Este martes 16 de noviembre está prevista la realización de las Jornadas de Prevención sobre Grooming convocada por la ONG Concientizando Palabras 9 de Julio, con la participación de Jefatura Distrital 9 de Julio (Gestión pública y privada).
La jornada tendrá dos instancias:
A las 14 horas se llevará a cabo la 1º Jornada con docentes y autoridades en el Colegio Marianista San Agustín.
A las 18 horas se realizará una charla para padres y comunidad en general en la Escuela de Educación Técnica.
Se espera la presencia de la Presidenta del Instituto de Políticas Públicas Roxana Domínguez que a su vez es la Presidenta de la ONG Mamás en Líneas, el Coordinador Territorial de la Provincial de la Provincia de Buenos Aires Leandro Galletti, la Diputada Valeria Aratta, entre otros.
Invitan a las Jornadas de Prevención sobre Grooming
El reparto en la Cuarta Sección: 4 para Juntos y 3 para Todos
En la elección legislativa provincial se dio una situación muy particular, por un lado Juntos ratificó el triunfo de las PASO y por el otro el Gobierno logró el objetivo de igualar las bancas en la Cámara de Senadores, que hasta el momento tenía a la oposición con una mayoría. De 23 bancas que se renovaban, Juntos logró 13 y el el Frente de Todos se queda con 10. En la nueva conformación quedarán 23 a 23.
EN LA CUARTA
En la Cuarta sección Electoral en la que se encuentra 9 de Julio, finalmente Juntos se quedó con cuatro bancas y las tres restantes para Todos con el recuperando una banca. Fue reelecta la nuevejuliense María Elena Defunchio (Todos), quien iba en segundo lugar de la lista.
EN OTRAS SECCIONES
En la Primera Sección electoral, fueron cuatro bancas para Juntos y cuatro para Todos, que recuperó desde el resultado de las PASO en septiembre.
En la Séptima, Todos sumó una Banca por medio del exintendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca.
En la Quinta Sección, Juntos logró tres bancas en el Senado y para el Frente de Todos, dos.
En la Cámara de Diputados, Juntos obtuvo 23 bancas y el Frente de Todos, 19. De esta manera, el oficialismo quedaría con 42 y Juntos con 41. Por otro lado, Avanza Libertad, el espacio de José Luis Espert suma tres bancas, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) obtiene dos.
En la Segunda Sección electoral, Juntos ganaba con un 52% de los votos y el Frente de Todos, sumaba el 34,66%; en la Tercera el peronismo ampliaba la diferencia por tres puntos respecto a las primarias con el 45,53% de los votos versus el 32,49% de Juntos; mientras que en la Sexta –donde arrasó Juntos–, el peronismo creció dos puntos. Por último, en la Sección Capital, Juntos obtenía un 46% y el Frente de Todos, 34%.
La tormenta afectó servicios de electricidad, agua y telefonía
El viento y las descargas eléctricas de la tormente del sábado 13 de noviembre afectaron los servicios de electricidad, agua y telefonía de la Ciudad de 9 de Julio y localidades del Partido. Las empresas locales (cooperativas) y ABSA trabajaron durante la emergencia con esfuerzo para reestablecerlos dentro de las posibilidades, a la mayor brevedad.
El responsable del Servicio Eléctrico de la CEyS «Mariano Moreno» Ingeniero Marcelo Mango ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» informó que «los inconvenientes surgidos por el efecto del viento nos provocó muchos reclamos de tipo individual en la Ciudad. Las descargas eléctricas (rayos) que cayeron cerca de la Planta de ABSA afectó el servicio eléctrico y de agua, afectando a usuarios. Además el viento tiró postes en el camino a Mulcahy, que también afecta al acueducto. Tuvimos problemas con el alimentador 5 y 6, con problemas en la Zona Rural aunque por el viento que hubo no fueron tantos salvo un reclamo en Patricios. Por la situación que tuvimos era difícil detectar las fallas (viento y descargas)».
