-3.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1090

«Viejos son los trapos» aporta su música


En la Biblioteca José Ingenieros este sábado 21 de mayo se presentará el espectáculo musical «Viejos son los trapos» II Parte a partir de las 21 y 30 horas, con la actuación de Hugo Yaconis, Héctor Yaconis y Maritín Pastorino.
Además se presentarán como invitados Abel Tarantino, Ale Rodríguez, Gustavo González, Marta Ormaechea, Francisco Benintende y Cristina Cingolani.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» Hugo Yaconis recordó que junto a su hermano Héctor y Maritín «hace mucho tiempo que estamos en esto. Teníamos un grupo que era la Retro Music Band, pero no es fácil juntar la gente para los ensayos, con distintos integrantes estuvimos más de dos años».
«Actualmente con Héctor y Maritín decidimos que siendo un grupo menor, podíamos lograr algo más continuo. Decidimos hacer música nacional, conmemorando las distintas etapas de la música nacional de los ’70, ’80 y ’90 o actual» explicó el entrevistado.
«Viejos son los trapos» se ha presentado en Pehuajó en el Museo del cine, con muy buena respuesta del público. Seguirán sus actuaciones en otras ciudades de la zona como Alberti y luego en «Pocas plumas» de 25 de Mayo.
En el caso de la Biblioteca Ingenieros será el segundo espectáculo de «Viejos son los trapos», con un repertorio variado convocando a artistas locales para que se sumen, algunos de ellos están estudiando con Norma Cabrera en la parte de vocalización.
El público se encontrará con música nacional de los ’70 a los ’90, como así rubros de tango, y folklore. Las entradas pueden adquirirse en la Biblioteca José Ingenieros, o pueden solicitarlas a Hugo y Héctor Yaconis como así también a Maritín Pastorino.
«La convocatoria promete ser interesante porque la gente había pedido que se repita este espectáculo», sostuvo Hugo Yaconis, entusiasmado con el evento.

Presentaron un camión destinado al servicio de barrido

0


Este jueves 19 de mayo en horas de la mañana se procedió a presentar un nuevo camión barredora AS 6500, por sistema de aspiración, destinado a la limpieza de la ciudad de 9 de Julio, para fortalecer el servicio que llega a través del Programa «Municipios de Pié». Participaron de la presentación el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, junto al Secretario de Asuntos Municipales de la Nación, Avelino Zurro, la senadora provincial María Elena Defunchio, el diputado provincial Mauricio Vivani, y funcionarios municipales.
La limpieza de la ciudad, en el área de barrido, seguirá del mismo modo a cargo del personal de manera manual. El camión barredora se utilizará para fortalecer el servicio y no se generarán cambios al respecto.
Después de las fotos de las autoridades junto a la unidad frente del Palacio Municipal, tuvo lugar una conferencia de prensa, en el Salón Blanco.
El Intendente Mariano Barroso, agradeció al Secretario de Asuntos Municipales Avelino Zurro por su predisposición: “quien por ser de un distrito del interior de nuestra Provincia, como Pehuajó, entendió rápidamente nuestras necesidades, y a través del Ministerio del Interior y el programa “Municipios de Pie”, encauzó la solicitud”.
“Es por ello que en representación de todos los nuevejulienses quiero agradecer al funcionario nacional y a la senadora María Elena Defunchio por colaborar con estas gestiones y traducirlas en una realidad para todos los vecinos”, agregó.
Avelino Zurro destacó el trabajo conjunto a través de su cartera, perteneciente al Ministerio del Interior, que encabeza Wado De Pedro. “A través del Programa “Municipios de Pie”, creado en 2020, se ha generado este financiamiento directo para más de 2.300 municipios del país, pero no como un enlatado trazado desde Buenos Aires, donde le indicábamos a cada una de las gestiones municipales qué es lo que debían comprar; sino
absolutamente a la inversa, para que cada Intendente definiera las necesidades de su distrito”, sostuvo Zurro.
A través del mismo programa a fines de 2021 se definió la compra del camión y un digitalizador de Rayos X para el Hospital Municipal “Manuel Arce”, de la localidad de Facundo Quiroga, el que se encuentra en funcionamiento.
Asimismo, Zurro valoró especialmente el rol de los municipios en distintos frentes, “lo que debe ser acompañado, como en este caso por la Nación y la Provincia”.
La senadora María Elena Defunchio y el diputado Mauricio Vivani (ambos legisladores bonaerenses) hicieron mención al trabajo conjunto entre el municipio, la Provincia y la Nación, más allá de las diferencias de los espacios políticos que gobiernan estos ámbitos, para dar rápidas respuestas a las necesidades.

