8.3 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 4413

Entrega de reconocimientos por aportes a la concientización del medio ambiente

0

[20 de diciembre de 2010] El viernes 17 de diciembre el Grupo de Solidaridad Ciudadana entregó distinciones y reconocimientos a entidades y grupos elegidos por su aporte a la concientización en el cuidado del medio ambiente.

El acto tuvo lugar en «La Esquina Arte & Cultura». Allí el Arquitecto Ricardo Luna y Miguel Longarini realizaron las entregas y dieron a conocer los motivos de los reconocimientos en cada caso.

En primer término, recibió reconocimiento la Inspectora Jefe Distrital (Región XV) María Lucrecia Salomón por permitir llegar con el mensaje al estudiantado y cuerpo docente de la comunidad.

En segundo lugar, recibió el Grupo «Todos por el Agua» (a través de Julia Crespo) por la labor realizada en el reclamo del «Agua Potable». Con el reclamo de este grupo se lograron avances muy importantes desde autoridades de los distintos poderes.

Posteriormente, recibió el grupo de 3er. año de Humanidades (HUSOC turno mañana) de la Escuela de Educación Media Nº 7 por el trabajo en el tema «Agrotóxicos» a los docentes y alumnos por su propuesta «Los alumnos como guardianes del Medio  Ambiente de su ciudad». El grupo de Escuela ESB Nº 304 de la localidad de French recibió por el trabajo de docentes y alumnos en la campaña «A Limpiar el Mundo» realizado el 17 de octubre de 2010, por último, la Coperativa de Servicios «El Lucero Ltda.» representado por su Presidente Juan Carlos Martínez.

Exitosa presentación de “El Chaqueño Palavecino”

0

[20 de diciembre de 2010] La Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac,  con motivo de celebrar los 50 años de su creación, organizó la presentación del conocido y popular cantante “El Chaqueño Palavecino” que deleitó a los presentes interpretando temas que contagiaban la alegría del público.

El sábado por la noche, a pesar del frío, gran número de público local y de otros puntos del Partido de 9 de Julio, se acercó a disfrutar de esta presentación.

Frente al imponente escenario adecuado a tal fin, se ubicaron sillas para brindar comodidad al público y también no faltaron quienes se acercaron con sus banquetas a disfrutar de la actuación.

Intenso trabajo tuvo la cantina, que en este caso estuvo a cargo de integrantes de la Comisión de Homenaje Camino a los 100 años de la localidad de Dudignac.

En esta ocasión el cantante,  fue agasado al cumplir 51 años de edad intepretando sus músicos el tradicional “feliz cumpleaños” y con presentes como una pelota autografiada por distintos jugadores de fútbol, entre ellos Diego Armando Maradona, entregada de manos de Guillermo Blanco, Fernando Signorini y Pablo Navas. El Intendente Municipal Dr.Battistella, estuvo presente en la oportunidad, entregando un presente a Palavecino y otro al gerente de la Cooperativa Miguel Amengual.

Los Bomberos de la localidad , entre otras cosas,  tuvieron a su cargo la organización del estacionamiento de los vehículos

San Agustín fue sólido y efectivo para llegar a la final

0

[20 de diciembre de 2010] Un funcionamiento sólido, y jugadores que cuando se enchufan marcan la diferencia, ha sido la fórmula histórica para llegar a finales y ganar campeonatos. San Agustín demostró que tiene ambas cosas, ni más ni menos que ante el fuerte equipo de Agustín Alvarez, campeón en 2008 del Interligas y varias veces subcampeón local.

El equipo de Porta tuvo una actitud diferente a la del primer partido, y como local, fue a buscar el arco rival de entrada, sin especulaciones excesivas. Pese a que tanto al granate como al equipo de Malfatto les faltaba precisión, San Agustín se paró mejor en la cancha y tuvo mejores situaciones. Nicolás González de cabeza y Peluso luego, tras centro de Cabada, estuvieron cerca de la conquista.

Como en el encuentro anterior, Agustín Alvarez dependió en buena medida de Bossio para llevar riesgo sobre el arco de Fons. Un ingreso de este delantero al área que fue detenido por una mano rival pudo terminar en penal, pero Belossi interpretó que no había sido intencional. También se puede contar para el visitante, en esta etapa, un cabezazo de Ramírez que estuvo cerca.

