19.2 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 1378

«Jaqueca» festeja sus 30 años de rock

Marcelo Biagioni en 1991, cuando se creó la banda.

Este fin de semana «Jaqueca» estará celebrando los 30 años de la banda a puro rock. La convocatoria es en la localidad de Facundo Quiroga, el sábado 9 y domingo 10 en el predio parquizado de los terrenos que pertenecían al Ferrocarril, a las veras de las vías del tren cerca de la estación.
El inicio está previsto alrededor de las 16 horas en ambas jornadas, con la actuación de bandas invitadas y espectáculos variados. «No va a ser un festival de rock, sino un festival cultural, con muchos géneros, cantantes, bandas, grupos de danzas» anticipó Néstor Zabaleta a «EL 9 DE JULIO».
La idea del festejo es que «sea una fiesta popular, con entrada totalmente gratuita. Como Jaqueca va a festejar sus 30 años vamos a tocar los dos días». El final de cada jornada no se extendería muy tarde a la noche debido a que las noches se presentan frescas.
«En esos dos shows van a ir pasando los distintos integrantes que tuvo la banda, en distintas épocas. La noche del sábado estarán los miembros fundadores Ariel (Ledesma) y Diego (Tángaro)», anticipó Néstor Zabaleta.

Grabación del primer disco en el año 2000.


Como el predio es grande permite el distanciamiento. El público podrá contar con un patio de comidas, Food trucks, puestos de comida, artesanos, se espera la visita de varios DJ’s de distintas ciudades que tendrán su propio escenario para pasar su música y habrá un par de charlas para dj’s.
«Esperemos que sea una fiesta con la presencia de muchos artistas amigos que nos estarán acompañando durante esos dos días, dando sus shows», comentó Néstor Zabaleta.
La banda de rock «Jaqueca» está integrada por Marcelo Biagioni (guitarra y voz), Néstor Zabaleta (bajo y coros), Federico Blondel (batería) y se sumaron Dino Ilardo (guitarra), Emmanuel Medina (guitarra), Nacho Graziano (batería).


ACTUARAN
Jaqueca, Mariano Santos, Francheros, Patrik, Oso y los buscadores de Cuevas, Kraneo Negro, Laguneros, Daniel Lavarra, Asteroides, Vago, Richter, Krash, Reservado Gran Campeón, Pal’Pary, Jorge Riva, Roberto Ponce, Sonido Volador, Diego D1, ADN, Dúo Alirio, Héctor Eneu, Juampi Lauría, Dúo Sendero, Los Coyotes de Indonesia, Mape, Los de Facundo, Aire de Pueblo, Ruben Graziano, Axel Zeta, Eternos.

Actividades para colaborar con Bauti

0


Siguen los torneos en el Golf Club Atlético 9 de Julio, el sábado 9 se desarrollará el Torneo Medal Play. En esa misma jornada tendrá lugar una actividad solidaria destinada a la causa #TodosConBauti, para colaborar con el bebé que tiene que hacerse un tratamiento de salud muy costoso: se realizará una clase de Zumba a cargo de la profesora Maru Brenna y lo recaudado se destinará al pequeño. Es necesario recordar que días atrás se realizó un torneo de golf solidario.
En cuanto al evento por el que hay expectativas en la convocatoria que se dará al aire libre y para todas las edades, Maru Brenna anticipo que será a las 14:30hs, donde se asegura una hora y media de alegría total con buena música a cargo del DJ Lautaro Gayoso, la compañía de las profesoras Yesica, Luciana y Brenda.
Se trata de una actividad a beneficio. Si bien no se cobra, se colocará una urna para las donaciones en dinero para entregar luego a los papás de Bauti. La idea del encuentro es pasar un grato momento. También habrá regalos aportados por comercios que no dudaron en acompañar esta acción solidaria.
TE SOLIDARIO
Desde el House Golf informaron que el día domingo 10 desde las 15:30 hs. Habrá otra jornada solidaria con una tarde de Te y de regalos. Lo recaudado se suma a #TodosConBauti.