Se realizó el Censo: 23.813.773 personas lo completaron digital

0


En el distrito de 9 de Julio, al igual que en todo el país, este miércoles 18 de mayo se llevó a cabo el Censo Nacional de Población y Vivienda en una jornada que se declaró feriado nacional a través del Decreto 42/2022, con el objetivo de garantizar que todas las personas estén en sus hogares para responder las preguntas.
Fue una jornada de ayer se paralizó toda la actividad, el comercio respetó el cierre para que el operativo se pueda llevar a cabo y que cada uno espere en su domicilio. La mayoría recibió a los censistas, otros dejaron en la puerta de sus casas la información del código, después de la realización del censo digital modalidad que creció en su porcentaje en los últimos días. Quienes no recibieron la visita del censista pueden llamar por teléfono o enviar un e mail.
Si bien la tarea de los censistas en el recorrido finalizó las 6 de la tarde. A partir de ese momento comenzó otra etapa del operativo, la entrega de todo el material una tarea que se extendió desde la coordinación hasta altas horas de la noche y continuó en la jornada de este jueves 19, porque la tarea es muy ardua.
El Director del Indec, Marco Lavagna, expresó que en el organismo se encuentran “muy contentos” con el operativo del Censo 2022, aunque reconoció, frente a gran cantidad de quejas al respecto que aparecieron en las redes sociales, que “sabemos que todavía nos puede quedar alguna vivienda sin censar. Sé que puede pasar y estamos viendo cuáles son los mecanismos”.
Se informó que 23.813.773 personas habían completado el formulario digital, unas 8.615.318 viviendas, que representa más del 50% de la población. Aquellas personas que realizaron el censo digital en su momento pero no recibieron la visita de un censista para validar su código de vivienda se consideran censadas y no tienen que hacer hacer el reclamo.
NO CENSADOS
Debido a numerosos reclamos de personas que no recibieron ayer la visita de los censistas, el Indec anunció que se vuelve a abrir la página www.censo.gob.ar para poder completar el formulario del censo via web.
Se vuelve a abrir la página www.censo.gob.ar para poder completar el formulario digital, mientras que unas 18 mil personas censarán las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial.
Además quienes no recibieron la visita de la persona censista durante la jornada del 18 de mayo y no completaron el Censo digital deben enviar un correo a [email protected] o comunicarse al 0800 345 2022 con la siguiente información completa:
Asunto: No fui censado/a
Nombre y apellido; Provincia; Partido/Departamento; Localidad; Calle; Número; Piso y departamento (si es propiedad horizontal); Correo electrónico
Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular).
De acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada.

 

Hoy 20 hs continúa el Ciclo de Charlas de la Rural

0


Continúa el ciclo de Charlas orientadas a la producción agropecuaria que organizan en forma conjunta las cuatro entidades locales: Agencia INTA, Sociedad Rural, Círculo de Ingenieros Agrónomos y la Regional Aapresid 9 de Julio-Casares destinada productores rurales, contratistas, ingenieros agrónomos y público en general. En esta ocasión se abordará el tema cultivos de invierno: Trigo y cebada con vistas a la campaña 22/23.
A modo de anticipo el Jefe de la Agencia INTA 9 de Julio, Lic. Lisandro Torrens y el Ing. Agr. Nicolás Romano, presidente de CIANJ, adelantaron aspectos relacionados de la capacitación que se dará este jueves 19 a las 20hs por el canal de Youtube del Centro Regional Norte Buenos Aires de INTA.
Los encargados de la jornada serán el Lic. Lisandro Torrens y la Ingeniera Agrónoma María Eugenia Lago de INTA Oliveros, quienes tratarán aspectos de cara a la nueva campaña de invierno, fecha de siembra, resultados de la campaña anterior, fertilización y su manejo, sanidad entre otros detalles.
Torrens dará a conocer los resultados de los ensayos de la agencia INTA 9 de Julio. De acuerdo a la proyección en argentina se sembrarán unas 7,9 millones de hectáreas entre trigo (6,6 M/has.) y cebada (1,3 M/has). Por su parte en el partido de 9 de Julio, se estima que se sembrará un área similar a la campaña pasada, que representa unas 45 mil has. en trigo.

