[12 de septiembre de 2009] La Policía informó que ayer denunció el vecino Héctor Ignacio Legnoverde que autores ignorados ingresaron en un galpón de su propiedad, ubicado en calle Heredia Nº 1065, entre Salta y San Martín y le sustrajeron una caja fuerte ubicada en el predio.
Se llevaron dinero en efectivo y un revólver calibre 38.
Se instruye I.P.P. caratulada como Robo con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 3 a cargo del Dr. Héctor Zunino del Departamento Judicial de Mercedes.
[12 de septiembre de 2009]El equipo puntero de Once Tigres recibirá a Atlético Naón por la 16º fecha del campeonato de fútbol de Primera «A» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol y en caso de mantener la diferencia de 9 puntos con el escolta Agustín Alvarez (visita a San Martín) dará la vuelta olímpica. Completan la fecha: 9 de Julio – San Agustín, Dudignac – Libertad, Defensores de la Boca – French. Los partidos darán inicio 15.45 horas (los preliminares comenzarán a las 13.30 hs).
La diferencia entre primero y segundo es de ocho puntos. Si gana Once Tigres será campeón. Si empata, deberá esperar el resultado de Agustín Alvarez (obligado a ganar). En caso que no se defina mañana, restan dos fechas más.
ASCENSO Compañía General de Patricios recibirá a La Niña y El Fortín a 12 de Octubre, en las revanchas del Torneo Mayor de Ascenso. Llegan con ventaja Compañía y El Fortín, quienes en caso de mantener la diferencia accederán a la final.
[12 de septiembre de 2009]Esta tarde, la Escuela Nº 13 de Facundo Quiroga celebra sus 100 años de vida con un acto programado para el cierre de esta edición (16.30 horas). Este establecimiento educativo comenzó su labor en la ciudad de 9 de Julio en el año 1904, funcionando allí hasta octubre de 1906, cuando fue cerrada por falta de muebles y útiles.
En mayo de 1909 se reabrió la escuela en Facundo Quiroga, funcionando en cinco inmuebles distintos. Su primera directora fue la señora de Rodríguez. En esa fecha funcionaba de primero a cuarto grados. En 1922 se creó el quinto grado, a cargo de Araceli Sáenz.
Las clases se dictaban entonces en el edificio que hoy ocupa el correo (San Luis y La Rioja).
En 1957 se creó el Instituto Secundario «Mariano Moreno», de gestión privada. La escuela cedió sus instalaciones para que funcione hasta contar con su propio edificio, hecho que ocurrió en 1960. En la actualidad, la escuela cuenta con los tres años de la Educación Secundaria, debido a que aún no se resuelve por Resolución o Decreto la desarticulación con el Instituto “Mariano Moreno”.
[12 de septiembre de 2009] En la noche de ayer tuvo lugar la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio, oportunidad en la cual fueron tratados varios proyectos acerca de diferentes asuntos, la mayoría de los cuales recibió la aprobación unánime de los ediles. De la nómina de asuntos entrados, fueron tratados sobre tablas cinco proyectos, los cuales se referían a viviendas sociales; a una adhesión al Premio Mujeres Innovadoras; a una compensación por exceso en presupuesto municipal; al rechazo de la modificación en la resolución 624, acerca de la vacunación antiaftósica y a la declaración de “interés municipal” de los actos conmemorativos por el centenario de la Escuela Nº 13 de Facundo Quiroga. Sin dudas, el que despertó la mayor discusión fue el proyecto de Resolución referido a la postergación en el tratamiento de la Ley de Medios, que se prologó por considerable espacio de tiempo.
El momento más emotivo de la sesión se vivió cuando, ante la presencia de un buen número de vecinos, fue otorgado un terreno a la Cooperativa de Trabajo “Mano Amiga”.