El público puede visitar el Museo de La Plata

0


En el marco de las actividades habilitadas por la pandemia, el Museo de La Plata informó que a partir de este viernes 8 de octubre abre al público. Se podrá ingresar los días sábados, domingos y feriados de 14 a 18 horas. Los cupos son limitados y con reservar entradas.
El Museo adaptó su recorrido y funcionamiento siguiendo las normas sanitarias y protocolos recomendadas por la Universidad Nacional de La Plata, a fin de brindar un espacio seguro para el aprendizaje y la recreación.
La reserva de la entrada será únicamente on line. El valor de la entrada general es de $ 200, los niños y niñas de 12 años y menores, jubilados y estudiantes ingresan gratis. Todas las personas deberán estar registradas previamente.
En esta etapa el Museo propone un recorrido temático llamado “Gigantes del museo” Los y las visitantes podrán ingresar, individualmente o en grupo familiar, y hacer un circuito en un sentido único a través de las Salas Tiempo y Materia, las salas de Paleontología, Zoología invertebrados y de Vertebrados acuáticos. De este modo se mantendrá la distancia con otros grupos de visitantes.
En este circuito se destacan 12 especies que se destacan dentro de su grupo taxonómico, por la masa corporal. Hubo un tiempo, en el Paleozoico, donde los insectos, plantas y animales fueron enormes. Insectos, similares a las libélulas actuales, medían 70 centímetros de largo y escorpiones marinos más 2 metros.
A su vez, durante el Cenozoico, la Megafauna reunió a mamíferos gigantescos que dominaron los ecosistemas terrestres de América del Sur. Actualmente, también hay especies que alcanzan gran tamaño corporal. Los pulpos pueden llegar hasta 9 metros de diámetro, incluyendo los brazos, y la ballena azul puede medir 30 metros de largo y pesar 150 toneladas.
El recorrido de una hora, aproximadamente, permitirá reconocer la fauna de grandes dimensiones que habitó y habita en nuestro planeta.
Las visitas grupales están temporalmente suspendidas, los guías estarán en las salas brindando información. Los visitantes pueden descargar el plano del recorrido y las audioguías para escuchar en el celular.
Consultas: [email protected]
Reserva de entradas: www.entradas.museo.fcnym.unlp.edu.ar
Más información: www.museo.fcnym.unlp.edu.ar

