9.4 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 4418

El Sub 17 debuta en el Nacional que se juega en Catamarca

0

[13 de diciembre de 2010] Al cierre de esta edición se pone en marcha la etapa final del Campeonato Nacional Sub 17, que organiza el Consejo Federal de AFA, con la participación del seleccionado de la Liga Nuevejuliense que dirige Gerardo Asenjo.

El conjunto nuevejuliense debuta hoy a las 17 horas ante Trelew y mañana desde las 19 horas se enfrentará en segundo partido ante Río IV (Córdoba), jugando su tercer partido de esta etapa clasificatoria ante Jujuy.

Los partidos se pueden seguir a través de FM Amanecer (102.7 mhz), desde la previa (una hora antes) hasta el final de cada partido.

El plantel de 9 de Julio viajó el sábado a la noche y no tuvo inconvenientes, encontrándose en perfectas condiciones. Fueron despedidos por familiares y amigos.

Esta mañana Gustavo Ceresa encabezó la reunión de delegados desde las 10, en el Hotel Ancasti. .

Los partidos se jugarán las en el estadio «Malvinas Argentinas» de la Liga Catamarqueña de Fútbol, en la ciudad Capital, y en el estadio «Primo Antonio Prevedello» de la Liga Chacarera de Fútbol.

Viamonte ganó 3 a 1 en Quiroga

0

[13 de diciembre de 2010] Quiroga cayó como local ante Viamonte por 3 a 1, en el partido de ida correspondiente a las Semifinales de la Unión Deportiva. Ahora el conjunto quiroguense tiene que ganar de visitante, ante un conjunto invicto.

El primer tiempo, el factor climático favorecía a los quiroguenses, que se dispusieron desde el minuto inicial a buscar el arco defendido por Basso, ya a los 7’ un tiro libre desde más de 35 metros de Agustín Díaz, hacía suponer lo que vendría, Basso alcanza a rozar la pelota, que luego pega en el travesaño y se pierde al tiro de esquina.

A los 12’ nuevamente “el loco” salva espectacularmente el arco ante un remate de un delantero violeta, y para no ser menos cuando se jugaban 20’ otra vez el arquero por dos, saca abajo, y en la segunda oportunidad manda al córner. El viento y los ataques permanentes del local parecían ir de la mano, pero también suponían la tarde soñada del arquero vestido de blanco.

Viamonte, había arrimado peligro solamente luego de una pelota que toma Escudero en tres cuartos de cancha, sector derecho, mandando un centro envenenado que no alcanza Morilla, pero si Quiroga que con un remate fuerte abajo pone sobre aviso al arquero y capitán Rodríguez. A los 28’ vendría la apertura del marcador, tiro libre desde la derecha, se acomoda Bonamino, le da de zurda al arco, la pelota se le escabulle al “1” debajo de su cuerpo, Varela en su afán por sacarla no hace más que introducirla, pero Ortubia se lo otorga a Bonamino, era el 1 a 0.

Si este tanto era sorpresa, luego vendría un baldazo de agua helada, ya que apenas pasaron dos minutos, un corner ejecutado por Bonamino, desde izquierda al área, preciso, Iván Pueyo que se eleva magistralmente por sobre todas las cabezas de los defensores locales, clava un frentazo tremendo para hacer delirar a su gente que precisamente estaba detrás de ese arco, 2 a 0, eficacia total, en un partido que le venía siendo demasiado complicado. La desesperación del conjunto de Viñas, por ir a buscar, intentando abrir la cancha, o mediante repetidos pelotazos. Pero el merecido descuento llegaría a los 35’, y otra vez como resultancia de la pelota parada, el viento traicionero, y el campo que no ayudaba. Un córner ejecutado  desde la izquierda, la pelota que cruza toda el área chica, le da a Escudero, la pelota que se mete, a pesar del esfuerzo de Basso, y el árbitro a instancias del juez de línea convalida la conquista, esta vez por muy poco no pudo el portero. Un tremendo primer tiempo, plagado de emociones, situaciones, y alarmas permanentes sobre los arcos.