El orden del día estuvo formado por quince proyectos: ocho minutas de Comunicación, cuatro de Pedido de Informes, dos de Ordenanza y uno de Resolución, los cuales fueron presentados por el Bloque Peronista (dos), el Pro (uno), el Departamento Ejecutivo (uno), la Unión Cívica Radical (seis) y el Frente para la Victoria-Partido Justicialista (cinco).
Entre las ordenanzas aprobadas se encontraba una modificatoria a la ordenanza 4691, sobre locales nocturnos y diurnos destinados a la diversión y esparcimiento. En este sentido fue realizado, sobre tablas, un agregado, por medio del cual se fijó la pena de aplicación de una clausura preventiva a aquellos boliches que anuncien la realización de concursos por medio de los cuales inciten a los jóvenes al consumo del alcohol.
[12 de septiembre de 2009] Hoy a la mañana, en instalaciones del Salón “Abuelo Julio”, se entregaron los premios de la rifa que organizó la asociación cooperadora del Hospital “Julio de Vedia”. El sorteo fue realizado el 5 de septiembre por la Quiniela Nocturna de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Entrega de uno de los premios.
En la entrega, el presidente de la cooperadora, ingeniero Javier Parise, indicó que “el primer premio salió, el segundo, tercero, cuarto lamentablemente no salieron, el resto salió”.
Parise agradeció “a la empresa que ha estado trabajando con nosotros, a la honestidad que han tenido en el trabajo durante dos años consecutivos”.
Posteriormente, se entregaron los premios: el primero, de $ 15.000, fue para Roberto Abel Castillo. El sexto fue para María Ester Reppetto, el séptimo fue para Noemí Banchero, el noveno fue para Diego Torres, y el décimo fue para José Yarza. Todos estos fueron de $ 200.¦lt;br /> Se destacó en la conferencia de prensa de entrega que se vendieron 2000 boletas.
NUEVA COMISION Posteriormente, se presentó la nueva comisión directiva, ya que el pasado sábado se llevó a cabo la renovación de autoridades. Esta comisión está conformada como sigue:
Presidente, ingeniero Juan Javier Parise; Secretario, Guillermo Zega; Pro secretario, Guillermo Pastor; Tesorero Claudio Lovisolo; Pro tesorero, Héctor Gabriel Copiarollo, 1º vocal titular, Stella Maris Soria, 1º vocal suplente, Leonardo César Amaya, 2º vocal titular, Gustavo Crespi, 2º vocal suplente Raúl Paoltroni.
Los integrantes de la comisión revisora de cuentas son los siguientes: 1º Revisor titular, Mabel Noemí Corro, 2º revisor titular, Ricardo Ferrari, 3º revisor titular, Luis Morey, 1º revisor suplente, José Lozano, secretaria administrativa, Daniela Escalante.
Los colaboradoresde esta nueva comisión son; como abogado, el Dr. Eduardo Vaira, y como contadora, Mabel Chelia.
[12 de septiembre de 2009]El arbolado urbano cumple funciones de embellecimiento y mejora del ambiente urbano. La selección apropiada de especies por parte de los frentistas resulta imprescindible para aprovechar los beneficios que generan los árboles en la ciudad.
En la ciudad se utiliza el arbolado urbano para marcar limites y zonas, proporcionar aislamiento o crear barreras visuales. El arbolado urbano tiene como elemento de composición al árbol, que puede ser utilizado de manera aislada o formando pequeños grupos, grandes masas o alineaciones en calles.
El árbol es parte de un sistema frágil cuya misión consiste en aportar mejoras al medio urbano como dar sombra, atenuar la acción de los vientos, suavizar los ruidos, ablandar la rigidez de las edificaciones, refrescar la ciudad, retener la humedad, embellecer a la ciudad con sus colores, formas y texturas; en suma, mejorando la calidad de vida. En los últimos años, con el incremento en las emisiones de dióxido de carbono como consecuencia de la actividad humana se ha constituido es una herramienta fundamental para la purificación del ambiente en las ciudades, mediante el secuestro del dióxido de carbono y la liberación de oxígeno. Por lo tanto, el cuidado y mantenimiento de este patrimonio es fundamental y comienza con la toma de conciencia de las múltiples funciones que desempeña como parte del ecosistema urbano.
