18.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4395

Informe de Prensa: Rigen créditos del Banco Nación para la micro, pequeña y mediana empresa

0

[4 de enero de 2011] El «Programa de Financiamiento para la Producción Agropecuaria y el Agregado de Valor en Origen» ya se encuentra vigente en el distrito de 9 de Julio, en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por el cual el Banco de la Nación Argentina lanzó una línea de crédito para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMEs).

Según el gobierno nacional, este financiamiento servirá para fortalecer un nuevo modelo de producción basado fundamentalmente en el agregado de valor en origen, como también para garantizar el acceso al crédito por parte de los pequeños y medianos productores, con el objetivo de que la adquisición de tecnología volverá más competitivos a los productores, lo que favorecerá el desarrollo de las respectivas comunidades.

De esta manera, el Banco de la Nación Argentina dispondrá de 1.100.000.000 pesos, con una tasa de interés nominal anual fija en pesos para el productor agropecuario será del 8 por ciento (para el mes de diciembre). Cabe destacar que la tasa original es del 15 por ciento, de los cuales el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación subsidiará 6 puntos, y por puntualidad en el pago se bonificará un punto más.

A través de este programa (que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011), se establecen condiciones especiales para producción de ganados y carnes; en este caso, los usuarios serán micro, pequeños y medianos productores de ganado vacuno (producción a campo y en feed lot), porcino, aviar (incluye la producción de huevos) y de carnes alternativas, quedando excluido el tambo por contar con una línea de crédito específica.

El destino de los fondos será para construcción, adecuación o ampliación de instalaciones o infraestructura; adquisición de maquinaria y equipamientos vinculados a la actividad; mejoramiento genético y compra de reproductores, incluye retención de vientres; producción de forraje (implantación de pasturas perennes) y de alimento balanceado, entre otros.

Este sistema establece un monto máximo de dinero fijado en 800.000 pesos, que se podrá extender hasta 1.500.000 pesos; la tasa de interés nominal anual del 8 por ciento fija en pesos, con un plazo de devolución de hasta 8 años para inversiones (computado a partir del primer desembolso).

En el caso de compra de maquinaria agrícola de producción nacional, los usuarios del crédito podrán ser productores agropecuarios y contratistas rurales que desarrollen actividades primarias (excluidas actividades de acopio y tambo); y el destino del dinero será aplicado a la adquisición de maquinaria agrícola nueva, fabricada en el país.

El monto máximo del crédito está fijado en 500.000 pesos, con una tasa de interés nominal anual del 8 por ciento fija en pesos; el plazo de devolución es de hasta 5 años.

Para producción de maíz, sorgo, granífero, girasol y trigo, los destinatarios del programa será micro, pequeños y medianos productores de trigo, girasol, sorgo y maíz de todo el país, que destinen los fondos para gastos de evolución para la siembra y gastos conexos. El monto máximo a entregar por el Banco Nación será de 150.000 pesos por productor, con una tasa de interés nominal anual del 8 por ciento fija en pesos.

Finalmente, en lo que hace a la producción agropecuaria y agregado de valor en origen, los usuarios del sistema serán micro, pequeños y medianos productores de todo el país, que recibirán fondos destinados a construcción, adecuación o ampliación de instalaciones e infraestructura rural dentro de la unidad productiva agropecuaria, adquisición de equipamiento agrícola y agroindustrial nuevo, entre otros.

En este caso, el monto máximo a entregar por la banca nacional surgirá de la evaluación individual de cada solicitud, que podría llegar hasta el 100 por ciento. La tasa de interés nominal anual será del 8 por ciento fija en pesos, con un plazo de inversiones de hasta 10 años.

BLOQUE DE CONCEJALES PJ – FpV

Moscato- Gallo Llorente – Capriroli – Gatti – Giuliodoro

Local 13 Galeria Italiana

[email protected]

En un accidente en Río Negro, perdió la vida Ana Sanfilippo

0

[3 de enero de 2011] En un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la Provincia de Río Negro, perdió la vida Ana Sanfilippo Coordinadora (y creadora) del Coro Santa Cecilia, y actual Presidenta de la Cooperadora del Hogar de Ancianos «Santo Domingo de Guzmán».

