8.3 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1127

El Barrio Alborada contará con nuevo centro de Salud

0


En calle Alsina casi Chacabuco se construirá el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) «Nueva Alborada». El Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, firmó el convenio de obra para la concreción del centro. El convenio se remitió a la ciudad de La Plata, para que sea firmado por el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
El CAPS “Nuevo Alborada” contará con tres áreas: una destinada al ingreso de pacientes ambulatorios conectado con el sector de Administración, para su posterior derivación; otra área con 6 consultorios, de los cuales 4 serán para atención general, 1 Odontológico, y 1 Ginecológico con baño incluido, y la última, conformada por un Salón de Usos Múltiples, con escritorio y sanitario particular, conectado con la Administración a través de un hall público con Sala de Espera.

El fútbol de los chicos: 5ta fecha de Inferiores

0
5º división Sarmiento
9º división Sarmiento

Continúa el desarrollo del Campeonato de Divisiones Inferiores que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El sábado 30 de abril se jugaron los partidos de la 5ta fecha de las divisiones 5ta, 6ta, 7ma, 8va y 9na:

RESULTADOS
5º DIVISION
French 1 – Def. de Sarmiento 2
El Fortín 0 – Quiroga 2
San Martín A 1 – 9 de Julio 2
San Martín B 3 – Agustín Alvarez 0
San Agustín 1 – Dudignac 2
Once Tigres 1 – Libertad 1

6TA DIVISION
San Martín A 0 – 9 de Julio 6
San Martín B 1 – Agustín Alvarez 0
Once Tigres 8 – Libertad 0

7MA DIVISION
San Martín A 0 – 9 de Julio 2
San Martín B 0 – Agustín Alvarez 8

8VA DIVISION
San Martín A 0 – 9 de Julio 4
San Martín B 0 – Agustín Alvarez 0
Once Tigres 4 – Libertad 1

9NA DIVISION
San Martín A 0 – 9 de Julio 4
San Martín B 0 – Agustín Alvarez 1
San Agustín 2 – Dudignac 1
Once Tigres 0 – Libertad 0
French 2 – Def. de Sarmiento 0

Importante Encuentro de Mini Hockey el sábado en cancha del Club Atlético

0


Con un gran número de jugadores de Mini Hockey y una enorme cantidad de público alentándolos, se desarrolló en la cancha del Club Atlético el primer Encuentro del año de las divisiones menores, con la organización de la Asociación del Centro de la Provincia y la participación de los clubes Atlético y San Martín, de 9 de Julio; Ciudad, de Bolívar y Huracán, de Carlos Casares a los que se agregaron, por invitación especial, los Clubes El Fortín y Atlético Social Dudignac. Al mismo tiempo se realizaron encuentros en Junín y en Saladillo.
Lo novedoso de esta edición fue la participación de niños, con equipos propios o mezclados con las niñas, en las categorías 8ª, 9ª, 10ª y pre 10ª y los clubes federados presentaron varios conjuntos en cada una de ellas, habiéndose habilitado varias canchas para que se pudieran disputar muchos partidos a la vez.
Es muy importante poder presenciar el admirable trabajo que están desarrollando los clubes, asegurando el futuro del hockey de esta forma y con una gran actividad, porque en este momento la Asociación está organizando las competencias de las 4 categorías femeninas competitivas más estas cuatro formativas, más los torneos de la 1ª masculina y los de Mamis Hockey, con 12 clubes federados de varias ciudades de la zona centro oeste de la Provincia.

 