El árbol en la ciudad, en general crece en condiciones adversas a las de su ambiente natural, debido entre otros motivos, a la reducción del espacio radicular, a la contaminación del suelo por escapes de gas o efluentes cloacales, a la contaminación del aire y a la necesidad de mantener la copa en un espacio acotado. En este último punto, la reducción puede deberse a cuestiones de seguridad o bien por la escasez de un lugar para su desarrollo. Por lo tanto la selección de la especie debe contemplar este punto, para evitar que en condiciones de estress, desarrollen enfermedades o resulten mas sensibles a plagas.
Otro punto que no debemos perder de vista es que el árbol debe siempre estar a nuestro servicio y no a la inversa, cuando el árbol se convierte en un estorbo es porque no hemos elegido la especie adecuadamente o bien no le hemos proporcionado los cuidados en tiempo y forma.
IMPORTANTE: No existe el árbol perfecto que cumpla todos los requisitos. ¿Qué estamos dispuestos a tolerar?
Como seleccionar la especie para el frente de una casa En la Naturaleza existen infinidad de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas que podemos utilizar para el embellecimiento de una ciudad, sin embargo debemos elegir cuidadosamente, porque muchas especies resultan demasiado grandes para el espacio que deben ocupar. Otras especies son muy susceptibles a plagas y enfermedades por lo cual tampoco resultan aceptables. Y finalmente, otras especies son sensibles a la contaminación y/o a la poda con lo que tampoco son aptas para estos fines.
Aquí radica un motivo fundamental que dificulta la adecuada tarea de la poda: si la especie no es la adecuada, la poda fracasará. Por ejemplo, si seleccio- náramos un eucalipto para el frente de una casa por más que lo podemos anualmente, es una especie que crece mucho y muy rápido, y las tareas de poda siempre serán insuficientes.
Otras especies que por el desarrollo radicular que adquieren no se recomiendan son sauces, alamos y Liquidambart. Los robles también tienen una gran raíz que no es apropiada para canteros. Las tipas, los palos borracho y los lapachos, si bien son plantas bellísimas y autóctonas tienen un gran porte para el escaso espacio que puede ocupar en una vereda. Finalmente los arces y los platanos debido a sus susceptibilidad a enfermedades y a la poda respectivamente, además de su gran porte, tampoco resultan adecuados.
Resumiendo, los criterios a tener en cuenta para la selección de un árbol en un frente de una casa, son los siguientes:
– Porte: elegir árboles de mediano porte – Crecimiento: buscar especies de crecimiento intermedio – Desarrollo radicular: algunas especies adquieren un gran tamaño de raíces que rompen veredas y caños – Caída de hojas: provocan inconvenientes en la limpieza de calles y canaletas. – Resistencia a enfermedades: elegir arboles de sanidad conocida. En cuanto a la planificación de espacios verdes, tales como plazas y parques se debe considerar el tema del porte y la sanidad. En el caso del porte, aunque tengan espacio para crecer, por seguridad no deberían elegirse árboles como el eucalipto, debido a que adquieren gran altura y pueden desgajarse fácilmente con el viento.
[11 de septiembre de 2009] Las integrantes del grupo de teatro Cruzavías Mariana Sánchez y Carolina Munar ofrecieron ayer una conferencia de prensa para dar detalles de una importante actividad del grupo, y pedir colaboración a la comunidad para poder seguir brindándola.
Chicos de "Aprendiendo a aprender".
Mariana Sánchez indicó que “el grupo está necesitando apoyo económico para seguir sosteniendo los proyectos que se están llevando a cabo, y estamos lanzando una campaña de socios amigos, ‘acompañantes cruzavías’, para pedir ayuda a la comunidad”.
