5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 942

Fortalecimiento de la Gestión Pública: disertó Malis

0


El miércoles 9 de noviembre, en el Salón Dante Caputo, de la Cancillería Argentina el Director de Acceso a la Información y Transparencia del Ministerio de Transporte nacional Sebastián «Chachi» Malis, formó parte de los representantes que expusieron.
En su disertación, el nuevejuliense detalló cuáles son las expectativas y los desafíos llevados a cabo desde su Dirección. “Trabajamos para la consolidación de las acciones de fortalecimiento institucional”, sintetizó.
Entre los que acompañaron a Malis en dicho encuentro estuvieron; la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Alejandro Grillo y 44 representantes de entes descentralizados de todos los ministerios.
En la apertura, Alejandro Grillo destacó el trabajo que realiza cotidianamente el equipo de la SSFI con la Red de Fortalecimiento Institucional, poniendo énfasis en que «No estamos solo para acompañar, para asistir, para fortalecer y para capacitar; sino también para escuchar, para recibir y para
construir colectivamente porque somos conscientes de que hay herramientas que funcionan muy bien».
No obstante, se debatieron los principales ejes y avances estratégicos en fortalecimiento institucional realizados hasta el momento, dando relevancia al “Catálogo de Servicios Esenciales a la Ciudadanía Acerc.ar”, la Estrategia Nacional de Integridad y el Mapa de la Acción Estatal.
La Red de Fortalecimiento Institucional es una iniciativa de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Gestión y Empleo Público, creada mediante la Decisión Administrativa 1926/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

21 k de Mar del Plata: participaron nuevejulienses

0


El día domingo 6 de noviembre se llevó adelante la prueba de los 21k, 10k y 5k en la ciudad de Mar del Plata, en el marco de la premiación del campeonato “9 Aventuras”, programa de carreras organizado por la Municipalidad de 9 de Julio, se contó con la participación de los diferentes atletas ganadores.
La Secretaría de Cultura, Educación y Deportes agradeció a las localidades del partido que fueron sede del evento anual, y a todos aquellos que participaron del programa durante todo este año 2022.

Ajedrez: Mussanti y Heredia en el Abierto del Litoral

0


Entre el 10 y el 13 de noviembre, tiene lugar la 2da Edición del IRT Abierto Internacional del Litoral, organizado por ASA, (Asociación Santafesina de Ajedrez) y la supervisión de FADA (Federación Argentina de Ajedrez), y la dirección del torneo a cargo de Antonio Maset. Nuevamente 9 de Julio está representado 9 de Julio, por el MF Diego Mussanti y el joven Valentín Heredia.
Es árbitro principal el AI (Arbitro Internacional) Igor Dubrovich, siendo secundado por AN (Arbitro Adjunto Nacional) Mario Sena y el AR (Arbitro) Lionel Vivas.
El certamen se juega bajo la modalidad de sistema Suizo, en los salones del Castelar Hotel Chatteau, Santa Fe Capital. A siete rondas, participando 57 jugadores de alto rendimiento.

Estadísticas de federaciones Estadísticas de títulos
No. FED Federación Cantidad Título Cantidad
1 ARG Argentina 53 GM 2
2 URU Uruguay 4 IM 2
Total 57 FM 2
WFM 1
Total 7
Participan GM (Grandes Maestros, están presentes, el siete veces campeón argentino Diego Flores y el Campeón Uruguayo Rodríguez Vila Andrés, IM (Maestro Internacional) Lujan Carolina, IM Coros Lucas, MF ( Maestros Fide) Diego Mussanti y Charles Santiago Zapata y WFM (Maestra Fide ) Francisco Guecamburu Candela y el AIM Antonio Maset.

Ronda 1 10/11/2022
La ronda nº 1 finalizó con estos resultados en los primeros puestos.
Gandolla Alejandro 0 Vs GM Diego Flores 1-
Rodríguez Vila Andrés GM 1 Vs López José Luis 0
Taboada Facundo 0 Vs IM Lujan Carolina 1
Mussanti Diego FM 1 Vs. Leitner Federico 0
Heredia Valentín 1 Vs. Cabrera Joel 0.