El hecho ocurrió en el kilómetro 32 de la Ruta 151 (cerca de Sargento Vidal), a aproximadamente 850 km de 9 de Julio. Viajaba como acompañante con un familiar: detuvieron el automóvil en la banquina. Sanfilippo intentaba cruzar la cinta asfáltica y la embistió un vehículo que iba circulando.

La desaparición física de Ana Sanfilippo provoca un profundo dolor en la comunidad, al tratarse de una persona conocida con mucha actividad social, muy querida por su amable personalidad.

Los restos mortales de Ana Sanfilippo arribarán en horas de la madrugada o la mañana de este martes 4 de enero, para ser velados en el Complejo de Salas Velatorias de la CEyS «Mariano Moreno»

Con júbilo, los nuevejulienses recibieron el año 2011

0

[3 de enero de 2011] Los nuevejulienses recibieron el año 2011 con mucho ruido. Eso quedó demostrado desde los primeros instantes en que el reloj marcaba la medianoche.

Fuegos artificiales, bombas, y otros artefactos utilizados en expresiones de alegría, desde distintos sectores de la Ciudad de 9 de Julio, mientras comenzaba el especial momento del brindis.

Como es habitual, a través de «Cienfuegos», a partir de la hora 1.30 comenzó el espectáculo desde el Palacio Municipal con una importante presencia de público presenciando el momento.enses recibieron el año 2011 con mucho ruido. Eso quedó demostrado desde los primeros instantes en que el reloj marcaba la medianoche.

Fuegos artificiales, bombas, y otros artefactos utilizados en expresiones de alegría, desde distintos sectores de la Ciudad de 9 de Julio, mientras comenzaba el especial momento del brindis.

Como es habitual, a través de «Cienfuegos», a partir de la hora 1.30 comenzó el espectáculo desdel el Palacio Municipal con una importante presencia de público disfrutando el momento.

Fue homenajeado el payador Jorge Alberto Socodatto

0

[3 de enero de 2011] En la jornada de ayer domingo 2, teniendo como escenario físico el Parque General San Martín, el payador Jorge Alberto Socodatto, tuvo su gran noche tras el homenaje llevado a cabo a través de la Agrupación Tradicionalista “El Reencuentro” y la Sub Comisión de Bochas del Club Libertad.

Realmente una apertura cultural del nuevo año con la presencia de destacadas figuras del ambiente payadoril. La jornada contó con el auspicio de la Municipalidad de 9 de Julio, denominándose este evento como LA PRIMERA FIESTA POPULAR RAICES DE PUEBLO Y CANTO.

Homenajeando la trayectoria de Jorge Alberto Socodatto, el programa contó con la apertura del Ballet Municipal dirigido por Héctor Bonello, luego actuaron Carlos Colombo de la ciudad de Bragado, Carlos Marquesini de la ciudad de Chivilcoy, Raúl Romero cantautor de Uruguay, nuestro cantor nuevejuliense Juan Carlos Ramos, Topo Lauga de Lobería, Nicolás Membriani de Rojas, Mariela Acevedo de Uruguay, René García de La Pampa y cerrando todo el show de Jorge Alberto Socodatto.

Un espectáculo de primer nivel y toda la picardía y sabiduría de Socodatto quedó plasmada en el escenario y el nutrido público que superó largamente las siete mil personas.  En esta oportunidad la apertura de la actuación de Jorge Alberto Socodatto, estuvo acompañada con la presencia del intendente municipal, Dr. Walter Battistella, quien sobre el escenario resaltó la figura de nuestro payador, expresando que en breve recibirá su reconocimiento a través del municipio tras un programa cultural que se está  coordinando en la actualidad.

Mateo, es el primer bebé del 2011

0

[3 de enero de 2011] El primer nacimiento del año 2011, en la ciudad de 9 de Julio, se registró en la mañana de ayer, en el Hospital “Julio de Vedia”. En efecto, a las 11:25 horas nació Mateo, hijo de Susana Inés Giovinazzo, quien pesó 2,950 kg.

