El equipo de la Escuela de Judo 9 de Julio que dirigen los Profesores Roberto Candia y Ricardo Gonzalez estuvo presente en el Campeonato Nacional Veteranos 2022 que se llevó a cabo el 10 de septiembre en el Club Once Unidos de Mar del Plata.
La Escuela de Judo Nueve de Julio estuvo representada con dos competidores: Jorge Costa en la Categoría M8 90kg y Ricardo Gonzalez en la categoría M6 100 kg, con muy buenos resultados. Costa logró la Medalla de Bronce (tercer puesto en Master 8 hasta 90 kilos) mientras que Ricardo González se ubicó en el 5to puesto.
Fue un gran campeonato de muy buen nivel, con participantes de todo el país, como así también representantes de Chile, Uruguay y Venezuela.
Jorge Costa estuvo muy conforme con la Medalla de Bronce lograda ante rivales exigentes. «Tuve rivales de la Federación, que se están preparando para el Panamericano. El Torneo fue muy duro», comentó Jorge Costa.
La Escuela de Judo agradeció a los comercios que hicieron posible la participación representando la Ciudad.
Judo: medalla de Bronce para Jorge Costa en el Nacional de Veteranos
Los equipos de Primera «A» jugaron los últimos amistosos
A una semana del inicio del Campeonato de Primera División «A» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol los equipos disputaron los últimos amistosos. El fin de semana fueron pocos los que tuvieron actividad, varios entrenadores prefirieron no arriesgar.
En el Estadio Ramón N. Poratti, el sábado Atlético 9 de Julio venció 3 a 1 a 12 de Octubre. Los tantos del Albirrojo los marcaron Maccagnani, López y Tempestti, mientras que Navarro hizo el tanto del 12. Atlético quedará libre en la primera fecha.
El sábado Once Tigres venció 2 a 1 a Dudignac como local. Los goles de Once Tigres fueron convertidos por Facundo Cacho de penal y Sergio Castillo. Once Tigres visitará a Agustín Alvarez en el arranque.
El sábado el equipo de El Fortín perdió 6 a 4 con el equipo de la Academia Mascherano. Los goles de El Fortín fueron marcados por Gonzalo Torres, Axel Pérez y Braian Jaime en dos ocasiones. El Fortín recibirá a Quiroga el domingo en el inicio del certamen.
El domingo 11 de septiembre el equipo de Quiroga cayó de local ante La Niña (participará en el Ascenso), por cuatro a uno (gol de José Alfonso). El próximo domingo el Violeta dirigido por Fabricio Nieto debutará de visitante en el campeonato ante El Fortín.
Los últimos amistosos del resto de los equipos: San Martín el jueves perdió con French 2 a 0; Agustín Alvarez el miércoles perdió ante San Martín 2 a 1; San Agustín perdió con Libertad 3 a 1, Naón perdió el miércoles con Once Tigres 5 a 2, Libertad venció a San Agustín 2 a 1.
Gran paridad en la Semifinal del Campeonato Argentino de Ajedrez
Continúa el torneo Semifinal 97º Campeonato Argentino Superior Absoluto de Ajedrez, en el Club Argentino. El certamen se lleva a cabo con una gran paridad, contra todos los pronósticos, hay sorpresas no sólo por el resultado en sí, sino también por la entrega de
cada jugador y la calidad de las partidas disputadas. Forma parte del mismo el joven nuevejuliense Valentín Heredia.
Este torneo, clasifica a los seis primeros, para jugar nada más y nada menos, que la final del
Campeonato Argentino superior a disputarse en Bariloche.
La cuarta fecha, se disputó el día 10 desde las 14 horas, detallándose a continuación, algunas de las partidas mas saliente:
Mesa 1-IM Paveto Kevin ½ Vs IM Villanueva Mario ½
Mesa 2- IM -Acosta Pablo Miguel 1 Vs IM Barrionuevo Pablo 0
Mesa 3-IM Dolezal Cristian ½ Vs GM Valerga Diego ½
Mesa 4-IM Fiorito Fabián ½ Vs Bertona Fernando 1/2
Mesa 5-GM Slipack Sergio 1 Vs Sasson Maximiliano 0
Mesa 12-Cumpe Lucas 0 Vs Heredia Valentín 1.
Finalizada la 4ta ronda, estas estaban compuestas con mucha paridad en puntajes a saber:
1ra posición compartida por 3 jugadores con 3.5 puntos cada uno.
2da posición con 3 puntos 14 jugadores, entre los que se encontraba Valentín Heredia, con 3 puntos, a solo ½ punto de los punteros.
