13.9 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 940

Se conocen los artistas del Festival Cla Lafquen

0


El Festival Artístico Claf Lauquen se llevará a cabo el sábado 17 de septiembre en el Salón Blanco Municipal. Desde la organización se dio a conocer el listado de los artistas que actuarán en danzas y canto.
* La cantante nuevejuliense Maritín Pastorino interpretará la canción «Sos mi 9 de Julio», autoría del periodista Guillermo Blanco.
* Desde Pergamino engalanan el Festival el Maravilloso grupo de Jubilados Revivir en danza Mojuper a cargo del profesor Luis Sayal.
* Verónica Paulucci y su grupo de Danzas Contemporáneas.
* Grupo Infantil de Danzas Arabes Yesenia.
* Grupo de Danzas Achalay de 9 de Julio.
* Taller de Folklore Los bailarines del alma de Morea.
* Grupo de Danzas, Dejando Huellas de 9 de Julio.
* Ballet Raíces de 9 de Julio.
* Grupo Infantil de Danza Jazz, de Pamela Rodríguez.
* Desde San Fernando, los profesores Romina Vaca y Lucas Molina disertarán sobre el origen de nuestras danzas y las bailarinas con sus respectivas vestimentas de época.
* La pareja de danza tango, integrada por los nuevejulienses Mercedes y Javier.
* El cantor riojano Rolando Burela con canciones folklóricas
* Grupo de Danzas Folklóricas Amaneceres en Luna, a cargo del Profesor Javier Jerez.
El Festival será conducido por Raúl Mascheroni, Santiago Hernández, Marta Campelli y el Colaborador Mauro Jerez.

Cómo se presentará el clima en los próximos días

0

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el informe de las condiciones climáticas que se presentarán para los próximos días en 9 de Julio y la zona.
Se prevén jornadas con amplitud térmica y por el momento no se anuncian lluvias.

EL PRONOSTICO
Lunes 12
Algo nublado
Mínima 6°C
Máxima 24°C

Martes 13
Parcialmente nublado
Mínima 5°C
Máxima 23°C

Miércoles 14
Algo nublado
Mínima 5°C
Máxima 24°C

Jueves 15
Parcialmente nublado
Mínima 7°C
Máxima 28°C

Viernes 16
Mayormente nublado
Mínima 6°C
Máxima 23°C

«Tu pausa Dúo» le rindió tributo a Gilda

0


El miércoles 7 de septiembre Tu Pausa Duo (Daira Aita y Leandro Pérez) estrenó un Tributo a la cantante Gilda. Se trata de un videoclip realizado por La Floresta Crew Producciones en la Ciudad de La Plata, a 26 años del fallecimiento de la cantante.
Daira y Leandro componen un enganchado de las canciones más conocidas y junto a sus amigos crean un ensamble para ponernos a bailar, celebrando a Gilda y su música. Participan Diego Penza (teclado), Jonathan Estrada Ríos (trompeta), Delfina Zelaya (violin), Leandro Perez (bajo eléctrico), Valentina Lopez y Daira Aita (voces). El videoclip se estrenó por el canal de Youtube «Tu Pausa Duo».

 

La cantante nuevejuliense Daira Aita le comentó a EL 9 DE JULIO «hace un tiempo un amigo entre mates me preguntó si conocía a Gilda, le dije que sí, y retiró la pregunta: ¿pero conocés la historia? Y ahí dije que no. Me pasó la película ‘Gilda, no me arrepiento de este amor’ con Natalia Oreiro y la miré. Fue donde me enteré que la canción «no es mi despedida» es una de las canciones que salieron luego del accidente donde Gilda, su hija y tres músicos fallecieron». Su productor sobrevivió y al llegar al hospital pidió que busquen en el lugar del accidente un cassette, donde estaba la voz de Gilda grabada cantando la canción a modo de maqueta».
«La letra es una especie de predicción, donde Gilda se despide pero pide que no la olvides. Me conmovió y no paré de escuchar su música durante semanas. Una mañana entre mates le dije a Leandro, mi compañero: ¿y si hacemos un tributo? Y me puse a armar un boceto de lo que me imaginaba. Él armó un beat con toda la base de la percusión. Pero no bastaba, así que invitamos a más músicos a participar (donde se suma una trompeta, un violín, un teclado/piano, un bajo y dos voces). Se fue todo tan para arriba que llamamos a otro amigo que es productor, para que también haya un clip».
La fecha elegida para el estreno fue el día en que se cumplieron años del 26 años del accidente. «Mientras nuestros amigos venían a grabar yo me puse a hacer flores de papel para armar coronitas como las de la portada de «no me arrepiento de este amor», disco de Gilda. Así le dimos una estética a modo de homenaje. Gilda fue adorada por el pueblo y venerada como una santa. La intención es celebrar su música y agradecer que haya iniciado una lucha por hacerse lugar es un ambiente musical donde frecuentaban pocas mujeres» concluyó Daira.