Los goles que ambos necesitaban aparecieron en una ráfaga de contundencia, en el segundo tiempo. Apenas pasados los cuatro minutos, Cortés peleó con convicción una pelota, ganó y la cruzó para Cabada; que la mandó a la red con un disparo abajo, inatajable para Torres.

Poco duraría el festejo local, ya que a los 6’, Siri –reemplazante del lesionado Gailac en el primer tiempo- pescó el balón fuera del área, y con un disparo a media altura, recto y violento, venció la resistencia de Fons.

De allí en más, intercambiaron jugada por jugada: Peluso de cabeza, Ramírez rematando contra un palo, pudieron dar una victoria parcial a sus respectivos equipos. Pero fue otra vez Cortés –rápido e inteligente- el que destrabó el juego, peleando otro balón cerca del área, y esta vez sirviéndoselo a Peluso, que definió con toda su maestría goleadora en el área chica.

De allí en más, San Agustín descansó su juego en el dominio de pelota de Brian Rodríguez, una promesa grande del fútbol local, la experiencia de Lombardo en el medio, el despliegue de Mássico quitando y distribuyendo; y una buena defensa, con dos laterales de marca y buena proyección como Punta y San Miguel, un central que gana en ambas áreas como González, y un líbero muy firme, Fonticelli. Fons respondió cuando se lo exigió, ante un cabezazo de Radiciotti, quien cada vez que iba al ataque mostraba el camino a sus compañeros.

Agustín Alvarez entraba en la desesperación, e iba al frente con todo lo que tenía. Pasaban los minutos y San Agustín resistía bien los embates rojos, tratando de golpear de contragolpe con la velocidad de Cabada, el ingresado Vega y Peluso, quien a sus 37 años corre como un juvenil y está en una gran forma. Lombardo ejecutó un magnífico tiro libre que alcanzó a sacar Torres, y no pudo abrochar el resultado.

Por eso, San Agustín sufrió hasta el último de los cinco minutos adicionados por Belossi, que dejó varias dudas en su arbitraje y exasperó principalmente a la parcialidad visitante. Tras un centro que tuvo una infinidad de rebotes y casi termina en gol, sobre el minuto 49’, el árbitro cobró una mano y un tiro libre en la puerta del área para Agustín Alvarez. Allá fue todo el equipo, Torres incluido, que estuvo a punto de patearlo, pero Belossi decidió que no se ejecutara y dio por finalizado el encuentro, desatando el festejo de unos y el reclamo de otros. El contraste entre el festejo granate y las camisetas rojas que rodeaban al árbitro fue la última imagen del partido.

Pero más allá de dudas, San Agustín demostró que tiene equipo y ambiciones como para llegar a esta primera final del Interligas. Es cierto que ganó con justeza, pero también con justicia. Ahora deberá demostrar sus mejores virtudes, ante el finalista eterno de la Unión Deportiva y siempre gran candidato, Viamonte.

Viamonte se mete en la final

0

[20 de diciembre de 2010] El gran candidato a ganar el campeonato, Viamonte empató de local 3 a 3 ante un duro rival como Quiroga que llegaba a esta instancia con un resultado adverso de 3 a 1 cuando cayó en la fortaleza.

El violeta tenía la obligación de dar vuelta el resultado. Regresaron Dirosi y el delantero Manuel Hernández. El equipo de Viñas salió a presionar al Decano, en su cancha. El inicio no ofreció demasiadas emociones. El conjunto quiroguense tuvo la iniciativa del partido en los primeros minutos.

En el minuto 19’ llegaría la apertura del marcador. Emiliano Hernández recibe por su carril derecho, mete un centro envenenado que pasa entre varios jugadores, y el ingreso de Francisco Hernández para conectar de cabeza, bajo, venciendo la resistencia de Basso, que hasta allí había demostrado nuevamente seguridad.

Los violetas tuvieron una señal de esperanza. Siguieron presionando, no dejaban pensar a los hombres más peligrosos del local, para colmo de males el capitán Gómez, mostraba evidentes signos de una molestia, Bonamino no podía tomar contacto, y Morillas quedaba lejos de sus compañeros. Solo una jugada aislada, el ingreso de un delantero de Viamonte, pero el arquero Rodríguez responde bien con los pies hacia adelante.