3ra posición compartida con 2.5 puntos 9 jugadores .
La ronda nº 5 también trae cambios que sacuden las posiciones con
algunos resultados que ya se presagiaban de acuerdo a lo que cada ajedrecista venía demostrando con su juego.
IM Paveto 1/2 Vs IM Acosta Pablo Ismael ½
GM Valerga Diego ½ Vs. GM Slipack Sergio ½
IM Villanueva Mario 1 Vs WFM Campos María José 0
Bertona Fernando ½ Vs CM Aranda Juan Manuel ½
Heredia Valentín ½ Vs IM Fiorito Fabian 1/2 (Maestro Internacional)
Después de la quinta ronda, las posiciones principales quedan determinadas por las siguientes ubicaciones:
El primer lugar es compartido por seis jugadores con 4 puntos cada uno.
El segundo lugar lo comparten 11 jugadores con 3.5 puntos (Entre ellos Valentín Heredia).
La tercera posición es compartida por 11 jugadores con 3 puntos cada uno.
Con mucha paridad, hoy se disputará la 6ta ronda, donde se seguirán produciendo algunas variantes que informaremos.
Se destaca la muy buena participación de Valentín Heredia, que haciendo su debut en categoría absoluta a conseguido resultados que lo ha llevado a catapultarse a 1//2 punto de los punteros.
Las partidas disputadas por Valentín Heredia son las que a continuación se detallan:
Básquet: en U12 Atlético le ganó a Bragado Club 55 a 26
El sábado 10 de septiembre se disputó la Cuarta Fecha del Torneo Oficial de Básquetbol, organizado por la Asociación de Chivilcoy, en el que participan doce clubes de la región, agrupados por razones geográficas en dos zonas.
En la zona “B” en la categoría menor, U12 o Minibásquet, se destaca el equipo del Club Atlético 9 de Julio, campeón del Torneo Apertura, en la primera mitad del año y ahora continúa ganando.
El equipo se afirma en una buena base en varias individualidades destacadas.
En esta fecha, logró superar al conjunto de Bragado Club por amplio margen de puntos y con goleadas parejas en cada cuarto, ganando 30 a 11 en los dos primeros y 25 a 15 en los dos últimos, finalizando al frente por 55 a 26 y se ubica entre los primeros. Resta esperar que se jueguen los partidos faltantes para conocer las tablas de posiciones al día.
El conjunto de Atlético formó con Juan De Miguel 10; Francisco Fage; Luca Merico 13; Salvador Arcucci; Agustín De Miguel 2; Bautista Banchero 22; Victorio Rossi 2; Santiago López; Juan Pablo Belloni; Valentina Cañas; Máximo Vera; Angelina Puntieri 6. DT Andrés Pastori.
OTRAS
CATEGORIAS
Luego, en partidos bastante más parejos, los equipos locales fueron vencidos, en U13 por 31 a 42 y en U15 por 36 a 32, en ese caso con el primer tiempo igualados en 17 tantos. Y no se jugó en U13 porque Bragado Club no presenta esta categoría.
Hockey femenino: Atlético 9 de Julio recibió a Saladillo
El sábado 10 de septiembre se disputó en la cancha del Club Atlético 9 de Julio la 12° fecha del Torneo de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia. Por la Zona B, Atlético 9 de Julio recibió la visita del Saladillo Hockey Club en las cuatro categorías.
En primer término, en Sub 12, Atlético se impuso por 5 a 0 mediante una meritoria actuación y con goles de Lucía Más, Nina Villa, Camila Simonelli, Eugenia Vanina y Josefina Navello. Cabe destacar que el Club tiene un partido menos y no obstante le lleva al que le sigue, Bragado Club, 6 puntos y tiene los 11 partidos ganados, con 79 goles a favor y 2 en contra, con una campaña excepcional.
En la categoría Sub 16, Atlético 9 de Julio tuvo más resistencia de su rival. Cata Bracco marcó en el comienzo a los 3’ y entonces la visita se cuidó más en su defensa, evitando que se aumentara el tanteador, hasta que a los 45’ la misma Bracco convirtió el segundo, cerrando el resultado 2 a 0, quedando también primero e invicto.
Este equipo se clasificó la semana pasada para las finales de los juegos Bonaerenses.
En el tercer partido, fue muy amplia la superioridad de Atlético 9 de Julio que quedó reflejada en el resultado final: 9 a 0, con 4 goles de Martina Delgado, 2 de Morena Taján y 1 de Anita Pancotti, Eugenia Sánchez y Agostina Rocca, con una gran actuación general y diferencias sobre el resto, porque, con un partido menos le lleva 9 puntos al 2°, Sarmiento, habiendo ganado, también, todos los partidos jugados.