Sánchez recordó que en marzo de este año, el grupo tiene en marcha “un espacio que se llama ‘Aprendiendo a aprender’, que es para acompañar a los chicos en la escuela, y hacer un nexo con las escuelas. Están viniendo todos los días, mañana y tarde, y los recursos serían para seguir sosteniendo a los docentes que trabajan en el espacio con los chicos”.
Carolina Munar aclaró que los docentes “son de vocación, pero no de carrera, con un título oficial. Cualquiera que tenga capacidad para ejercer la tarea lo puede hacer”.
Hasta el momento se viene sosteniendo el espacio con donaciones de particulares, empresas y algunas instituciones de 9 de Julio. Al respecto, Munar explicó que “son donaciones que no tienen continuidad a veces, y de mes a mes varía el grupo de personas o la empresa que nos ayuda. Es una tarea difícil sostener el proyecto y dedicarnos a buscar los recursos que necesitamos. Queremos dedicar nuestras energías al proyecto en sí”, sostuvo.
La integrante de Cruzavías consideró que “esto tiene que estar sostenido por el estado, a través de los subsidios y los sueldos correspondientes. Hemos gestionado muchos subsidios, de los cuales todavía no hemos recibido respuestas”.
En principio, se fijaron tres importes mensuales para quienes quieran colaborar: una cuota de $ 25, de $ 50, o de $ 100.
Carolina Munar informó que “a los que deseen colaborar, va a pasar un cobrador por su casa, entregándoles el recibo correspondiente”. Los teléfonos a los que pueden comunicarse para comenzar a colaborar son 15508613, 15508618, 15458923, o 423935.
Actividad de Cruzavías El ensayo de teatro de los Cruzavías se lleva a cabo los martes a las 19 horas y los sábados a las 14.30 horas, y todos los días funciona en el Centro Integrador Comunitario –cedido para tal fin- el espacio ‘Aprendiendo a aprender’, de 10 a 11.30, y de 16.30 a 19 horas.
Pero además de las actividades ya conocidas, el grupo Cruzavías realiza una amplia actividad, con varios proyectos que ya se están implementando y otros en carpeta.
Mariana Sánchez informó que “el grupo tiene también un periódico, que se llama ‘Cruzate con los cruza’, también está la actividad del fútbol callejero, estamos trabajando con la ESB Nº 12 para armar algo en conjunto, y tenemos un área de extensión que trabaja en distintos talleres: el taller de ‘Los pibes de la ventana’”.
Carolina Munar informó sobre otros proyectos, como “‘Los pibes del barrio’, que es un taller de video y fotografía, el Taller de Género, ‘Cosas de mujeres’, el proyecto ‘Echale el ojo’, que está en formación y es un taller de video y fotografía para chicos que no están en el sistema escolar. Otro proyecto es ‘Enredándonos’, que es de taller teatral en la Escuela Nº 30”, detalló.
[11 de septiembre de 2009] Este sábado 12 y el domingo 13 de septiembre se presentará el Duende Garnica en La Esquina Arte y Cultura, será el espectaculo del compositor y cantante del folclore argentino autor entre otros temas de la chacarera «El Olvidao» que grabó Mercedes Sosa en su disco Corazón Libre. El sábado a las 22 hs y a las 21 el domingo.
Por la tarde serán los talleres de percusión, poesía y danza que se detallan a continuación: Duende Garnica – Alejandro Tula – Peque Coria
“TERRITORIO SALAMANCA” Taller de Percusión Alejandro Tula / Sábado 12 de Septiembre – 15 hs.- valor $ 15 Taller de Danza Peque Coria /Domingo 13 de Septiembre – 14 hs. – valor $ 15 Taller de Poesía o Cancionero Popular Duende Garnica / Domingo 13 de Septiembre – 17 hs – valor $ 15
[11 de septiembre de 2009]Anoche, la Asociación Cultural Nuevejuliense reinauguró el cine del Teatro “Rossini” de 9 de Julio y puso en funcionamiento el nuevo proyector cinematográfico adquirido recientemente. En la oportunidad, también fue tributado un homenaje al recordado Angel Cingolani, cuyo nombre fue impuesto a la sala de proyección de esa sala.