En el complemento llegarían las emociones. Viamonte se adelantó en el campo: apenas 4’, un tiro de esquina desde el sector derecho de ataque, con pierna izquierda ejecuta Quiroga, peina Molina, y casi debajo del arco José Morillas, con otro frentazo decreta el empate y toda la algarabía de los locales.

De allí en más, fueron los mejores minutos del conjunto de Viamonte en la semifinal y Quiroga sintió el impacto.

A los 16’ llegaría una obra de arte de Bonamino, que toma la pelota en la puerta del área grande, inclinado sobre su izquierda, la pisa, hace pasar de largo a dos rivales, y cuando enfrenta al arquero, remata fuerte, bajo, el “1” que alcanza a amortiguar, pero no puede evitar que la pelota ingrese en el arco: 2 a 1.

Quiroga, salió a vender cara su derrota, con el ingreso de Bruera por Emiliano Hernández, tenía más movilidad. Sobre los 24’ a la salida de una pelota parada que fueron a buscar los centrales de Viamonte, sale una contra letal, el equipo mal parado, Díaz hace un surco por izquierda, desborda, mete un centro preciso, para que el juvenil ingresado Bruera, solo tenga que empujarla por el segundo palo.

A los 45’ llegaría una gran jugada del ingresado Beraiz, tomando la pelota en el medio campo, encara en diagonal de izquierda hacia el centro, sorteando cuanto rival se le cruzara en su camino, queda cara a cara con el arquero, su último obstáculo, gambeta hacia afuera, y con el arco a su disposición sentencia el partido, un verdadero golazo, para guardarlo como uno de los mejores de este año.

Quiroga llegaría al digno empate, cuando Pellegrino en una jugada dudosa entiende que existe penal sobre Bruera. Andrés venció con un remate bajo, violento a Basso que le había adivinado la intención.

Quiroga cumplió un papel muy digno, en una serie entretenida ante el rival más difícil del campeonato. En Los Toldos consideran que ante Quiroga jugaron «la final anticipada», aunque la final será ahora ante el Deportivo San Agustín.

Primer Encuentro de Organizaciones Civiles

0

[20 de diciembre de 2010] El pasado sábado 18, en el salón de actos del Síndicato de Empleados de Comercio, en la prolongación de la calle Entre Ríos,  a partir de las l0 horas, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Organizaciones Civiles de 9 de Julio, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno Municipal Lic. Marianela López y un grupo de colaboradoras, se realizó una tarea grupal, donde las entidades de bien público sin fines de lucro relataron sus actividades y los grupos constituidos en el encuentro, confeccionaron afiches con los componentes que deben prevalecer en las sociedades civiles, para cumplir con su fines, como la unión, paz, esfuerzo, trabajo, compromiso, solidaridad,  amor,  y requerir del gobierno municipal abierto, con  esfuerzo, trabajo, para poder ir mejorando el crecimiento colectivo, y por ende el mejramiento de la sociedad. El encuentrro finalizó con la presencia del Intendente Municipal Dr.Walter Battistella, quien pronunció  palabras de agradecimiento y deseo de felices fiestas. Estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales, autoridades del síndicato de empleados de comercio.  Estos encuentros se van a continuar realizando en el año 2011, con las sociedades civiles, procurando la ayuda mutua  e ir eonstruyendo un entramado social.

Impulsado por el Diputado Delgado: Este lunes 20 se realiza Mesa de Consenso Institucional

0

[18 de diciembre de 2010] El próximo lunes a partir de las 18 horas se concretará un encuentro entre instituciones locales y empresas, para avanzar en la firma del acta de consenso institucional, que irá por la formalización de la Agencia de Desarrollo Local de 9 de Julio, para ello se ha convocado a las entidades intermedias vinculadas al desarrollo económico nuevejuliense y a las pymes locales, actores preponderantes de cualquier estrategia local pensando en la planificación del desarrollo.

La reunión se realizará en las instalaciones de la CEyS «Mariano Moreno», sito en calle Mendoza 350 y que contará con la presencia del Director Provincial de Desarrollo Productivo Local, Lic. Cristian Wertmuller y el Director Provincial de PyMES, Cdor. Nicolás Engel.   Con este nuevo encuentro se busca darle continuidad a las acciones previas a la constitución de la Agencia, firmando un documento denominado «Acta de Constitución de la Mesa de Consenso Local» y que en los próximos meses, una vez formalizadas las cuestiones inherentes a la documentación que exige la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, pueda integrarse a la Red Nacional de Agencias de Desarrollo, que posibilite colaborar con más herramientas de apoyo a las pymes y a la vez servir de nexo en el proceso estratégico del Partido de 9 de Julio, a partir de las acciones que viene impulsando el Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Horacio Delgado, a través de un Plan de Desarrollo que viene implementándose desde el mes de mayo.