Básquet: clasificó Estudiantes de Olavarría

0


Este jueves se jugó el partido definitorio de la Conferencia Sur de la Liga Argentina de Básquet, la segunda en competencia nacional. Estudiantes de Olavarría, el equipo que integra el nuevejuliense Fermín Callegaro ganó de local 68 a 59 a Estudiantes de Concordia y de este modo logró avanzar a Semifinales al imponerse 3-2 en la serie.
El goleador de Estudiantes de Olavarría fue Martín Cabrera con 21 puntos. El ganador se quedó con los primeros tres cuartos: 17-14, 16-12, 22,12. En el último cuarto reaccionó Estudiantes de Concordia (21 a 13 fue el parcial a favor del visitante), pero no le alcanzó.
En semifinales Estudiantes de Olavarría se enfrentará con Deportivo Viedma.
Síntesis:
Estudiantes O (68): M. Cabrera (21), C. Scaramuzzino (10), M. Battistino (6), J. I. Fernández (4), M. Aristu (11); F. Callegaro (0), T. Pérez (2), J. Merchant (0), J. Castillo (12), A. Andrés (2), R. San Martín (0) y T. San Martín (0).
Estudiantes C (59): M. Alluchón (9), R. Rattero (2), A. Yarza (5), A. Mas Delfino (9), M. Bonja (9); M. Confalonieri (0), A. Moreno (0), M. Gauna (10), M. Fagalde (0), A. Chervo (12), M. Álvarez (0) y S. Schuvarz (0).
Parciales: 17-14; 16-12; 22-12 y 13-18.
Árbitros: D. Rodrigo, F. Anselmo y G. Dilernia.
Estadio: Maxigimnasio del Parque Guerrero, Olavarría, Buenos Aires.

El Nucleamiento se reunió en Carlos Casares

0


El sábado 30 de abril la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB), realizó la reunión mensual en el SUM/Predio de la Cámara de Comercio industria y Servicios de Carlos Casares, con la presencia de cámaras adheridas a la Federación se llevó a cabo la misma con un importante Orden del Día donde se abordaron importantes temas. Participó Luis Valinoti representante de la Cámara de Comercio de 9 de Julio
En primer lugar los integrantes del Nucleamiento visitaron en el Parque Industrial a la fábrica de caravanas, perímetros y carretes Industrias Pagano SA. Fueron recibidos por Sebastiana, hijo del fundador de la empresa, además de ser hoy socio propietario de la misma.
Desde la década del 60 y hasta la actualidad, la empresa supo capitalizar los momentos de crisis para transformarlos en momentos de posibilidad.
«Orgullos de nuestro país, que son de nuestra región, exportando a diversos países, con una res de comercialización que no subestima el poder del diálogo, el mate con sus clientes, y la venta cara a cara con cada uno de sus compradores», señalaron desde la entidad.

En Paraná Guido Silvestre se suma al Turismo Pista

0


A partir de la próxima fecha, prevista para este fin de semana en Paraná, el automovilis mo de 9 de Julio tendrá un nuevo representante en el Turismo Pista. Se trata del joven piloto Guido Silvestre, hermano de Milton quien también corre en la Clase 1.
Guido tiene 22 años y se inició en el automo vilismo justo antes de la pandemia, el 1ro de marzo de 2020 en la Clase 2 del Turismo Promocional en el Autódromo de 9 de Julio.
En esa ocasión Guido corrió en binomio con su hermano Milton. En esa ocasión se disputaban dos finales y cada uno hizo la suya. Después se paralizó la actividad por las medidas sanitarias.
Cuando se reanudó el certamen en 2021 Guido compitió realizando una muy buena labor con el tercer puesto en el campeonato de la Clase 2.
«Ahora se dio esta posibilidad del auto de Crevatín. Lo estuvimos armando en los últimos dos meses, quedó todo en orden y pudimos probar el domingo. Estaba todo bien» señaló Guido a EL 9 DE JULIO sobre el salto al Turismo Pista.
Fue así como el joven piloto empezó a tomar confianza con el auto. «Está todo listo para Paraná» sostuvo Guido Silvestre.
El auto de Guido tendrá motores de Carlos Paternostro de Olavarría al igual que el de Milton y la atención de Sergio Pintos como así también el equipo de Nicolás Bonfiglio.

 

Primera A: qué resultado necesita cada equipo para avanzar

0


El próximo domingo 8 de mayo se jugarán los encuentros revancha por los Cuartos de Final (Primera Fase de la Etapa Clasificatoria), de la Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. A partir de las 16 están previstos los encuentros.
De acuerdo a los resultados de los partidos de ida jugados el domingo 1º de mayo y en la espera de los resultados de vuelta, se sumarán los puntos y goles para determinar quienes siguen adelante y qué equipos se despedirán del certamen. El reglamento dice lo siguiente:

DEFINICIONES EN LOS PARTIDOS PLAY-OFF:
1- En favor del equipo que hubiera obtenido más puntos en la serie de partidos disputados entre una pareja de equipos.
2- De existir igualdad, en favor del equipo que obtuviera mayor diferencia de gol en esa serie.
3- En caso de no existir definición por los puntos anteriores al finalizar la Primera Fase de la Etapa Final se tendrá en cuenta la ventaja deportiva (el mejor ubicado de la Fase Clasificatoria tal cual lo establecido en el punto 14).
4- En caso de no existir definición por los puntos anteriores en la eventual final de la etapa clasificatoria o Segunda y Tercera Fase de la Etapa Final y se deberá recurrir a la ejecución de tiros desde el punto del penal, conforme las previsiones del art. 111° del Reglamento General de la A.F.A.

