spot_img
spot_img
12.8 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 4585

Once Tigres tuvo su merecido festejo

0

[21 de septiembre de 2009] El Club Once Tigres pudo celebrar del campeonato 2009 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

Los festejos de la hinchada.
Los festejos de la hinchada.

Ayer el equipo campeón celebró en cancha de San Agustín (empataron 1 a 1 tigres y granates), como así también en una caravana recorriendo las calles de la ciudad. Se trata de un equipo bicampeón (también había obtenido el título 2008)
El festejo se había demorado por los hechos sucedidos la semana pasada tras la suspensión del partido ante Naón y con la resolución del Tribunal de Penas se definió la situación.

Se realizó la cena en homenaje al Agricultor

0

[21 de septiembre de 2009] En la noche del sábado último tuvo lugar la Fiesta del Agricultor, que este año, como en los anteriores, se ha visto coronada con la asistencia de una importante cantidad de comensales. Esta cena que, más tarde, se vio animada con un momento musical, contó con la organización del Grupo de Colaboradoras de la Sociedad Rural de 9 de Julio.

Aspectos de la Fiesta del Agricultor.
Aspectos de la Fiesta del Agricultor.


Este año fueron distinguidos Esteban Modini, como el productor del año y Lela Benfenatti, como la dama con permanencia viviendo en el sector rural.

A los postres, cuando fueron pronunciados los discursos de estilo, Celina Ducca de Bustos, dijo que “es un placer observar todas las mesas completas, eso llena el alma y el espíritu”.

“Agradecemos -añadió-, muy especialmente, la presencia de todos; por darnos este marco tan especial, para materializar el reconocimiento a los productores, quienes con su esfuerzo, su trabajo, su esmero tan particular, junto con las distintas actividades que se relacionan, contribuyen a construir la estructura socioeconómica del país”.

En otro pasaje de su alocución, Celina Ducca de Bustos, consideró que “la famosa resolución ha marcado un antes y un después en la historia agrícola del país, ha impactado de tal manera, que el productor cambió su ritmo de trabajo, y muchos de ellos han ido alternando la tarea cotidiana con la gremial; en este ir y venir por las rutas, de conversar y compartir la situación, despertó su vocación de participar en la búsqueda de solución a los problemas que le impiden trabajar con previsibilidad”.

Asimismo sostuvo que “ha pasado más de un año y medio y aún las soluciones no han llegado”. En la misma línea, recordó que “la política que no incluye a la parte, que no ve o no le interesa el hombre de campo, somos los ilustres desconocidos” y “una inclemencia climática histórica, como hace mucho tiempo no se daba”, han traído “como consecuencia un menor volumen en la producción, una menor cantidad de hectáreas sembradas, en detrimento de los rubros importantes de la producción agropecuaria, la agricultura, la ganadería, la lechería y la situación de las distintas regiones del país, con sus particularidades y sus realidades”.

El licenciado Adalberto Paez, subsecretario de la Producción municipal, tras ser invitado a dirigirse a los presentes, reconoció a los productores “como parte importante de la producción y, más aún, como agentes de cambio”.

Por su parte, Aldo Esteban, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio se refirió a la difícil situación que atraviesa el sector; agradeció la labor del Grupo de Colaboradoras e invitó a continuar la lucha, sin bajar los brazos, en defensa del campo y de los pueblos de interior.

En la vigésimo novena edición de la Fiesta del Agricultor se vivió el clima de camaradería a que ya tiene acostumbrado este tradicional evento.

La CEyS continuó con el recambio de lámparas

0

[21 de septiembre de 2009] Tal como estaba previsto, en la tarde del sábado último, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” continuó con el recambio de lámparas comunes por las de bajo consumo, también llamadas lámpara compacta fluorescente o CFL (sigla del inglés “compact fluorescent lamp”). En esta oportunidad la entrega fue efectivizada en la calle República de México Nº 66, frente a la Plazoleta “Doctor Jorge Del Río”, abarcando una amplia barriada de esta ciudad.

Recambio la lámparas en el Barrio Parque Julio de Vedia.
Recambio la lámparas en el Barrio Parque "Julio de Vedia".