Ronda 2-11/11/2022 10.30 hora
GM Diego Flores ½ Vs Pesuto Nicolás ½
Heredia Valentín 0 Vs GM Rodríguez Vila Andrés 1
IM Lujan Carolina 1 Vs Fernando Raúl Conrado 0
Sobrero José Luis 1 Vs FM Diego Mussanti 0
Straini Manuel 0 Vs MF Coros Lucas 1

Tercera ronda 17.30 horas 11/11/2022
GM Rodríguez Vila Andrés 1 Vs MF Diego Mussanti 0
Ulaneo Nicolás 0 Vs .IM Lujan Carolina 1.-
Mizzau Pablo 0 Vs FM Zapata Charles 1.-
De Maurizio Isaías 0 Vs GM Diego Flores 1.-
Bona Lucas Jesús ½ Vs Heredia Valentín ½

De esta forma, finalizada la 3ra ronda, las posiciones son las siguientes
Con estos resultados hay 3 jugadores compartiendo el primer puesto con 3 puntos
6 Jugadores compartiendo el segundo puesto con 2.1/2 puntos
12 Jugadores compartiendo el tercer lugar con 2 puntos
11 Jugadores compartiendo el cuarto puesto. Con1 1/2 puntos

Para este sábado a las 12 están previstas fecha la 4º y 5º ronda.
El día domingo 13 se disputarán las fechas: 6º a las 9.00 horas y 7º a las 14.00 horas

Sensibilización en el Día Mundial contra la Obesidad

0

Esta fecha, establecida por la OMS, no solo busca informar sobre la prevención y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso sino también sensibilizar a la población sobre las diversidades corporales y la discriminación y estigmatización de las personas gordas.
Siete de cada diez argentinos y argentinas sufrieron un hecho discriminatorio, según un estudio realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), siendo las personas gordas, mencionadas con obesidad o sobrepeso, el grupo más discriminado, de acuerdo a la percepción del 87% de las y los encuestados por el organismo nacional en 2019. El INADI, a través de encuestas realizadas a 11.700
personas en sus hogares durante 2019, elaboró la tercera edición del Mapa Nacional de la Discriminación, un relevamiento que tiene como objetivo dar a conocer las formas en que se expresa la discriminación en Argentina.
Según el organismo nacional, la discriminación a personas gordas sustenta y reproduce el prejuicio de que las personas son gordas por falta de voluntad o por descuido, por no hacer el esfuerzo suficiente para ser flacas. Desde esta perspectiva, el peso se asume como una expresión de la personalidad, y al mismo tiempo como un supuesto indicador de salud que bajo el argumento del cuidado, termina fortaleciendo el rechazo social. Todos los prejuicios y estereotipos gordofóbicos niegan la diversidad corporal existente y la multiplicidad de factores que inciden en la forma de los cuerpos, tales como: las condiciones económicas,
culturales, genéticas, educativas y sociales.
En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora todos los 12 de noviembre, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires propone reflexionar sobre las miradas hacía las personas con obesidad y sus corporalidades. “En este contexto sería importante reflexionar sobre nuestro hacer.
Siendo muchas veces esta profesión la puerta de entrada al sistema de salud por situaciones de sobrepeso u obesidad o derivaciones por esta causa, debemos reflexionar acerca del acceso a la salud y las conductas discriminatorias que puedan existir en nuestro hacer profesional”, sostuvo Fernanda Delgado, licenciada en Nutrición (MP 2960) y secretaria de la entidad que nuclea a las y los nutricionistas bonaerenses.
En ese sentido, Delgado aseguró que “como profesionales de la alimentación, podemos muchas veces transmitir mensajes discriminatorios o estigmatizantes, vulnerando una serie de derechos y exponiendo a las personas a experiencias violentas, siendo aún más grave el hecho de naturalizar nuestras prácticas al respecto”.
Pesar a alguien sin consultar su deseo; hablar de un “peso ideal” teórico, que no considera la multiplicidad de factores que influyen en el peso de una persona; y otras herramientas que se suelen utilizar en las consultas nutricionales; entre otras, son algunas de las situaciones enumeradas por la nutricionista y “dan cuenta de un hacer pesocentrista que muchas veces deja de lado la integralidad que debería tener la atención en salud”.
“Es necesario repensar nuestra profesión tan influenciada por el modelo médico hegemónico discriminatorio y que deja de lado muchas veces la premisa de que las personas que consultan son sujetos de derecho, algo que nunca debemos olvidar. Por supuesto que siempre que alguien desee bajar de peso debemos acompañar ese proceso, pero siempre teniendo en cuenta priorizar el desarrollo o sostenimiento de un vínculo sano con la comida, con el medio y con los cuerpos, corriéndonos de la idea que el único cuerpo sano posible es el cuerpo delgado”, concluyó la secretaria del Colegio de Nutricionistas bonaerense.
                                                               [email protected]

«Dennehy Casa de Té» se presenta el espectáculo Bardas y Ríos

0


Continúan los espectáculos de la temporada de primavera, en «Dennehy Casa de Té» con opciones gastronómicas para disfrutar. El público puede asegurarse un lugar reservando 11 5332 8786.
Este sábado 12 de noviembre Dennehy Casa de Té presenta a partir de las 20 horas a Jota Jota con su obra musical: Bardas y Ríos. Canciones que recorren un camino por texturas sonoras y paisajes oníricos, reflejos de las preguntas que nos rodean.

