Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomendaron algunas medidas de prevención a la hora de hacer las compras en el almacén, feria o en el supermercado. La prevención de enfermedades transmitidas por alimentos como el síndrome urémico hemolítico (SUH) es clave para cuidar la salud de las personas.
ETIQUETAS
Es la inscripción impresa en el envase de los productos alimenticios que sirve para informar sobre el origen, contenido y propiedades nutricionales de los alimentos. Por tal razón, evitar llevar envases sin rótulos, con rótulos sucios, rotos, ilegibles y donde no se puedan ver los datos necesarios. Por sobre todas las cosas es necesario verificar siempre la fecha de vencimiento.
ALIMENTOS
En el momento de hacer las compras, buscar primero los productos no alimenticios y alimentos no perecederos y dejar para el final los productos congelados y refrigerados perecederos. Así evitamos que se rompa la cadena de frío. Evitar que los productos que se van a consumir cocidos entren en contacto con los que se van a consumir crudos.
PRODUCTOS CONGELADOS
Verificar que los envases no estén rotos porque los líquidos o jugos de las carnes de cualquier tipo pueden caer sobre otros productos. Evitar que durante el traslado de los alimentos al hogar estén en lugares calientes, como por ejemplo, bajo los rayos del sol.
ENLATADOS Y ROTULOS
Los productos enlatados no deben tener abolladuras, estar oxidados o abultados, porque podrían estar en mal estado. Se recuerda que los menores de cinco años son uno de los grupos más propensos a contraer el SUH porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal, lo que puede provocarles desde diarreas graves sanguinolentas hasta insuficiencia renal y dejarles secuelas graves para toda la vida.
Es clave incorporar estas medidas de prevención, ya que estos pequeños grandes cuidados son esenciales para prevenir el síndrome urémico hemolítico en niños y niñas. Para más información puede comunicarse con la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte, en la ciudad de Chivilcoy, a los teléfonos (02346) 436271/72/73.
Manipulación de alimentos: cómo prevenir enfermedades
Sub Sede UBA XXI: buscan fortalecer el espacio
El miércoles 11 de mayo a través de la Dirección de Educación Municipal se convocó a una reunión con los profesores de la sub sede UBA XXI, para pensar acciones en conjunto con el fin de fortalecer el espacio, ya que en la actualidad cuenta con una matrícula mínima en las distintas asignaturas, Química, Biología, Sociología, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, Introducción al Pensamiento Científico y Matemática.
Se considera una oportunidad muy importante para los alumnos que piensan continuar estudios superiores en UBA, o también la posibilidad de fortalecer saberes en cada una de las áreas mencionadas.
A la brevedad se informará el período de inscripción para el segundo cuatrimestre, pudiendo los interesados, ante cualquier duda, acercarse a la Dirección de Educación Municipal, en Robbio 322.
Se juegan las Semifinales de Primera A
La temporada de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol avanza en su desarrollo. Este domingo 15 de mayo se disputarán los encuentros de ida correspondientes a la Semifinal de la Etapa Final en el nuevo horario de las 15 y 30 horas.
En el Estadio Ramón N. Poratti se jugará el encuentro de ida entre Atlético 9 de Julio y el Atlético French. El Millonario llega luego de vencer sin problemas a Quiroga, con un ajustado triunfo uno a cero de visitante y goleada como local. El Albinegro le ganó las dos veces al Deportivo San Agustín, con un tanto de diferencia en lo que va del año. Será el único partido a jugarse en la planta urbana entre dos equipos muy competitivos.
El otro encuentro se jugará en Naón que recibirá al gran candidato de esta temporada como es Once Tigres que se quedó con la Primera Etapa del Torneo y va por más. El Tigre goleó a 12 de octubre en el primer partido y luego igualó de local. En tanto el CAN empató de su cancha de local y logró el agónico triunfo que le dio la clasificación como visitante.