No obstante la iniciativa de Delgado de promover la Agencia de Desarrollo, lo que se pretende es que las instituciones y empresas puedan adoptar como propia la herramienta y se fortalezca el desarrollo productivo, a partir de la búsqueda de mecanismos de cohesión institucional – empresarial, por un crecimiento equilibrado y sustentable de 9 de Julio y las localidades del Partido, proyectando también en el mediano plazo  un «Plan Estratégico Local  2010 – 2030».

Empezaron los cortes eléctricos por el aumento de demanda

0

[18 de diciembre de 2010] Esta semana volvieron a sentirse las consecuencias de la problemática eléctrica.  La CEyS Mariano Moreno informó que los cortes que se produjeron el jueves se debieron al gran incremento de demanda (relacionada directamente con el aumento de temperatura) en nuestra ciudad y la zona.

Con el fin de preservar el servicio y evitar una crisis mayor por la rotura de algún equipamiento, se implementaron cortes rotativos de 1 hora, con el objeto de aliviar la demanda.  Los cortes continuarán durante parte del verano porque las obras en el transporte eléctrico no se han concretado. Como no se sabe en qué momento se producirán los problemas, no se puede elaborar un cronograma de cortes. Se recomienda un un uso racional y responsable de la energía.

EL 9 DE JULIO visitó la Fábrica de Documentación

0

[18 de diciembre de 2010] En la mañana de ayer, el Ministro del Interior Florencio Randazzo, visitó junto a referentes de los medios de prensa, radiales, escritos y televisivos de la Provincia de Buenos Aires, la planta fabril del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) –ubicada en Parque Patricios-, donde se confeccionan los nuevos DNI que son remitidos a los ciudadanos de todo el país.

En la oportunidad, Ran- dazzo recorrió la fábrica explicando personalmente a los periodistas el funcionamiento de cada una de las áreas, en compañía de la Directora Nacional del RENAPER, licenciada Mora Arqueta; el Sub director del RENAPER, licenciado Alejandro Urdampilleta; el jefe de informática de la Fábrica, Mariano Ramírez; el jefe de planta, ingeniero Mar- celo Titonell y la jefa de Identificación, Marta López.

Entre los medios presentes se encontraba Diario  “EL 9 DE JULIO”.

Haciendo referencia a la recorrida por la Fábrica de Documentación, el Ministro Florencio Randa zzo explicó que “la recorrida se ha iniciado con la visita del sector donde los trámites que todavía llegan hoy en formato papel, se transforman en trámites digitales; puesto que todavía convive el antiguo sistema con el nuevo en varios lugares del país”.

En el mismo sentido, indicó que “cuando los trámites en papel llegan a esta planta, se vuelca en formato digital, transformando la foto en digital, como así también la impresión dactilar”. Por ello, según el Ministro, “el sector de archivo es muy importante en esta planta, es el corazón del Registro Nacional de las Personas, de hecho fue lo más importante de la transformación que se llevó adelante, ya que fueron digitalizadas las 50 millones de partidas de todos los argentinos”.

Randazzo recordó que «anteriormente el documento se hacía de forma absolutamente manual, necesariamente debía realizarse en el lugar de nacimiento de la persona, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad donde el ciudadano puede efectuar el trámite en cualquier parte del país”

“La ficha –añadió- con la fotografía y las huellas dactilares venía al Registro con sede en Buenos Aires, donde un empleado debía buscar la ficha original, y por medio de un dactilóscopo debía determinar si la huellas coincidían; recién ahí por iniciarse trámite. Actualmente, como el archivo ha sido digitalizado, en cualquier lugar del país cuando una persona concurre realizarse el nuevo DNI, la impresión dactilar se valida en forma digital”

“El nuevo Documento Nacional de Identidad cuenta con treinta y dos medidas de seguridad. En la fábrica propiamente dicha se confeccionan tanto el soporte libreta como el soporte tarjeta”, subrayó, al mismo tiempo que precisó que “esta Fábrica responde a una demanda de 4000 a 5000 documentos por día, alcanzando a 25.000 y con un potencial de 35.000 por día”.