OPCIONES DE PRIMAVERA
Ante la llegada de la primavera, además del tradicional té se ofrece un drunch como alternativa a elección del público. El drunch, en castellano es la famosa «meriencena».
Esos picoteos varios, incluyen té helado, Tragos, Cerveza, Licuados.
* Dip saludable: Nachos caseros de harina de maíz con semillas de zapallo (sin tacc), con guacamole o humus
*Picada clásica: chorizo seco, queso, aceitunas, maní, escabeche de berenjenas
* Sándwiches
* Pizza casera
*El Chipa más rico

Ascenso: se juega la 5ta fecha

0


Para este sábado 12 de noviembre está prevista la 5ta fecha del Campeonato de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, en un fin de semana en el que se comenzará a implementar el cambio de horario: desde las 17 horas la Primera B y a partir de las 15 la Reserva.
Este sábado se enfrentarán dos de los animadores, el nuevo líder el Club Atlético La Niña visitará al Atlético y Social Dudignac en el Estadio Dr. Alberto Sampietro en un choque entre dos equipos invictos. Por otro lado, el Atlético Patricios recibirá a 18 de Octubre y Estudiantes será local en French ante Defensores de la Boca. Queda libre Defensores de Sarmiento.
TRANSMISIONES
Las transmisiones deportivas televisadas de Suma están confirmadas: viernes Atlético – Deportivo (20.30 hs) , el sábado boxeo desde las 21 hs, el domingo hockey (Suma Productora), Once Tigres – French (Canal local Suma Play).
El equipo de Pasión y Goles (97.1 mhz Radio Eco) transmite Atlético 9 de Julio – Deportivo, el sábado Dudignac – La Niña y Viamonte – Once Tigres (20 hs); el domingo Quiroga – Naón, Agustín Alvarez – Atlético 9 de Julio.
El equipo de Atardecer Deportivo (97.9 mhz Súper Nova) transmite Atlético 9 de Julio – Deportivo, el sábado Dudignac – La Niña, el domingo Once Tigres – French, Agustín Alvarez – Atlético 9 de Julio.

PROXIMA FECHA 5TA
Patricios – 18 de Octubre
Dudignac – La Niña
Estudiantes – Def. de la Boca
Libre: Def. de Sarmiento.

GOLEADORES
Víctor Godoy (DB)…………………………………………..1
Gabriel González (DB)………………………………….1
Joaquín Cristi (DS)………………………………………1
Martín Rodríguez (DS)…………………………………1
Joaquín Borregón (18)…………………………………1
Andrés Rebollini (D)……………………………………1
Juan I. Villarreal (D)……………………………………..1
Jorge Bustos (E)…………………………………………..1
Joaquín Pírez (E)…………………………………………1
Julián Santo Domingo (LN)……………………………1
Matías Palacios (LN)……………………………………1
Braian Del Moral (P)…………………………………….1
Eduardo Godoy (P)……………………………………….1
Gustavo Piccirilo (P)…………………………………….1
Lautaro Teves (P)………………………………………….1

El Festival de Yoga contó con muy buena participación

0


El sábado 5 de noviembre se llevó a cabo la 9na edición del Festival de Yoga de 9 de Julio en el Salón Blanco. De acuerdo a lo informado con los organizadores se estima que participó más gente con respecto a otros año, y quienes asistieron quedaron contentos.Se pudu cumplir el programa que incluía distintos tipos de yoga, actividades para grandes y chicos, para todos los intereses.
Fue una muy buena oportunidad para quienes no habían practicado yoga como así también para quienes tenían intenciones de experimentar cosas nuevas.
Comenzó la actividad con Ashtanga Yoga, continuando con Registros Akáshicos, Introducción a la India, Viajes y Ayurveda, Kundalini Tantra, Barras de Acces, Yoga para infantil, Experiencias Paranormales,
AcroYoga + PowerYoga, Alimentación Consciente, cierre con un Viaje Chamánico con Tambor y Gong.
Con renovadas expectativas ya se piensa en el año próximo. Se realizará la 10º edición el primer sábado de noviembre de 2023.