Es necesario tener presente que en semifinales no habrá ventaja deportiva en caso de igualdad en puntos y en diferencia de gol en cada serie. Si hay empate en puntos y goles será necesaria una definición con remates desde el punto penal el domingo siguiente (22 de mayo)
A partir de las semifinales y luego de los incidentes surgidos en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez, desde la seguridad se optó por reforzar los operativos. A partir de este domingo serán 12 los efectivos en cada cancha, hasta el final del torneo.
PARTIDOS Y ARBITROS
NAON – ONCE TIGRES: Jonathan Crivelli.
9 DE JULIO – FRENCH: Martín Utello.
Este domingo Dudignac recibe a «Arte al Paso»
El próximo domingo 15 de mayo a partir de las 15 horas, se llevará a cabo una nueva edición del programa cultural «Arte al Paso» en Plaza San Martín de la localidad de Dudignac.
Habrá espectáculos de diferentes expresiones artísticas ,y talleres en vivo, para darle forma a este nuevo encuentro.
Actuarán Ballet Folclórico Municipal, Lucrecia Longarini, Ezequiel Arce, Escuela de Arte y Oficios de Dudignac, Taller de Arte para Niños a cargo de Marisa González. Acompañarán Artesanos y Emprendedores locales. Se invita a la comunidad.
La Lista Celeste pide una reunión con la Comisión Fiscalizadora y el Asesor Letrado
El Movimiento Acción Cooperativa Lista Celeste dio a conocer que le presentó una nota a la Comisión Fiscalizadora de la C.E. y S. “Mariano Moreno” Ltda. que está integrada por Elida T. Menéndez, Julio Ranzatto y María E. Cubiles, a los efectos de solicitarle una urgente reunión con esa Comisión, el Asesor Letrado de la entidad y representantes de dicha Lista.
Fundamentaron el pedido, «en la falta de respuesta de esa Comisión Fiscalizadora a varios de los pedidos de informes, como así también el Expte.: EX 2022-39356536 que se tramita ante el INAES. Recordándoles el derecho que nos asiste, de acuerdo a lo estipulado por los Art. 14º, 77º y 78º del Estatuto Social y Art. 21º, 79º y 80º de la Ley Nacional 20.337, les solicitamos una rápida respuesta a lo solicitado», señala la nota.
Es necesario recordar que la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» suspendió la Asamblea Anual Ordinaria que estaba prevista realizarse el viernes 29 de abril, ante una intimación del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) por diferentes cuestiones que se tienen que dilucidar, entre ellas «supuestas asociaciones con personas que no tienen servicio de la Cooperativa».
Diario EL 9 DE JULIO cumple 113 años

UN POCO DE HISTORIA
El primero, «órgano del Partido Autonomista», defendía la posición del gobierno local y respondía a los ideales políticos de la clase gobernante. Fundado un trienio antes, tenía como director a Juan Gallupi di Cirela, un profesor de esgrima que en su Italia natal había ostentado título nobiliario.
«El Porvenir», por su parte, fundado el 2 de junio de 1895 se hallaba bajo la dirección del perspicaz publicista Benjamín Fernández, otrora fundador del comité local de la Unión Cívica Radical. De marcada tendencia liberar -entiéndase este término aplicado al liberalismo de la época- oponía con dureza a las autoridades municipales, al clero y a la enseñanza religiosa, en muchas ocasiones con ataques explícitos y personales.
Esta era la realidad, si así cabe expresarlo, en la que debió surgir «EL 9 DE JULIO», el otoñal sábado 15 de mayo de 1909.

La redacción, administración y talleres fueron instalados en un modesto edificio relativamente pequeño. El equipo impresor estaba compuesto por una pequeña minerva a pedal, marca «Diamant» (la misma, en la actualidad, se conserva expuesta en la sede del Diario), donde se estampaban las páginas que llegaban al lector dos veces por semana (miércoles y sábados).