EL LINK PARA ACCEDER A LA CHARLA

 

El Obispo de 9 de Julio visita Ucrania

0

El Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi se encuentra visitando la zona de guerra en territorio ucraniano. Allí está manteniendo contacto directo con las víctimas del conflicto bélico.
Acerca de su visita a Ucrania, monseñor Torrado Mosconi explicó que por diversas circunstancias ha mantenido una relación muy estrecha con Polonia, “varios sacerdotes polacos colaboran en la diócesis de Nueve de Julio, algunos desde hace muchos años, habiendo gastado sus vidas sirviendo al pueblo de Dios que peregrina en estas pampas bonaerenses”.
“Además –añadió- el vínculo con mi diócesis fue acrecentándose en estos años por varios proyectos de intercambio y ayuda que estamos llevando adelante. La asociación que me invitó se llama «All brothers» y muestra que, tal como nos enseña el Papa Francisco en Fratelli Tutti, todos debemos sabernos y sentirnos hermanos, no importan las distancias geográficas ni culturales. Por las responsabilidades en mi diócesis la visita será por muy pocos días, apenas lo suficiente como para tener una experiencia directa de la realidad del sufrimiento de la gente y poder hacer un gesto simbólico de cercanía y solidaridad con las víctimas de la guerra”.
El Obispo de 9 de Julio se entrevistó, en esta ocasión, con el Arzobispo mayor de la Iglesia Greco Católica, Sviatoslav Shevchuk, que fue miembro de la Conferencia Episcopal Argentina.
“El –comentó el Obispo- me manifestó su consuelo y gratitud al sentir la cercanía de todos los obispos argentinos con su ayuda y oración. Me transmitió lo importante que es la palabra de acompañamiento de los pastores para los fieles ucranianos que forman parte de la Iglesia católica que son una minoría en el país ante una gran mayoría de cristianos ortodoxos. He podido recorrer en las periferias de Kiev las zonas más afectadas y contemplar de manera directa la destrucción que produce la barbarie de la guerra. Tal como dice el Papa «la gente común paga en su piel la locura de la guerra»”.
Monseñor Torrado Mosconi valoró, “sobre todo, haber tenido la posibilidad de tomar contacto personal con algunas víctimas y orar con ellas”.
“Llevo grabado –dijo- en mi memoria tantos rostros de niños y ancianos marcados por el sufrimiento y la crueldad de la guerra. He podido experimentar en carne propia la zozobra e inquietud que se vive cuando el sueño de la noche es interrumpido por las sirenas de las alarmas. Lo triste que es ver las esquinas y las entradas de cada pueblo con trincheras y protecciones ante la amenaza del ingreso de los tanques de guerra. El silencio que se produce en las ciudades después del toque de queda. Los trastornos y consecuencias que puede dejar la guerra en todos los afectados son siempre imprevisibles”.
Por último, tras exhortar a rezar “para que los enemigos vuelvan a la amistad, el perdón venza el odio y la indulgencia a la venganza”, consideró que “también nosotros desde Argentina podemos hacer mucho por la «martirizada Ucrania» a través de nuestra oración, cercanía espiritual y ayuda solidaria”. Al mismo tiempo, convocó a “vivirlo como una oportunidad para educar para la paz en nuestro país. Insistir en la importancia del diálogo para la solución de los conflictos y desterrar de nuestros niños y jóvenes la cobarde tentación de la violencia”.

El Fútbol Femenino recordó a Iara Chaves

0


El domingo 15 de mayo en cancha de San Martín se disputó una nueva fecha del Torneo Apertura de Fútbol Femenino que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
Se decidió invertir el orden y se jugó la 6ta fecha después que la 7ma para que San Agustín pueda jugar en su cancha.
Lo más significativo fue el homenaje a la futbolista Iara Chaves, quien fue víctima de un accidente de tránsito el día jueves en Ruta Nacional Nº 5 en cercanías de Patricios, localidad de donde era oriunda la joven. En todos los partidos se hizo un minuto de silencio. Los equipos de El Fortín «A» y «B» salieron a la cancha con una bandera para recordar a la jugadora fortinera.
«Que brille en ti la luz que no tiene fin. Hasta pronto, Iara. Fuerza familia», era la leyenda de la bandera de El Fortín.
El Campeonato de Fútbol Femenino lleva el nombre de José Héctor «Pepe» Rizzo. El líder, El Fortín «A» no pudo mantener la diferencia: al empatar 0 a 0 con Agustín Alvarez y con la victoria de French, el escolta se acercó cuando restan dos fechas para el final.

