21.1 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 942

Se presentó en Sociedad Rural el Plan Ganadero “6X6”

0


El miércoles en las instalaciones de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, de la presentación del Plan Ganadero Bonaerense 6 x 6, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, que tiene como eje la prevención y erradicación de enfermedades venéreas en bovinos. Participó el secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio, Víctor Altare.
A través del Eje para la Prevención y Erradicación de Venéreas en Bovinos, se busca promover el incremento en la eficiencia reproductiva y productiva de los establecimientos pecuarios a través de la mejora en el control sanitario sobre las principales enfermedades venéreas del ganado bovino.
La iniciativa contempla asistencia técnica a los pequeños y medianos productores ganaderos bovinos e incentivos para el control diagnóstico de las ETS en los reproductores machos enteros, al tratarse de los principales portadores asintomáticos, entre otros objetivos.
En oportunidad de la presentación, Fernando Mato, presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, destacó la importancia y utilidad que este plan reviste para los productores ganaderos del distrito, “quienes hoy tienen la posibilidad de escuchar de primera mano de qué se grata el mismo”.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Víctor Altare, destacó la posibilidad de que el municipio se haya convertido en un nexo entre el Ministerio de Desarrollo Agrario, la Sociedad Rural y los productores, veterinarios y responsables de laboratorios, “de manera que la información sea verdaderamente útil y sirva al desarrollo productivo de nuestra comunidad”.
“Es un placer para nosotros poder facilitar estas herramientas a los nuevejulienses”, subrayó asimismo.

 

Intenso trabajo de los Bomberos de Dudignac

0


El día miércoles 7 de septiembre los Bomberos Voluntarios de Dudignac llevaron a cabo una ardua labor. A las 14:30 fueron alertados sobre un incendio vehicular generalizado con propagación en monte y rastrojo dentro del campo, acudieron tres dotaciones (Móviles N°11 N°2 y N°9) con un total de 16 efectivos a cargo del Jefe de cuerpo Sub oficial Oscar Auza.
Lograron controlar el incendio.
Mientras realizaban las tareas de enfriamiento en la primera emergencia, fueron alertados de un nuevo incendio forestal en otra ubicación. Acudieron como primera respuesta el Móvil °10 con 4 efectivos a cargo del Bombero Germán Boonstra, quien informó de la situación generalizada del incendio forestal. Tomaron fuego varias hectáreas de rastrojo y un monte en el que estaban alojadas colmenas de abejas.
Una vez finalizadas las tareas del primer servicio se acudió en apoyo al segundo incendio con los Móviles N°2 y N°9 quedando el servicio a cargo del 2°Jefe Sub oficial Cristian Martín, tareas de extinción y enfriamiento se extienden a lo largo de toda la tarde.
Culminó la labor a las 21:30 hs después de 7 horas de arduo trabajo ininterrumpido por parte del personal de Bomberos de Dudignac.

Celebración de las Fiestas Patronales en La Niña

0


Este jueves 8 de septiembre la comunidad de La Niña vivió una jornada muy especial, en oportunidad de conmemorarse las Fiestas Patronales, bajo la advocación de la Virgen Niña.
Las ceremonias se vieron reducidas a la celebración de la Santa Misa y el rezo del Santo Rosario en la puerta de la Capilla, sin la tradicional Procesión, dadas las inclemencias climáticas que se presentaban en la oportunidad.
Participaron la Jefa de Gabinete, María José Gentile, junto al Delegado Municipal, Leandro Alvarez, concejales y vecinos.
Tras la Misa, celebrada por el padre Guillermo Gómez; los asistentes compartieron un chocolate con tortas y juegos tradicionales, organizados por alumnos de la localidad.

El fútbol de los chicos: se jugó la 8va fecha

0

El sábado 3 de septiembre se disputó la 8va fecha del Torneo de Divisiones Inferiores que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol en su categorías 5ta, 6ta, 7ma, 8va y 9na división.

5TA DIVISION
San Martín «A» 1 – San Agustín 1
El Fortín 3 – Dudignac 1
French 0 – Agustín Alvarez 1
Libertad 1 – Atl. 9 de Julio: 4
Once Tigres 0 – San Martín «B» 4
Def. de Sarmiento 0 – Quiroga 1

6TA DIVISION
San Martín «A» 3 – San Agustín 1
French 0 – Ag. Alvarez 1
Libertad 0 – 9 de Julio 4
Once Tigres 0 – San Martín «B» 3

7MA DIVISION
El Fortín 0 – Dudignac 2
Once Tigres 1 – San Martín 0

8VA DIVISION
French 0 – Ag. Alvarez: 1
Libertad 0 – 9 de Julio 2
Once Tigres 2 – San Martín «B» 0