El tamaño de sus páginas era, para entonces, y teniendo en cuenta los demás periódicos del lugar, una verdadera innovación. Las dimensiones eran de 35 por 26 centímetros, y la diagramación solía realizarse a tres columnas, de 7 centímetros cada una.
Al ingresar a la redacción instalada en aquel primitivo edificio, nadie podía dejar de experimentar una agradable sensación interior. Apenas se dejaban atrás la sobria puerta de acceso y el escaparate donde se exhibían las novedades, se divisaba inmediatamente una biblioteca pendiente, sobre una de las paredes laterales, sobre la cual formaban armoniosa fila una regular cantidad de gruesos volúmenes; y por encima de sus lomos era factible ver un sinnúmero de señaladotes que indicaban sitas y textos. Sobre una gran mesa trabajaban los redactores. Más atrás, el jefe de redacción impartía las principales directiva y corregía las pruebas de imprenta.
En el primer cuarto de 1911, el periódico se hallaba bajo la dirección de Valentín Pérez, y las instalación habían sido ubicadas en una vivienda de la calle Catamarca (hoy Ramón N. Poratti) al 579. Por entonces, también se hallaba a cargo de la hoja el fotógrafo Pérez (1887-1974), quien también trabajaba como fotógrafo en el estudio de Rafael Adobato y descollara más tarde en ese oficio en la localidad de América.
El 1º de enero de 1912, la imprenta pasó a manos de la firma comercial integrada por Mariano Caccialanza, Santiago de la Torre y José Schiaffino. En el último, debió ocupar la dirección, atrayendo hacia sí un cuerpo de redactores de prestigio. Entre aquellos cabe recordar a Francisco Camps, director, más tarde, de «Miniaturas» y «El Imparcial»; D. Fontanarrosa; Alfredo Pastorino; Pedro J. Molinari y Francisco De María. En la jefatura de la redacción se hallaba el joven maestro José G. García, quien con el devenir del tiempo se destacará en los ámbitos culturales de la sociedad nuevejuliense.
Por esta época comenzaban a editarse algunos suplementes especiales, con tipografía en color e ilustraciones también coloreadas en varios tonos.
En 1915, con motivo de la Exposición Universal de Filadelfia, en los Estados Unidos, fueron expuestos varios ejemplares del periódico. Con poco más de un lustro de existencia, mereció ser distinguido con un diploma y una medalla de honor.
A lo largo de la década de 1920, el periódico parece buscar una consolidación, de la mano de los directores Mariano H. Acosta y Salvador Gómez, respectivamente. Además de incrementarse el tamaño den el formato del papel, creció el número de artículos y colaboraciones, y los suscriptores pudieron gozar de los beneficios de un consultorio médico (atendido por el doctor Arturo Loruzzo) y asesoramiento jurídico.
El 28 de junio de 1928, se llevó a cabo en 9 de Julio un importante Congreso de la Prensa, al cual asistieron representantes de los medios gráficos más importantes de la Provincia de Buenos Aires. Allí ya se había concebido, entre los periodistas locales, la idea de crear una entidad que los nucleara.
Fue así que, por iniciativa de Miguel Navello y Ambrosio Martínez, fue fundado el Círculo de Periodistas de 9 de Julio, siendo el representante de EL 9 DE JULIO uno de los miembros de la junta directiva.
ARTURO Y JOSE MARIA DE LA PLAZA
En noviembre de 1929, Arturo de la Plaza adquirió el fondo editorial de EL 9 DE JULIO, así como las instalaciones ya trasladadas a un local de la avenida Vedia, luego de haber pasado por uno de la calle San Luis. Como el propietario no poseía experiencia en la actividad periodística, confió la dirección a su hermano José María, quien ya había dirigido dos pequeñas tiradas «La Hoja del Pueblo» y «El Heraldo».
En abril de 1930 el periódico fue trasladado a un edificio más amplio, también en la avenida Vedia, y donde hubo funcionado por espacio de siete décadas.