En la localidad de Quiroga el viento fue de cierta intensidad, afectando techos como así también afectó columnas de cemento. El Gerente de la Cooperativa Néstor Zabaleta señaló «estuvimos algunas horas sin luz, hasta poder realizar las reparaciones en la zona de la localidad. En la zona rural se estuvo trabajando también».
Angel Gonzalo de la Cooperativa de Dudignac informó que en el área hubo inconvenientes y en Morea por algunas horas no tuvo energía eléctrica ante la caída de gajos de árboles en la línea. «Comparado a otras cooperativas no tuvimos tantos problemas, dentro de todo tuvimos problemas de medianos a leves».
En la localidad de Morea, al presentarse el problema eléctrico, como consecuencia de los problemas de tensión afectó la central telefónica al quemarse las fuentes de alimentación. El problema fue solucionado y no pasó a mayores.
ABSA
La empresa Aguas Bonaerenses informó que debido a las tormentas que se registraron en la zona, se vio afectado el servicio de agua en las ciudades de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó. La batería de pozos que sirven al acueducto que une a las tres ciudades, se encontró momentáneamente sin energía y por ende, se registró baja presión en el servicio de agua.
Ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica las 24 hs. al 0800-999-2272 y redes sociales: en Twitter @ABSAOficial, Facebook @AguasBonaerensesSA y en Telegram @ABSAOFICIALBOT
«Juntos» logró un triunfo rotundo en 9 de Julio
La Lista de «Juntos» encabezada por Ignacio «Nacho» Palacios se impuso en las elecciones legislativas ratificando la amplia diferencia que sacó en las PASO por encima de la de «Todos» que tuvo como cabeza de lista a José María Mignes. Ambas fuerzas se repartirán las bancas en el Concejo en una proporción similar a lo ocurrido en las legislativas de 2017: seis para Juntos y 3 para Todos, manteniendo la composición del Concejo. Los tres consejeros escolares serán de Juntos.
De confirmarse el resultado en el escrutinio definitivo asumirán Ignacio Palacios, Marcela Regalía, Raúl Zapata, María de los Angeles Anca, Néstor Zabaleta, Ana Paula D’Elía (Juntos); José Mignes, Natalia Bazterra, Sebastián Malis (Todos).
Además resultaron electos como consejeros escolares Paola Sist, Cristian Rissi y Liliana Vallabriga (Juntos).
En el escrutinio provisorio, con un total de 98,47 mesas escrutadas en forma provisoria (129 de 131), y un nivel de participación del 71,78%, el total de votos afirmativos en 9 de Julio fue de 27.491 (90,96%) de 30.222 votantes de 42.103 electores.
Los votos en blanco registrados en el escrutinio provisorio fueron 2.406 (del 7,96%), los nulos 313 (1,03%), recurridos, impugnados y comando 12 (0,03%).
Por un momento en horas de la noche del domingo existían dudas en relación al reparto de bancas si era 6 a 3 o 7 a 2 de «Juntos» sobre «Todos». Finalmente esta mañana desde la lista ganadora reconocieron que la novena banca que estaba en dudas será para Sebastián Malis (3ro en la lista de Todos) y no para Pablo Giacomino (7mo en la lista de Juntos)
RESULTADOS
JUNTOS (Palacios)………………………………………..16.811 (61,15%)
TODOS (Mignes)……………………………………………..6.708 (24,40%)
VAMOS CON VOS (Banchero)………………………….1.544 (5,61%)
FTE DE IZQUIERDA (Lanieri)……………………………1.482 (5,39%)
REPUBLICANO FED (Haramburu)……………………….946 (3,44%)
La tormenta causó numerosos problemas
El sábado 13 de noviembre se registró una tormenta que afectó a 9 de Julio y la región. Se cumplió el Altera del Servicio Meteorológico que se había anticipado con fuerte viento, descargas eléctricas. Cayeron árboles provocando daños en viviendas y afectó los servicios.
