítima de la Libertad Agravada por haber sido cometida mediante el uso de Violencia y Amenazas.
El hecho había sido denunciado el día 2 de octubre de 2021 en la Comisaria de la Mujer y la Familia de 9 de Julio por parte de la ex pareja del detenido. La víctina es una mujer de 37 años manifestando que había sido agredida físicamente y obligada a mantener relaciones sexuales.
Intervino la UFI 2 de Mercedes. El imputado se encuentra detenido en una dependencia de la Superintendencia Región Interior Oeste II y concurrió a la Fiscalía interviniente a prestar declaración de acuerdo al Artículo 308 del Código Penal.

El juicio del ex gerente le costará a la CEyS más de $ 20 millones

0


Se definió la situación entre la Cooperativa Eléctrica de Servicios Mariano Moreno y el ex gerente Federico Raineri, que había sido despedido hace tres años. Finalmente a la CEyS el costo total del juicio, entre lo que recibirá el demandante y los honorarios profesionales y demás gastos le costará una suma que supera los 20 millones de pesos (la suma entre el capital y demás gastos).
El día jueves 7 de octubre en el Tribunal Laboral de la ciudad de Bragado las partes habían sido citadas para la vista de causa, que consiste en la vista central de un juicio laboral. En la audiencia de conciliación, instancia anterior al dictado de una sentencia, las parte llegaron a un acuerdo que el Tribunal aceptó.
El Licenciado Federico Raineri se desempeñó laboralmente durante más de 25 años en la Cooperativa. Fue despedido el jueves 30 de agosto de 2018 a las 14.20 hs frente a Escribano Público cuando se desempeñaba como Gerente de la empresa.
En la conferencia de prensa del día 31 de agosto de 2018 el Presidente de la CEyS Matías Losinno, acompañado de otros integrantes del Consejo de Administración realizó una exposición con una serie de argumentos sobre el caso. En aquel momento había afirmado que «fue un despido por justa causa».
Cuando en ese momento se le preguntó a Losinno si correspondía indemnización, respondió el Presidente de la CEyS Matías Losinno que «la indemnización por despido es cuando es sin causa, cuando el despido es por justa causa no se paga indemnización». Con posterioridad Federico Raineri decidió presentar una demanda.
Tres años después del despido, finalmente queda demostrado que ante el reclamo del funcionario despedido y la situación que no se presentaba favorable, la CEyS termina aceptando el pago de la demanda sin ir a sentencia. Esta es la manera reconocer con los hechos que en realidad se trataba de un despido sin causa.

Covid: sin nuevos contagios

0

El Comité de Crisis en Salud informó este sábado 9 de octubre que no se registraron nuevos contagios de Covid. El día viernes se había informado el alta de una persona. Hay un solo caso activo, en forma ambulatoria. No hay casos sospechosos. Dos personas se encuentran aisladas.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Sábado 09 de octubre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirman nuevos pacientes para CORO- NAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 10 hisopados negativos.
Informamos que no hubo altas de pacientes y el uno (1) que cursa la enfermedad Covid-19, lo hace de forma ambulatoria.
Actualmente no existen casos sospechosos o en estudio.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 2 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y seis (6686) de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y tres (6453) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil quinientos veintidós (7522).