9NA DIVISION
San Martín «A» 0 – San Agustín 1
El Fortín 0 – Dudignac 1
French 1 – Ag. Álvarez: 0
Libertad 0 – 9 de Julio 1
Once Tigres 0 – San Martín «B» 0

Hockey masculino: Atlético goleó a Rivadavia de Lincoln

0


El equipo de Hockey masculino del Club Atlético 9 de Julio logró una goleada por 12 a 1 sobre Rivadavia, de Lincoln, un tanteador poco común para una competencia donde no existen tantas diferencias. El encuentro se disputó el domingo por la novena fecha del torneo de Hockey para caballeros, que organiza la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia.
Desde el comienzo del partido se podía ver la intensidad de juego de Atlético, continuamente al ataque y cerrando todo intento de su adversario, por eso fueron llegando los goles, en una jornada muy efectiva, especialmente de Tomás Iglesias, autor de 6 tantos y también convirtieron 3 Manuel Mogaburu, 2 Ezequiel Valusek y 1 Félix Mogaburu.
Con esta victoria, Atlético sigue en el primer puesto de la tabla de posiciones de la Zona “B”, en soledad, con 8 partidos ganados sobre 9 jugados, con un empate.
El ganador formó con Emiliano Memb, Guillermo Mascheroni, Ezequiel Valusek, Pupi Rossi, Gonzalo Cancelleri, Remigio Ledo, Sebastián Pinto, Félix Mogaburu, Manuel Mogaburu, Tomás Iglesias, Santiago Marco, Juan Mulcahy, Stéfano Franco y Mariano Oliver. DT Javier Braña.

Voley femenino: se jugó la 8va fecha

0


En la ciudad de Chivilcoy el domingo 4 de septiembre se disputó la octava fecha de los certámenes que organiza la Liga Chivilcoyana de Voley, con la participación del equipo de primera división femenino del Club Atlético 9 de Julio con un triunfo y una derrota, para el conjunto millonario.
En esta competencia el equipo de Atlético logró mejorar en el juego en forma muy notoria, en una competencia de muy buen nivel. Actualmente se encuentra en el grupo con posibilidades de acceder a los play offs, por estos partidos son muy importantes.
En esta zona intervienen, además de Atlético, dos equipos locales (Colón y Villarino) y de las ciudades de Junín (Sarmiento), Mercedes, Luján, Pehuajó, Chacabuco, Suipacha, Alberti, Daireaux y San Andrés de Giles.
Por jornada se juegan dos partidos, en tres gimnasios de la ciudad: en el primero, Atlético obtuvo una importante victoria ante el Club Sarmiento, de Suipacha en dos sets corridos y con bastante amplitud, por 25-12 y 25-17. Y en el segundo partido perdió ante uno de los equipos locales, el Club Villarino, en un trámite muy parejo, escapándosele a las nuevejulienses el resultado sobre el final de cada set, con un final de 22-25 y 23-25.
El equipo formó con Ximena Maisterrena, M. Eugenia Pastor, Fernanda Arbeleche, Magali Cerasa, Clara Perrotta, Loriana Ferra ri, M. Eugenia Centeno y Josefina Barcia, DT Luz Picardo.

El Torneo de Dennehy se define hoy en Agustín Alvarez

0


Finalmente desde la organización del Torneo de Fútbol de Dennehy (Copa Resurgir) se decidió que la última fecha se disputará este viernes 9 de septiembre en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez con una programación que comenzará a partir de las 18 horas con el fútbol infantil, a las 19 el femenino, para continuar a las 20 con el tercer puesto y 21.30 hs con la final.
El cambio de escenario se debió a que el domingo está programado el Superclásico entre Boca y River que concentrará toda la atención. Otro de los motivos que complicaba a algunos clubes es que se aproxima el inicio de la temporada oficial de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

PARTIDOS PARA HOY EN CANCHA DE AGUSTIN ALVAREZ
18.00 hs: Infantiles.
19.00 hs: Fútbol Femenino.
20.00 hs: Dennehy – El Fortín
21.30 hs: Ag. Alvarez – Def. Sarmiento