La primera división de Atlético cayó 3 a 1 frente a Saladillo, equipo que ahora lidera las posiciones a 3 puntos del equipo nuevejuliense, que tiene un partido menos. La primera mitad fue pareja, sin goles, pero en el tercer cuarto la visita logra dos goles, ambos de corner corto; en el último cuarto, recién iniciado descuenta el perdedor, a través de Inés Lisazo pero a pesar del esfuerzo del equipo, no logró igualar y Saladillo convirtió el tercero cuando el partido finalizaba. La diferencia pareció exagerada porque Saladillo no fue dominador del juego, supo utilizar los cor- ners cortos para convertir los tres goles.
En Chivilcoy se realizará la Ronda de Negocios Multisectorial
A través de un informe, la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio dio a conocer que el 29 de septiembre se realizará en la ciudad de Chivilcoy la Ronda de Negocios Multisectorial 2022, un espacio abierto a empresas de distintos rubros.
El encuentro se realizará en el Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy, en Av. Soárez 33, de 09 a 15.00 hs. Desde Cámara de Comercio informaron que para su participación deberá realizarse una inscripción previa con un costo de $2000 los cuales deberán depositarse en la
Cuenta Bancaria del Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy (CECOINSE) al momento de la inscripción. Luego, el día de la Ronda, al momento de la acreditación, se le reintegrará el 50% del valor abonado previamente.
Para inscribirse, se lo hace a través de www.rdn.came.org.ar , donde cada empresa deberá crear su usuario y completar los campos solicitados (Se adjunta imagen de instructivo).
Se conocen los artistas del Festival Cla Lafquen
El Festival Artístico Claf Lauquen se llevará a cabo el sábado 17 de septiembre en el Salón Blanco Municipal. Desde la organización se dio a conocer el listado de los artistas que actuarán en danzas y canto.
* La cantante nuevejuliense Maritín Pastorino interpretará la canción «Sos mi 9 de Julio», autoría del periodista Guillermo Blanco.
* Desde Pergamino engalanan el Festival el Maravilloso grupo de Jubilados Revivir en danza Mojuper a cargo del profesor Luis Sayal.
* Verónica Paulucci y su grupo de Danzas Contemporáneas.
* Grupo Infantil de Danzas Arabes Yesenia.
* Grupo de Danzas Achalay de 9 de Julio.
* Taller de Folklore Los bailarines del alma de Morea.
* Grupo de Danzas, Dejando Huellas de 9 de Julio.
* Ballet Raíces de 9 de Julio.
* Grupo Infantil de Danza Jazz, de Pamela Rodríguez.
* Desde San Fernando, los profesores Romina Vaca y Lucas Molina disertarán sobre el origen de nuestras danzas y las bailarinas con sus respectivas vestimentas de época.
* La pareja de danza tango, integrada por los nuevejulienses Mercedes y Javier.
* El cantor riojano Rolando Burela con canciones folklóricas
* Grupo de Danzas Folklóricas Amaneceres en Luna, a cargo del Profesor Javier Jerez.
El Festival será conducido por Raúl Mascheroni, Santiago Hernández, Marta Campelli y el Colaborador Mauro Jerez.
Cómo se presentará el clima en los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el informe de las condiciones climáticas que se presentarán para los próximos días en 9 de Julio y la zona.
Se prevén jornadas con amplitud térmica y por el momento no se anuncian lluvias.
EL PRONOSTICO
Lunes 12
Algo nublado
Mínima 6°C
Máxima 24°C
Martes 13
Parcialmente nublado
Mínima 5°C
Máxima 23°C
Miércoles 14
Algo nublado
Mínima 5°C
Máxima 24°C
Jueves 15
Parcialmente nublado
Mínima 7°C
Máxima 28°C
Viernes 16
Mayormente nublado
Mínima 6°C
Máxima 23°C
«Tu pausa Dúo» le rindió tributo a Gilda
El miércoles 7 de septiembre Tu Pausa Duo (Daira Aita y Leandro Pérez) estrenó un Tributo a la cantante Gilda. Se trata de un videoclip realizado por La Floresta Crew Producciones en la Ciudad de La Plata, a 26 años del fallecimiento de la cantante.
Daira y Leandro componen un enganchado de las canciones más conocidas y junto a sus amigos crean un ensamble para ponernos a bailar, celebrando a Gilda y su música. Participan Diego Penza (teclado), Jonathan Estrada Ríos (trompeta), Delfina Zelaya (violin), Leandro Perez (bajo eléctrico), Valentina Lopez y Daira Aita (voces). El videoclip se estrenó por el canal de Youtube «Tu Pausa Duo».