RESULTADOS DE LA FECHA
CANCHA DE SAN MARTIN
SAN MARTIN 2 – MOREA 0
12 DE OCTUBRE 2 – EL FORTIN B 2
EL FORTIN A 0 – AGUSTIN ALVAREZ 0
FRENCH 4 – LIBERTAD 1
LIBRE: SAN AGUSTIN

 

PROXIMA FECHA
SAN AGUSTIN – EL FORTIN B
SAN MARTIN – AG. ALVAREZ
EL FORTIN A – FRENCH
12 DE OCTUBRE – LIBERTAD
LIBRE: MOREA

GOLEADORAS
Soledad Proenza (EFA)………………………………..7
Antonela Anito (F)……………………………………….7
Florencia Albo (L)……………………………………….6
Paula López (F)…………………………………………..5
Magalí Calixto (EFA)……………………………………5
DelfinaBrance (F)……………………………………….5
Milagros Baldovino (L)…………………………………5

Media Maratón de Rosario: triunfo de Fiorella Caviglia

0


El domingo 15 de mayo se disputó la 21º edición del Medio Maratón ASICS de la ciudad de Rosario, una de las competencias de atletismo más importantes de nuestro país con un número importantes de corredores que se dio a la cita en una jornada con buenas condiciones climáticas.
En caballeros se impuso en los 21 k Gianfranco Presti con 1 hora 6 minutos 36 segundos, seguido por Mauro Rozza 1h6m20s y tercero finalizó el maratonista olímpico Eulalio Muñoz con 1h6m36s.
En tanto en damas se impuso Lorena Cuello con 1h21m32s, escoltada por Rosa Enriquez 1h22m35s y tercera finalizó Luisina Viletta con 1h23m26s.
En la carrera complementaria en caballeros se impuso Daniel Penta con 20′ 14″ y en damas la nuevejulien- se Fiorella Caviglia con 25′ 10″, quien también había podido alcanzar el podio en Mendoza.

Falleció Miguel Roberto La Rotonda

0


Ayer falleció en esta ciudad el estimado vecino Miguel La Rotonda quien pertenecía a conocidas familias de este medio.
Don Miguel fue el impulsor, hace más de 20 años, de FM Ozono imponiéndole a su emisora una impronta atractiva para sus oyentes, siguiendo sus pasos en la radio sus hijos Marcelo, Patricio y Silvina y también sus nietos.
Deja en este paso por la vida terrenal el recuerdo de un luchador y de un hombre de bien.
Enviamos desde estas líneas un abrazo a la familia La Rotonda que hoy está viviendo un triste momento.

Educación Vial: charlas en la Escuela Nº 50

0


En el marco de la campaña de Educación Vial instrumentada desde la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, la semana pasada se realizaron sendas charlas para alumnos de la Escuela Nro. 50.
Las mismas estuvieron a cargo de la inspectora Alejandra Nappi y se realizaron en dos jornadas, abarcando a niños y niñas de primer y segundo grado; y tercer y cuarto grado, respectivamente.
En las mismas, se abordaron diferentes temas con relación a la cultura vial, la seguridad en la vía pública, y se repartió folletería para compartir en familia.