Escobar: celebración de tradiciones y producción floral

0


En la Fiesta Nacional de la Flor se expresa la identidad cultural y productiva de la provincia de Buenos Aires. Colores y perfumes que hipnotizan sentidos se conjugan en el predio de Escobar, distrito donde la floricultura atesora tradiciones e historias familiares.
La edición número 58, que se extenderá hasta el lunes 11 y reúne a productores y viveristas de todo el país, tiene como flor emblema al San Vicente o flor de oro, un tipo de crisantemo que simboliza la nobleza y la felicidad.
“La Cooperativa Argentina de Floricultores elige una flor para posicionarla en función de la producción que tiene durante ese año”, contó Hernán Zaccardi, director de Turismo del municipio de Escobar.
Durante la exposición habrá charlas sobre cuidado del medio ambiente y sostenibilidad, clases de cocina, espectáculos musicales y de danzas.
A diferencia de las anteriores, en esta ocasión “no se llevará a cabo el tradicional desfile de las carrozas por razones de seguridad sanitaria”, explicó el funcionario municipal. En cambio, estarán dispuestas en un sector del predio que los visitantes podrán recorrer para observar el trabajo artesanal que hay detrás de esas estructuras artísticas identitarias de la Provincia.
El diseño de las carrozas florales se realiza con cuatro meses de anticipación, de acuerdo con el reglamento de la fiesta. Una vez que la comisión organizadora aprueba los bocetos, los herreros comienzan con el armado junto a productores, sonidistas y decoradores.
La noche previa al inicio de la celebración, un grupo de cuarenta personas coloca cuarenta mil claveles -cada uno sostenido con un escarbadiente- en la estructura cubierta con alambre gallinero. Además, usan otro tipo de plantas para la ornamentación de las carrozas.
La fiesta es un homenaje al trabajo de la tierra que ha convertido a Escobar en “el principal productor de orquídeas, plantines, suculentas y plantas de interior de la Argentina. También se está posicionando en la producción de cactus”, aseguró Zaccardi.
En la actualidad, este municipio del noreste bonaerense tiene registro de más de sesenta viveristas, entre minoristas y mayoristas.
La floricultura es una actividad muy importante para este distrito en el que, desde hace unos años, se sumó la horticultura, cuando muchos productores de flores empezaron a desarrollar huertas.
Las entradas generales, sin acceso a los shows de cierre, son gratuitas para menores de 12 años, personas con discapacidad y jubilados del municipio. Además, hay descuentos para adultos mayores. Los tickets para espectáculos musicales sólo se pueden adquirir en www.tuentrada.com por un valor de $400.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Turismo, acompaña el evento que vuelve a la presencialidad con un espacio de promoción de los destinos turísticos bonaerenses y juegos para toda la familia.
Amor por las flores
Iris Hisaki afirmó que Telmo, su padre, y su abuelo Suejiro le transmitieron la pasión por la floricultura. Ella, junto a sus hermanas Violeta y Margarita, continúan con el legado familiar: vivero Hisaki -IG: @viverohisaki-, uno de los más antiguos del país.
Suejiro Hisaki llegó a la Argentina en 1929 y dos años después se radicó en Belén de Escobar, ciudad cabecera del partido de Escobar, donde comenzó a trabajar como encargado en un establecimiento floral del que decidió independizarse luego de un año para arrendar un campo donde desarrollar la producción de rosas.
El cultivo de esas flores alcanzó un importante crecimiento y en 1966 la familia decidió abrir un vivero con venta al público. Los padres de Telmo viajaron a Japón, su tierra natal, y en esa estadía conocieron al ingeniero Yasuo Inomata, especialista en parques, a quien invitaron a viajar al país.
Una vez en Escobar, los Hisaki junto a Inomata le propusieron al intendente de ese momento, Alberto Ferrara Marín, la construcción de un Jardín Japonés como muestra de gratitud de las 140 familias de la colectividad que se habían radicado en el distrito.
En 1969 donaron el predio al municipio que se encuentra en las calles Spadaccini y Alberdi, y permanece abierto todos los días. Las farolas de piedras, las diferentes especies vegetales y los peces fueron traídos desde oriente.
Un año después, Suejiro tuvo su propio jardín diseñado por el ingeniero Inomata. Este pequeño paraíso oriental forma parte del vivero “Hisaki”, uno de los imperdibles de este destino turístico provincial.
El afecto y el compromiso con esta actividad fue tan fuerte que Telmo presidió la Fiesta Nacional de la Flor desde 1996 hasta 2004.
En esta época del año Escobar celebra la tradición familiar, el legado de los inmigrantes y la producción de flores, que son el sello de identidad de este municipio de la Provincia.