Estuvieron afectados Bomberos, Defensa Civil Municipal, Tránsito, Policía, la Dirección de Espacios Verdes, Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Comunitario prestando colaboración.
Bomberos Voluntarios de 9 de Julio recibió llamados por caída de árboles y además se recibió un llamado por la voladura de un techo en una vivienda de Ciudad Nueva, ubicada en la calle Reconquista. Más allá del daño material en la casa, el Jefe de Bomberos informó «felizmente no hubo reportes de lesionados».
Prestaron servicios tres dotaciones de Bomberos en lo que respecta a caída de árboles y otros vecinos se comunicaron por la caída de cables. En los lugares en los que prestó servicio Bomberos y otras fuerzas de seguridad también intervino Tránsito.
En el Acceso Presidente Perón cayó un árbol de gran porte y se hizo cargo la Dirección de Espacios Verdes. Esa planta cubrió de lado a lado la calle.
El Director de Defensa Civil Municipal Jonathan Martino informó que «en muy poco tiempo hubo ráfagas de viento que alcanzaron una velocidad de 90 a 92 kilómetros por hora. Cayeron 35 milímetros en el casco urbano».
Defensa Civil informó que atendió tres voladuras de techo y se cayeron dos tanques de agua. De acuerdo al reporte de la Dirección Municipal, se registró la caída de 25 árboles caídos sobre casas, cables de media tensión y el acceso Presidente Perón uno de los ejemplares más grandes y más añosos. Se requirió la presencia de Espacios Verdes y Obras Públicas.
En el Acceso Almirante Brown se registró la caída de plantas de menor porte. También se cayó un gajo de un árbol sobre un auto en San Martín y Robbio, sin lesionados. «Pudimos sacar los árboles caídos, pudimos limpiar todo», comentó Martini a «EL 9 DE JULIO».
DESCARGAS ELECTRICAS
Las descargas eléctricas de la tormenta provocaron daños en artefactos electrodomésticos. Se quemaron computadoras, televisores, lavarropas, equipos de audios entre otros artefactos.
Un caso activo de Covid en 9 de Julio
En el informe semanal el Comité de Crisis en Salud de 9 de Julio dio a conocer que entre el lunes 8 y el lunes 15 un paciente recibió el alta y por otro lado se registró un contagio. De esta manera se mantiene un caso activo en todo el distrito. El paciente cursa la enfermedad de manera ambulatoria.
INFORME SEMANAL DEL
COMITE DE CRISIS
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE
9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Informamos que entre el 08 /11 y el 15/11 se confirmó un nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro distrito, el cual fue por hisopado. Además, recibió el alta un paciente y fueron un total de 71, los hisopados negativos.
El paciente que cursa la enfermedad Covid-19, lo hace de forma ambulatoria. Actualmente existen cinco (5) casos sospechosos o en estudio, de los cuales tres (3) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 2 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos noventa y uno (6691), de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y ocho (6458) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado ocho mil cuarenta y ocho (8048).
El Leonismo de 9 de Julio recibió al Gobernador distrital
En la jornada del viernes, tuvo lugar la visita del presidente del Distrito «O» 5 de Clubes de Leones, Néstor Gerardo Freccero. Se trató de la recorrida oficial que, el funcionario distrital, debe realizar a los clubes que conforman su distrito para conocer su tarea y mantener reuniones de trabajo con sus miembros.
En la oportunidad, Freccero, recorrió algunos lugares de la ciudad, visitando las obras que realiza el Club de Leones de 9 de Julio y mantuvo un encuentro con el intendente municipal, Mariano Barroso.
Como parte de la agenda del Gobernador, se contó también con la entrega de premios del Concurso de Poesía organizado por la institución con proyección distrital. Alma Falcinelli, en categoría Infantil obtuvo el segundo premio y María Sol Arasco el primero en categoría adolescente.
