Este viernes 25 de marzo sesionó el Concejo Deliberante, sesión presidida por el Dr. Marcelo Baglietto. Se aceptó la renuncia como concejal de Paolo Barbieri, quien cumplirá una nueva etapa en la función pública en el Municipio de Vicente López, reemplazado por Federico Pirotta (Juntos Pro).
Para suceder a Paolo Barbieri (concejal de Juntos Pro), en la lista partidaria de las elecciones seguía Marcelo Delgado quien asumió y pidió licencia que fue aceptada, posteriormente se aceptó la renuncia de Marcia Molinari y fue entonces cuando se produce la asunción de Federico Pirotta, que efectivamente es el nuevo concejal del oficialismo.
En la sesión se aprobaron varias adjudicaciones de terrenos y condonaciones de deudas. Uno de los temas que generó la participación de los concejales que se votó por unanimidad fue el pedido de Juntos UCR y del Frente Renovador Reconstrucción sobre el Hogar de Ancianos de Quiroga.
El Frente de Todos presentó un proyecto pidiendo que continúen las muestras del agua de red que se consume en la ciudad de 9 de Julio, y que se difunda la información para conocer la calidad del agua. Fue acompaññado por distintas bancadas.
En la sesión de ayer se aprobó por unanimidad el proyecto del Frente de Todos solicitando que se entregue un reconocimiento a los concejales que ocuparon el cargo durante el período legislativo 1973 – 1976, como así también familiares del ex intendente Jesús Abel Blanco.
En el marco del 40º aniversario de la Gesta de Malvinas, que se conmemora el 2 de abril, se trataron diversos proyectos de distintas bancadas relacionados a la fecha. Por una iniciativa de Juntos UCR se aprobó una distinción al mérito para Segundo Auza, a cargo de los Bomberos Voluntarios de Dudignac. Fue declarado de interés Legislativo el Festival de la Asociación de Músicos Independientes. Entre los proyectos sobre tablas, el Frente de Todos pidió que se ponga en valor el Monolito de Malvinas ubicado en calle Francisquez y Tomás Cosentino, lugar en el que habitulamente se llevan a cabo los actos.
El Departamento Ejecutivo realizó un pedido para la compra de neumáticos con único oferente.
Asumió Federico Pirotta ante la renuncia de Paolo Barbieri
Ascenso: en busca de la final del Reducido
El Torneo de Transición Primera “B” 2021/22 “Roberto Marti” después de haber definido a su campeón El Fortín, se encuentra en la etapa del Torneo Reducido.
En la Primera Fase tiene como protagonistas a Libertad, Dudignac, Atlético Patricios y Defensores de la Boca. Este fin de semana están programados los partidos revancha.
En el Estadio Vicente Cussatti de Libertad, el local el sábado a las 16.30 recibirá a Defensores de la Boca. El conjunto Liberteño goleó 3 a 0 en el encuentro jugado en Patricios y ahora el conjunto boquense está obligado a revertir una situación muy complicada con tres goles de diferencia para igualar la serie.
En la otra llave, en el Estadio Alberto Sampietro el Atlético y Social Dudignac recibirá a Atlético Patricios en un encuentro programado para el domingo a las 16.30. En el primer partido igualaron 2 a 2 en Patricios. El equipo que gane pasará de ronda, clasificando a la instancia final.
QUE DICE EL REGLAMENTO
TORNEO REDUCIDO
11.2.1 Primera Fase: Estará integrada por cuatro (4) equipos clasificados de la etapa clasificatoria. Se disputará por el sistema de eliminación directa adoble partido, uno en cada sede. Las localías en esta fase serán por ventaja deportiva y los cruces son los siguientes:
Partido 1: 5º Vs. 2º
Partido 2: 4º Vs. 3º
11.2.2 Segunda Fase: Estará integrada por los dos (4) equipos ganadores de la primera fase jugarán por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Las localias en esta fase serán por sorteo y los cruces son los siguientes:
Ganador Partido 2 Vs. Ganador Partido 1
DEFINICION
PARTIDOS ELIMINATORIOS
12.2.1 En favor del equipo que hubiera obtenido más puntos en la serie de partidos disputados entre una pareja de equipos.