Palpitando el regreso del fútbol local

0
Gonzalo Choy González, jugador de Agustín Alvarez.

El próximo domingo 10 de octubre se producirá el esperado regreso de la competencia oficial de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El Campeonato de Primera División lleva el nombre de «Roberto Marti» del recordado dirigente del Club San Martín. Los partidos de Primera comenzarán a las 16 horas y los de Cuarta a las 14 horas. Las entradas para damas y caballeros tendrán un costo de $ 300 y para jubilados $ 200. Desde «EL 9 DE JULIO» hacemos un repaso por los nueve clubes (no juega Compañía).
AGUSTIN ALVAREZ
Gonzalo «Nino» Paoltroni regresa a Agustín Alvarez, club que lo vio debutar en Primera como jugador en 2005, y en 2007 continuó en San Martín como futbolista y los últimos años, a partir de 2018 como entrenador. Se desvinculó en 2020 como DT. Ahora en 2021 vuelve a Agustín Alvarez, pero como DT para dirigir al último campeón de Primera División A (2019).
Paoltroni comentó a «EL 9 DE JULIO» que empezaron a entrenar el 11 de agosto. «Tenemos una buena preparación física. Estamos bien. Hicimos varios amistosos y vamos a llegar al 10 de octubre con bastante rodaje. Estamos contentos con el plantel que se ha armado».
Agustín Alvarez tiene un plantel con jugadores de experiencia con juveniles formados en el club que ya han jugado en la máxima categoría. mantiene jugadores como Gonzalo Choy González, Agustín Tudesco, Gonzalo Pérez, Emanuel Umbides, Laureano Quintana, Francisco Martínez, Franco Castiñeyra, Román Muñiz, Juan Aguilera.
9 DE JULIO
Por séptimo año, Mauricio Del Pino continúa como entrenador de Atlético 9 de Julio. En este tiempo el Millonario se quedó con los torneos promocionales y mayores 2015, 2016, 2017, de ese modo fue campeón de esas temporadas de manera automática sin jugar la final del año. En 2018 ganó la Copa Ciudad de 9 de Julio, de manera invicta y en 2019 perdió la final de la Copa con Compañía en la final. Además, perdió lam final del Argentino por penales con 9 de Julio de Chacabuco.
«Van a continuar los jugadores del club. Se suman jugadores que no tuvieron competencia oficial con el primer equipo Pedro Casey (regresa de Sarmiento de Junín, después quedó libre), Tomás Gallo (regresa después de su paso por Agropecuario). Además regresan a Atlético Emanuel Zamprogna y Manuel Ormaechea. Jugamos amistosos con El Fortín, con San Martín, Agropecuario y Naón», comentó Del Pino.
ONCE TIGRES
En una nueva etapa, One Tigres es otro de los clubes que tendrá nuevo entrenador con la llegada de Luis Farías, el DT de Compañía campeón del Interligas. Como antecedentes, Farías logró el Ascenso con Compañía (por momentos compartió la dirección junto a Domingo Pedulla).
Farías comienza una nueva etapa en Once Tigres que tiene aspiraciones. «La idea es lograr el campeonato local, para ocupar una plaza y jugar el Torneo Regional Amateur, el torneo Federal de antes» comentó el DT. Farías señaló que Once Tigres comenzó en dos oportunidades a entrenar, pero la tuvieron que suspender por la pandemia. La tercera fue la vencida.
Cuenta con un plantel integrado por Facundo Cacho, Agustín Rabán, Braian Quiroga, Enzo Bracco, Luciano Oliva, Lucas Márquez, Cristian Díaz, Emiliano Perujo, Maximiliano Zalazar, Sergio Castillo, Emiliano Aguerrido, Julio San Miguel, Kevin Losada, Tomás Landaburu, Vladimir Ascani, Daniel González, entre otros.
FRENCH
Luis Rusconi es el DT de French. Si bien surgió como jugador y estuvo identificado con San Agustín, también estuvo vinculado al Albinegro. Terminó de jugar en French, siendo campeón en 2003 y un año más tarde fue campeón en el Ascenso con San Agustín y se retiró de la práctica activa. Se hizo cargo de la Dirección Técnica de French para el Torneo del Interior en noviembre de 2004 y llegó hasta las semifinales, perdiendo por penales ante Capitán Sarmiento. En 2005 Rusconi fue Campeón de Primera División de la LNF.
«No volví a dirigir hasta el año 2009, en French. Después dirigí las selecciones juveniles de la Liga en 2011 y 2012. En 2013 dirigimos junto a Coto Maldonado en San Agustín. En el 2019 volví a French», recordó Rusconi.
Para esta nueva temporada French mantiene la base de su plantel, al que se sumaron Yamil Acís, Matías Urquiza y Matías Silea. «Tenemos muy buenas expectativas», expresó Luis Rusconi.
SAN MARTIN
El DT de San Martín es Miguel Rumi, quien se inició en Once Tigres (2009/2010). En 2012 estuvo en Libertad, para regresar en 2018 a Once Tigres en la Copa Ciudad. Ahora se incorporó a San Martín.
El plantel sanmartiniano comenzó a trabajar en el mes de marzo y luego se interrumpió la preparación debido a la complicada situación sanitaria por la pandemia. El regreso fue con dos grupos de 20 jugadores, mañana y tarde, para luego unificar el trabajo con un grupo de 40 jugadores.
«La idea es jugar con jugadores del club, promover chicos de las inferiores, de 5ta y 6ta división más todos los que se incorporaron el año pasado que no pudieron jugar. Este año por fin tendrán la chance que les corresponde. Se fueron algunos jugadores y el resto sigue en el Club tratando de ganarse un lugar», comentó.
QUIROGA
El Club Atlético Quiroga tiene en esta nueva etapa a Marcelo García como entrenador. Como DT es la primera vez en el Violeta después de dirigir 12 de Octubre en tres etapas, Warnes (Bragado), 18 de Octubre y Morea. Además dirigió la 4ta de El Fortín y Once Tigres.
Con respecto a la actualidad de Quiroga, Marcelo García se encontró con «un plantel genuino que es muy numeroso. Sólamente llegarían dos refuerzos: Ezequiel Hazaña (ex Once Tigres) y un volante central. Tenemos buenos jugadores: Santiago Unanua, Fernández, Eduardo De Rossi, Maccaroni, Fabricio Corvalán, Lucio López, Bautista y Máximo Tinetti, Fabricio Suñé, Flavio Amigo, Federico Macías, Joaquín Disavia y otros chicos que se suman».
NAON
En el Club Atlético Naón el entrenador es Horacio Yaffaldano (Bragado) quien recordó que varios futbolistas que iban a jugar en la temporada anterior, pero luego quedó todo inconcluso por la pandemia. Anticipó que se sumaron Federico Camilletti, Claudio Avila, Claudio Jaime, Felipe Martínez, Ibáñez, Nicolás Vázquez.
«En relación al plantel del año pasado el plantel es corto, es más difícil y vamos a tener que trabajar más duro. Tenemos cuatro semanas de trabajo, queda poco tiempo y tratamos de ponernos a punto, nos va a costar», reconoció el DT del CAN.
12 DE OCTUBRE
El equipo de 12 de octubre sigue teniendo a Javier Albano como DT quien llegó a la institución en 2016 como arquero cuando lograron el Ascenso. Se retiró de la práctica activa en 2018. En 2019 se hizo cargo del plantel y el equipo logró mantener la categoría. Quedó confirmado como DT.
«Habíamos arrancado para entrenar en 2020, hasta que se cerró todo el 20 de marzo por el Covid. Ahora tuvimos que reiniciar y reacomodar todo otra vez. Nos está costando bastante. Estamos en los últimos detalles, tratando de quedar lo más ordenado posible para volver a jugar esta nueva etapa. Han cambiado muchas cosas, nos estamos tratando de acomodar y hacer lo mejor posible», comentó.
SAN AGUSTIN
En su regreso a la máxima categoría, el Deportivo San Agustín tiene a Javier sampietro como DT. Había sido presentado en 2020 pero tuvo que esperar más de un año para el inicio de la competencia. El Ayudante de Campo es Armando Paoltroni, como asistente Pedro Mentasti y Cristian Flores como preparador Físico. El utilero es José Andrada.
San Agustín mantiene el plantel de futbolistas que logró el Ascenso en 2019 y se sumaron dos jugadores. «Además de los jugadores del plantel, volvió Federico Mássico que había jugado en French, se pueden sumar algunos jugadores (Hernán Barbera de San Martín, David Rivas de Once Tigres). Es un equipo que está en formación y se tienen que adaptar al ritmo de Primera División. La idea es armar una buena base con jugadores del club», explicó Sampietro.