Descubrimiento de la placa por medio de la cual se impone el nombre de "Angel Cingolani" a la sala de proyección.
El presidente de la Asociación Cultural, Eduardo Bonoldi, se manifestó “muy contento de estar reunido bajo este techo de nuestro querido teatro Rossini”.
“Nosotros –dijo-, que desde el año 2001 tratamos de mantener abierto el único cine y teatro que se encuentra en nuestra ciudad, hemos realizado distintas mejoras; pero era imposibile poder llegar a la concreción de adquirir una máquina nueva. Gracias a un subsidio de Desarrollo Social de la Nación, gestionado por el doctor Alberto Capriroli y por el doctor Horacio Delgado, hoy podemos reinaugurar y estar proyectando con este nuevo equipo”.
Bonoldi agradeció de manera especial a la Asociación Italiana, en la persona de su presidente, Gildo R. Miglierina, “por su acompañamiento y ayuda para poder mantener abierto este lugar, para la cultura de 9 de Julio”.
Susana G. de Malizia, también integrante de la Asociación, consideró que se trata de “un día muy especial en muchos sentidos”. Asimismo, recordó a Angel Cingolani, a quien definió como un gran amigo y compañero de la institución. “Él nos enseñó lo que es el cine, nos enseñó cosas de la vida y, también, algo de política. Angel no tenía adversarios, sino amigos”, añadió Malizia.
Por su parte, el presidente de la Asociación Italiana, Gildo Miglierina, recordó que “el teatro es el principio de nuestra institución, de ayuda mutua, y fue el comienzo de un motor cultural para la comunidad de 9 de Julio”.
“En el país hay pocos teatros que se conservan como este, porque casi todos son transformados en casinos o en lugares comerciales”, refirió Miglierina.
Miembros de la Asociación Cultural, junto a familiares de Angel Cingolani, descubrieron una placa en el hall del Teatro. El padre Carlos Tibberi fue el encargado de transmitir la bendición.
Más tarde, Horacio Baglietto, en representación del intendente Battistella; Alberto Capriroli, en representación del diputado Delgado; Gildo Miglierina y Eduardo Bonoldi cortaron las cintas inaugurales del cine.
Los presentes fueron invitados a la proyección de la primera película con la nueva máquina.
[11 de septiembre de 2009]Hoy a partir de las 20 horas sesionará el Concejo Deliberante en el Salón de las Américas. El Bloque del FpV PJ adelantó algunos de los proyectos presentados por inciativa del Bloque. Hay 5 expedientes incluidos en el orden del día, con despacho de comisión y esperan su aprobación esta noche.
AGENTES POLICIALES Uno de las iniciativas del Bloque del PJ FpV tiene que ver con una solicitud ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires pidiendo la incorporación a la Comisaría de 9 de Julio de los últimos ocho policías recibidos en la Academia en marzo de 2009.
Explicó Viviana Beltrán que estos efectivos comenzaron a prestar servicio en abril y que los agentes se encuentran actualmente en el Conurbano Bonaerense. «Sabemos de la escasez de agentes que tenemos en la ciudad como en las localidades, queremos ver la posibilidad que estos chicos puedan venir a realizar sus tareas en el Municipio», sostuvo la concejal preocupada por la necesidad contar con más efectivos.