12.2.2 De existir igualdad, en favor del equipo que obtuviera mayor diferencia de gol en esa serie.
12.2.3 De persistir la igualdad en el Partido definitorio de la Primera Fase, se deberá recurrir a la ejecución de tiros desde el punto del penal, conforme las previsiones del art. 111° del Reglamento General de la A.F.A.
PARTIDOS Y ARBITROS
SABADO 26
16.30 hs: Libertad – Def. la Boca: Ricardo Tripulillo.
DOMINGO 27
16.30 hs: Dudignac – Patricios: Martín Utello.
En La Posta se presenta la obra «El bife»
Este sábado 26 de marzo a partir de 21.30 hs «La Posta Casa cultural» recibe el primer espectáculo en gira del 2022. Se trata de «El bife» una obra teatral de Angeles Conde, del grupo de teatro de Junín Puro Cuento. Este espectáculo fue elegido el mejor de la región en la última edición de la Fiesta del Teatro.
Reservas de entradas por las redes de la Posta Casa Cultural (Av. Vedia 233) o al 2317-507259.
SINOPSIS
Corre el año 2020. Anselmo y Antonio intentarán sobrevivir a cualquier precio en una buenos aires post-crisis.
Una carnicería improvisada en la que otrora fuera su casa será la excusa para enfrentar el hambre y la devastación y para manifestarse políticamente.
La ruptura de los mandatos sociales.
La caída de los referentes de antaño y la búsqueda desesperada de construcción de un nuevo mito.
Está confirmada la Expo 125 de Sociedad Rural
La Sociedad Rural de 9 de Julio anunció a través de sus directivos que en 2022 vuelve la Expo, después de la interrupción por la pandemia. La última se realizó en 2019 y ahora hay muchas expectativas para recuperar esta muestra que une al campo y la ciudad en un distrito en el que la actividad agropecuaria está muy ligada a la industria y al comercio.
La Expo se llevará a cabo a partir del jueves 6 y hasta el domingo 9 de octubre, el marco del 125º aniversario que de fundación que cumplirá Sociedad Rural el 10 de octubre. Antes de la muestra se llevarán a cabo diversas actividades en una programación variada.
El Presidente de Sociedad Rural, Fernando Mato señaló «este es un año especial para nosotros porque la entidad cumple 125 años, es una de las más añejas de 9 de Julio. Nos toca a nosotros llevar adelante todos los eventos y es un honor. Después de dos años volvemos a hacer la Exposición Rural, debido a la pandemia. Tenemos muchas fuerzas y ganas de hacerla. Hay que ponerle muchas ganas. Esperemos que sea una gran exposición».
«En 2021 la gente se movilizó y preguntó si íbamos a hacer algo. Preguntamos a los expositores si tenían ganas, pero como estaba bastante difuso por el Covid, no nos animamos. Este año, con todo abierto, la organizamos», señaló Fernando Mato.
Uno de los eventos previstos que se anticipa a la muestra será la Marcha de Caballos Criollos, una actividad que se incorpora a la programación. Al respecto Nicolás Capriroli señaló que la fecha está prevista para los días 13, 14 y 15 de agosto (fin de semana largo). «Para el entendido es una marcha, para explicarlo al público en general es una carrera de resistencia de caballos criollos que corren durante tres días, alrededor de 20 kilómetros por día», señaló Capriroli quien señaló que forma parte de una integración de la Rural con la Asociación, premiando a los mejores caballos y cerrando el calendario de competencias.
Además se confirmó la realización de la tradicional doma, el concurso de terneros con las escuelas, el paseo por la granja (delegaciones escolares), patio de comidas, espectáculos, banda militar y demás detalles que se van a ir definiendo en el transcurso de los meses.
Una semana antes de la Expo Rural se realizará la reunión del Consejo de CARBAP en 9 de Julio, el último jueves de septiembre. la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa cumple el 90º aniversario y como la Rural local es fundadora y la Confederación nació aquí, se reunirá en nuestra ciudad.
Con respecto a la reserva de los espacios para los stands, los expositores tendrán la posibilidad de asegurarse su lugar a partir del 1º de abril en forma anticipada como se realizaba anteriormente, con bonificaciones de acuerdo a la fecha. Sociedad Rural enviará invitaciones a expositores y se podrán poner en contacto con la entidad, para hacer las consultas para stand externos e internos.