La temática del partido no variaría en demasía para el complemento, y Quiroga con la obligación de ir a buscar, pero esta vez con viento en contra, siguió siendo protagonista, un remate cruzado debajo de Albino a los 10’ ya hacía lucir nuevamente a Basso, que debe estirarse cuan largo es, para mandar al córner. Se produce el primer cambio en el local, Bruera debe suplantar a Dellasalla (lesionado). Viamonte seguía esperando tranquilo, salir de contra, pero a Gómez le costaba mucho hacerse dueño de la pelota, y algunos chispazos de Bonamino, para habilitar a un Morilla que no tuvo su mejor tarde.

A los 18’, cuando no, otra pelota parada, más de 30 metros, inclinado sobre el sector derecho, la magistral pegada de Quiroga, la pelota pega en el travesaño, luego en el palo, carambola e Iván Pueyo que estaba atento, como un gran pescador, vence por tercera vez el arco local. De allí en más para el local, era todo voluntad por ir, e  ir, repetirse en los pelotazos, en ese sentido el jugador más movedizo resultaba ser Albino, cuando podía Francisco Hernández, pero casi siempre chocando con la firmeza de los centrales Di Gangi y Molina.

A los 36’, otra vez la diosa fortuna estuvo del lado visitante, el ingresado Flavio Amigo, remata desde el borde del área grande, por elevación y cuando ya nada tenía que hacer Basso, la redonda da de lleno en el travesaño.

Viamonte se llevó un triunfo muy importante, aún sin presentarse en su mejor versión. Quiroga se quedó sin nada y con una derrota que complica seriamente su continuidad en la definición.

San Agustín no lo supo ganar y Agustín Alvarez festejó el empate

0

[13 de diciembre de 2010] Ni el local Agustín Alvarez ni San Agustín mostraron ideas para llevarse un triunfo, en estas semifinales del Torneo Interligas. Lo muy bueno que habían hecho en partidos anteriores se diluyó, y dio paso a la lucha, las imprecisiones y el aburrimiento para el espectador. Para dos equipos que en este torneo se han caracterizado por la potencia ofensiva, que recién a los 16 minutos se pueda contar la primera situación, y que sea un cabezazo de Ramírez fácilmente controlado por Fons, demuestra una clara distancia de performances anteriores.

Pasada la media hora de juego, Zapatielo se fue expulsado por doble amonestación por el árbitro Morales, que ya había tenido algunos errores, exasperando sobre todo a la parcialidad roja.

Un jugador de más era una oportunidad para San Agustín, pero no lo supo aprovechar. Cortés y Cabada tenían mucha voluntad pero poca claridad, y Peluso corría a los defensores locales en soledad, a veces recurriendo a la infracción. El resto del equipo no lograba abastecer a los delanteros.

La única jugada de verdadero riesgo de este primer tiempo estuvo en los pies de Bossio, que arrancó una jugada individual desde la izquierda hacia el área, combinó muy bien con un compañero y sacó un disparo que el buen arquero Fons desvió a duras penas contra el palo.

El segundo tiempo comenzó con una jugada polémica: falta contra Delamer, sancionada por Morales, pero el árbitro expulsó al volante de Agustín Alvarez, en una decisión incomprensible para quienes no estaban dentro de la cancha. Quizá fue un exceso verbal, o una mala reacción de Delamer, o quizá otro grueso error arbitral. Lo cierto es que el partido continuó, con muchos nervios y bastante tensión.

Mientras tanto, el fútbol brillaba por su ausencia. Bossio mandó un tiro libre a la red, pero Morales no convalidó, alegando que aún no se había formado la barrera. Este tipo de jugadas son difíciles de interpretar, ya que dependen de si se pide o no barrera. Lo concreto es que fue otra jugada polémica.