Al juzgar por la masiva concurrencia de vecinos, quienes se llegaron al lugar para cambiar cuatro lámparas incandescentes para llevar cuatro CFLs, se denota que la comunidad va tomando conciencia sobre la importancia que revista el cuidado de la energía, no solamente en materia económica, sino también como una medida para la preservación del medio ambiente y de esta fuente energética.

LAS LAMPARAS
La Cooperativa ha entregado, en el marco del programa PRONUREE, lámparas compactas fluorescentes (lámparas de bajo consumo) de 18 vatios de potencia con casquillos de rosca Edison normal (E27).  Un dato interesante para el usuario es que, este tipo de lámpara consume un 80 por ciento menos de energía que una lámpara común y su flujo luminoso es igual a una lámpara incandescente de 100 vatios. Por otra parte tiene una vida útil promedio de 6.000 horas, es decir, seis veces más que una lámpara común.

MITOS Y REALIDADES

Las lámparas fluorescentes compactas (o CFLs) son una alternativa mucho más eficaz para ahorrar dinero y reducir la emisión de gases de invernadero que incrementan el calentamiento global. Una CFL típico utiliza solamente un 25% de la electricidad de un foco incandescente (o tradicional) para producir la misma cantidad de luz. Es necesario aclarar algunos mitos que no son reales, acerca de las lámparas de bajo consumo:

* Primer mito: “Las lámparas de bajo consumo son demasiado costosas”. Realidad: Los ahorros  valen mucho más que el costo inicial de la bombilla. Las lámparas de bajo consumo duran 10 veces mas largo que bombillas normales y también usan menos energía lo que significa ahorros considerables en las cuentas de electricidad.

* Segundo mito: “La luz de las lámparas de bajo consumo tiene un color desagradable”. Realidad: Hoy en día se las pueden encontrar en diferentes formas y colores.

* Tercer mito: “Las lámparas de bajo consumo contienen mercurio”. Realidad: Contienen una pequeña cantidad de mercurio. Sin embargo, su uso reduce drásticamente las emisiones de las plantas de generación eléctrica con carbón y esto reduce la emisión de mercurio a la atmósfera. Además, hoy en día pueden ser recicladas de manera segura y sana tras su uso.

* Cuarto mito: “No hay lámparas de bajo consumo que satisfagan mis necesidades”. Realidad: Hay, de hecho, una amplia variedad CFLs ya disponibles para todo tipo de uso o necesidad.

* Quinto mito: “Las lámparas de bajo consumo tienen un parpadeo muy molesto”. Realidad: No. Las lámparas fluorescentes compactas modernas generan una luz continua y sin parpadeo.

* Sexto mito: “Lo que yo haga o no haga no tiene ningún impacto en el calentamiento global”. Realidad: El cambiar los focos incandescentes a lámparas de bajo consumo  ayuda a reducir la contaminación que causa el calentamiento global, y es una de las maneras más fáciles de reducir el consumo de energía. Con simplemente remplazar tres focos incandescentes con lámparas de bajo consumo se ahorrarían en promedio 136 kilogramos de dióxido de carbono. (Fuente: “The Real Deal on Compact Fluorescent Light Bulbs”, página informativa de la National Audubon Society).

Importancia de la creación de una Fiscalía en 9 de Julio

0

[21 de septiembre de 2009] Desde hace mucho tiempo se realizaron intentos varios para lograr crear una Fiscalía en nuestra ciudad. Tal parece que mediante la gestión del Diputado provincial Horacio Delgado la situación esta al alcance de las manos.

Esta entidad tendrá como objetivo acelerar todos los tramites en vía judicial que los abogados de nuestra ciudad están reclamando desde hace mucho tiempo, como así también contara con atribuciones que hasta el momento eran imposible.

El Agente Fiscal tendrá las siguientes facultades: establecido en el  Artículo 59
1.- Dirigirá, practicará y hará practicar la Investigación Penal Preparatoria actuando con la colaboración de la Policía en función judicial, solicitando las medidas que considere necesarias, ante los Jueces o ante cualquier otra autoridad.