En 2021 ingresaron al Hospital 452 accidentados

0


Como un aporte a la comunidad desde la Asociación “Seguridad Ciudadana en el 9” realizaron un aporte muy valioso solicitando datos estadísticos sobre accidentologia vial al Hospital «Julio de Vedia» teniendo como finalidad «hacer llegar esa información a las distintas asociaciones relacionadas con la seguridad vial, las autoridades, y los vecinos en general», señaló el Presidende de la ONG Martín Viera.
Para tal motivo solicitaron una entrevista a los directores del hospital Julio de Vedia. Fueron recibidos por el director médico Dr. José María Mignes, quien brindó la información solicitada que compartieron a través de los medios de comunicación:

CONSULTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA
La ONG consultó sobre la cantidad de lesionados ingresados al Hospital en el año 2021, por accidentes de tránsito.


La información brindada dio los siguientes resultados:
* Ingresados a guardia. 452 personas.
* Internados 104, esto representa a un 23% del total de los ingresados.
* Internados en terapia intensiva, 15 personas que representan el 3,31%.
* Fallecidos 2, que representan un 0.44%.
* Derivados (esto ocurre cuando se necesita un centro más especializado según la patología) 9 lesionados que representan un 1.99%.
ENERO A JUNIO DE 2022.
* Ingresados a guardia. 203 personas.
* Internados 39, porcentaje parcial 19,21%.
* Internados en terapia intensiva 3, porcentaje parcial 1,47%.
* Derivados (esto ocurre cuando se necesita un centro más especializado según la patología) 1 que representa 0,49%.
Consultamos las patologías más frecuentes, las cuales son:
* Politraumatismos. Esto es la lesión en dos o más órganos o bien de uno que puede poner en riesgo la vida.
En los accidentes vehiculares se encuentran como más frecuentes los siguientes politraumatismos: Lesiones de cabeza y cerebro. Lesiones de cuello y espalda. Lesiones en el pecho y las costillas. Lesiones pélvicas y abdominales.
Siendo que para el caso de los accidentes de motos las lesiones más frecuentes son las abrasiones y las fracturas de los miembros inferiores.
Algunas de las lesiones de cabeza más comunes de un accidente de la motocicleta son: Traumatismo craneoencefálico
* Conmoción cerebral, Sangrado cerebral/Hemorragia, Fractura craneal, Lesiones en la cara y el cuello
* Concusión o sea golpes en la cabeza las cuales pueden producir pérdida de la conciencia y sangrado dentro o alrededor del cerebro, de ahí la importancia vital del USO DEL CASCO.
Además consultaron acerca del costo que debió afrontar el sistema público por los distintos accidentes ocasionados, cabe recordar que aunque el accidentado cuente con cobertura de obra social o prepaga, las primeras atenciones se realizan en el sistema público, pudiendo luego continuar en los privados de acuerdo a la cobertura contratada.
En este punto se explicó que «es muy difícil sacar el costo total y real del gasto que representa cada una de las intervenciones en casos de accidentes, esto quiere decir que para lograr ese “valor” se debería analizar el costo proporcional de las distintas personas intervinientes (médicos, enfermeros, camilleros, etc), además los costos de mantenimiento de las ambulancias, unidades de traslado, energía etc, remedios proporcionados, elementos e insumos para la curación etc, lo cual hace que sea un trabajo muy difícil de llevar a cabo.
Se proporcionó un valor de referencia que es el que cotizan los seguros en estos casos.
Valores de atención en pacientes poli traumatizados.
* Por cada accidentado que entra y fallece $ 9.800, sin intervención médica.
* Atención de guardia $ 2600 por cada 6 hs.
* Internados por día $ 6000.
* Internados por más de 30 días $ 5200.
* Internados en terapia intensiva grave $14.448.
Tomografía computada $ 5000.
Recordamos que en estos valores no están contemplados lo mencionado mas arriba, es solo el valor indicativo que ofrecen los seguros como referencia.
Así mismo nos interesamos en saber el personal disponible que cuenta el Hospital en función del ingreso de un paciente derivado de un hecho de

VIOLENCIA DE GENERO Y/O VIOLENCIA FAMILIAR.
PREOCUPANTE CIFRA NOS INFORMARON AÑO 2021 HASTA LA FECHA 140 CASOS.

Se nos informó que el área de salud mental cuenta con: 6 psicólogas, 3 psiquiatras, 2 trabajadoras sociales
Además en la guardia médica para urgencia se cuenta con la siguiente cobertura de servicio las 24 hs.
* Guardia general.
* Cirugía.
* Terapia intensiva.
* Traumatología.
* Neurología.
* Anestesiología.
* Pediatría.
* Quirófano.
Agradecieron la colaboración de la dirección del hospital por los datos suministrados. «Aconsejamos a todos los vecinos en uso de casco en motocicletas, cinturón de seguridad en los vehículos y el cumplimiento total de las normas de tránsito», Dr. Martin Luis Viera Presidente “Asociación seguridad ciudadana en el 9”.