En el otro arco, a los 17’, logró acercarse por primera vez San Agustín, mediante Peluso, que no pudo definir bien. No aprovechaba sus dos hombres de más San Agustín, cuyos jugadores estaban demasiado estáticos en el campo de juego como para hacer uso de los espacios obligados que dejaba su rival. Ni el ingreso de Cañas y Perrotta cambió esta realidad, a pesar de la mayor claridad que le dieron al equipo.

Rojas complicó a Fons con un remate de media distancia, y Peluso se fue solo contra Torres, dejando su definición en el palo gracias a la gran intervención del arquero, en las dos mejores jugadas de esta etapa.

Iban 29’, y el conjunto de Porta entraba en la desesperación de llevarse una victoria. Y fue, sin claridad pero con empuje, ante un oponente bien parado atrás. Cortés estuvo cerca de un palo, y Peluso otra vez se encontró con la resistencia de Torres, tras una habilitación de Perrotta.

De contragolpe, el ingresado Joglar de cabeza inquietó a Fons, con un centro que cruzó todo el arco. Y Cortés quemó el último cartucho a los 48’, robando el balón cerca del área, pero desperdiciando su mejor chance con un alto remate bajo el arco, cuando estaba solo Perrotta para definir.

Agustín Alvarez festejó como un triunfo este empate, porque lo tuvo que aguantar, con dos menos, y supo hacerlo. San Agustín se quedó con la amargura de no haber sabido aprovechar su ventaja numérica, pero viéndolo fríamente, el resultado no es nada malo para el granate. Está abierto para los dos, en esta semifinal de Interligas cien por ciento nuevejuliense.

La solidaridad vuelve a estar presente

0

[11 de diciembre de 2010] Convocada por el grupo “9 de Julio Solidario” y el  Centro Misional Juan Pablo II, se realizara una maratón solidaria con la condición, de “un atleta un litro de leche”. Sera el domingo 12 y el punto de encuentro y  partida será desde el mismo  Centro Misional frente a la Escuela  12 en Ciudad Nueva.

Con el lema “NO ES UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO, ES UN PASEO POR LA VIDA”, mañana domingo 12 a partir de las 18hs. desde  el  Centro Misional Juan Pablo II, dirigido por las Hnas Susana y Luigina,  ubicado en calle Mariano Moreno frente a la Escuela Nº 12 de Ciudad Nueva, se desarrollara una “Maratón Solidaria”, en la que el objetivo será la provisión de leche para el mencionado Centro Misional. La misma será provista por productores tamberos del partido, quienes entregaran un litro de leche por cada participante en el mencionado encuentro atlético.

Según integrantes de “9 de Julio Solidario”,  otro de los organizadores junto al Centro Misional y que esta compuesto por empleados, empresarios, productores agropecuarios y vecinos de Ciudad Nueva, esto tomo mayor  empuje cuando en octubre ultimo disertaron en 9 de Julio el Rabino Sergio Bergman y Ricardo Villar de “Príngles Solidario”, explicarón.  A partir de allí se aunaron esfuerzos en dar apoyo al trabajo del Centro que asiste a unos 70 niños del barrio, quienes junto a sus familias sufren de ciertas necesidades enfatizaron los integrantes de la ONG.

Cada sábado los referentes de “9 de Julio Solidario” asisten en la asistencia de los niños y adolescentes del lugar. Ante ello según cuentan, vieron la posibilidad de desarrollar esta Maratón, en la que sostienen será muy buena para la salud y para la solidaridad también, enfatizaron con una amplia sonrisa.

El otro atenuante de importancia que contendrá la Maratón será la participación del atleta no vidente de Coronel Suarez Diego Heit, quien viene participando en distintas maratones nacionales, y al enterarse de esta, decidió realizar 500kms y acompañar esta iniciativa sostuvieron desde “9 de Julio Solidario”.

El recorrido

Desde las 18hs  partiendo desde el Centro Misional y tras un recorrido de 4km que pueden realizarse  caminando o en bicicleta, pasando por calle Mariano Moreno, Av. Alte. Brown, Fournier, Entre Ríos, Av. Urquiza y Av. Vedia hasta llegar al punto final que será Plaza General Belgrano.