PROGRAMA «HERRAMIENTAS CON TRABAJO» La Concejal Beltrán se mostró interesada en que 9 de Julio adhiera al Programa «Herramientas con trabajo». En este proyectos se promueve la inserción laboral de las personas de manera asociativa. «Los programas productivos se presentan, los municipios los reciben para después elevarlos a Nación. Pueden estar integrados por tres personas y con la condición que uno de ellos debe ser beneficiario de los planes «Jefes y Jefas de Hogar» (sigue cobrando los 150 pesos).
«Es una buena oferta para 9 de Julio porque hemos visto cómo otros municipios lo han implementado, formando grupos de albañiles recibiendo herramientas de Nación, y así la gente puede empezar a trabajar en este proyecto que es importante. Queremos que se implemente en 9 de Julio y para eso deberá firmar un convenio con Nación para llevarlo a cabo», agregó.
MUJERES INNOVADORAS El Dr. Alberto Carpiroli se refirió al Premio anual de «Mujeres Innovadoras» que se lleva adelante a nivel provincial y que lleva adelante la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades. Se puede participar en muchas áreas. Se pide el tratamiento sobre tablas.
«Habitualmente se invita a municipios de la Provincia para que participen. Es un lindo trabajo para hacer y que el Municipio invite a instituciones y proponga a alguna mujer para luego concursar con el resto de las mujeres que se proponen. En la ciudad y el Partido hay mujeres que a diario trabajan por el bien común y el prójimo, ad honorem y que da mucho tiempo en pos de mejorar la vida de otros» manifestó.
El Concejal Capriroli señaló que no se sabe cuál es la razón pero «nos parece que el Municipio no está trabajando en esto y el día 18 de septiembre vence el plazo estipulado por la Cámara de Senadores para elevar toda la documentación». Ediles del bloque hablaron del tema con el Director de Cultura.
TRANSITO: ESQUINA PELIGROSA El Dr. Capriroli se hizo eco ante una situación peligrosa que en calles Coronel Granada y Tucumán, en cercanías de plaza Sarmiento que afecta a Barrios PYM, Obrero, Santa Rita. En ese lugar no hay mucha visibilidad y a pedido de la gente se solicita que se señalice la esquina peligrosa y se coloque un moderador en una curva que se transita en forma elevada.
PROGRAMA «ENVION» La concejal Vivana Beltrán tiene intenciones que se implemente en 9 de Julio el programa provincial «Envión». Está dirigido para adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, para que completen sus estudios secundarios o primarios. «Se lanzó en Avellaneda y dio muy bien resultado, por eso se extiende al resto de los municipios», indicó la concejal preocupada por la inserción laboral. Presentó un proyecto para que 9 de Julio adhiera a la iniciativa.
En el marco de este programa, se hará una red de protección y contención frente a drogas y alcoholismo, para comenzar a trabajar con los CPA. «Somos conscientes que desde la Provincia se van a tener que poner bien en funcionamiento los CPA que hace un tiempo no llevan a cabo la labor que deberían tener. Este programa ayuda a revertir la situación de un problema a diario en 9 de Julio como la nocturnidad (se ppresentó un caso en Dudignac el fin de semana».
PROTECCION A BOMBEROS El Dr. Capriroli se refirió a un proyecto de adhesión de una iniciativa del Diputado Dr. Horacio Delgado para la declaración de inembargabilidad de los bienes de la Asociación de Bomberos Voluntarios. «Felicitamos al Diputado porque es muy improtante el tema, y la situación vivida por bomberos en un juicio vivido en su contra. La actividad está reglada por la ley 10.917, y se trata de un servicio que delega el Estado a Bomberos que con solidaridad y voluntariado exponen sus vidas».
«Son más de 12.000 los cuerpos activos y tienen un cúmulo importante de bienes sin protección como la de otras actividades. Se tiene que incorporar un artículo para que los bienes pertenecientes a Bomberos Voluntarios que se utilicen para el fin que prestan, sean inembargables ante cualquier juicio», sostuvo Capriroli haciendo mención a un antecedente de la Provincia de Santa Fe.