En el momento de la reflexión, Fernando Mato señaló sobre el 125 aniversario que «la institución ha tenido siempre una participación en la comunidad. Creemos que hoy sigue manteniendo esa vigencia. Intentamos darle ese perfil que si bien representa a un sector, esté súmamente ligada y comprometida con la comunidad. Creemos que la base de la sociedad son las instituciones intermedias que perduran y van más allá de las personas».
La labor de la CEyS debido al temporal
La CEyS comunica que, debido a los fuertes vientos y tormenta de las últimas horas, existen varios sectores de la ciudad y de las localidades con problemas en el servicio eléctrico. Se encuentran trabajando las diferentes cuadrillas para solucionar lo antes posible los inconvenientes ocasionados por postes y árboles caídos. En el Provincial hubo daños en los transformadores y en la localidad de Naón se produjeron daños en la postación y cables cortados.
Con refuerzo de personal se espera que pronto pueda restablecerse el servicio a todos los usuarios afectados.
Localidades del Partido, afectadas por el temporal

El temporal que pasó por el partido de 9 de Julio dejó secuelas especialmente en algunas de las localidades. Las más afectadas fueron Quiroga y Dudignac. Además afectó el servicio eléctrico en La Niña, French 12 de Octubre, Naón y Patricios. En la mayoría de los casos logró reestablecerse y en otros sectores aún se sigue trabajando para cumplir con ese objetivo.
En la localidad de Quiroga la tormenta se desató una hora antes que en la ciudad de 9 de Julio. La primer alerta de voladura de techo se reportó entre las 0.30 y la hora 1 del jueves 24, en una vivienda del Barrio «4 de junio» de Dudignac con intervención de Bomberos de esa localidad: la familia prefirió no evacuarse.
En horas de la madrugada se reportó la caída de tres árboles en el acceso de la localidad de Dudignac. Además se atendieron reclamos por cables sueltos hasta las 4.30 horas. En horas de la mañana del jueves, se recibió alerta por voladora de techo en Quiroga y plantas caídas sobre el servicio eléctrico.
Quedaron sin energía las localidades de Quiroga, La Niña, además el corte de energía afectó a 12 de Octubre, French, Patricios y Naón por inconvenientes en las respectivas coorperativas. En Quiroga hubo 5 evacuados y desde Desarrollo Comunitario se los ubicó en un lugar hasta que puedan volver a sus domicilios.

Desde el mediodía se recibieron pedidos por árboles y postes caídos, como así también cables sueltos en la Ciudad de 9 de Julio: en el Acceso Perón, Tomás Cosentino y Cardenal Pironio, Corrientes y Compairé. Intervinieron Defensa Civil, Espacios Verdes, Servicios Públicos.
En la Ciudad de 9 de Julio cayeron 50.9 mm. La tormenta se hizo presente con fuertes descargas eléctricas que provocaron daños en artefactos electrodomésticos (lavarropas, computadoras, televisores, equipos de audios).
Frente de Todos: proyectos para reafirmar la identidad de nuestro país
El Bloque de Concejalas y Concejales del Frente de Todos, presentó tres nuevos proyectos, los mismos tomarán estado parlamentario en la Sesión Ordinaria que se llevará a cabo el día viernes.
-El primero procura homenajear, en el marco del 24 de marzo “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, a las nuevejulienses María Ester Infesta, Mercedes Bogliolo y Mimí Gassman, detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar, entre los años 1976 y 1983.
El mismo solicita al Departamento Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para que se coloquen al pie del monolito, ubicado en Plaza Italia, tres baldosas con los nombres de cada una de las detenidas desaparecidas de nuestra ciudad, a fin de seguir visibilizando
sus nombres y fortaleciendo la memoria colectiva de las y los nuevejulienses.