El Gobernador entregó también los premios del Concurso Cartel de la Paz.
Durante la reunión plenaria, que presidieron el Gobernador junto a la presidente del Club de Leones de 9 de Julio, Rosario Toncini, algunos leones de 9 de Julio recibieron el chevron leonístico, símbolo de su reconocimiento por su trayectoria en la institución y vocación de servicio en el Leonismo: Jorge Fredes, Nidia Labriola, Ruben Avila, Nancy Sosa y Carlos Zanetti.
El Gobernador Freccero, de dilatada carrera en el Leonismo del Distrito, es una persona conocida y estimada por los leones nuevejulienses, quienes le recibieron con la camaradería y hospitalidad que les caracteriza.
Desde este lunes, atención bancaria sin turno
La Cámara de Comercio de 9 de Julio informó que luego de las gestiones de la Cámara Argentina de Comercio, de acuerdo a la decisión tomada por el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las entidades financieras y las empresas que prestan servicios vinculados podrán a partir del lunes 15 realizar la atención presencial del público en general sin turno.
«Esto está en línea con un pedido hecho por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) con motivo de que la gran mayoría de las actividades económicas están trabajando prácticamente sin restricciones, cumpliendo estrictos protocolos, en la búsqueda de superar las dificultades que debieron enfrentar con motivo de la pandemia», se informó desde la Cámara de Comercio local.
La norma del BCRA alcanza a:
* Entidades financieras
* Empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra
* Los otros proveedores no financieros de crédito inscriptos
* Casas de cambio
* Empresas de cobranzas extrabancarias
En caso de optar por dar prioridad a la atención con turno, las entidades deberán exhibir esa condición en forma clara en sus páginas de Internet, el turno no podrá demorar más de tres jornadas hábiles y se deberá tramitar en forma sencilla a través de esas páginas o por otro medio electrónico y atenderse con celeridad. Si la capacidad de atención lo permite, se podrá atender con ambas modalidades, dando prioridad a la atención de los clientes que tienen turno y a personas que se presenten con su Certificado Único de Discapacidad vigente o con movilidad reducida.
Por último, las entidades alcanzadas por esta resolución están sujetas al estricto cumplimiento de las normas sanitarias y de las recomendaciones dispuestas por las autoridades sanitarias nacional y/o jurisdiccional, garantizando la provisión de los elementos sanitarios y de limpieza y el cumplimiento de las distancias interpersonales de seguridad estipuladas.
Clima: se viene una semana con cambios en la temperatura
De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para los próximos días se presentará una semana con cambios notorios en la temperatura en 9 de Julio y la zona
LUNES 15
Algo nublado
Mínima 13°C
Máxima 30°C
MARTES 16
Chaparrones
Mínima 18°C
Máxima 21°C
MIERCOLES 17
Algo nublado
Mínima 6°C
Máxima 23°C
JUEVES 18
Algo nublado
Mínima 11°C
Máxima 28°C
VIERNES 19
Parcialmente nublado
Mínima 12°C
Máxima 32°C
Diabetes, una enfermedad a controlar en la pospandemia
Desde 1991, cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y el lema elegido para este año es el “acceso a la atención de la diabetes”.
Tras casi dos años de la pandemia del COVID-19, es imprescindible retomar las consultas médicas aplazadas por el aislamiento y las restricciones a la circulación, que en 2020 cayeron cerca del 60%, sobre todo en enfermedades crónicas como la diabetes, una patología que genera graves complicaciones asociadas al deterioro en la calidad de vida y a una elevada mortalidad, con una disminución de 5 a 10 años en la expectativa de vida.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia), asociada a una deficiencia de la producción y/o de la acción de la insulina, una hormona producida por las células beta del páncreas que baja el nivel de glucosa en sangre. La diabetes mal controlada es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado: 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980. En 2019, previo a la pandemia, se estima que la diabetes fue la causa directa de 1.500.000 muertes alrededor del planeta.