El Concejo aprobó proyectos de interés

0


El jueves sesionó el Concejo Deliberante de 9 de Julio aprobando temas de interés. En el marco de la sesión se abordaron iniciativas que habían sido propuestas por los alumnos en la Sesión Estudiantil.
NESTOR ZABALETA
Antes de la sesión, se recibió el pedido de licencia sin goce de sueldo a la Cooperativa de Quiroga de Néstor Zabaleta, quien se desempeña como concejal ante el planteo por el tema de la incompatibilidad y el informe de Asesoría de Gobierno.

LICITACION PRIVADA
Sobre tablas se trató una licitación privada con único oferente para la adquisición de aceite de girasol, para la entrega de comida y bolsas de comida a través del área de Desarrollo Comunitario.

ORDEN DEL DIA
Se aprobaron adjudicaciones y condonaciones de deudas.
Además se hizo un tratamiento en conjunto y se aprobaron ocho expedientes de la Sesión Estudiantil. Los concejales reconocieron el trabajo de alumnos, acompañados por docentes con muy buenas iniciativas.
De Juntos UCR se aprobó una campaña de Concientización en Tenencia Responsable de Mascotas. Del Frente de Todos, se trató un pedido de informes sobre el Albergue Canino y por las castraciones. Del Frente de Todos Reconstrucción se pidió realizar castraciones en localidades (Patricios).
Se aprobó la Creación del Banco Municipal de Medicamentos, proyecto de Ordenanza presentado por Juntos Pro que defendió el Dr. Raúl Zapata que trata la donación de medicamentos próximos a vencer, para donarlo. Se trata de un régimen especial para colaborar con vecinos de escasos recursos. Se habló y se acompañó por distintos bloques.
Del Frente de Todos se trató el Beneplácito a la Ley Nacional de Bomberos se trató en conjunto. De Juntos por el Cambio (Pro, Coalición y UCR) se trató la modificación de la Ley Fiscal Bonaerense para fomentar con exenciones impositivas del Inmobiliario Rural para productores ovinos.
Además se aprobaron iniciativas de Juntos UCR por Distinción al Mérito a la delegación de los Juegos Bonaerenses, Restitución de la Placa del Busto del Maestro Victorio Cavallari (Plaza Italia) y Distinción al Mérito del Parataekwondo de 9 de Julio ganador de la Copa de Oro (de Jorge Charra).

Se pospone por 15 días el Sistema de Becas propuesto por Malis

0


El jefe comunal solicitó el envío a Comisión del proyecto del Sistema de Becas propuesto por Sebastián Malis para hacerle algunos aportes desde el Departamento Ejecutivo. El Intendente se comprometió a acompañar esta iniciativa, «dotándola inclusive de partidas presupuestarias necesarias para la ejecución del sistema de becas en el año 2023», se informó desde el Frente Renovador.
«De esta manera, y ya dotado de presupuesto, el Concejo Deliberante de nuestra ciudad debatirá el jueves 24 de noviembre, dicha iniciativa.
Cabe recordar que el proyecto denominado FOBERE (Fondo de Becas Reintegrables), es un sistema de becas más robusto que viene a complementar y mejorar al actual, y en el que han venido trabajando Sebastián Malis, en conjunto con el concejal Esteban Naudin y los demás concejales del Frente de Todos, vecinos e instituciones de la comunidad y su equipo de trabajo», informaron desde el Frente Renovador.
Dicho Fondo se sustenta con los fondos destinados a becas del municipio y, a su vez, de aportes voluntarios de distintas instituciones y empresas de nuestra localidad.
El punto sobresaliente de la propuesta es sin dudas el hecho de ser reintegrable. Esto quiere decir que cada uno de los beneficiarios deberá devolver la ayuda. Que no necesariamente debe ser en forma monetaria.
¿Cómo es esto?
La iniciativa permite que la devolución no sea con aportes económicos, sino que puede ser con apoyo académico a los nuevos becados o bien aportando los conocimientos adquiridos con trabajo en industrias locales.
De esta manera lo aportado por la comunidad vuelve hacia la misma comunidad. El sistema es sustentable, abierto e inclusivo, y que apela a la responsabilidad social. Puesto que los beneficiarios se convierten en benefactores, retribuyendo así el apoyo de todos los nuevejulienses.

Concejal Esteban Naudín.