Por este tiempo, pudo ser clara la ideología imperante en el medio de prensa y, fundamentalmente, impuesta por sus directivos. Al extremo de ser llevados al componedor algunas polémicas, innecesaria controversia, con el director del periódico «El Gráfico».
El febrero de 1935, los hermanos Antonio y Alberto Aita adquirieron la empresa. Antonio ya trabajaba desde hacía más de diez años como tipógrafo; mientras que Alberto «Reca» (nacido en 1917), se había incorporado al establecimiento en 1933 después de haber trabajado en la imprenta de «El Porvenir», de Juan, Vicente y Teófilo Galluppi.
La dirección le fue confiada al reconocido escritor Juan Farías, y completaban el plantel Ismael Martínez y los hermanos Juan y Carlos Martíno. También, se hallaba integrado otro zagas periodista, Alfredo Mastrangioli, quien firmaba sus trabajos con el pseudónimo de «Higio Tranmas».

A partir de 1943 algunos medios de prensa del país comenzaron a ser objeto de la cesura. Para el año siguiente, la clausura de los periódicos, de portura crítica para con el gobierno de turno, se hizo evidente.
Frente a ello, EL 9 DE JULIO debió realizar un «alto en el camino». El sábado 4 de marzo de 1944, un ejemplar con las mismas características, diseño y secciones que conformaban habitualmente EL 9 DE JULIO salió a la calle, pero con la denominación de «Voz Nuevejuliense». Lo que se deseaba, frente a la situación imperante, era presentar a esta como una nueva publicación, pues, comenzaba a numerarse desde el 1.
En agosto de 1950, EL 9 DE JULIO, publicó una nota relacionada con la prisión que debía soportar el dirigente de la Unión Cívica Radial, doctor Ricardo Balbín. En consecuencia, la administración local de Correos -reproduciendo una actitud del Ministerio de Comunicaciones- resolvió la no distribución del periódico.
Esta situación, de breve duración pero considerable, fue planteada por el diputado Juan M. Casella Piñero, en la 11ª Sesión Ordinaria de la Legislatura bonaerense, del 22 de agosto de ese año(6).
En junio de 1955, el director Aita junto con varios vecinos debió soportar la privación de su libertad. Y a los quince días de haber sido liberado de su arresto, EL 9 DE JULIO fue objeto de la clausura.
En septiembre de ese año, al estallar la Revolución Libertadora, el periódico se encontraba clausurado. Los tipógrafos debieron sortear la tapia posterior para ingresar al edificio y preparar la edición… Un titular, con grandes tipos, aplaudía jubilosamente: «Cayó el tirano».


NUEVOS TIEMPOS
Un año más tarde, en 1956, comenzó a publicarse diariamente, con un tamaño de 50 x 35 cm.
En 1966, se producía una importante tirada diaria, con una plana automática, modelo 1956. El personal, además de los tipógrafos, estaba formado por un fotógrafo, un diagramador, y tres redactores.
Desde enero de 1980, su formado es «tabloide», incrementándose en número de páginas, impresas -desde entonces- con el sistema offsett.
En septiembre de 1995, como consecuencia del fallecimiento de Antonio Aita, asumió la dirección, su hermano Alberto, incorporándose la docente Estela Rosa Manfredi Aita, sobrina de ambos.

A partir de entonces, habrá de concretarse en el tradicional Diario, una importante trasformación. Desde los estilos de diagramación gráficas, buscando los medios más avanzados, hasta la impresión gráfica, procurando la mejor calidad.
Desde entonces, se iniciaron las gestiones en favor de trasladar la dirección, administración, expedición, talles y Archivo, a un edificio más amplio y moderno. Lo primero, fue instalar la planta de impresión, la que comenzó a funcionar el 18 de diciembre de ese año.