Santilli: “Hay que endurecer las penas y restringir las excarcelaciones”

0

El día del relanzamiento de su campaña, el candidato de juntos explica las propuestas para el Congreso y defiende a Juntos de la acusación de obstruccionismo.

El primer candidato a diputado nacional de Juntos inició el tramo con un discurso que gira, casi obsesivamente, en torno a tres temas: mano dura contra el delito, evaluaciones y 190 días de clases, y una reforma que llama “nuevo consenso laboral”. Plantea la posibilidad de una victoria más amplia en noviembre, contesta sobre su responsabilidad en el endeudamiento con el FMI y asegura, respecto del caso de Mauricio Macri, que su espacio siempre estuvo a derecho.

¿El mensaje de las urnas fue un rechazo al gobierno, un apoyo a la oposición o un mensaje de hartazgo con la política?

Una parte es basta, que no me escuches, que no resuelvas mis problemas.

¿Eso es el mensaje al gobierno?

Sí, claro. La inseguridad, la falta del trabajo, la educación. Hay una parte de esperanza, de un pedido de un nuevo rumbo, que no tiene que ser con parches e improvisaciones sino con definiciones sobre qué, cómo y cuándo se van a enfrentar mis problemas. Y después, sí hay una parte de cansancio de la sociedad con una política que no le resuelve sus problemas.

¿Los resultados de las PASO muestran que el gobierno cayó pero Juntos no subió. Cuál es el menaje para esa parte que se fue del Frente pero no fue a votar a la oposición tampoco?

Hay mucha gente que no fue a votar, son nueve puntos menos, es mucho.

El oficialismo dice que de ese electorado puede salir su recuperación

Después de las PASO se crece cinco puntos más. Yo les diría a esas personas que se puede, que podemos cambiar y que vamos por ese camino.

Se criticó mucho no haber dado quórum para tratar la ley de etiquetado. ¿Si ganan y mejoran su representación, van a hacer una oposición obstructiva?

Nunca fuimos obstructivos. Lo que sí queremos es que si el que conduce, que es el que está en el gobierno hoy, tiene que tratar temas de fondo, nosotros tenemos que poner también los temas que creemos que son estructurales para poder encontrar lo consensos.

¿El resultado de las primarias es irreversible?