Gustavo Hernández visita «Dennehy Casa de Té»

0


«Dennehy Casa de Té» convoca a una nueva jornada musical, este domingo 10 de octubre desde las 17 horas en este caso con la presencia de
Gustavo Hernández y su espectáculo musical de Raíz Folklórica. Los interesados en disfrutar de la tarde pueden reservar su lugar al 11 5332 8786.

EL ARTISTA
Gustavo Hernández es nacido en Buenos Aires en 1966, aunque vivió en la ciudad de Pehuajó hasta 1984, es Lic. en Música (Facultad de Artes y
Ciencias Musicales, Universidad Católica Argentina) recibido en 1991 con Diploma de Honor.
Es pianista, flautista, cantante, compositor y director. Su especialidad es la Música Argentina de Raíz Folklórica, teniendo una
amplia trayectoria nacional e internacional en la que se ve plasmada su particular visión como arreglador de temas tradicionales de nuestro folklore,
improvisador y
compositor, en distintas producciones discográficas y en escena.
Luego de 35 años de labor ininterrumpida en la capital argentina, en 2019 vuelve a su ciudad de origen, Pehuajó, donde reside actualmente y continúa
su actividad por el país y el mundo.

Comienza el Torneo LNF de Inferiores

0
Foto de archivo

El próximo sábado 9 de octubre está previsto el inicio del Torneo de Divisiones Inferiores que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Compiten las
categorías 5ta, 6ta, 7ma y 8va División en cuatro zonas (A, B, C y D).

FIXTURE DE INFERIORES

ZONA A
1° Fecha
Dudignac – Once Tigres B
9 de Julio A – San Martín A

2° Fecha
San Martín A – Dudignac
Once Tigres B – 9 de Julio A

3° Fecha
Dudignac – 9 de Julio A
San Martín A – Once Tigres B

4° Fecha
Once Tigres B – Dudignac
San Martín A – 9 de Julio A

5° Fecha
Dudignac – San Martín A
9 de Julio A – Once Tigres B

6° Fecha
9 de Julio A – Dudignac
Once Tigres B – San Martín A

ZONA B
1° Fecha
Agustín Alvarez A – 9 de Julio B
Quiroga – San Martín B

2° Fecha
San Martín B – Agustín Alvarez A
9 de Julio B – Quiroga

3° Fecha
Agustín Alvarez A – Quiroga
San Martín B – 9 de Julio B

4° Fecha
9 de Julio B – Agustín Alvarez A
San Martín B – Quiroga

5° Fecha
Agustín Alvarez A – San Martín B
Quiroga – 9 de Julio B

6° Fecha
Quiroga – Agustín Alvarez A
9 de Julio B – San Martín B

ZONA C
1° Fecha
Def. Sarmiento – A. Alvarez B
French – San Agustín

2° Fecha
San Agustín – Def. de Sarmiento
A. Alvarez B – French

3° Fecha
Def. Sarmiento – French
San Agustín – A. Alvarez B

4° Fecha
A. Alvarez B – Def. Sarmiento
San Agustín – French

5° Fecha
Def. Sarmiento – San Agustín
French – A. Alvarez B

6° Fecha
French – Def. Sarmiento
A. Alvarez B – San Agustín

 

ZONA D
1° Fecha
Once Tigres A – El Fortín
Libertad – San Martín C

2° Fecha
San Martín C – Once Tigres A
El Fortín – Libertad

3° Fecha
Once Tigres A – Libertad
San Martín C – El Fortín

4° Fecha
El Fortín – Once Tigres A
San Martín C – Libertad

5° Fecha
Once Tigres A – San Martín C
Libertad – El Fortín

6° Fecha
Libertad – Once Tigres A
El Fortín – San Martín C