Cuando concurran fundados motivos que le permitan creer que existe peligro en la demora, el Agente Fiscal podrá ordenar directamente el registro de lugares del hecho, la requisa personal, podrá ordenar el secuestro, la orden de presentación e interceptar correspondencia.

Cumplirá la función de  escuchar a las personas en su condición de víctimas o de damnificadas por los delitos, así como a todas las personas que pudieren aportar elementos para el eficiente ejercicio de la acción penal. Las actuaciones tendrán carácter reservado y quien se presente podrá requerir la estricta reserva de su identidad.

Requerirá de los Jueces el activo despacho de los procedimientos penales en los que intervinieren, deduciendo los reclamos pertinentes.

Con relación al Artículo 308.- Procedencia y término. Existiendo indicios suficientes de la perpetración de un delito, el Fiscal procederá a recibirle declaración, previa notificación al Defensor bajo sanción de nulidad. Podrá citar al imputado al sólo efecto de prestar declaración informativa. Las declaraciones se producirán en la sede de la Fiscalía, salvo que las circunstancias requieran el traslado del Fiscal a otro sitio para recibirla.

El FISCAL, ejerce sus funciones con independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad, siendo responsables, en el ejercicio de sus funciones, en el ámbito civil, penal y disciplinario.

El Fiscal  no sólo actuara cuando se comete un delito, se puede decir que el Fiscal está presente en todas las ramas del derecho, además del derecho penal.

¿Qué papel desempeña el Fiscal ante la posible comisión de delitos?

El Fiscal no es sólo el que acusa. Cuando en un procedimiento judicial se investiga y, en su caso, se llega a perseguir a quien puede haber cometido un delito, el Fiscal va a estar presente desde el primer momento colaborando para que a lo largo de la investigación se llegue a conocer  lo que ha sucedido y quiénes son las personas que pueden haber sido responsables de ello, así como quiénes hayan resultado perjudicados.

¿Al Fiscal le corresponde algún papel especial en relación con las víctimas de los delitos?

Dentro de la intervención que el Fiscal tiene en los procesos penales, la misión de velar por las víctimas es sin duda una de las más importantes.

Aunque el Fiscal ejerce su función con imparcialidad y debe velar primordialmente por el cumplimiento de la ley, la víctima debe saber que tiene en el Fiscal a su valedor y no debe tener duda en acercarse a él en cualquier momento del procedimiento para ponerle de manifiesto cuestiones referidas a la mejor defensa de sus intereses.

¿Se puede denunciar un delito ante el Fiscal?

Se puede. Un ciudadano puede acudir a presentar esa denuncia ante las Fuerzas de Seguridad, ante el Juzgado de guardia o ante la oficina del Ministerio Fiscal.

Por todo ello podemos deducir la enorme importancia que significa contar con una Fiscalía en 9 de Julio, por la seguridad, la garantía y defensa de nuestros derechos.

* Fuente: Informe de prensa del Diputado Horacio Delgado.

Se juega la primera final del Mayor de Ascenso

0

[19 de septiembre de 2009] Este domingo se disputará el primer partido de la final del Torneo Mayor del fútbol de Ascenso entre El Fortín y Compañía General Buenos Aires de Patricios, a partir de las 15.45 horas en cancha de los fortineros. En una semana se jugarán las revanchas. El ganador del Mayor jugará la Promoción con el 9º equipo de Ascenso.

Esta noche: Segundo Festival del Ballet French

0

[19 de septiembre de 2009] El Ballet Folklórico French (Municipal) organiza el Segundo Festival “25º Aniversario”, que tendrá lugar esta noche a las 21.30 horas en las instalaciones del Club Centro Empleados de Comercio, contando con la actuación de artistas de 9 de Julio e invitados. La entrada tiene un costo de $ 5.

El Ballet «French» cumplió el 25º aniversario el día 25 de mayo. Hace aproximadamente cuatro meses se llevó a cabo el festejo en el Salón del Club Atlético French. Allí Héctor Bonello y su gente recibieron el afecto del público en retribución a la constante labor realizada por un cuerpo de baile que tiene acostumbrado a dejar bien parado a 9 de Julio en todos los lugares en los que se presente.