Yo no lo plantearía de esa manera. Los votos son de la gente. Hay que escuchar muy bien lo que dijo la sociedad. Nos están pidiendo a todos que abordemos los problemas estructurales de Argentina. Lo plantee en un ámbito empresario: Una política de estado a favor de la producción, que significa crear riqueza y trabajo. El circulo virtuoso de un país que quiere salir para adelante. Los cuatro consensos: fiscal, laboral, desarrollo federal y reglas claras.

¿Cómo ve la reacción del gobierno, los cambios y los anuncios?

Creo que no están entendiendo a la sociedad. No se trata de cambiar gabinetes, sino de abordar los temas estructurales. Además, lanzaron un paquete de medidas electoralistas que yo me pregunto: ¿en enero, van a estar estas mismas medidas, en marzo? La sociedad pregunta cómo, de qué manera. No hay soluciones mágicas.

A propósito de esa frase, varios referentes del gobierno remarcan que Ud. es corresponsable del endeudamiento con el FMI que hoy condiciona la economía argentina

A mí me parece que cuando no encontrás respuestas y no enfrentas los problemas que tenés, buscas responsables. Otra de las cosas que está cansada la sociedad es que vivan echándole la culpa al otro porque no encuentran los caminos para resolver los problemas. Yo les pediría que miren más hacia adentro. Las leyes que saca el gobierno cuestan USD 15 mil millones al año, un paquete electoralistas de $ 150 mil millones. Cuánto no va a costar eso en materia de Leliqs. Les pido que resuelvan los problemas.

¿Qué fue lo peor y lo mejor que hizo Kicillof en la pandemia?

No sé, yo veo un gobierno de la provincia distante, lejano de la sociedad, que no escuchó a los comerciantes que decían tengo que laburar, que no entendió que había que testear a la gente, vacunar lo más rápido posible.

¿Ud. cree que no quiso hacer nada de eso?

Bueno, de hecho no sucedió. No funcionó. Es un gobierno lejos con una gestión que no se ve, que no está y que dejó a la sociedad desamparada. Y también la retó y al agente estaba angustiada. Quería que los entiendan y los acompañen. No encuentro cosas positivas.

¿Cómo ve la incorporación de intendentes al gabinete?

Valoro mucho la gestión de los intendentes. Si me preguntás un ministro que valoro es Katopodis. O lo que llegó a hacer Meoni. Son tipos que tuvieron la experiencia de estar allí, en el territorio.

LA INTERNA

¿Macri se va a presentar ante la Justicia?

Siempre nos presentamos, siempre estuvimos a requerimiento…

Bueno, está el caso de Rodríguez Simón pero en lo concreto Macri se quedó en EEUU

En este caso fue una indagatoria citada cuando él estaba afuera, Tiene todo el olor a política. Como espacio siempre hemos estado a requerimiento de la justicia

¿El resultado de Manes en el interior ya plantea un nuevo balance de fuerzas en Juntos?

El resultado de todos es muy positivo, incluso el de Facundo. Él va muy bien n el interior profundo, nosotros ganamos todas las cabeceras del interior, la segunda, conurbano y La Plata. Fue una primaria que nos sumó desde la diversidad.

¿Sin la primaria hubiesen sacado menos votos?

La primaria nos potenció a ambos.

¿Se habló mucho y hubo cruces duros, cómo está la relación con Manes?

Muy bien, integramos los dos equipos.

Van a hacer campaña Juntos

Claro.

IMPUESTOS, EDUCACION Y SEGURIDAD

¿Hablo de consenso fiscal, significa es bajar impuestos?

Es bajar impuestos

¿A todos, a las grandes empresas también?

Ya creo que Argentina necesita menos impuestos y más trabajo.

¿Plantea una reforma laboral?

No, consenso laboral.

¿Cuál es la diferencia?

Que en la mesa hay que sentar a los que general trabajo, a los representantes de los trabajadores y a la política y que todos entiendan que en Argentina hay 28 millones de personas con capacidad de trabajo y solo 5 millones trabajan en el sector privado. Así no se puede.

Desde su espacio plantearon terminar con las indemnizaciones

No planteó eso (Martín Lousteau), yo leí el proyecto, dice garantizar las indemnizaciones

Pero pagándolas el propio empleado en cuotas antes de ser despedido

¿Pero es indemnización o no? Una PyME que quiebra el trabajador no cobra más.

¿No habría que tener un régimen diferenciado para un almacén de barrio que para Techint?

Acá lo que tenemos que hacer es generar trabajo. Las reglas claras no son para Techint, son para que el almacenero sepa a qué atenerse.