La cantante nuevejuliense Daira Aita le comentó a EL 9 DE JULIO «hace un tiempo un amigo entre mates me preguntó si conocía a Gilda, le dije que sí, y retiró la pregunta: ¿pero conocés la historia? Y ahí dije que no. Me pasó la película ‘Gilda, no me arrepiento de este amor’ con Natalia Oreiro y la miré. Fue donde me enteré que la canción «no es mi despedida» es una de las canciones que salieron luego del accidente donde Gilda, su hija y tres músicos fallecieron». Su productor sobrevivió y al llegar al hospital pidió que busquen en el lugar del accidente un cassette, donde estaba la voz de Gilda grabada cantando la canción a modo de maqueta».
«La letra es una especie de predicción, donde Gilda se despide pero pide que no la olvides. Me conmovió y no paré de escuchar su música durante semanas. Una mañana entre mates le dije a Leandro, mi compañero: ¿y si hacemos un tributo? Y me puse a armar un boceto de lo que me imaginaba. Él armó un beat con toda la base de la percusión. Pero no bastaba, así que invitamos a más músicos a participar (donde se suma una trompeta, un violín, un teclado/piano, un bajo y dos voces). Se fue todo tan para arriba que llamamos a otro amigo que es productor, para que también haya un clip».
La fecha elegida para el estreno fue el día en que se cumplieron años del 26 años del accidente. «Mientras nuestros amigos venían a grabar yo me puse a hacer flores de papel para armar coronitas como las de la portada de «no me arrepiento de este amor», disco de Gilda. Así le dimos una estética a modo de homenaje. Gilda fue adorada por el pueblo y venerada como una santa. La intención es celebrar su música y agradecer que haya iniciado una lucha por hacerse lugar es un ambiente musical donde frecuentaban pocas mujeres» concluyó Daira.
Martín Baztarrica. Un emprendedor de antaño
Por Héctor José Iaconis
* Había nacido en España y arribó a la Argentina siendo casi un niño.
* Se estableció primero en Carmen de Areco para luego pasar a 9 de Julio, donde poseyó un horno de ladrillos.
* Una referencia que se ha tenido por cierta da cuenta que habría sido curado de una dolencia por el místico «Pancho» Sierra.
* Fue socio fundador de la Sociedad Rural de 9 de Julio.
* Fue un acaudalado productor agropecuario, fortuna de amasó merced a su incansable laboriosidad.
No debió serle fácil, a un adolescente de poco más de 17 años, ponerse al frente de un horno de ladrillos, en un pueblo de frontera, todavía en conflicto con los aborígenes. Martín Baztarrica no solamente logró armarse de este negocio floreciente sino también amasar, en poco más de tres décadas, una importante fortuna. La suya es una historia interesante, no ajena a ciertos enigmas, inaquibles y velados por la bruma del pasado..
Martín Baztarrica había nacido en la provincia de Guipúzcoa, España, en 1852, en el hogar formado por José Martín Baztarrica y Micaela Urretabizcaya.
Siendo poco más que un niño, en 1864, arribó a la Argentina, afincándose primero en Carmen de Areco. Allí aparece censado en 1869 como peón en un horno de ladrillos.
El conocimiento de este oficio le permitió, en torno a 1869, establecerse en 9 de Julio donde poseyó uno de los primeros hornos de ladrillos instalados en el pueblo.
“De su horno –refiere la revista “La República” en una semblanza biográfica que le dedicó en su edición de junio de 1926- salieron ladrillos empleados en la construcción de las primeras casas edificadas en el pueblo de 9 de Julio, incluso el edificio municipal [que existía entonces]”.
De esta manera fue uno de los primeros industriales y, aunque se dedicó a otros menesteres, mantuvo continuidad en su rubro de ladrillero por casi cinco lustros.
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
En 1874 comenzó a dedicarse a las tareas agropecuarias. Lo hizo simultáneamente como ganadero y agricultor. De este modo se convirtió en uno de los primeros entre quienes comenzaron a cultivar la tierra en este distrito, a poco más de diez años de fundado el pueblo, poblando al mismo tiempo el campo.
Asimismo, tempranamente trajo a sus campos las primeras máquinas segadoras y guadañadoras.
Con la finalidad de dedicarse de forma exclusiva a la explotación agropecuaria, en 1895 alquiló su horno de ladrillos.