A cien años del natalicio de Héctor Decio Rossetto

0


Este jueves se cumplieron 100 años del natalicio del Gran Maestro Héctor Decio Rossetto, una de las figuras más fulgurantes del ajedrez argentino de todas las épocas, nacido en Bahía Blanca el 8 de septiembre de 1922, y fallecido el 23 de enero de2009 a los 86 años de edad en la ciudad de Buenos Aires. Estuvo radicado en 9 de Julio donde formó su familia.
Tenía el maestro solo un año de edad, cuando recibe el primer gran golpe que le depara la vida, al fallecer su madre, y quedó bajo el cuidado de su padre Arnaldo, quien trabajaba de traductor y corrector de diarios.
A los cuatro años aprendió a mover las piezas, a los 8 descubrió algunos secretos y a los 11 años se consagra Campeón Bahiense, al vencer en la final al ingeniero Pedro Aguilar, prácticamente invencible hasta ese momento. La partida recorrió el mundo, y algunos diarios de la época, titulaban. Ha nacido un nuevo genio del ajedrez en Argentina, reproduciendo esta partida.
En 1941, siendo ya profesional, llega su primer gran conquista, al ganar el Campeonato Argentino Superior, la máxima competencia local, repitiendo la hazaña en 1944, 1945, 1947, 1961, y 1972.
Contrajo matrimonio en nuestra ciudad con Oneida Irigoitía, en el año 1944, y de ese matrimonio nacen sus hijos: Pablo y Cecilia Rossetto.
En la década de 1950, formó parte, junto a Miguel Najdorf, Oscar Panno, Julio Bol bochan, Carlos Guimard, Erich Eliskases y Hernán Pilnik, de “La Legión Dorada” del ajedrez argentino, cuyos logros nunca fueron superados.
Representó al país en seis olimpiadas: Yugoslavia, Finlandia, Holanda, Bulgaria, Suiza y Macedonia, cosechó tres subcampeonatos en: Dubrovich (1950), Helsinki) 1952 en este último obtuvo medalla de oro como mejor 4º tablero y Ámsterdam 1954.
Verdadero trotamundos del ajedrez mundial, cosechaba amigos y amigas en donde estuviera, destacándose entre otros:Humphhrey Bogart; Marlene Dietrich, Charles Boyer, Carmen Miranda, Margarita Xingú y Bing Crosby y el místico Che Guevara
En 1950 logró el título de Maestro Internacional y en 1960, el de Gran Maestro. En su palmarés lucen victorias ante los ex campeones mundiales Alexander Alekhine y Max Euwe, y otros como Víctor Korchnoi, Borislav Ivkov y Ludex Pachman. También un empate frente a Bobby Fischer.

HOMENAJE A ROSSETTO
El sábado 10 de septiembre en el Teatro Argentino de La Plata (calle 51, entre 9 y 10), a partir de las 15 horas se disputará un torneo de partidas rápidas, libre, abierto y gratuito, en homenaje al Gran Maestro a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, con la participación de Cecilia y Angela Márquez, co-curadora, acompañadas en la organización del torneo de Carolina Hurtado, docente y profesora de la escuela de ajedrez India de Dama, de la ciudad de La Plata, y Natalia Ferrante.

ESCUELA ROSSETTO
Desde la Escuela de Ajedrez de 9 de Julio que lleva el nombre de «Héctor Decio Rossetto» expresaron, «a cien años de tu natalicio, querido maestro, sabemos que no te fuiste, sino que te adelantaste, y quienes amamos el ajedrez, estamos seguros que ya nos encontraremos, alto muy alto, para que sigas deleitándonos con tus experiencias».
ADIOS MAESTRO..HASTA SIEMPRE».

 

Berisso mantiene el legado de los inmigrantes

0

Existe un lugar en la provincia de Buenos Aires donde se pueden conocer diferentes países del mundo, viajar por su cultura, recorrer paisajes y degustar manjares imperdibles.

En cada Fiesta Provincial del Inmigrante, Berisso reivindica y expone con orgullo el empeño de las nuevas generaciones por mantener vigente el legado y la memoria de sus antepasados con danzas, historias y gastronomía de 26 colectividades diferentes.

Según informó la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), la edición número 45 tendrá el siguiente cronograma: comidas típicas y bailes los días 9 y 10 de septiembre a partir de las 20:00 en la Casa de las Colectividades; el sábado 18 a las 12:00 en calle Nueva York y Montevideo; y durante el 24, 25 de septiembre y 1, 2, 8 y 9 de octubre en la carpa del Centro Cívico.

En tanto que, el jueves 15 a las 17:00 en el hipódromo de La Plata se correrá la carrera “Berisso Capital del Inmigrante”; el 17 se producirá la elección del embajador cultural; el domingo 18 a las 15:00, el desembarco simbólico en el puerto local, y el 25 a las 09:00 la Maratón del Inmigrante.

El sábado 8 de octubre se elegirá a la embajadora cultural y el domingo 9 a las 15:00, por la avenida Montevideo, habrá desfile de colectividades con su indumentaria típica. La fiesta concluye a las 19:00 con espectáculos musicales.

Las distintas instituciones involucradas dedican varios meses del año a ensayar números artísticos, ultimar detalles en cada traje y planificar los platos que ofrecerán en cada stand. Por todo ese gran trabajo, la celebración llega entremezclada de la ansiedad y la emoción que les genera poder compartir sus costumbres y tradiciones.