En nuestro país, la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) calcula que esta enfermedad alcanza a 4.000.000 de personas, aunque al tratarse de una patología subdiagnosticada, la cifra podría llegar a duplicarse. Según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina el porcentaje de personas con glucemia elevada o diabetes en el país aumentó, pasando de 9,8% en 2013 a 12,7% cinco años después.
“Estas cifras no son llamativas ya que están en consonancia con el marcado crecimiento de la obesidad y disminución de actividad física de la población, siendo los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes”, argumentó la Secretaria del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, María Laura Chiormi, licenciada en Nutrición (MP 008). En efecto, el sobrepeso y la obesidad están en una tendencia de aumento sostenido en nuestro país: actualmente presentan exceso de peso el 68% de los adultos y 41% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años.
Ante el diagnóstico de diabetes no solo se debe controlar el azúcar a diario y tratarse con un médico especialista sino que también es fundamental la consulta con un o una profesional de la nutrición, quien elaborará un plan individualizado, adaptado a las particularidades de cada paciente, a su estilo de vida, actividad física, gustos y hábitos, el cual no prevé la eliminación de ningún grupo de alimentos sino la utilización de todos ellos en su justa proporción.
“Hoy se sabe, y es muy importante remarcar, que la alimentación del paciente con diabetes no debería ser distinta a lo que es una alimentación saludable, es decir, el enfoque debe ser guiado a patrones de alimentación saludables con comidas caseras que incluyan frutas, verduras, frutas secas, legumbres, lácteos, grasas de buena calidad, carnes, cereales integrales, panes integrales caseros, evitando los productos ultraprocesados”, aseguró Cecilia Merkel, licenciada en Nutrición (MP 229) y directora del Seminario de Diabetes del Campus del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Merkel, que también integra la Unidad de Diabetes del Hospital El Cruce, sostuvo que “una persona no consume sólo hidratos de carbono o proteínas o grasas por separado, consume alimentos, con lo cual ingiere un conjunto de macronutrientes, por eso es tan importante centrarse en la calidad alimentaria, en la matriz del alimento”. Y aconsejó: “La opción de bebida siempre debiera ser agua, reduciendo la ingesta de bebidas azucaradas y endulzadas artificialmente”.
Además de llevar adelante una dieta saludable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar actividad física de manera regular; liberarse del stress; evitar el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad; y prescindir del consumo de tabaco; previenen la diabetes de tipo 2 o, cuando menos, retrasa su aparición.
El tipo 2 es la forma de diabetes más común y, si bien existe producción de insulina, esta es insuficiente y actúa de forma incorrecta. Suele manifestarse después de los 40 años aunque se observa cada vez más en personas más jóvenes. Este tipo de diabetes está asociada al sobrepeso y obesidad, a una alimentación inadecuada, y a falta de actividad física, además de antecedentes familiares en esta enfermedad.
“Para reducir la prevalencia de diabetes es fundamental implementar políticas de prevención y en este sentido el rol del nutricionista es imprescindible en este trabajo de acompañamiento de las personas con diabetes, fortaleciendo el seguimiento en la adquisición de nuevos hábitos y en la consolidación de patrones alimentarios saludables”, destacó Chiormi.
La prevención, pesquisa y tratamiento como así también mantener y garantizar el acceso a los servicios de salud, a los medicamentos e insumos para el diagnóstico, tratamiento y automanejo de la diabetes es esencial para controlar esta enfermedad, prevenir sus complicaciones y alargar y mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con ella.
De esta manera, es importante establecer políticas que se orienten a robustecer el primer nivel de atención de salud, con equipos interdisciplinarios que promocionen, gestionen y atiendan a esta población, siendo esta una de las estrategias que mejoren el acceso al sistema de salud en un país que presenta serias inequidades a lo largo y a lo ancho del territorio nacional.
Informe del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.