Por otra parte, Randazzo consideró importante que “ahora, el Estado, sin ningún tipo de terciarización, se encargó primeramente de capacitar al personal del Registro, incorpora tecnología, licitar interna- cionalmente aquella tecnología en materia de seguridad y diseñar un software propio totalmente libre”.

“Cuando asumimos –agregó- el Ministerio, una de las decisiones de la presidenta fue que llevásemos  adelante un nuevo Documento Nacional de Identidad. Teníamos un fuerte condicio- nante que era el famoso contrato Siemens, que alcanzaba un monto de 1260 millones de dólares, generando que la fabricación de cada documento costará treinta y dos dólares. Ese contrato, que fue rescindido definitivamente, como todos recuerdan, terminó en un gran escándalo, con denuncias penales sobre funcionarios”.

La Directora Nacional del RENAPER, licenciada Mora Arqueta, manifestó a EL 9 DE JULIO su satisfacción porque, ya ha sido documentada alrededor del diez por ciento de la población, en menos de un año, puesto que en la actualidad se llevan fabricados y entregados, 4.300.000 documentos.

“La gente –dijo Arqueta- se ha venido acercando porque advierte que el nuevo documento es mucho más cómodo, práctico, pudiendo salir con la tarjeta a todas partes y dejando la libreta para el acto electoral; puesto que la tarjeta tiene la misma validez que la libreta, para todos los trámites que se tengan que realizar. Es un documento mucho más seguro, es mucho más difícil de adulterar o falsificar que el anterior”.

“La demanda de trámites que creíamos íbamos a tener ha sido superada enormemente; pasando de 5000 trámites por día a 25000”, destacó la directora del RENAPER.

Entre los momentos más interesantes de la visita, se contó cuando el Ministro y los periodistas arribaron al área de soporte informático. Desde allí se controla exhaus- tivamente el proceso de documentación que se efectúa en todo el país, con un alcance tecnológico sorprendente.

Luego de la visita a la Fábrica, los periodistas fueron conducidos al Centro de Documentación de Paseo Colón y Humberto I, que posee alcance nacional, para conocer su funcionamiento. Allí se pueden gestionar cuatro mil documentos diarios.

Hacia el mediodía, el Ministro agasajó al periodismo bonaerenses con un almuerzo servicio en un hotel céntrico de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual dialogó abiertamente acerca de todos los temas que le fueron consultados.

Positivo balance, tras el paso del Mamógrafo

0

[18 de diciembre de 2010] Del lunes 13 al jueves 23 de diciembre de 2010 el Mamógrafo de la campaña LALCEC – AVON pasó por 9 de Julio en el marco de la campaña de detección del cáncer de mamas. El móvil se ubicó en el habitual espacio de calle Alsina entre Mendoza y Robbio frente a Plaza Italia.

En nombre de ALCEC 9 de Julio, María del Carmen Lenain, junto a las técnicas radiólogas Marta Donía y Mirta Herrera realizaron una evaluación, que arrojó un saldo muy positivo en cuanto al desarrollo. En un tiempo estimado de tres semanas -cuando ALCEC haga la convocatoria- las pacientes deberán retirar los exámenes y hacer las consultas con sus médicos.

María Lenain explicó que el Mamógrafo de Avón llega a 9 de Julio cada dos años, enviado a través de LALCEC central. Expresó que «las expectativas se han cubierto, la gente ha respondido a nuestro llamado. Han quedado muy conformes con las técnicas y nosotros también. Las atenciones fueron excelentes».

En nombre de ALCEC agradeció la colaboración del Aero Club 9 de Julio que «cada vez que viene el mamógrafo nos cede las instalaciones para que podamos trabajar y estar cómodos. También agradecemos a la comunidad que colabora».

Mirta Herrera sostuvo que el trabajo fue muy bueno. En el caso de las pacientes que concurrieron por primera vez, se explica en qué consiste el sistema para que se relajen y con su colaboración las cosas salen sin inconvenientes.

Por otro lado, Marta Donía destacó el trabajo de ALCEC 9 de Julio que tiene una forma de trabajo en forma muy ordenada para que cada vez que llega el Mamógrafo, todo salga sin problemas. «Eso da fe del trabajo que hace esta gente».