QUE PUEDE PASAR
– Con la goleada 5 a 0 de visitante en 12 de Octubre, el equipo de Once Tigres está prácticamente clasificado. Aún perdiendo por 4 goles avanzará a la siguiente ronda. Once Tigres tuvo el 1 en la Etapa previa y el 12 se ubicó 8vo.
– El equipo de Atlético 9 de Julio ganó 1 a 0. Con un empate pasa de ronda el Albirrojo al igual que perdiendo por un gol, por la ventaja deportiva. Quiroga tiene que ganar por dos goles debido a que en la tabla se ubicó 7mo y su rival fue 2do.
– El conjunto de French al ganar 2 a 1 a San Agustín, tiene una diferencia de un gol y además la ventaja deportiva del equipo 3ro contra el 6to.
– Con el empate conseguido en Naón, Agustín Alvarez llega con ventaja deportiva en caso de una nueva igualdad en los 90 minutos finales. Naón debe ganar para avanzar, sin importar la diferencia.

Vuelve a presentarse «Las tres caras de venus»

0


El fin de semana pasado se estrenó en la Biblioteca José Ingenieros la obra teatral «Las tres caras de Venus» a cargo del grupo «El gran Juego Teatro» que dirige la Profesora Paulina Tello con una muy buena respuesta del público en las funciones del viernes 29 de abril y domingo 1º de mayo. Se vuelve a presentar este viernes 6 y sábado 7 de mayo a partir de las 21 horas.
El elenco de «El gran Juego Teatro» está integrado por: Mariana Ormaechea, Iara Paolucci, Diego Montero, Inés Sacido, Hugo Enrique Merlo, Joaquín Novas, Osvaldo Seisdedos, Jorge Luis Merlo.
Asistencia en Arte y dirección: Luisina Redrado. Diseño de Iluminación: Laura García. Asistencia General: Ivana Iaconis. Vestuario: Santi Modisto. Maquillaje: Sol Grizutti Marquesina: Dibujante Ignacio Dueñas Díaz.
La directora Paulina Tello comentó a «EL 9 DE JULIO» «para nostros es un honor traer a la Ciudad una obra de la década del ’50, escrita magistralmente. Era muy de avanzada para la época en la que plasmó el autor y es muy actual. Estamos muy contentos por esta nueva presentación»
Ante la demanda de entradas se decidió agregar la función del sábado 7. Las entradas se pueden adquirir en la Biblioteca José Ingenieros de 9 a 12 y de 16 a 19 horas, o reservarlas al 2317 485712, como así también por medio de la página Alternativa Teatral.
LA PRIMERA PRESENTACION
La obra de Leopoldo Marechal se estrenó: Año ’52, los principales actores fueron, entre otros, Pepe Soriano, Susana Mara y Diulio Marzio, dirigidos por Antonio Cunill Cabanellas .
Marquesina: Dibujante Ignacio Dueñas Díaz.