Martín Baztarrica. Un emprendedor de antaño

0

Por Héctor José Iaconis

* Había nacido en España y arribó a la Argentina siendo casi un niño.
* Se estableció primero en Carmen de Areco para luego pasar a 9 de Julio, donde poseyó un horno de ladrillos.
* Una referencia que se ha tenido por cierta da cuenta que habría sido curado de una dolencia por el místico «Pancho» Sierra.
* Fue socio fundador de la Sociedad Rural de 9 de Julio.
* Fue un acaudalado productor agropecuario, fortuna de amasó merced a su incansable laboriosidad.

No debió serle fácil, a un adolescente de poco más de 17 años, ponerse al frente de un horno de ladrillos, en un pueblo de frontera, todavía en conflicto con los aborígenes. Martín Baztarrica no solamente logró armarse de este negocio floreciente sino también amasar, en poco más de tres décadas, una importante fortuna. La suya es una historia interesante, no ajena a ciertos enigmas, inaquibles y velados por la bruma del pasado..
Martín Baztarrica había nacido en la provincia de Guipúzcoa, España, en 1852, en el hogar formado por José Martín Baztarrica y Micaela Urretabizcaya.
Siendo poco más que un niño, en 1864, arribó a la Argentina, afincándose primero en Carmen de Areco. Allí aparece censado en 1869 como peón en un horno de ladrillos.
El conocimiento de este oficio le permitió, en torno a 1869, establecerse en 9 de Julio donde poseyó uno de los primeros hornos de ladrillos instalados en el pueblo.
“De su horno –refiere la revista “La República” en una semblanza biográfica que le dedicó en su edición de junio de 1926- salieron ladrillos empleados en la construcción de las primeras casas edificadas en el pueblo de 9 de Julio, incluso el edificio municipal [que existía entonces]”.
De esta manera fue uno de los primeros industriales y, aunque se dedicó a otros menesteres, mantuvo continuidad en su rubro de ladrillero por casi cinco lustros.

ACTIVIDAD AGROPECUARIA
En 1874 comenzó a dedicarse a las tareas agropecuarias. Lo hizo simultáneamente como ganadero y agricultor. De este modo se convirtió en uno de los primeros entre quienes comenzaron a cultivar la tierra en este distrito, a poco más de diez años de fundado el pueblo, poblando al mismo tiempo el campo.
Asimismo, tempranamente trajo a sus campos las primeras máquinas segadoras y guadañadoras.
Con la finalidad de dedicarse de forma exclusiva a la explotación agropecuaria, en 1895 alquiló su horno de ladrillos.
Poco antes de su muerte había logrado fundar dos establecimientos: “El Porvenir”, en El Tejar, conformado por 640 hectáreas, fundada en 1898 y la estancia “La María”, en Bacacay, de 2000 hectáreas, fundada en 1904.

PERSEGUIDO POR LOS INDIGENAS
En 1876 fue perseguido por los aborígenes que aún recorrían esta zona de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de ello debió abandonar su casa en carreta.
Afirma la publicación ya citada que “nuestro biografiado y su valerosa consorte , pudieron salvarse por un verdadero milagro”.