Gabriel Mariotto dejó su mensaje a la comunidad de 9 de Julio

0

[11 de diciembre de 2010] En la tarde de ayer, en un evento que organizó la JP 9 de Julio, conjuntamente con el Diputado Horacio Delgado y la coordinación del Consejo Provincial de la Juventud, se contó en nuestra ciudad con la presencia del licenciado Juan Gabriel Mariotto, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y último interventor del ya desaparecido Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).

En la oportunidad, Mariotto, que se refirió a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que regula el funcionamiento de los medios audiovisuales en la Argentina, sus alcances e importancia.

En esta ocasión, acompañaron al expositor, entre otras autoridades, Subsecretario del Consejo Provincial de la Juventud, licenciado Santiago Carreras; el secretario de la JP 9 de Julio, doctor Mauro Esteban; el secretario de Prensa del Partido Justicialista, Francisco Sánchez; el director nacional de Planeamiento y Desarrollo de AFSCA, doctor Ignacio Martín Cingolani y el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, doctor Horacio Delgado.

El doctor Delgado definió a Mariotto como «uno de los artífices para que, en la República Argentina, se pueda contar con una nueva ley de medios audiovisuales, que ha venido a generar un quiebre entre la legislación de la dictadura, antidemocrática y que no permitía que todas las voces se expresen”.

Al mismo tiempo, el legislador consideró que la nueva legislación de Medios contribuye a «defender a la Democracia y proteger a todos los argentinos, permitiéndoles contar con verdadera información para que todos puedan expresarse».

Santiago Carreras, Subsecretario del Consejo Provincial de la Juventud, también fue invitado a dirigirse al auditorio. Luego de destacar la importancia de la Ley y de la labor de Gabriel Mariotto, hizo referencia a la proyección de un audiovisual, que fuera presentado a comienzos de diciembre en el Teatro Ateneo, manifestando la importancia que viene teniendo la aludida Ley.

Juan Gabriel Mariotto ofreció la interesante exposición, que abordó diferentes temáticas relacionadas con la nueva legislación sobre Medios, en la que no faltaron nutridas y precisas referencias hacia aspectos del pasado argentino.

Mariotto subrayó que “el derecho a la información y a la libertad de expresión no son derechos menores para la sociedad argentina, son derechos vitales”. En esta línea reconoce la importancia de “confrontar democráticamente, como corresponde, con una solvencia a la cual los argentinos no estaban acostumbrados; porque cuando llegaban los gobiernos todos querían quedar bien con quienes tenían el poder, coqueteando con el poder, sin afectar los intereses de los monopolios”.

Al referirse a la redacción de la nueva Ley de Medios, explicó que se tomaron como base, entre otros documentos “la declaración de principios sobre la libertad de expresión del pacto de San José de Costa Rica, los preceptos sobre la libertad de expresión y derecho de información del Parlamento Europeo; las legislaciones de Estados Unidos, de Canadá, de Francia”-

“Hemos –añadió- visto lo que sucedía en el mundo, incorporamos lo mejor del mundo, le pusimos todo nuestro padecimiento revertido en vectores de libertad, y logramos hacer una ley actualizada que el mundo admira, porque el mundo padece la concentración mediática”.

El licenciado Mariotto, en una parte de su alocución, destacó la importancia del relato y recorrió aspecto de su historia en la Argentina.

“Tiene que haber –dijo el titular de AFSCA- una predilección por el relato. Tendríamos que revisar qué nos hizo frenar la expresión cultural que había encontrado el pueblo; porque si al haber hallado la expresión cultural necesariamente se debió generar la construcción política. En cambio hubo un punto en el cual la construcción política se interrumpió, con golpes de estado, muertes y fusilamientos. Como no les alcanzaba con esto necesitaban romper la matriz cultural del pueblo, intentaron romperla”.