Preocupa al Consejo Escolar el servicio de transporte

0


El Consejo Escolar de 9 de Julio en conferencia de prensa realizada este jueves 5 de mayo volvió a tratar en conferencia de prensa dos temas de actualidad ante los inconvenientes que se presentan con respecto al transporte escolar, servicio alimentario y alquileres.
En el diálogo con la prensa estuvieron presentes todos los integrantes del Consejo Escolar. Por una cuestión organizativa sólo hizo uso de la palabra el Presidente Juan José Gutiérrez quien sostuvo al comienzo «estamos muy preocupados por la situación que estamos atravesando y las situaciones que se están gestando en función de los distintos servicios que presta el Consejo Escolar». Ante comentarios formulados en las redes sociales, consideró oportuno aclarar la situación.
TRANSPORTE ESCOLAR
En cuanto al Transporte Escolar en la actualidad hay 50 alumnos sin poder trasladar y son aproximadamente 240 los alumnos habilitados.
«en el día de la fecha y por decisión del cuerpo de consejeros se firmó una prórroga para poder cubrir los recorridos que estaban vigentes al mes de febrero. Se realizaron las gestiones ante las autoridades pertinentes para poder cubrir los faltantes: hay 7 recorridos que no se pudieron cubrir por distintas causas».
Aclaró que en esos faltantes el más importante es el recorrido de El Provincial a la Secundaria Nº 8, que incluye a once alumnos. Hay 19 recorridos nuevos. «Hoy es 5 de mayo y a partir del 1º de mayo teníamos que tener una nueva licitación aprobada y contrataciones hechas. No lo pudimos hacer porque todavía no tenemos la autorización para poder realizarlo» informó Gutiérrez. Aclaró el Presidente que el Consejero Carlos Martino cumplió en tiempo y forma en realizar todas las gestiones, elevando la documentación correspondientes. «Hay otros tiempos que escapan a nosotros, que no podemos atender. Aclaró que en su momento el Intendente se comprometió para dar su apoyo para cubrir con una alternativa que finalizaba el 29 de abril.
El problema más importante es que ante el aumento del combustible hay muchos proveedores que reclaman por el precio y «estamos con riesgo que se empiecen a caer los servicios de distintos recorridos». Además de pedir «paciencia» para que se reciba una respuesta de la Provincia, pidió «mesura y cordura» a la hora de opinar. Señaló que el Consejo hace todo y las decisiones en este caso exceden.
Son 7 los recorridos que actualmente están sin cubrir, por distintos motivos. El Presidente del Consejo Escolar de 9 de Julio se comunicó con el Director Provincial de Transporte Escolar quien se comprometió a dar una solución. «Los próximos dos meses van a ser muy difíciles» comentó Juan Gutiérrez.
SERVICIO ALIMENTARIO
Con respecto al Servicio Alimentario explicó Juan Gutiérrez que se registró un incremento en el servicio alimentario de aproximadamente un 20 a un 25% y se incrementró de alrededor de un 50%. «A fines de abril pudimos hacer la compulsa para el abastecimiento de comedores. Se tenía que entregar toda la mercadería en una semana, al día jueves hay gente sin cubrir. Se dio prioridad al comedor y residencias, quedaron algunos jardines que estamos tratando de solucionar. Fue algo específico por la falta de tiempo, luego de recibir tarde la notificación del aumento», aclaró Gutiérrez quien se refirió al menú que elaboran los nutricionistas y se trabaja en la búsqueda de los valores nutricionales.
INMUEBLES PARA EDIFICIOS
Otro de los inconvenientes es el retraso por el pago de los alquileres de los inmuebles. Se está trabajando en el tema. Son seis locaciones alquiladas en el distriro: sede del Consejo Escolar, SAD, CIE, CEF 101, Escuela de Estética, CEAT (puesta en valor del Hogar del Niño.
ESCUELA DE ESTETICA Y SECUNDARIA Nº 13
Se informó además que se está trabajando en conseguir un terreno para la construcción de los edificios de la Escuela de Estética y de la Escuela Secundaria Nº 13 (funciona en la EP Nº 1). Habría coincidencia en las ubicaciones y se trabaja para la cesión del Municipio de los inmuebles.