Mateo fue recibido por la obstetra Paula Rosso, la ginecóloga Laura Arellano, el pediatra Ricardo Gallo Llorente y las enfermeras Gilda Lencinas y Marcela Toledo.

A la alegría de su mamá Susana se sumó la de todo el personal y profesionales del Hospital, por el feliz acontecimiento  de recibir el primer bebé nacido en el nuevo año.

Viamonte sufrió hasta el final, pero al fin gritó campeón

0

[3 de enero de 2011] ¿Justo o injusto?. A Viamonte le quedará tiempo para el análisis posterior, porque ahora lo único que le importa es festejar, con el trofeo del Torneo Interligas en la mano, luego de dos finales en las que se le había escapado.

El Decano de Los Toldos la ganó quizá más por un largo y sólido proceso que por esta sufridísima final ante San Agustín. Viamonte no superó al  equipo nuevejuliense en ningún momento de esta final de 180 minutos. Ni de ida, ni de vuelta. De hecho, tuvo un solo mano a mano ante Fons en toda la final, cuando ya corría el último minuto del adicional de la revancha, y dio la sensación que era un equipo que no encontraba su mejor juego, aunque apelaba a la gran experiencia y buen pie de sus jugadores para cuidar el resultado, luego de haber encontrado un gol fortuito en el primer partido, que le dio una ventaja como para jugar tranquilo de local.

Se esperaba más de Viamonte, pero eso no quitó que el partido fuera vibrante y emotivo,

sobre todo por la cuota de garra que puso San Agustín. El equipo de Porta se asentó mejor en la cancha, y con los argumentos de encuentros anteriores, tuvo las mejores oportunidades. En  el comienzo, Mássico robó una pelota, se fue solo y remató al arco, encontrando a Basso bien parado, en una oportunidad que un goleador neto no hubiera hecho tan simple para el arquero. Cabada encontró un balón cerca del área y lo hizo pasar al lado de un palo. No fueron jugadas producto de la casualidad, o aisladas. Jugaba mejor el granate; era firme atrás, ganaba en la mitad de la cancha e iba a la carga con la habilidad y velocidad que pueden aportarle Cortés, Rodríguez, o Cabada. Peluso no estaba del todo repuesto de la lesión del primer partido, le costaba ganar en velocidad o girar ante las marcas, pero igualmente complicaba a la defensa local, a pura experiencia y categoría, jugando muchas veces como “pivote”. San Agustín también contó con dos tiros libres casi calcados, muy cerca del área,  pero no los supo aprovechar.

Viamonte, a pesar de verse superado, no se desesperaba, tenía a un batallador como  Quiroga para desdoblarse en defensa y ataque, defendía con solvencia y mostraba que el oportunismo y la paciencia son virtudes esenciales en el fútbol de hoy. Con estos argumentos llegó dos veces. En la mejor jugada colectiva, Hernández envió un centro que no pudo definir bien Morilla. En una pelota parada, Quiroga le sirvió un centro a Di Gangi, que el defensor definió alto, desde un lugar de privilegio en el área.

Ya en el segundo tiempo, Escudero cabeceó un tiro de esquina, y obligó a Fons a su mejor esfuerzo. Fue una jugada aislada que no cambió el rumbo del partido. Al contrario, San Agustín, como era esperable, se volcó más al ataque, sin que la fortuna lo acompañara, ante un Viamonte que se replegó cada vez más. Peluso definió alto una de esas que no suele errar, pero más no se le podía pedir al veterano goleador, que jugó casi todo el partido pisando mal. Entró Perrotta por Cortés, y la primera que tuvo casi termina adentro, tras un centro del también ingresado Corea, pero Basso se tiró contra el primer palo y dejó en claro que fue clave para su equipo en esta final. Corea también tuvo un remate franco ante el arco, pero dos defensores toldenses lo taparon como pudieron. San Agustín iba por las puntas, con un trabajo creciente de Braian Rodríguez y Cabada, y llenaba el área rival de centros. Perrotta cabeceó un tiro de esquina, y Baso realizó su mejor atajada del partido, volando al ángulo.