-El segundo proyecto propone, en el marco del 40° Aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, homenajear a los 13 héroes nuevejulienses que participaron de la guerra Benítez Miguel Ángel, Bozzuffi David Pedro (fallecido el 19/09/21), Brangeri Sergio, Brenna Horacio Alberto, Cingolani Gustavo, Coñequir Gabriel, Cristóbal Guillermo, Debenedetti Walter, Francisquez Néstor (desaparecido en el hundimiento del Gral. Belgrano), Gastambide Edgardo, Salgado Eduardo Antonio, Villalba Raúl Alfredo y Villarruel Walter, colocando una placa de reconocimiento en los domicilios de cada uno de los veteranos,
con el objetivo de honrarlos y seguir reconociendo a nuestros héroes en nuestra comunidad.
Cabe mencionar que, este tipo de reconocimiento expresan la voluntad colectiva de las y los nuevejulienses de conmemorarlos y recordarlos.
-El tercer proyecto, solicita al intendente Mariano Barroso que realice las acciones necesarias para la puesta en valor del monumento que conmemora a los Héroes nuevejulienses que participaron de la Guerra de Malvinas (ubicado en Av. Tomas Cosentino y Soldado Francisquez), a fin de garantizar que se realicen las tareas de mantenimiento necesarias, teniendo en cuenta que es una obra de alto valor simbólico para nuestra comunidad.
Memoria: recordaron a las víctimas de la Dictadura Militar
El día jueves 24 de marzo se desarrollaron los actos oficiales en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Se llevaron en la Galería de la Memoria del Palacio Municipal, a partir de las 10.30 hs. con la organización de la Municipalidad de 9 de Julio.
Luego de la recepción de autoridades, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se ofició una oración religiosa, a cargo del pastor Walter Maccagnani y el padre Guillermo Gómez.
Después de cumplir un minuto de silencio, se pronunciaron los discursos alusivos, a cargo del presidente del Concejo Deliberante, Horacio Baglietto; y el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Jorge Della Rocca.
En primer término el Presidente del Concejo Deliberante señaló “esta jornada conmemora a las víctimas de la última dictadura militar y es por lo tanto un día de reflexión y de análisis político de lo que sucedió; de manera que nuestros jóvenes entiendan lo importante que es vivir en democracia, para ejercer todos los derechos y deberes que como ciudadanos nos corresponden”.
El Dr. Horacio Baglietto recordó especialmente a las víctimas locales de “este proceso tan oscuro”, María Esther Infesta Canelli; María Angélica Gassman y Mercedes Bogliolo, cumpliéndose un minuto de silencio en su memoria.
El secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca, instó a los presentes a “no olvidar lo sucedido aquel 24 de marzo de 1976, donde un grupo de personas nos arrebató la democracia por espacio de 7 años, cometiendo hechos atroces”.
“Es nuestro profundo deseo avanzar en más Memoria, Verdad y Justicia para que sean debidamente juzgados quienes fueron responsables de aquellos sucesos”, agregó.
Posteriormente, se dio lectura a una nota del Intendente Municipal, Mariano Barroso, quien por compromisos personales no pudo estar presente en el acto.
En el cierre al acto, el músico nuevejuliense Martín Dufou interpretó el tema “Cantares”, de Serrat y Machado.
Pesar por el fallecimiento de «Goyo» Arias
Gregorio Arias, falleció en esta ciudad, a los 88 años, oriundo de la localidad de 12 de Octubre, ya hacía varios años que se habia radicado en nuestro medio, tanto en 12 de Octubre como en 9 de Julio, tuvo un serio compromiso con las instituciones siempre trabajando con el mismo objetivo, ayudar al crecimiento de la comunidad.
Goyo Arias, como se lo conocía en la vida de relación, había nacido el 12 de marzo de 1934 en 12 de Octubre, fue el hijo menor de una escala de 11 hermanos. Completó sus estudios elementales en la Escuela Nº 22 de la localidad. A los 13 años comenzó a desempeñarse laboralmente en el Hotel Balabán, más tarde se incorporó al Bazar y Tienda de Carlos Giovannucci y en 1962 tuvo su propio bazar denominado «Goyito». En ese entonces, comenzó a colaborar con el Club Social y Deportivo «12 de Octubre« e integró la comisión directiva de la entidad, también, presidió el Centro de Ex alumnos de la escuela primaria. Participó del proyecto del Monumento a la Madre en la localidad, integró la cooperadora policial y la comisión de la Sala de Primeros Auxilios, colaboró con la comisión que gestionó la electrificación del pueblo. Luego decidió radicarse en 9 de Julio, y comenzó a trabajar en Créditos de consumo Zanzibar, después se incorporó a la Organización de Seguros Elordi, realizó, asimismo, tareas administrativas en el Bazar de López Nuño y Asociación Italiana de 9 de Julio, más tarde ingresó a la Empresa de Juan Valinoti S.A. obteniendo los beneficios jubilatorios en 1999. Del mismo modo, colaboró con el Club y Biblioteca Agustín Alvarez y con la Peña local de Boca Jrs. y fue socio fundador de la Biblioteca Popular y Asociación Cultural «Antonio Aita«, fue delegado e integrante de la Junta Fiscalizadora de la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno« y finalmente participó en la creación del Centro de Ex Residentes de 12 de Octubre en 9 de Julio.