La técnica destacó la comprensión de los vecinos por la interrupción del tránsito en esa cuadra, necesario para poder realizar los exámenes sin inconvenientes. Agradeció la colaboración de la difusión en la colaboración para la toma de conciencia.

«Desde hace 11 años recorremos el país haciendo el mismo número de mamografías en todas partes (180 por semana). La cantidad no tiene que ver con la población», aclaró Marta Donía.

Al mismo tiempo, la técnica radióloga agradeció a la empresa y elogió la colaboración de las vendedoras de AVón sin cobrar una comisión contribuyen a la venta del artículo de la campaña que permite la circulación del Mamógrafo.

«Hacer algo es fácil: basta con una idea. Mantenerlo en el tiempo, es lo difícil y hace 11 años que estamos circulando», sostuvo Donía.

Programa de detección

del cáncer mamario

Con el apoyo de la Fundación Avon una unidad móvil con mamógrafo visita desde 1999 localidades en todo el país donde hay una Miembro de la Red LALCEC. A 180 mujeres entre 40 y 65 años de edad, sin recursos ni cobertura se les realiza una ma- mografía que luego es informada por médicas radiólogas en la sede de LALCEC.

Dictarán curso de Acompañamiento Terapéutico en Salud Mental

0

[18 de diciembre de 2010] La Asociación Civil Anudar brindará el año 2011 una capacitación en «Acompañamiento Terapéutico Especializado en Salud Mental. Se trata de un curso anual que se dictará el cuarto sábado de cada mes de 10 a 13 y de 14 a 17 horas en la Fundación Universitaria Nuevejuliense.

Junto a directivos de la FUN, ayer estuvieron en 9 de Julio los Directores Generales de «Anudar» la Lic. Lucila Donnarumma y el Lic. Carlos M. Chia- ppara, junto a la Coordinadora de Docencia María Laura López.

En nombre de la FUN, Juan Carlos Carrero explicó que la visita de los integrantes de la Asociación Civil Anudar tenía que ver con un trabajo previo de organización y de promoción de la actividad que van a desarrollar.

La Lic. Lucila Donna- rumma agradeció a la FUN porque permitirá el dictado del curso, intensivo. «La idea es formar a las personas interesadas, para ser Acompañantes Terapáuticos profesionales de la salud mental que forman parte de un equipo interdisciplinario que sigue directivos de profesionales médicos o psicólogos»

Donnarumma agregó que «es una tarea fundamental que está considerada en las actuales leyes nacionales de Salud Mental. Permite trabajar en integración escolar, acompañado pacientes en hospitales, patologías como autismo, psicosis, alzhei- mer o cualquier otra clase de demencias, bulimia, anorexia y problemas de adicciones».

El Lic. Carlos Chiappara explicó que el acompañamiento Terapéutico tiene una larga trayectoria en otros países aunque recién se lo reconoce esta actividad en nuestro país legalmente.

Chiappara consideró que el acompañante terapéutico es muy importante en el caso de pacientes que sufren problemáticas de adicciones.

Aclaró la Lic. Lucila Donna rumma que «el taller está dirigido a cualquier persona que esté interesada en el tema, que quiera ayudar. Le falicitamos la formación en algo específico. Va a ser un curso teórico clínico, con acento en lo clínico y las personas pueden ser de amplia gama (salud, docencia o público en general).

ANUDAR

Por su parte María Laura López explicó que Anudar facilita espacios diversos como institución, como pasantías para la realización de cursos, espacios de talleres en hospitales de Buenos Aires.

En el taller sábados compartidos la idea es que se acerquen pacientes con acompañantes o no, en un espacio de recreación con integrantes de Anudar. Otro de los espacios está dedicado a la supervisión, para quienes están desarrollando la actividad.

FUN

La Fundación Universitaria permanecerá abierta durante los próximos días, la última semana antes de las fiestas de fin de año. Juan Carlos Carrero expresó un saludo a la comunidad.

El directivo de la FUN invitó a los interesados en el curso a acercarse a la Fundación (Robbio y Avellaneda) para realizar consultas. En el mes de febrero se reanudarán las actividades y el primer sábado de febrero se dará una charla informativa desde Anudar.

La entidad dispone de una dirección de correo electrónico para consultas y de una página web para ampliar información: docen- [email protected] y www.anudar-at-org.ar