Se viene una nueva edición del Festival No Convencional

0


El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una nueva edición del Festival NO CONVENCIONAL, dirigido por Martín Bauer, que cuenta con el apoyo de Mecenazgo- Participación Cultural y que este año podrá disfrutarse tanto en la Ciudad como en distintos puntos de la provincia. Al mismo tiempo que gran parte
de su programación podrá verse desde cualquier parte del país a través de Vivamos Cultura.
NO CONVENCIONAL es un festival de espectáculos presentados en lugares no convencionales, protagonizados por artistas profesionales y amateurs conjuntamente, que
cuenta con el apoyo de Impulso Cultural. Y que luego del éxito de la edición pasada realizada durante 2021, este 2022 NO CONVENCIONAL regresa amplificado, en dos etapas,
redoblando la apuesta: en la primera mitad del año, con la novedad de incluir espectáculos en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires; y luego, en la primavera 2022,
continuará con su programación basada en la Ciudad de Buenos Aires.
El primer concierto de este festival contará con la participación de la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires OEBA perteneciente a la DGEArt y la Orquesta Trayectos Artísticos Musicales
TAM perteneciente al programa de orquestas Infanto-Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.
“FNC es un proyecto que pudo concretarse gracias al apoyo de Mecenazgo y que hoy, de la mano de Martín Bauer, su creador, creció de manera tal de poder expandirse a distintos
municipios. Es un orgullo ver cómo la cultura sigue tendiendo puentes y enriqueciendo nuestras vidas”, comenta el ministro de cultura de la Ciudad Enrique Avogadro.
Por su parte, Martín Bauer sostiene: “Hay algo siempre muy misterioso en los acontecimientos culturales y un gran estreno lo es. Suelen tener un efecto poderoso para
quienes asisten, para quienes se enteran aunque no participen, o para quienes ni siquiera escuchan hablar de su existencia”.
La programación en la provincia de Buenos Aires contará con un concierto inmersivo para gran orquesta: TERRETEKTORH de Iannis Xenakis, que le permitirá al público estar sentado
entre los músicos disfrutando de una experiencia única. El mismo se realizará el domingo 22 de mayo a las 17 h en el CEDEM 2 de Caseros (Tres de Febrero), con entrada libre y gratuita.
Para disfrutar de la actividad, se recomienda acercarse al CEDEM 2 (Juan Bautista Alberdi 5053) 30 minutos antes de que comience. Este espectáculo será presentado en asociación
con la Municipalidad de Tres de Febrero. Y será un homenaje a los 100 años del nacimiento de Iannis Xenakis, uno de los compositores más importantes e influyentes del Siglo XX. Este
concierto se realizará en un contexto verdaderamente no convencional: un centro deportivo, más específicamente la cancha de un gimnasio de futsal. Será interpretado por integrantes
de la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires OEBA perteneciente a la DGEArt y la Orquesta Trayectos Artísticos Musicales TAM perteneciente al programa de orquestas
Infanto-Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, el ensamble de percusión TAMBOR FANTASMA y músicos invitados, dirigidos en esta ocasión por el maestro Pablo Druker. Se
tratará de una experiencia de un alto valor pedagógico para los jóvenes músicos, poniéndolos en contacto con un material musical sumamente sofisticado, bajo la batuta de
un experto en música contemporánea. En TERRETEKTORH los sonidos se mueven literalmente entre y alrededor de la audiencia, que se sienta entre los músicos de una gran
orquesta, generando una situación de concierto completamente atípica y seguramente inolvidable. La obra se toca dos veces y se invita al público a que en la segunda ejecución
cambie su ubicación en el espacio, de modo de cambiar así su perspectiva acústica. El programa se completa con otra obra de Xenakis, IDMEN B, interpretada por el ensamble de
percusión Tambor Fantasma, y la obra para orquesta de Charles Ives LA PREGUNTA SIN RESPUESTA.
En julio en Lanús se podrá disfrutar de la obra minimalista DRUMMING de Steve Reich, para 9 percusionistas, 2 voces femeninas, silbido y piccolo. Con puesta de luces y video. Además
de ser uno de los grandes compositores de los últimos cincuenta años, Steve Reich es una verdadera celebridad cultural cuyo trabajo traspasó las fronteras específicas de la música
contemporánea, llegando a un público verdaderamente masivo. DRUMMING (1971) es ampliamente considerada como la primera obra maestra del minimalismo norteamericano.
Reich hace que la audiencia escuche cómo la obra se va construyendo gradualmente, desde lo simple a lo complejo. En un juego de unísonos rítmicos y desfases, van generando nuevos
ritmos que se mueven a través de tres familias de instrumentos diferentes, aumentando su tensión e intensidad poco a poco hasta el abrupto y excitante final.
En septiembre, en Vicente López, el público podrá apreciar LE NOIR DE L’ETOILE (1989-1990) de Gérard Grisey. Un espectáculo al aire libre a cargo de 6 percusionistas, que reunirán