¿Dos propuestas inmediatas al Congreso para mejorar la inseguridad?

Modificar el Código Penal para endurecer las penas y terminar con la discrecionalidad de los jueces. Y el código procesal penal para que los que cometen delitos violentos no entren por una puerta y salgan por la otra. Homicidas, violadores, ladrones a mano armada.

Las cárceles de la provincia están superpobladas.

El Estado se tiene que hacer cargo de generar cárceles, pero no por eso podemos liberar a un tipo que viene de caño. Es una cosa nunca vista. Y sacar más policías a la calle, como hicimos en la ciudad, sacando a muchos que hoy hacen tareas administrativas.

¿Y en educación?

Hacer obligatoria la educación. Evaluar no es buscar el error si no, ver qué nos falta. Hay que por ley ir a buscar a los 500 mil pibes que abandonaron la escuela en la PBA.

Las emergencias suelen incluir la posibilidad de limitar los paros

Yo lo que digo es que en la Provincia tiene que haber 190 días de clases. Yo no creo que el no derecho a huelga, sí creo que tenemos que ser conscientes de que si no tenemos educación no salimos adelante.

No se confirman nuevos casos de COVID-19 en 9 de Julio

0

El Comité de Crisis en Salud ha informado que fueron recibieron nueve resultados de pacientes hisopados para COVID, los cuales han arrojado resultados negativo.

Asimismo, se ha informado que «recibió el alta un (1) pacientes y el uno (1) que cursa la
enfermedad Covid-19, lo hace de forma ambulatoria».

«Actualmente -añade el informe- existe un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual permanece internado. El paciente cumple criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de referencia. Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 2 personas».

«Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y seis (6686) de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y tres (6453) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil quinientos doce (7512)», concluye el texto de la autoridad sanitaria.

Rosario recibe al Súper TC2000

0

 

Se corre una fecha del Súper TC2000, prevista para este fin de semana en Rosario. Es la décima fecha del calendario. El piloto de 9 de Julio Tomás Cingolani cumplirá su primer año en la categoría más tecnología de Sudamérica y este fin de semana intentará recuperar el nivel perdido en la fecha pasada en Villicum con el Renault Fluence #97.
«En Rosario funcioné bien cada vez que lo visitamos aunque ésta será la primera vez con el Súper TC2000. Esperamos revertir la situación de la carrera pasada donde no tuvimos la performance que deseábamos. El equipo trabajó mucho en el taller para llegar de la mejor manera a esta fecha», comentó Tomás.

El cronograma:

Viernes 8/10

17:00 hs. – Shakedown

Sábado 9/10:

09:00 hs. – Entrenamiento

12:00 hs. – Clasificación

14:50 hs. – Carrera Clasificatoria (25 min + 1 vuelta)

Domingo 10/10:

11:50 hs. – Final (40 min + 1 vuelta)

Fin de semana largo: CABA es una opción

0

Para este fin de semana largo (feriados del viernes 8 y lunes 11 de octubre), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ente de Turismo porteño, junto con el sector privado, organizaron un programa de actividades que incluye más de 190 propuestas turísticas, culturales y gastronómicas, y una serie de descuentos en transporte y alojamiento para el próximo fin de semana largo.
Bajo el lema “Buenos Aires te espera. Pocos días, muchas anécdotas”, el Ente de Turismo porteño lanzó una campaña que muestra cómo la Ciudad se preparó para volver a recibir a sus visitantes, adaptando el espacio al aire libre y cerrado, la oferta gastronómica y cultural. Circuitos al aire libre a través de barrios no tradicionales que permiten descubrir desde murales escondidos hasta edificios emblemáticos, un bus turístico renovado y nuevas actividades culturales son algunas de las opciones ideales para disfrutar del próximo fin de semana extra largo.
“Estamos felices de poder volver a recibir a todos los turistas que quieran visitar la Ciudad de Buenos Aires. El sector turístico ha sido uno de los más golpeados durante la pandemia y confiamos en que será uno de los motores de la recuperación de la Ciudad”, señaló el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
“La ciudad de Buenos Aires se abrió nuevamente al turismo, algo que nos llena de alegría. Sabemos que muchos quieren volver para disfrutar y vivir de todos los atractivos que tiene la Ciudad así como ver nuevamente a familiares y amigos. Tenemos una enorme oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento y un amplio programa de descuentos y promociones para los turistas de todo el país que vengan a disfrutar nuevamente de la Ciudad”, expresó Camila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Una Ciudad segura con descuentos y promociones