SU ENCUENTRO CON “PANCHO” SIERRA
Existe una interesante referencia que vincula a Martín Baztarrica con Francisco “Pancho” Sierra, el venerado místico bonaerense.
De acuerdo con referencias que han llegado hasta nuestro tiempo, Sierra habría curado a Baztarrica de una afección en 1881.
“En 1881 –dice el relato-, los médicos habían diagnosticado a don Martín Baztarrica, rico hacendado de 9 de Julio, un aneurisma de corazón. Un amigo del enfermo, le cuenta que la noche anterior había soñado que si acudía a lo de Sierra, se curaría. A las tres semanas, Justo Incholeti ese vecino, le visita nuevamente, para decirle que había repetido el mismo sueño”.
“Fue entonces –prosigue- que Baztarrica, con su esposa, decidió emprender el viaje. Al hacer noche en un hotel de Chivilcoy, sus acompañantes notaron la mejoría. Tenía más fuerzas y no parecía sentir el cansancio del largo trajinar. A la mañana, muy temprano, llegaron a ‘El Porvenir´(nombre del campo de Pancho Sierra). Pancho Sierra le recibió con estas palabras: ‘¿Recién venís? Hace un mes que te llamé… A pie podrías haber llegado…’ «.
“Baztarrica sanó milagrosamente, para asombro de todos y vivió 23 años más”, concluye este fragmento contenido en la reseña que fundamenta la Ley provincial 14378/2012, por medio de la cual fue declarado Bien Histórico Cultural el mausoleo de Sierra en Salto.

SOCIO FUNDADOR DE LA SOCIEDAD RURAL
En 1897, en una asamblea llevada a cabo en la planta alta del Teatro Rossini, fue fundada la Sociedad Rural de 9 de Julio. Martín Baztarrica fue uno de los socios fundadores.
En aquella oportunidad, los productores presentes optaron por constituir una sociedad anónima. El capital social fijado fue de 25000 pesos, distribuidos en 1250 acciones de $ 20, cada una.
Baztarrica fue uno de sus primeros accionistas.

SU FAMILIA
Contrajo matrimonio con Sebastiana Mugarza y de unión nacieron Juan Bautista (nacido el 5 de julio de 1876), Martín (nacido el 31 de abril de 1878), José (nacido el 19 de marzo de 1880), María (nacida en 1883, esposa de Fernando Lizaso), Manuel Sebastián (nacido en 1885), Fermín (nacido en 1888) y Santiago (nacido en 1890).
Los primeros en ser habilitados en sus negocios agropecuarios fueron sus dos hijos mayores, en 1901.
Tras su muerte, en 1905, su esposa debió hacerse cargo de las estancias junto a su hijo mayor, Juan Bautista. Notable debió ser el trabajo de sus hijos pues, al cabo de una veintena de años, el legado de su padre se había acrecentado notablemente: las estancias “La María” y “El Porvenir”, contaban con 4640 hectáreas, más otra fracción de 200 hectáreas. Unas 1500 hectáreas estaban dedicadas a la agricultura, poblando además los campos 4500 cabezas de ganado vacuno, 4000 lanares y 370 yeguarizos. La cremería, asimismo, para 1926, producía 700 litros de leche diarios.

PALABRAS FINALES
Don Martín Baztarrica fue un inmigrante de aquella primera oleada inmigratoria. A diferencia de aquellos que llegaron en etapas más tardías, aquellos que ingresaron al país entre 1857 y 1874, merced a sus propios esfuerzos y al arduo trabajo, se vieron beneficiados con mejores posibilidades. Sobre todo aquellos que, como en el caso de Baztarrica, escogían establecerse en pueblos fronterizos fundados recientemente, donde se necesitaba la mano de obra y eran demandados determinados oficios.
Lo suyo no fue suerte, sino una gran dedicación al trabajo, muchas veces en circunstancias adversas. A diferencia de su hijo mayor, rehusó participar activamente en cuestiones políticas locales; de hecho, su nombre quedará ligado a la historia nuevejulense por aristas completamente distintas respecto de aquellas.