Situación hídrica: 36.180 has. afectadas en el distrito

0


Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), a través de la
Sociedad Rural 9 de Julio, se dio a conocer un informe relacionado a la situación hídrica en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires. «Inundación en el oeste bonaerense: Mas de 680 mil hectáreas no podrán sembrarse con trigo, hay pérdidas en soja, maíz, el tambo y la ganadería», señala el informe.
A poco más 20 días de comenzada la cosecha gruesa 2021/2022 en la llanura pampeana, la situación es «desesperante, gran parte de la zona centro oeste de la provincia de Buenos Aires, nuevamente sufre las consecuencias de las inundaciones», agrega el documento que se dio a conocer a través de los medios de prensa.
Una temporada que de acuerdo con los pronósticos se catalogaba como un año “Niña”, con precipitaciones por debajo de lo normal, ya desde mediados de enero las precipitaciones estuvieron bien por encima del promedio, 50% por encima, pero sobre todo con eventos puntuales muy severos. A fines de enero después de una ola de calor récord hubo un temporal que dejo acumulados de hasta 400 mm en algunos lugares de estas zonas en apenas 3 días.
680 HECTAREAS PRODUCTIVAS ANEGADAS
Si bien hoy el epicentro del fenómeno está concentrando con mayor intensidad en los partidos de Carlos Casares, Pehuajó, Carlos Tejedor, Bolívar, Henderson y parte de Daireaux y Trenque Lauquen, en toda esta zona, hay una gran parte del corazón productivo agrícola, ganadero y lechero de la Argentina, donde al momento hay un poco más de 680.000 hectáreas inundadas y o anegadas. A esa superficie hay que agregarle aquella que no tiene piso, por efecto de las napas, lo cual impiden llevar adelante cualquier labor, y aquellas zonas inaccesibles por la falta de caminos adecuados.
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, publicado el 28 de abril pasado, en el Noroeste de la provincia, al momento quedan alrededor de 850.000 de hectáreas de soja y unas 500.000 de maíz sin cosecharse. De las cuales un 10/15% se encuentran en la zona más afectada.
COSTOS PARA EL TAMBO
Hay varias empresas tamberas que además de las pérdidas productivas, de pasturas y mayores costos deben tienen incovenientes a diario con los caminos rurales los cuales en sectores están totalmente inhabilitados.
ESCUELAS RURALES AISLADAS
Además de la problemática de la producción, varias escuelas, han quedado aisladas por los caminos inundados por lo que dichos alumnos hoy ven impedido su acceso a la educación.
El análisis de una secuencia de imágenes satelitales (landsat 8 y 9 y Sentinel 2) de los días 28 y 29 de abril mostró que se encuentra en el pico máximo de un fenómeno que se inició hace varios meses. De continuar las precipitaciones por encima de la media, la situación se seguirá agravando. Si bien los pronósticos auguran un escenario de precipitaciones algo más baja que lo normal, la situación actual es compleja.
9 DE JULIO
Ante este panorama esta semana en el Partido de 9 de Julio comenzaron a recibirse reportes de productores rurales, contratistas y o transportistas que hacia la zona del Cuartel XIV – Corbett- transitar por caminos rurales empieza a ser dificultoso, tanto para el traslado de animales o producción de leche. «Ingresar a lotes a cosechar cultivos de soja o maíz ya no es posible, y varios campos ya exhiben inundación y según el relevamiento de Carbap, 36.180 has. se ven afectadas en el distrito», se informó desde la Sociedad Rural local.
En el área analizada, hay más de 680.000 hectáreas afectadas, por inundación o parcialmente anegadas. Al momento es difícil precisar con mayor exactitud ya que hay agua debajo de los cultivos y mediante las imágenes no se alcanza a determinar con claridad.
Indirectamente hay una superficie que estimamos en al menos 200.000 de hectáreas las cuales, por falta de acceso, napas cercanas a la superficie o falta de piso (que impiden cualquier labor o crecimiento normal del cultivo), están siendo afectadas por las inundaciones.
TRIGO
De acuerdo a la fecha del calendario, días cortos y bajas temperaturas, y debido a la falta de obras de infraestructura que ayuden al escurrimiento de las aguas es poco lo que se espera que cambie la situación en los próximos meses.
En la campaña pasada, en esta misma zona se sembraron unas 600.000 hectáreas de trigo. Si a los problemas ocasionados por las intervenciones en el mercado de trigo con los cupos de exportación, los altos precios de los fertilizantes, las dificultades para conseguir gas oil, seguramente el área de trigo y cebada va a ser significativamente menor, se estima desde CARBAP.
OBRAS DEL SALADO
A fines de la década de los 90, luego de más de 15 años de inundaciones en muchos sectores del oeste bonaerense, se finalizó el estudio y propuesta de lo que se llamó Plan Maestro del Rio Salado. Dicho plan de estudio en su culminación proponía las obras a realizar para poder mitigar los efectos de las precipitaciones excesivas. En el año 2002 se inició la obra con los primeros tramos de adecuación del rio salado en su desembocadura en la Bahía de Samborombon.
Lamentablemente las obras se interrumpieron en 2008 y recién se retomaron en 2016. A la fecha se continúa en un ritmo de trabajo y de avance significativo, en lo que es el tramo más importante, el dragado y ensanchamiento del rio, y el de mayor movimiento de tierra, el llamado tramo 4, que en líneas generales va desde Roque Perez a Bragado. Se estima que dichas obras estarán terminado posiblemente a finales de 2023.