Buenos Aires es una ciudad preparada que se adaptó a la situación epidemiológica para recibir a los turistas con actividades en espacios cerrados y al aire libre. Tiene una política integral de testeos gratuitos para turistas, con centros de testeo al arribo a los cuales se accede con turno previo y la posibilidad de testearse antes de regresar a la provincia de origen. Los turnos se gestionan online en: buenosaires.gob.ar/test

En tanto, el programa de descuentos “Súper Viaje BA” ofrece beneficios que van del 10% al 50%, promociones como 2×1, 4×3, cuotas sin interés y planes familiares en categorías de alojamiento y empresas de transporte. Todos los descuentos y promociones pueden consultarse en https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/SuperViaje.

Actividades culturales y un bus turístico renovado

Durante el próximo fin de semana largo de octubre, se destaca una amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad. A través de Vivamos Cultura y “Actividades en la ciudad” el público puede acceder a un calendario repleto de actividades para todos los gustos y armar sus propias listas de reproducción con el sistema de “búsqueda inteligente” que permite filtrar contenidos por día, sede, barrio, o categoría.

A continuación, algunas actividades destacadas para el próximo fin de semana:

Sábado 9: Ciudad Emergente 2021: La 14° edición del Festival que reúne lo mejor de la escena emergente se muda al centro de la Ciudad y tendrá lugar desde el 9 al 11 de octubre, con una gala apertura en el Teatro Colón, que reunirá a nuevos talentos de la música clásica con artistas de la escena emergente. Durante tres días, grandes y chicos podrán disfrutar de las últimas tendencias, en una edición que invita a moverse y a activar el cuerpo.

Desde las 15 hasta las 21h, se puede visitar en el hall AB de El Cultural San Martín la muestra visual Los chicos, bien, gracias, de Santiago Erausquin. Las obras expuestas transitan entre la academia y el retrato, entre el desnudo y el género costumbrista. Se trata de una propuesta pictórica que se centra en las actitudes, posturas y miradas de jóvenes que tienen, casi siempre, el torso descubierto. El ingreso es libre y gratuito.

Domingo 10: Festival Creación Vivamos Cultura presenta Tiranosaurios: No existimos desde siempre. Libramos batallas inútiles. Sentimos miedo todo el tiempo, sobre todo en nuestra casa de la infancia. ¿Un cuerpo que danza nos asegura la supervivencia como especie? Las próximas generaciones ya están aquí, preguntándonos cómo hicimos este desastre con el planeta que les tocará habitar.

Bus turístico. En el marco de la reapertura turística de la Ciudad, el gobierno porteño anunció la vuelta del bus turístico, una de las grandes atracciones para visitantes nacionales e internacionales. La empresa BA Bus operará los fines de semana y feriados de 9 a 18. La frecuencia de los buses es de 30 a 60 minutos y tienen la modalidad hop-on hop-off, que permite que los viajeros desciendan y vuelvan a subir tantas veces como deseen en cualquiera de las paradas que forman parte de los circuitos, dentro de la duración de su ticket. El circuito tiene una duración de 2 horas 45 minutos, sale desde Recoleta (Av. Quintana 596) y termina en el Museo Nacional de Bellas Artes. Algunas de las atracciones que recorre incluyen la Plaza Congreso, la Avenida de Mayo, el Paseo de la Historieta, San Telmo, la Bombonera, La Boca y Caminito, Costanera Sur, Puerto Madero, Galerías Pacífico, Plaza San Martín, Parque Thays y la Floralis Genérica, el MALBA, el Planetario y el Monumento de los Españoles.

Los buses cuentan con un sistema de audioguía en español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, chino, japonés y ruso mediante auriculares ofrecidos a bordo. Además, ambos buses permiten acceder con silla de ruedas en la planta baja. Con respecto a los protocolos sanitarios por COVID-19, la capacidad actual es para 43 pasajeros en el piso superior (aforo del 100%) y de 6 pasajeros en el piso inferior (aforo del 50%). El servicio incluye alcohol en gel y tanto el personal como los usuarios deberán tomarse la temperatura al ingresar. Los vehículos se sanitizan entre cada uso, y tanto el personal como los pasajeros deberán usar tapabocas durante todo el recorrido.