Como el evento de French superó las expectativas, se tuvo que realizar un segundo festival en 9 de Julio, a pedido del público. Es así que surgió la idea de realizar el espectáculo en la Ciudad, aprovechando la ocasión de contar con el amplio Salón de Centro Empleados de Comercio.

Actuarán Ballet Folklórico French, «Alas de mi Patria» de Entre Ríos, grupo «Sentir Nativo» de 25 de Mayo. Además se presentan Juan Carlos Ramos, el grupo Generaciones y grupo Claf Lauquen (Mario de Paz, Alejandro Castro y José Luis Puebla).  Luego habrá baile con animación de «Pino el Vandido».

Ballet «French» agradeció a la gente que los apoyó, como así también a los comercios, que hicieron el esfuerzo en acompañarlos en el espectáculo de French como en el de 9 de Julio.

«ALAS DE MI TIERRA»
«Ballet Folklórico Alas de Mi Patria» llega con los profesores Juliana Oyarbide y Daniel Bogado. Visitan 9 de Julio trayendo las danzas de «nuestro querido Litoral», invitados por el Ballet Municipal del Profesor Héctor Bonello.

Todo nació porque Daniel (el director de Alas de mi Patria) tiene sus raices en estas tierras (las familias Guerriere, Barrano; Bazán, Lucero, La Roza, etc) y «gracias a esa parte de la vida se empezó a querer esto» comentaron en un correro electrónico.

Resulta muy especial para «Alas de mi tierra» actuar en 9 de Julio, por el recuerdo de aquellos años cuando Alfredo Barrano permitía «entrar en su mundo,el folklore, y su rincón mas valioso lleno de disco long play o casette para que uno vaya queriendo mas esto. Por todo esto tiene doble premio hoy poder llegar al 9 de Julio».

¿El cambio climático profundizará las prácticas convencionales?

0

[19 de septiembre de 2009] Las predicciones sobre el crecimiento poblacional, las mejoras en la calidad nutricional de las poblaciones marginadas, el aumento de sofisticaciones de las ricas, el crecimiento con estabilidad en las regiones asiáticas, los nuevos usos de los productos agrícolas etc., avizoran aumentos sostenidos en la demanda de los productos agrícolas en los próximos años.

Asia ha llegado casi al máximo de sus posibilidades de utilización de tierras y agua. China ha modificado notablemente su dieta, incrementando el consumo de carnes los últimos 30 años en 1,4 kilos habitante año. Al 2020 el consumo de carnes de China requerirá 322 millones de granos para su producción.

La industria de mascotas europea requerirá solamente para alimentar mascotas el equivalente al 10% de la producción total de granos.

En los próximos 40 años la demanda global de cereales se incrementará un 60%.  También se hipotetiza que habrá modificaciones ambientales globales que afectarán significativamente a las regiones agroecológicas. ¿Cómo puede cambiar el ambiente para el crecimiento de los cultivos y como pueden ser estos adaptados para una mejor performance en las condiciones futuras?

Se establece que:

* Eventos climáticos extremos podrían ocurrir con más frecuencia
* Las sequías podrían ser más frecuentes y severas y los eventos de precipitaciones intensas podrían aumentar la tasa de escurrimientos de los suelos someros
* Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) , de ozono (03) y la temperatura media serán más altas
* Estos elementos  del cambio climático han sido ampliamente reconocidos como importantes para la producción de los cultivos, dado que una mayor concentración de C02 en la atmósfera mejora la eficiencia de la fotosíntesis en la mayoría de los cultivos como soja, arroz y trigo y aumenta la resistencia en el maíz al stress hídrico al intervenir en el proceso de cierre estomático.

Las modificaciones ambientales no serán iguales en magnitud e intensidad en todas las regiones agrícolas del mundo, en general, ni del país, en particular, de manera que cada región deberá establecer un racional y cabal diagnóstico de indicadores ambientales más vulnerables.