Historia y recuerdos de la infancia

Durante la infancia, las y los jóvenes de las colectividades acompañaron a sus familias en los preparativos y vivieron de cerca las expectativas de un nuevo evento.

“A los cuatro años comencé a dar mis primeros pasos en el conjunto Chaika, ballet de la entidad a la que represento, y me atrapó. Aún bailo y disfruto con nuestras danzas”, expresó Irina Olovsky descendiente de bielorrusia y embajadora de la Fiesta Provincial del Inmigrante.

“Fue un sueño hecho realidad haber podido pisar la tierra de mis abuelos con ese título”, contó Irina tras participar del congreso “Bielorrusos por el mundo”.

Como cada año la colectividad sorprenderá con un nuevo plato típico: los pelmieni, una pasta rellena con carne de cerdo; que se suma a los varenikis, golupsy (repollo relleno con carne), la kapusta, las blinis (tortitas esponjosas) y el piroshky (pancitos con diferentes tipos de rellenos).

“Las personas que nos visitan prueban las exquisiteces que elaboramos y se interesan por nuestra cultura”, agregó.

Florencia López Albarran Cocheff es bisnieta de búlgaros, desde muy chica asiste y participa de este detrás de escena que hace vibrar a Berisso.

En su rol de embajadora viajó a la Fiesta del Inmigrante de Las Breñas, provincia de Chaco: “Fue una experiencia movilizadora. Se trata del primer lugar al que llegaron mis bisabuelos desde Bulgaria, y es donde nacieron mi abuela y mi mamá”, relató.

También, como invitada a la Feria de las Colectividades en Mar del Plata sostuvo que en otras ciudades se sorprenden por la cantidad de comunidades que viven en Berisso y por la extensión de los festejos.

El puesto gastronómico de Bulgaria tentará en cada jornada con delicias como baklava, banitsa (masa filo y queso) y kebapche con papas.

“Tengo 23 años, desde que nací voy a la fiesta con mí familia y a los doce empecé a participar de forma activa”, afirmó Gianna Rosciolesi Hassan Salim, integrante de la colectividad árabe y de la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE).

Para Georgina, la celebración es sinónimo de encuentro. “Disfruto sentarme en la carpa a comer algo rico mientras veo bailar a mis compañeros y compañeras de otras colectividades porque la fiesta es un espacio para conocer gente nueva”.

Los árabes presentarán clásicos de su irresistible cocina: el shawarma (carne de res especiada cortada en trozos, envuelta en pan pita, con salsa taratur y verdura), el fatay, uno de los preferidos del público; y postres como el baklava y harise (a base de sémola).

 

“Los diferentes platos representan a los 22 países árabes así como los ocho grupos de danzas de todas las edades y niveles”, explicó Rosciolesi Hassan Salim.

Durante septiembre Berisso se transforma en el epicentro de los festejos por el mes del inmigrante en la Provincia, que muestra con orgullo la diversidad de su identidad.

Llega a 9 de Julio el Festival de Circo

0


Este fin de semana se llevará a cabo el 7mo encuentro de Circo en 9 de Julio, en un encuentro muy agradable de encuentro y compartiendo experiencias con la participación de artistas de la región que traerán su arte y sabiduría en talleres y espectáculos a la gorra.
Las actividades se llevarán a cabo en la Sociedad de Fomento de Barrio Diamantina, Cavallari y Juan XXIII. Darán inicio el viernes 9 a las 14 hs (radio), para continuar con Ronda de talleres a las 15 horas, luego a las 20.30 Espectáculo Varietté (con aéreo), música en vivo (22.30) y 23.30 Renegado.
El sábado 9 se iniciará con la actividad de Radio, para continuar con ronda de talleres a las 10, mientras que a las 14 hs está prevista una charla abierta por parte de la organización, continuando con ronda de talleres a las 15.
Después del espectáculo de la Biblioteca seguirán las actividades en Diamantina a las 20.30 con Espectáculo de Fuego y a las 23 hs actuará la Banda.
ESPECTACULO EN LA BIBLIOTECA


El sábado 10 a las 18 horas se realizará el espectáculo en la Biblioteca Ingenieros, con un gran show con la participación de artistas participantes del Encuentro y Festival de Circo.
DOMINGO
El cierre será el domingo. Desde las 9 hs, Radio, siguiendo desde las 10 hs con Ronda de Talleres. Por la tarde desde las 16 hs competencias (resistencias en acrobacias, malabares y gladiadores) con premios.
Por último, 18 hs espectáculo presentado por niños y desde las 20.30 espectáculo show de gala (con aéreo), para cerrar a las 22.30 con la banda.