Dónde adquirir los tickets:
BA BUS:
Av. Quintana 596 y Av. Córdoba 461
https://buenosairesbus.com/
Desde octubre, los tickets de BA BUS tendrán los siguientes valores:

Argentinos (24 horas):
Adultos residentes argentina $1.500
Menores (de 4 a 11 años) residentes argentina $1.000
Jubilados residentes argentina $1.000
Grupo familiar (2 adultos + 1 menor) residentes argentinos $3.000
Grupo familiar (2 adultos + 2 menores) residentes argentinos $4.000

Extranjeros: (24 horas)
Adultos (mayor de 11 años) $3.000
Menores (4 a 11 años) $1.500

Argentinos (48 horas)
Adultos residentes argentina $2.250
Menores (de 4 a 11 años) residentes argentina $1.500
Jubilados residentes argentina $1.500
Grupo familiar (2 adultos + 1 menor) residentes argentinos $4.500
Grupo familiar (2 adultos + 2 menores) residentes argentinos $6.000

Extranjeros: (48 horas)
Adultos (mayor de 11 años) $4.500
Menores (4 a 11 años) $2.250

A un año del fallecimiento de Walter Battistella

0


Se cumple hoy el primer aniversario del fallecimiento de Walter Battistella, electo intendente municipal de 9 de Julio en tres ocasiones (2005, 2007 y 2011). El Dr. Walter Battistella falleció el 8 de octubre de 2020 y fue una de las víctimas de la pandemia de Covid. En la comunidad lo recuerdan con mucho aprecio. La Unión Cívica Radical le realizará un homenaje el día domingo 17 de octubre en el Subcomité de Quiroga.

EL RECUERDO DE LA UCR
La UCR local, recuerda este 8 de octubre, al Dr. Walter Battistella en el primer aniversario de su fallecimiento.
Walter, el Doc, Batti, el gordo, el simpático vecino quiroguense, fue el último Intendente Radical durante 10 años, desde el 2005 al 2015. Previamente, además del ejercicio de su profesión de médico desde 1989, presidió la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Facundo quiroga (1996-1997) y Concejal desde 1997 al 2001. Desde 2001 a 2003, presidió el Comité local de la UCR, y la representó como Convencional Nacional desde 2003 a 2005.
La UCR invita a sus simpatizantes y vecinos en general, al acto a realizarse el día domingo 17 del corriente a las 18 hs. en el Subcomité de la UCR en la localidad de Facundo Quiroga, donde se impondrá el nombre de Walter Battistella al Salón Principal.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 8 de octubre de 1836: Nació en Chiusa di Pesio, en la provincia de Cuneo (Italia) el comandante Guerrino José Greni. Vivió en 9 de Julio desde 1868 hasta alrededor de 1880. Además de su labor militar, tuvo gravitación de la sociedad nuevejuliense de su tiempo
  • 8 de octubre de 1880: Fue designado Consejero Escolar en 9 de Julio,  Cayetano De Brigante, quien fuera nombrado Subinspector. Presidía en ese entonces el Consejo, el sacerdote Juan Alegret, cura párroco.
  • 8 de octubre de 1979: Fue inaugurada la casa comercial “El Principito Calzados”, que aún funciona en nuestro medio. Su fundación se verificó en un local ubicado en la calle Mendoza Nº 883, casi Bartolomé Mitre. 
  • 8 de octubre de 1979: Descendientes de Julio de Vedia y funcionarios oficiales visitan nuevamente el cementerio de la Recoleta, prosiguiendo la búsqueda de los restos del fundador de 9 de Julio, con la finalidad de darle sepultura en esta ciudad. Según las fuentes históricas, Vedia se hallaba sepultado en el Cementerio de la Recoleta, en el mausoleo de su yerno, Octavio Molina (ubicado en las sepulturas 5 y 6, tablón nº 14, sección 13 “A”); pero, al momento de buscarlo, su cadáver no se encontraba allí. En esos días, habían sido revisados, además, otros sepulcros, de familias ligadas a la del fundador de 9 de Julio, tales como la de la familia Mitre y de Felipe Caronti. Al mismo tiempo, la Dirección de Cementerios de Buenos Aires de entonces ordenó una intensa búsqueda en los registros de inhumaciones de 1892 hasta 1901, todo con resultado desfavorable.
  • 8 de octubre de 2014: Visitó 9 de Julio el reconocido paisajista Eduardo Stafforini.