Poco antes de su muerte había logrado fundar dos establecimientos: “El Porvenir”, en El Tejar, conformado por 640 hectáreas, fundada en 1898 y la estancia “La María”, en Bacacay, de 2000 hectáreas, fundada en 1904.
PERSEGUIDO POR LOS INDIGENAS
En 1876 fue perseguido por los aborígenes que aún recorrían esta zona de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de ello debió abandonar su casa en carreta.
Afirma la publicación ya citada que “nuestro biografiado y su valerosa consorte , pudieron salvarse por un verdadero milagro”.
SU ENCUENTRO CON “PANCHO” SIERRA
Existe una interesante referencia que vincula a Martín Baztarrica con Francisco “Pancho” Sierra, el venerado místico bonaerense.
De acuerdo con referencias que han llegado hasta nuestro tiempo, Sierra habría curado a Baztarrica de una afección en 1881.
“En 1881 –dice el relato-, los médicos habían diagnosticado a don Martín Baztarrica, rico hacendado de 9 de Julio, un aneurisma de corazón. Un amigo del enfermo, le cuenta que la noche anterior había soñado que si acudía a lo de Sierra, se curaría. A las tres semanas, Justo Incholeti ese vecino, le visita nuevamente, para decirle que había repetido el mismo sueño”.
“Fue entonces –prosigue- que Baztarrica, con su esposa, decidió emprender el viaje. Al hacer noche en un hotel de Chivilcoy, sus acompañantes notaron la mejoría. Tenía más fuerzas y no parecía sentir el cansancio del largo trajinar. A la mañana, muy temprano, llegaron a ‘El Porvenir´(nombre del campo de Pancho Sierra). Pancho Sierra le recibió con estas palabras: ‘¿Recién venís? Hace un mes que te llamé… A pie podrías haber llegado…’ «.
“Baztarrica sanó milagrosamente, para asombro de todos y vivió 23 años más”, concluye este fragmento contenido en la reseña que fundamenta la Ley provincial 14378/2012, por medio de la cual fue declarado Bien Histórico Cultural el mausoleo de Sierra en Salto.
SOCIO FUNDADOR DE LA SOCIEDAD RURAL
En 1897, en una asamblea llevada a cabo en la planta alta del Teatro Rossini, fue fundada la Sociedad Rural de 9 de Julio. Martín Baztarrica fue uno de los socios fundadores.
En aquella oportunidad, los productores presentes optaron por constituir una sociedad anónima. El capital social fijado fue de 25000 pesos, distribuidos en 1250 acciones de $ 20, cada una.
Baztarrica fue uno de sus primeros accionistas.
SU FAMILIA
Contrajo matrimonio con Sebastiana Mugarza y de unión nacieron Juan Bautista (nacido el 5 de julio de 1876), Martín (nacido el 31 de abril de 1878), José (nacido el 19 de marzo de 1880), María (nacida en 1883, esposa de Fernando Lizaso), Manuel Sebastián (nacido en 1885), Fermín (nacido en 1888) y Santiago (nacido en 1890).
Los primeros en ser habilitados en sus negocios agropecuarios fueron sus dos hijos mayores, en 1901.
Tras su muerte, en 1905, su esposa debió hacerse cargo de las estancias junto a su hijo mayor, Juan Bautista. Notable debió ser el trabajo de sus hijos pues, al cabo de una veintena de años, el legado de su padre se había acrecentado notablemente: las estancias “La María” y “El Porvenir”, contaban con 4640 hectáreas, más otra fracción de 200 hectáreas. Unas 1500 hectáreas estaban dedicadas a la agricultura, poblando además los campos 4500 cabezas de ganado vacuno, 4000 lanares y 370 yeguarizos. La cremería, asimismo, para 1926, producía 700 litros de leche diarios.
PALABRAS FINALES
Don Martín Baztarrica fue un inmigrante de aquella primera oleada inmigratoria. A diferencia de aquellos que llegaron en etapas más tardías, aquellos que ingresaron al país entre 1857 y 1874, merced a sus propios esfuerzos y al arduo trabajo, se vieron beneficiados con mejores posibilidades. Sobre todo aquellos que, como en el caso de Baztarrica, escogían establecerse en pueblos fronterizos fundados recientemente, donde se necesitaba la mano de obra y eran demandados determinados oficios.
Lo suyo no fue suerte, sino una gran dedicación al trabajo, muchas veces en circunstancias adversas. A diferencia de su hijo mayor, rehusó participar activamente en cuestiones políticas locales; de hecho, su nombre quedará ligado a la historia nuevejulense por aristas completamente distintas respecto de aquellas.