Tal como lo dejó ver el disertante, la nueva legislación fue concretada en el marco de “un país que lucha por la plena libertad de expresión, con ciudadanos salimos a las calles para reclamar ese derecho”.

“No hay negocio que impida la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria, generando la discusión y debate; aquí nadie quiere imponer nada”, manifestó Mariotto.

Hoy robaron a mano armada en Casa Pardo Hogar

0

[11 de diciembre de 2010] Esta mañana -alrededor de las 8.30 horas- se produjo un robo a mano armada en la firma Casa Pardo Hogar, Sucursal 9 de Julio, en su local comercial de Avenida Vedia y Mitre ubicado frente a Plaza Belgrano. Se llevaron una importante suma de dinero, no precisada al cierre de esta edición.

Entraron dos personas y una exhibió un arma, para reducir al personal y algunos clientes que se encontraban en el lugar. Actuaron a cara descubierta, uno de ellos usando casco con visera levantada. Huyeron en una motocicleta de 110 a 150 cc, por Avenida Vedia.

Se iniciaron actuaciones como robo calificado, con intervención de fiscalía en turno. Se investiga en forma conjunta con la Sub DDI de Bragado, con grupo operativo para investigar el caso.

Diputado Cavallari: El Presupuesto no es una ley de leyes

0

[11 de diciembre de 2010] El diputado radical oriundo de 9 de Julio, explicó que para que el Presupuesto lo sea «tiene que establecer las reglas o los lineamientos de la política de la Provincia, no sólo para atacar los problemas coyunturales de los bonaerenses sino en el mediano y largo plazo». También notificó cómo han sido las negociaciones realizadas de su viaje a Italia con acreedores e inversores

(Diego Magnani) El Presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia, Juan José Cavallari, hizo mención en una entrevista exclusiva con RBS acerca de la aprobación del Presupuesto General de Gastos y Recursos para 2011, el cual recibió varias modificaciones a raíz de los reclamos que demandaron desde la oposición, y además por el bloque al cual representa en la Legislatura, la Unión Cívica Radical (UCR).

Según Cavallari: «En general fue bastante parecido a los anteriores y con las mismas deficiencias, por eso las críticas tanto de (Juan Alberto) Gobbi-también diputado radical-como las mías se vienen reiterando presupuesto tras presupuesto con muy pocas variantes». Y especificó: «El Presupuesto no es una ‘ley de leyes’, sino que es un ejercicio contable».

En este sentido, explicó que para que el Presupuesto sea una auténtica «ley de leyes» este «tiene que establecer las reglas o los lineamientos de la política de la provincia de Buenos Aires, no sólo para atacar los problemas coyunturales de los bonaerenses sino en el mediano y largo plazo».

Uno de los aspectos a los cuales llamó más atención el legislador de la Cuarta Sección Electoral fue la postura del Gobierno de Daniel Scioli, al insistir con sus dichos: «estamos creciendo» o «estamos generando trabajo», «cuando por ejemplo al Ministerio de La Producción y al de Asuntos Agrarios le asignan el 0.46% del Presupuesto General» lo que demuestra que «No es una verdadera política de trabajo», consideró.

Asimismo, Cavallari amplió su crítica: «Si analizamos lo que se invierte en Investigación y en Desarrollo Tecnológico, que es el 0.10% del total contra el 0.23% que ya era muy bajo en el presupuesto del año pasado, seguimos reiterando las mismas falencias». Y reflexionó: «Creo que está todo colapsado en la Provincia y el aumento de la violencia tiene que ver con la falta de propuestas».

Ante esta situación se preguntó: «¿Qué debería hacer la UCR?, ¿No aprobar el Presupuesto?» a lo que respondió: «No, en absoluto». «Nosotros (por el radicalismo) somos un partido de poder y de gobierno, por lo tanto en general lo aprobamos y en particular marcamos las diferencias, sobre todo vinculado a la desfinanciación de los municipios y a la falta de descentralización real», explicó.