Ya el 29 de diciembre de 2000, «El 9 de Julio» funcionaba a pleno en el confortable edificio -de la esquina de Avda. Vedia y Sarmiento-, que habría de ser inaugurado oficialmente el 15 de mayo de 2001.
Accidente en Ruta 5: otra persona perdió la vida
En horas de la tarde de este viernes 13 de mayo se registró un nuevo accidente de tránsito en la Ruta Nº 5 en jurisdicción de 9 de Julio con una nueva víctima fatal, la segunda vida que se pierde esta semana en la ruta nacional que atraviesa el distrito (el jueves había fallecido una joven de 21 años de Patricios). En este segundo hecho falleció un hombre de 56 años
El accidente ocurrió en Ruta Nac. N° 5 km 293 a la altura de Cambaceres, a pocos kilómetros del deslide con el distrito de Carlos Casares. Colisionaron un camión Volvo con acoplado marca Randon conducido por una persona de 66 años, y un automóvil VW Passat conducido por un hombre de 56 años quien falleció en el accidente, acompañado de una mujer de 53 años, quien fue trasladada a un centro de salud para su atención.
En un momento la calzada quedó interrumpida, utilizando un solo sentido de circulación de 9 de Julio hacia Carlos Casares.
Formaron parte del operativo Bomberos Voluntarios, ambulancia, Policía Comunal, Policía Vial, Policía Científica, Ayudante Fiscal. Intervencion UFI 4 Mercedes.
De acuerdo a la información policial al fallecido hoy se le realizaba la operación de autopsia, para luego realizar el velatorio en Mar del Plata donde se domiciliaba. En tanto la persona que viajaba de acompañante presentaba lesiones leves y el día domingo recibiría el alta.
En junio se realizará el “Ciclo de Exposiciones Artísticas”
La Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, anunció con anticipación el proyecto denominado “Ciclo de Exposiciones Artísticas”. Está destinado a realizadores locales, zonales y nacionales quienes podrán exponer fotografías, pinturas, esculturas, arte textil, demostraciones de danzas y audiovisuales. Comenzará en el mes de junio y se desarrollará en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”, con diferentes días y para que el público en general y las escuelas de todo el distrito, puedan visitarla.
Dichas muestras que se darán en el M.A.C.C. (Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”) tendrán diferentes días y horarios acordados con cada expositor, para que el público en general y las escuelas de todo el distrito, puedan visitarla, formar parte y aprehender conocimientos y miradas.
Para ello, se convoca a los diferentes artistas, teniendo en cuenta la diversidad de actores sociales que expresan su arte con diferentes técnicas, y sabiendo de la importancia de nuestro Patrimonio Cultural muy digno de conocer y por qué no, de trascender.
Se intentará mostrar los diferentes gustos fotográficos captados mediante las cámaras del lente humano de cada artista, la mano alzada, paleta de colores y técnicas de aquellos que realicen pinturas, cualquiera sea su técnica, como así también de aquellos que mediante múltiples materiales ejecutan diversos objetos dignos de apreciar, al igual que los artistas que demuestren las diversas danzas nacionales e internacionales y también el arte audiovisual, diverso y esbelto, digno de apreciar y deleitar con el gusto de aquellos que utilizan dichas herramientas.
Las exposiciones, además, podrán contar o no con charlas de aquellos artistas que así lo deseen, donde podrán dar muestra de su arte y generar un encuentro. La muestra, itinerante, podrá continuar su ciclo por comunidades del partido y de la región.
La idea de hacer estas presentaciones en el Museo se da en el marco de que dicho espacio preserva y comparte gran parte del patrimonio cultural de nuestra comunidad, donde se reconoce y archiva la historia que muestra la evolución social de la misma desde el momento de la fundación, recoge, conserva y exhibe restos arqueológicos encontrados en la zona, propone eventos sociales de interés comunitario, y acerca su propuesta educativa a las instituciones escolares a través del proyecto “Museo a las Escuelas”.