Se iban los minutos, y el granate, donde ya había entrado Cañas como último cambio ofensivo, no se resignaba. El árbitro Pellegrino –correcto y sin problemas- adicionó cinco  minutos, para el sufrimiento de los muchos hinchas de Viamonte que llenaron el estadio. En el tercero de esos cinco, el arquero Fons se mandó al ataque para un tiro de esquina, y estuvo muy cerca del gol heroico.

Con un equipo visitante totalmente volcado al ataque, el equipo de Luis González tuvo su mejor oportunidad: “El Chaqueño” Barbosa, solo ante Fons, definió alto. Y festejó Viamonte el pitazo final, que congeló un cero a cero mezquino para semejante equipo, pero suficiente.

Finalmente, el candidato de todos se llevó el torneo, y dedicó el triunfo a su gente y a un clásico rival, Alsina. San Agustín se fue con el dolor de la derrota pero el reconocimiento de todo el estadio. Le faltó suerte, y le sobró dignidad. Pero puede aprender una sencilla lección de este Decano que cantó campeón en su tercera oportunidad: siempre hay revancha.

VIAMONTE 0 – SAN AGUSTIN 0

Cancha: Viamonte.

Arbitro: Pedro Pellegrino.

Líneas: Raúl Cometo y Mariano Curiale.

Viamonte: Matías Basso, Gustavo Di Gangi, Iván Pueyo, Julián Escudero, Nelson Gómez, Cristian Molina, Alejandro Villa, Lisandro Hernández, José Morillas, Emanuel Bonamino, Pablo Quiroga. Suplentes: Lombardo, Cutó, Barbosa, Andrada, Benítez. DT: Luis González.

San Agustín: Ezequiel Fons, Rubén Fonticelli, Federico Punta, Diego San Miguel, Sebastián Lombardo, Nicolás González, Pablo Cabada, Federico Mássico, Víctor Peluso, Fernando Cortés, Braian Rodríguez. Suplentes: Iaconis, De Agustini, Cañas, Corea, Perrotta. DT: Jorge Porta – Oscar Bufone.

Cambios: Barbosa por Bonamino, Andrada por Morilla, Benítez por Hernández (V). Perrotta por Cortés, Corea por Lombardo, Cañas por Peluso.

Un equipo de Los Toldos ganó por primera vez el Interligas

0

[3 de enero de 2011] Por primera vez en esta historia reciente de la Unión Deportiva, un equipo de la Liga Toldense se consagró campeón del certamen zonal en el que participan representantes de 9 de Julio, Los Toldos y Carlos Casares.

La primera experiencia del Interligas arrancó en 2006. Desde 2007 que este certamen mantiene un formato similar. Recién en la edición 2009 ganó un equipo no nuevejuliense (Boca de Casares), y en 2010 se sumó Los Toldos al festejo.

INTERLIGAS

2006: Once Tigres.*

2007: Campeón Libertad, Subcampeón River (Los Toldos)

2008: Campeón Agustín Alvarez, Subcampeón Viamonte (Los Toldos)

2009: Campeón Boca (Casares), Subcampeón Viamonte (Los Toldos)

2010: Campeón Viamonte (Los Toldos), Subcampeón San Agustín (foto).

En 2006 se jugó con un sistema distinto, en Cuatro Zonas con los equipos de las Ligas Nuevejuliense y Toldense.

Once Tigres visitará a Defensores de la Boca: En tres semanas comenzará el Torneo del Interior

0

[3 de enero de 2011] Restan tres semanas para el inicio de la edición 2011 del Torneo del Interior. Once Tigres, Defensores de la Boca, Viamonte y Boca de Carlos Casares compartirán la Zona 61. Son tres protagonistas de la Unión Deportiva.

El Consejo Federal confirmó el fixture del Torneo del Interior 2011. Once Tigres debutará como visitante ante Defensores de la Boca (cancha de Atlético 9 de Julio), en el duelo de nuevejulienses. Viamonte recibirá a Boca de Carlos Casares.