PARTIDAS A LOS MUNICIPIOS:

Al ponderar una de los aportes más significativos del partido (junto al GEN) para que se les otorgue mil millones más al fondo de los 700 a los municipios, más el Fondo de Fortalecimiento a las comunas, y el Fondo de Minoridad, el diputado oriundo de 9 de Julio destacó: «Darle más herramientas a los municipios es también trabajar para eliminar la violencia en la Provincia». Y explicó: «Ante las condiciones particulares que hay en general en los municipios, las cuales generan violencia, esto va a ayudar».

Y «en particular, tenemos una violencia creciente porque tenemos desequilibrios muy pronunciados». «Mientras el 10% de la población siga cobrando cada vez menos, con relación al 10% de mayores ingresos, ya estamos en el 28% lo cual es generador de violencia».

A este indicador estadístico sumó como «generadores de violencia» a:

-»La concentración de la economía en las 250 empresas más importantes de la Argentina que era del 32%, y que ahora está por encima del 50% de la riqueza»;

-»la desocupación y la incidencia de los que menos tienen, el 7% del Producto Bruto Interno es para el segmento de los más pobres, cuando antes era más del 8%»;

-»El conflicto en Villa Soldati, que además de tener componentes políticos, presentan dificultades por la falta de viviendas»;

Por todo esto, según Cavallari, desde la UCR «Es tan importante fijar políticas del desarrollo del interior, y ofrecerles a las grandes concentraciones poblacionales una alternativa de mejor vida y que no pase por solo darle una casa», expresó.

Por otra parte, al hacer una evaluación legislativa de su gestión en la Comisión que preside (Legislación General) consideró que «es un trabajo muy fuerte y excelente de los asesores de todos los legisladores, y también por generar un clima de coincidencia, donde en general cuando tratamos los problemas o los proyectos, no se notaba que habían legisladores de distintas fuerzas políticas».

«Entre todos (incluyendo al Vicepresidente Juan De Jesús y a la Secretaria Alicia Tabares) hemos generado un clima muy interesante, y hemos trabajado muy cómodos, con una producción final muy importante», ponderó.

Por último, el diputado radical comentó a RBS acerca de su viaje que emprendió esta última semana a Italia en busca de nuevos mercados con polos de inversión para la Provincia.

Principalmente, se visitó Italia con dos visiones relacionadas al trabajo: «Por un lado, llevar una propuesta a los acreedores italianos de una posible situación de la deuda que aún tenemos pendiente como país y como sociedad». La misma consistió en: «realizar inversiones italianas y pagar con la rentabilidad las deudas. Es decir, pagar con trabajo y no con los recursos del Gobierno Nacional», que fue «muy bien recibida».

Y por otro, «Hemos buscado financiamiento de proyectos de inversores (no acreedores) con resultados muy buenos». En este sentido, agregó que ofreció un Instituto de Desarrollo Regional y Local, y además suscribir un convenio para la Provincia en general. Y anticipó a RBS que para fines de marzo o principios de abril del 2011 «vamos a estar nuevamente en Italia para estar cerrando los acuerdos según nuestras aspiraciones».

Entregará reconocimientos por el aporte a la concientización del cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los nuevejulienses

0

[11 de diciembre de 2010] Ayer en el Centro de Jubilados de 9 de Julio, a las 17,30 hs. el Grupo de Solidaridad Ciudadana, encabezado por el Arquitecto Ricardo Luna junto a Margarita López y Miguel Longarini, realizaron el anuncio de las entidades o personas elegidas por su aporte a la concientización de cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los nuevejulienses que el día 17 de diciembre en «La Esquina Arte y Cultura» a las 20 hs. procederán a entregar.

El reconocimiento será por:

1- Permitirnos  en llegar co nuestro mensaje al estudiantado y cuerpo docente de nuestra comunidad a la Inspectora Jefe Distrital- Región 15 María Lucrecia Salomón.