Nuevo encuentro del «El Museo a las Escuelas»
En el marco de las actividades realizadas por el Proyecto El Museo a las Escuelas, el Director del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural Julio de Vedia, profesor Roberto Castro, ofreció una charla a los alumnos de la Escuela Nº 50, de la cual participaron además los abuelos del Hogar Municipal, con sus coordinadoras.
El proyecto Museo a las Escuelas comenzó en el año 2008. Está destinado a difundir el conocimiento de la Prehistoria, las Culturas Originarias y la historia regional y local de 9 de Julio, en la comunidad educativa del Distrito.
Lo que en un principio se presentó como un trabajo destinado a dar a conocer el Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia” y a través del mismo nuestra historia, nuestros orígenes, nuestra identidad, el Proyecto – mucho más ambicioso- trabaja también con talleres de Historia Oral, con trabajos de Archivo, en el Patrimonio Cultural Urbano Histórico y Natural, realizando trabajos de campo,
visitando sitios históricos y arqueológicos-paleontológicos (dentro del Partido de 9 de Julio y en algunos casos, de los partidos vecinos y otras provincias); año a año se fue incrementando la cantidad de alumnos que participaban en el proyecto y también las visitas, las consultas y los paseos recorriendo sitios históricos, por parte de particulares, como consecuencia de lo realizado con los niños.
Resultado de estos trabajos, es la participación de Ponencias Escolares en Jornadas y Congresos de Historia, sobre todo en los Congresos de Historia de Los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa propia de 9 de Julio desde el año 2013.
Ajedrez: se acerca el final del Torneo Internacional
Se aproxima el final del Torneo Internacional de Ajedrez de Río Negro, Cipolletti, y se van separando, quienes aspiran al título de campeón, seguidos por grupos que se encuentran a ½ punto de distancia de aquellos, y también grupos que se encuentran a 1 punto. Faltando tres fechas es muy emocionante ver la paridad y partidas excepcionales, que hacen que sea este, uno de los mejores torneos que nos brinda el ajedrez en lo que va del año 2022.
La ronda Nº 5, disputada el día 13 de mayo, a las 10 horas, mostró por primera vez, un solo puntero el IM (Maestro Internacional), con 5 puntos, seguido por un grupo de 6 IM (Maestros Internacionales) y 8 GM (Grandes Maestros), con 4 ½ , es decir a ½ punto del puntero.
La ronda seis, disputada a las 16 horas, vuelve a traer fuertes emociones, hay 2 GM (Grandes Maestros en el 1er lugar con 5.5 puntos, seguidos por 9 jugadores, que suman 5. Puntos. 22 jugadores siguen a este grupo con 4.5 puntos, lo que indica que todos tiene chance, faltando 3 rondas.
ACTUACION DE LOS JUGADORES NUEVEJULIENES
Diego Mussanti, Maestro Fide está ubicado en el grupo que tiene 4.5 puntos, mantiene todavía alguna chance de meterse en los primeros puestos.
EN LAS FECHAS 5 Y 6 OBTUVO LOS SIGUIENTES RESULTADOS
5ta fecha Vs Oro Faustino ½ (Tablas)
6ta fecha Vs Navarrete Sandoval de Chile;1-0
VALENTIN HEREDIA
Fecha nº 5 Vs WGM (Maestra Internacional Femenina) 0-1
Fecha nº 6 Vs Petti Lucas Giovani ½ Tablas
En el día de hoy, sábado 14/05/22, a las 10 horas la fecha nº 7, promete muchas emociones, pues se enfrentan los punteros:
Mareco Sandro Vs Flores Diego, ambos con 5.5 puntos. Y sumando los partidos de 9 jugadores, que ostentan 5 puntos, es decir a ½ punto de los
primeros.
Diego Mussanti, enfrentará a Peral Alexis, mientras que Valentín Heredia que marcha con 3.5 puntos hará lo mismo con Perafant Janet Araceli.