Son 319 equipos en 84 Zonas, 67 de 4 y 17 de 3, jugaran una primera ronda todos contra todos en dos ruedas,  clasificarán a las segunda fase 192 equipos, los 2 primeros de las 84 Zonas y los 24 mejores terceros de las 67 zonas de 4 . Luego con los 192 comienza Play Off (ida y vuelta), 96, 48, 24, 12, 6 y la final donde 3 ascenderán al Torneo Argentino B 2011/12 y 3 jugarán la promoción.

TORNEO DEL INTERIOR 2011

ZONA «61»

ONCE TIGRES

DEFENSORES DE LA BOCA

VIAMONTE F. C.

BOCA CARLOS CASARES

1ra. Fecha – 23,01,11       1

DEFENSORES DE LA BOCA – ONCE TIGRES

VIAMONTE – BOCA DE CASARES

2da. Fecha – 30,01,11

BOCA DE CASARES – DEFENSORES DE LA BOCA

ONCE TIGRES – VIAMONTE

3ra. fecha – 06,02,11

DEFENSORES DE LA BOCA – VIAMONTE

BOCA DE CASARES – ONCE TIGRES

4ta. Fecha – 13,02,11

ONCE TIGRES – DEF. DE LA BOCA

BOCA DE CASARES – VIAMONTE

5ta. Fecha – 20,02,11

DEF. DE LA BOCA – BOCA DE CASARES

VIAMONTE – ONCE TIGRES

6ta. Fecha – 27,02,11

VIAMONTE – DEF. DE LA BOCA

ONCE TIGRES – BOCA DE CASARES

En 9 de Julio: el Censo 2010 registró una población de 47.733

0

[31 de diciembre de 2010] De acuerdo a los datos provisorios que acaba de dar a conocer el INDEC, en el Censo Nacional de Población que se hizo el 27 de octubre, la población del Partido de 9 de Julio asciende a 47.733 personas.

La población se compone de 23.219 varones y 24.514 mujeres. Hay 1295 personas más del sexo femenino. El índice de masculinidad (la cantidad de hombres cada 100 mujeres) es de 94,7.  En tanto, la cantidad de viviendas es de 20.584: una vivienda cada 2,318937 habitantes.

El crecimiento de la población no es muy significativo en 9 de Julio, como ocurrió a nivel país. Teniendo en cuenta en hace 9 años había 45.998 habitantes, y en 9 años aumentó un 1.735 (0.96 %). Argentina de 36.260.130 pasó a tener 40.091.359 habitantes (0,90 %).

Deportista del Año 2010: Camilo Paniagua va tomando altura

0

[31 de diciembre de 2010] El jugador de básquet Camilo Paniagua tuvo un 2010 soñado. Salió Campeón Sudamericano con el Seleccionado Argentino U 15 (en Colombia) y en la Fiesta 32º fue elegido Deportista del Año. Eso terminó de redondear una temporada excelente para este adolescente que tiene muchas expectativas de seguir progresando.

Con mucho esfuerzo, Paniagua reanudó su actividad en Junín, realizando un esfuerzo grande junto a su familia que lo apoya permanentemente.

«No me esperaba todo esto. Pasaron cosas que no creí que podían pasar. Estoy muy feliz», expresó Camilo Paniagua sorprendido él mismo por los momentos felices que le regaló este año 2010.

Cuando comenzó el año Paniagua esperaba estar en el plantel del equipo de básquet, llegó esa convocatoria y luego el título. «Este año fueron noticia tras noticia, torneo tras torneo y la frutilla del postre fue salir campeón con la selección nacional», expresó.

Reconoció Paniagua que a nivel deportivo «fue el año más feliz de mi vida» porque salir campeón con la Selección «es algo que no se puede creer, un momento inolvidable».

«Es muy lindo ser el Deportista del Año porque eso significa que la gente te sigue y sabe qué estás haciendo. Te valoran y te respetan. Es muy difícil lograr eso para un chico de mi edad, voy a cumplir 16 años», reconoció Paniagua.

Camilo Paniagua sostuvo que estos logros le permiten ganar en confianza y motivación para afrontar un 2011 de la mejor manera y poder seguir creciendo, para «hacer más cosas que este año».