2- Para el tema «Agua Potable» al Grupo  «Todos x el Agua» representado por la Sra.Julia Crespo.

3- Para el tema «Agro tóxicos» a los docentes y alumnos del 3er.año de Humanidades (HUSOC) turno mañana de la Escuela de Educación Media Nº 7 por su propuesta «Los alumnos como guardianes del Medio  Ambiente de su ciudad».

4- Para el tema «La Basura» en primer término a la Escuela ESB Nº 304 de la localidad de French por el trabajo de docentes de alumnos en la campaña «A Limpiar el Mundo» realizado el 17 de octubre de 2010.

Y en segundo término a la Cooperativa de Servicios para recolectores «El Lucero Ltda.» representado por su Presidente Juan Carlos Martínez.

El fin de semana pasado se presentó en San Clemente del Tuyú la Caravana Coral

0

[11 de diciembre de 2010] El ciclo coral denominado «Encuentros Corales Bonaerenses – 15 años Junto al Mar», se realizó desde el jueves 2 al domingo 5 de Diciembre y en su desarrollo se realizaron varios conciertos conjuntamente con la realización de Talleres Corales a cargo de los Maestros Mario Barabini y Marcelo Valva.

El jueves 2 se realizó un concierto exclusivo de Caravana Coral y luego los coros que integran la misma, cantaron individualmente el viernes y sábado conjuntamente con agrupaciones corales de diferentes lugares del país.

La Caravana Coral está integrada por Agrupación Coral Dudignac, Coro A Canto Vivo de Carlos Tejedor, Coro de Cámara de Carlos Casares, Coral Renacer de 3° Edad de 9 de Julio, Agrupación Coral Facundo Quiroga y Coro Polifónico de 9 de Julio. Los músicos que la integran son Santiago Rossetto en guitarras, Leonardo Montalbano en bajo, Fernando Astovisa en batería, Gento Monalbano en percusión y Raúl Cerdeira en piano, arreglos y dirección.

La presentación de la Caravana Coral fué destacada no solamente por los organizadores y prensa local sino también por funcionarios gubernamenales quienes al momento del cierre de este ciclo, manifestaron la sorpresa y la emotividad vivida el dia jueves ante la presentación de la Caravana.

Aquí Morea: Segunda Fiesta del Lechón

0

[11 de diciembre de 2010] Este fin de semana tendrá lugar la Segunda Fiesta del Lechón en la localidad de Morea. Lo más importantes se desarrollará el domingo.

Hoy sábado  desde las 16.30 hs se realizará la admisión de lechones. A partir de las 20 hs comienzo de venta de lechones, 20.15 hs comienzo de espectáculos artísticos varios en escenario de patio de comidas, 24 hs gran baile popular.

DOMINGO

El domingo a las 10 horas está prevista la recepción de autoridades. A las 10.30 hs se dejará inaugurado oficialmente el Balneario Comunitario Morea. El desfile institucional dará comienzo a la hora 11 y postuloantes a «Reina de la Fiesta del Lechón».

El almuerzo dará inicio a la hora 13, en el patio de comidas. A las 13.45 hs se presentará el humorista «El pájaro Sumajer». Desde las 15 hs, espectáculos artísticos varios (folclore, tango, payadas).

La presentación de platos típicos con lechón y carne de cerdo se prevé para las 18.30 horas. Un segundo desfile de las postulantes a Reina de la Fiesta del Lechón (esta vez en traje de noche) se anuncia para las 19 y 30 horas.

A la hora 20 está previsto el Pesebre Viviente a cargo de niños de la localidad. Desde las 21 y 30 horas se prevé entrega de premios del Concurso de Lechones, de platos de comidas y desfile de centros tradicionalistas.

CORONACION DE LA REINA

La coronación de la Reina de la Fiesta del Lechón se anuncia para la hora 22, mientras que a las 22.30 está previsto el cierre estelar con la actuación del «Chacarero Cantor».

El último día la entrada tendrá un costo de $ 20.