En el Museo, inauguran muestra de Arte Textil

0


Este domingo 11, a las 19 hs. se inaugurará una nueva exposición de arte en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural Julio de Vedia, en el marco del Ciclo de Exposiciones Artísticas, que se lleva adelante desde el mes de junio.
En esta oportunidad, la artista nuevejuliense Elida Arocas, realizará intervenciones de arte textil, en las técnicas de crochet y herrería.
Elida Arocas ha realizado desde el 2013, instalaciones, intervenciones, esculturas, cuadros, bisutería, creaciones artísticas con amigurumis, entre otras.
Cabe destacar que además, realiza producciones artísticas entretejiendo lazos con hilos de colores; sus prácticas creativas proponen una nueva manera de entender, producir, interpretar y vivir el arte.
En su obra, el espacio se vuelve privilegiado, acercando el proceso creativo a la vida cotidiana. Entre sus múltiples trabajos se encuentran: intervenciones a árboles, objetos muebles, instalaciones, cuadros, obras de todo tipo. Creaciones artísticas con amigurumis, siendo ganadora de Barlovento Desafío Cultural durante cinco eventos consecutivos, además de recibir la Declaración de Interés Municipal (2013) respecto a la intervención de árboles en Plaza Gral. Belgrano.
«He ido a tientas buscando en mí memoria, en los recuerdos familiares que se entraman, nunca en línea recta y germinando en tejidos multicolores. Crear es buscar con interés lo que se desea… Todos tenemos algo de artistas», señaló la expositora.

Se reunió el Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio

0

Este viernes se llevó a cabo la reunión del Foro de Intendentes de Juntos Por el Cambio en la ciudad de Balcarce. En la reunión, de la que participaron 52 jefes comunales y que tuvo lugar en la que fue la estancia de Juan Manuel Fangio, se analizó el cierre del trabajo municipal durante este año 2022 y el proyectado para el año venidero. Formó parte del encuentro el Intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso.
Se informó desde Juntos por el Cambio que «el principal reclamo a la Provincia fue que se compensen los fondos de obras y seguridad que se vieron afectados por la inflación y los retrasos de implementación».
«El camino para mejorar la vida de los bonaerenses en un momento de angustia e incertidumbre económica es generar mayor descentralización de fondos, por ser los gobiernos locales los más cercanos a los vecinos y con las herramientas para resolver sus problemas. Asimismo se planteó la importancia de una asignación equitativa de los fondos y las obras, con transparencia en cuanto a cómo se distribuyen dentro de la provincia y se destacó la importancia de explicitar la información que determina la conformación del CUD», señala el informe.
«En el encuentro se subrayó la importancia de encontrar una solución a los desfasajes económicos en el fondo de infraestructura municipal, lo que dificulta concretar las obras planificadas. También se requiere certidumbre en cuando a los recursos de seguridad dado que se ha desactualizado el fondo de Seguridad. En ambos casos amerita que la Provincia acompañe a los municipios para poder lograr los objetivos acordados y comprometidos con los vecinos».
«Estas ideas y necesidades serán propuestas en el marco de la discusión presupuestaria que se viene, por ejemplo la institucionalización del FIM y el fondo de seguridad. También se analizaron los proyectos existentes respecto de cómo lograr la autonomía municipal a nivel provincial, tal como exige la Constitución nacional. La autonomía de los municipios es el mejor camino para llevar mejores servicios y políticas públicas a los bonaerenses», se informó desde el espacio político.

El tango tiene una cita en Dennehy Casa de Té

0
Kevin Max (voz) y Damián Sánchez (teclados).
Este domingo 11 de septiembre a partir de las 17 horas llega a Dennehy Casa de Té el espectáculo de música Alquimia Tango con Kevin Max y Damián Sánchez traen las canciones de Ferrer y Piazzola.
La presentación musical consta mayormente de un homenaje y revalorización de la obra de Astor Piazzolla en el marco de las celebraciones por el Centenario de su natalicio.
Kevin Max en voz y Damián Sánchez en piano, interpretarán tangos, baladas, milongas, valses, que Astor compuso con grandes poetas como Eladia Blázquez, Horacio Ferrer, Mario Trejo, entre otros.
DENNEY CASA DE TE
Dennehy Casa de Té es un espacio en el que se combinan la gastronomía y los artistas ofreciendo muy buenos espectáculos para el público que disfruta de cálidos momentos.
El público puede reservar su lugar al 11 5332 8786.