Se conoce desde la antigüedad la importancia que tiene la cobertura superficial del suelo con rastrojos de cosecha, y sus efectos positivos sobre la temperatura y la dinámica del agua. La cobertura del suelo es una función de los residuos vegetales que permiten disminuir los efectos de la erosión hídrica y eólica, disminuyendo las pérdidas de agua por escurrimiento y evaporación. Las condiciones edafo-climáticas de nuestra región determinan  altas tasas de descomposición de los residuos, dificultando la acumulación de los rastrojos de cultivos sucesivos.(Andriulo, A y Cordone,C.)

Estudios realizados por el INTA 9 de Julio, determinaron que sobre una masa inicial de 6.3  y de 12.6 toneladas de rastrojos de trigo y maíz, luego de transcurridos dos años el remanente de rastrojos respecto a la masa inicial era del 16 y del 25 %, respectivamente de trigo y maíz. (Richmond, P y Rillo, S Datos no publicados).

La cobertura del suelo con rastrojos de cosechas se vincula fuertemente con la disminución de la temperatura de las capas superficiales del suelo. Quiroga, A y colaboradores determinaron en la región semiárida pampeana (RSA) mejoras significativas en la temperatura de los primeros 5 cm del suelo por efecto de la cobertura superficial.

* Información suministrada por INTA 9 de Julio.

Docentes realizan reclamo salarial

0

[19 de septiembre de 2009] La Plata – La Presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, indicó ayer que “sabemos de la difícil situación económica de la Provincia, pero no vamos a resignar nuestro derecho a percibir salarios dignos”. Asimismo, la titular de la Federación aseguró que “no descartamos la realización de medidas de fuerza: dependerá de la decisión del Gobierno provincial de dar una respuesta a nuestras justas demandas”.

“La Provincia atraviesa una situación compleja que no generamos los docentes; por lo tanto no podemos seguir resignando nuestros salarios desfasados por el aumento inflacionario”, sostuvo Petrocini.

La presidente de la FEB dijo además que “las autoridades provinciales deben poner su energía y su gestión reclamando mayor coparticipación”

Petrocini explicó que “tenemos muy en claro que, antes que finalice septiembre, debemos discutir en forma urgente la recomposición de nuestro salario

Los estudiantes renuevan el festejo de su semana

0

[19 de septiembre de 2009] La tradicional Semana del Estudiante dará inicio este domingo en 9 de Julio, teniendo como protagonista a la Promo ’09. La marcha de mañana se llevará a cabo en Plaza Belgrano desde las 18 horas con la participación de los alumnos de establecimientos secundarios recorriendo las calles de la ciudad. Se da inicio sobre la fecha 21 de septiembre, como ocurrió el año pasado y en forma inversa a lo sucedido durante muchos años cuando culminaba el Día de la Primavera.

El lunes llega la Primavera y los estudiantes celebrarán esa fecha, como su día en un pic nic en el Aero Club. El 21 se llevará a cabo el baile de apertura en Centro Empleados de Comercio. Los bailes continuarán hasta el sábado y el domingo 27 tendrá lugar la «Quema de muñecos» en la Estación de Trenes.

Once Tigres estrena el título de bicampeón

0

[19 de septiembre de 2009] Después de una semana complicada para el fútbol local, Once Tigres estrenará el título de bicampeón de la LNF cuando aún restan dos fechas para el final del certamen local.

El equipo que dirige Miguel Rumi visitará al Deportivo San Agustín, para empezar a celebrar el título luego que el Tribunal de Penas resolviera dar por terminado el partido 2 a 1 ante Naón.

Por esas cosas del fútbol, Once Tigres jugó el domingo ante Naón, aunque el resultado del partido se conoció el jueves y su gente aún no pudo celebrar.

Los sucesos vividos no le quitan méritos al mejor equipo de los últimos años, más allá de haber empañado el festejo. La entidad auriazul está pasando por un momento excelente en materia de resultados deportivos: campeón de Primera, Cuarta y Octava. En Primera salió también había salido campeón en 2008, en un ciclo exitoso.

ASCENSO
En cancha de El Fortín el local recibirá a Compañía en el primero de los encuentros por el Mayor de Ascenso. Una semana después se disputará la revancha en Patricios.