Goyo Arias, fue un muchacho muy sano, que en todas las actividades en que participó privó el trabajo y la amistad. Sus restos fueron inhumados en el Cementerio local.
EL 9 DE JULIO, lo contó entre sus dilectos amigos y fiel lector.
Centros de formación profesional: egresados dispondrán de créditos blandos
La Ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el titular de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento, firmaron un convenio para la implementación de microcréditos que faciliten la compra de herramientas y equipos. Se trata de créditos de hasta $1,6 millones con tasa de interés subsidiada por el ministerio de Trabajo de la Provincia, que varían entre 23% y el 35%.
“Creamos herramientas para que los y las egresadas de Formación Laboral y Técnica de la Provincia, luego de aprender un oficio tengan la posibilidad de poner en marcha su propio emprendimiento en forma cooperativa, individual o como PyME”, explicó Ruiz Malec. “De esta forma queremos garantizar que su formación efectivamente les sirva para obtener un trabajo formal y con todos los derechos”, resaltó la titular de la cartera laboral.
Por su parte, el presidente del Banco Provincia Juan Cuattromo explicó que “la empresa Provincia Microcréditos otorgará financiamiento a una tasa subsidiada por el ministerio de Trabajo. Esto nos va a permitir como banco público y en línea con la indicación del gobernador Axel Kicillof, generar verdaderas herramientas de inclusión financiera y un acompañamiento real”.
La firma del convenio se realizó en el Centro de Formación Laboral Nº413 (UMUPLA) de La Plata y contó con la participación del Director Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), Damián Ledesma, la coordinadora de Abordaje Territorial del dicho organismo, Camila Deleo, y la Coordinadora del Programa Impulsar Oficios, Valeria Presa.
También estuvieron presentes el director del CFL Nº413 Augusto Ardissino, la presidenta de UMUPLA La Plata, Elda Agüero, la directora Provincial de Economía Social, Florencia Villar, el director Provincial de Delegaciones Regionales y Empleo, Miguel Funes, el Coordinador de la Región II del MTPBA, Alberto Ramírez, el Inspector de Enseñanza de Educación Técnico Profesional (Región I), Hugo Poltroni, el Inspector Jefe Distrital de La Plata, Nelson Herrera, y representantes de los Centros de Formación Laboral de la región La Plata, Berisso y Ensenada y de organizaciones sindicales.
Características de los microcréditos
El titular de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento, detalló que “lanzamos una nueva línea de microcréditos para que quienes completen su formación puedan adquirir las herramientas y el equipamiento necesario para iniciar su actividad, a través de esta línea blanda del Banco Provincia”. “Los créditos son de hasta $1,6 millones con tasas de interés subsidiadas”, agregó.
Esta línea está destinada a participantes del Programa Impulsar Oficios, estudiantes, egresadas y egresados de los Centros de Formación Laboral (CFL) de la provincia de Buenos Aires que quieran desarrollar proyectos productivos con sus oficios aprendidos.
* Quienes accedan a este beneficio no deberán pagar montos por comisión.
* La tasa de interés cuenta con un subsidio del ministerio de Trabajo bonaerense que permite acceder a estos créditos con una tasa final para el microemprendedor del 35%.
* Para quienes no se encuentren registrados en la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina, la tasa será del 28%.
*Para jóvenes entre 18 y 24 años y microemprendedoras sin límite de edad será del 30%, y para quienes no tuvieran antecedentes crediticios dentro de este mismo segmento será del 23%.