Se corre la 8va fecha del “9 Aventuras”

0


Este domingo 18 de septiembre tendrá lugar la octava fecha del campeonato 9 Aventuras, en la localidad de La Niña que días atrás llevó a cabo las Fiestas Patronales. Esta actividad la lleva adelante la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio.
La largada tendrá lugar en la sede del Club Atlético La Niña, a las 11 horas, mientras que la inscripción se realizará en el mismo lugar a partir de las 9.30 horas.
La prueba contará con dos modalidades: una competitiva, de 7,4 km.; y una participativa de 3,7 km.
Habrá premiación para los primeros 3 de cada categoría y medalla finisher para todos los participantes.
A dos fechas del final, la general de damas es liderada por Mariana Andrea Prescher de Bragado con 630 puntos seguida por Victoria Lista de 25 de Mayo con 580, tercera Melany Ilundain de 25 de Mayo con 570. Entre las mejores clasificadas del partido de 9 de Julio están séptimas Natalia Fernández y Paola Sureda de La Niña con 515 unidades.
Por su parte en caballeros el líder del campeonato en la general es Iván Piaggi de Junín con 700 puntos, seguido por Elías Martínez de 9 de Julio con 645 puntos; en tercer lugar Jeremías Castro de 25 de Mayo y Fernando Franco de Junín con 565 unidades.

Día del Maestro: se realizaron los actos oficiales

0


Este domingo 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro, conmemorando el 134º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento . El acto oficial del distrito de 9 de Julio se llevó a cabo el día viernes, organizado por Jefatura de Educación.
Como es habitual se llevó a cabo en Plaza Belgrano sobre calle Yrigoyen, junto a los bustos de Sarmiento y Almafuerte, frente a la Escuela Primaria Nº 1, con la participación de autoridades educativas, directivos, docentes y alumnos.
La ceremonia fue encabezada por la Inspectora Jefe de Educación Leonor Capriroli, la Jefa de Gabinete, María José Gentile, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglietto, consejeros escolares.
Con un minuto de silencio se recordó a Domingo Faustino Samiento, a docentes y auxiliares fallecidos. En el acto se colocaron ofrendas florales Sarmiento y Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte).
En el marco del acto, se tomó juramento a los docentes que titularizaron sus cargos. Les agradeció a los alumnos, por ser la «razón» de la educación.
La Inspectora Jefe Distrital Leonor Capriroli señaló en su mensaje que «el mejor homenaje que le podemos hacer a Sarmiento es estar celebrando la educación, lo que hacemos todos los días en las aulas».
Se refirió Capriroli a «los docentes que se están iniciando en esta carrera tan maravillosa, quienes se encuentran transitando la profesión y cada día intentan hacer lo mejor y quienes ya la ejercieron con mucho amor y dedicación. Por eso este acto se convierte en un encuentro muy emotivo y especial para todos nosotros».
«Tenemos la profesión más hermosa y la posibilidad de dejarles a los chicos todas las herramientas para que puedan ser libres, y eso es lo que quería justamente Domingo Faustino Sarmiento», señaló Capriroli.

Agustín Alvarez ganó el Torneo de Dennehy

0


Este viernes se definió el Torneo de Fútbol de Dennehy denominado «Resurgir». Por cuestiones organizativas se decidió que la última fecha se juegue en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez. Finalmente el conjunto de Agustín Alvarez se quedó con el Torneo Resurgir después de empatar 3 a 3 con Defensores de Sarmiento y por penales en el desempate se impuso 4 a 2 el equipo Rojo.
En el tercer y cuarto puesto empataron 3 a 3 El Fortín y Dennehy, y por penales se impuso El Fortín 5 a 4.
POSICIONES FINALES TORNEO RESURGIR
1º ……………………………..Agustín Alvarez
2º …………………………………….Def. de Sarmiento
3º ……………………………………………………El Fortín
4º …………………………………………………..Dennehy
5º ……………………………………………..El Provincial
6º ………………………………………………………Morea

Además se jugó un encuentro amistoso de fútbol femenino Agustín Alvarez 4 Dennehy 0.
El cambio de escenario se debió a que el domingo está programado el Superclásico entre Boca y River que concentrará toda la atención. Otro de los motivos que complicaba a algunos clubes es que se aproxima el inicio de la temporada oficial de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.