música y ciencia, basándose en el fenómeno astronómico de los púlsares: estrellas de neutrones a años luz de distancia de la Tierra, que giran a gran velocidad emitiendo ondas
de radio que llegan a nuestro planeta en frecuencias sorprendentemente estables, como si se tratara del pulso de relojes cósmicos. Al ser captadas y traducidas a sonido, producen
patrones rítmicos como los que Grisey integra a esta composición. Antes del concierto, la astrofísica argentina Gloria Dubner, reconocida especialista en el tema, introducirá la obra
contando al público un poco más sobre este espectacular evento astronómico.
En tanto en la Ciudad, también en septiembre, la Ópera experimental WELT-PARLAMENT de Karlheinz Stockhausen para coro a capella presentará un show alrededor del público. En
esta inusual sesión del Parlamento Mundial, un coro de parlamentarios se congrega para discutir el significado del amor. La temática sirve de excusa para desplegar una
impresionante polifonía en la que más de 36 cantantes rodearán al público, vocalizando frases y sílabas en patrones rítmico-melódicos derivados de una fórmula matemática creada
por el compositor.
En octubre se podrá apreciar EXPERIMENTUM MUNDI de Giorgio Battistelli junto al Instituto Italiano de Cultura. Se trata de una obra musical presentada en un teatro donde
dieciséis trabajadores, un narrador, cuatro voces femeninas y un percusionista, son los protagonistas. Panaderos, zapateros, albañiles y otros trabajadores participarán de la acción
escénica. Los materiales, sonidos, olores y movimientos de su trabajo, que realizan en escena, se articularán con la música y el recitado de descripciones de herramientas tomadas
de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert. Una vez finalizada la obra, se habrá cocinado pan, levantado una pared y confeccionado un par de zapatos en perfecta sincronía con la
partitura. Desde su estreno en 1981, esta obra fue presentada en más de 200 salas y festivales de todo el mundo.
Y la performance teatral site-specific al aire libre SETENTA BALCONES que se desarrollará durante octubre y noviembre, podrá verse desde los balcones que forman esquina con la
plaza seca del Cultural San Martín; un espacio en el corazón del centro porteño, pegado a una manzana emblemática, que el azar constituyó en un anfiteatro invertido perfecto. La
plaza se convertirá en una gran platea, y los balcones y ventanas de los edificios que conforman el contorno, en los escenarios. Se presentará una obra totalmente novedosa,
especialmente pensada para este espacio, encargada al director de escena argentino Lisandro Rodríguez.
En el espacio Xirgu UNTREF durante noviembre, también se podrá disfrutar de SPEECH SYMPHONY del Dúo Bar-Dem (Suiza), una performance de poesía sonora para dos solistas y
una «orquesta» de traductores/intérpretes. Para hacer sonar esta Sinfonía del Habla, un numeroso grupo de intérpretes de traducción simultánea, representantes de distintas
comunidades lingüísticas que conviven en la Ciudad, actuará en el escenario a modo de orquesta. El dúo formado por Vincent Barras y Jacques Demierre recitará un poema sonoro
que es retomado, traducido e interpretado por esta “orquesta” de voces habladas, componiendo una geografía de palabras, sonidos y especificidades lingüísticas.
En diciembre, la Feria de Mataderos será escenario del espectáculo de danza contemporánea ADENTRO! de Diana Szeinblum; donde tres bailarines pondrán el cuerpo
para investigar danzas tradicionales argentinas como el folklore. La obra, estrenada en el 2017, busca despojar estas danzas de su carga histórica y explorarlas como puro
movimiento, para poner en escena las tensiones entre la cultura popular y la “alta cultura”, lo autóctono y lo colonizado, o lo colectivo y lo individual.
También formará parte de la programación en la Ciudad TIMBER de Michael Gordon, un show de percusión minimalista que se llevará a cabo durante diciembre en el Hall de
Fundación Santander. Allí, los seis percusionistas se posicionarán en círculo, cada uno con un trozo de madera de distinto tamaño. Esta idea de instrumentos partió de una búsqueda de
Gordon, el compositor americano, por encontrar sonoridades electrónicas tras pasar años volcado a la creación de obras orquestales. El resultado sonoro será un clima repetitivo de
vigorosos desfases rítmicos y extenuantes polirritmos que crearán una música inmediatamente arrolladora.
El Festival No Convencional cuenta con la dirección general y artística de Martín Bauer, la coordinación de producción de Carolina Martín Ferro, la coordinación artística de Rodrigo de
Caso y la comunicación y diseño de Emanuel Fernández.

Programación:
En la provincia de Buenos Aires
● Mayo – TERRETEKTORH de Iannis Xenakis, en la localidad de Tres de Febrero
● Julio – DRUMMING de Steve Reich, en la localidad de Lanús
● Septiembre – LE NOIR DE L’ÉTOILE de Gérard Grisey, en la localidad de Vicente López
En la ciudad de Buenos Aires

● Septiembre – WELT-PARLAMENT de Karlheinz Stockhausen
● Octubre – EXPERIMENTUM MUNDI de Giorgio Battistelli
● Octubre / noviembre – SETENTA BALCONES
● Noviembre – SPEECH SYMPHONY del Dúo Bar-Dem
● Noviembre – ADENTRO! de Diana Szeinblum
● Diciembre – TIMBER de Michael Gordon